Cuaderno de Trabajo - Instrudgo
Cuaderno de Trabajo - Instrudgo
Cuaderno de Trabajo - Instrudgo
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Introduccin Pgina 2
Introduccin
Hablar de globalizacin actualmente suena trillado, incluso a riesgo de caer en lugares comunes, sin embargo tenemos que pensar la globalizacin en toda su dimensin porque ha modificado la forma de ser y estar en el mundo. Un elemento clave para que el proceso de globalizacin se apresurara fue, sin lugar a dudas, el avance en las tecnologas de la informacin. Los satlites, la red, la telefona fueron detonantes para que se diera una conexin en tiempo real de cualquier parte del mundo que tuviera acceso a tales tecnologas. Esa conexin, provoc el nacimiento de lo que se ha dado por llamar La Era del Conocimiento que no en todos los casos es real, ya que si se nos permite ser rigurosos con los conceptos, estaramos ms bien hablando de La Era de la Informacin. Definitivamente se ha dado un crecimiento exponencial del conocimiento en el mundo, sin embargo, no todos han tenido acceso al mismo; digamos que no se ha democratizado. La principal razn de esto es que los cambios son tan rpidos que la mayora de las personas, sumergidas en sus procesos rutinarios, en los cuales crecen da a da las exigencias, no pueden responder a la velocidad que se les exige y solo pueden hacerse de una pequea parte de esa informacin que les llega en torrentes, y solo unas cuntas partculas de la misma llega a convertirse en conocimiento. Los Capacitadores y formadores no estn exentos de esta situacin. Incluso, su tarea profesional se presenta como un mayor reto, ya que adems de que tienen que apropiarse rpidamente de la informacin y transformarla en conocimiento, tienen que ser capaces de ubicarla en las necesidades de aquellos a quienes ayudan en sus procesos de aprendizaje, y lo ms arduo an: llevar a cabo el proceso de transferencia. En la medida que sea ms eficiente y efectivo este proceso, la brecha entre la informacin y el conocimiento se reducir permitiendo verdaderamente que las personas se beneficien en su da a da con la informacin que se genera.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Introduccin Pgina 3
El Taller Formacin de Instructores bajo un enfoque de competencias ofrece a los participantes la oportunidad de aumentar sus capacidades para procesar la informacin, convertirla en conocimiento y hacer ms eficaz la transferencia. En el taller, el participante consolidar su funcin como instructor bajo un estndar definido en las normas de competencia laboral. Iniciamos con un mdulo que hemos llamado 0 (cero) propuesto a manera de un propedutico, que introducir al participante a el modelo de competencias, as como otros conceptos importantes para un mejor desarrollo en los siguientes mdulos. El Mdulo I Diagnstico de necesidades de capacitacin aborda el procedimiento para detectar las necesidades de capacitacin de un grupo o un rea, e incluso de la empresa. En el Mdulo II Diseo de programas de formacin el participante realizar paso a paso la elaboracin de un programa de capacitacin considerando las necesidades detectadas en el diagnstico. El Mdulo III Imparticin de programas de capacitacin establece los criterios para la imparticin de procesos de capacitacin o formacin. Este mdulo es un reto para el participante ya que le exige un apropiado desarrollo de sus competencias comunicacionales. El Mdulo IV Evaluacin de los resultados de los objetivos de aprendizaje establece como elaborar una evaluacin del proceso de aprendizaje. El diseo, imparticin y evaluacin de los programas de capacitacin o formacin (Mdulos II, III y IV) son abordados de acuerdo a los criterios exigidos por el CONOCER en las normas laborales vigentes. Se espera del participante un decidido compromiso con su desarrollo para llevar a cabo todas las prcticas y tareas exigidas durante el proceso con el fin de alcanzar exitosamente los objetivos del programa. Sea usted bienvenido y sabemos que combinando nuestros (los suyos y los nuestros) conocimientos y entusiasmo avanzar an ms en su carrera.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
El participante aplicar diferentes tcnicas para diagnosticar necesidades de capacitacin y elaborar, impartir y evaluar programas de capacitacin bajo un enfoque de competencias.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Temario Pgina 5
Contenido
0.
I.
II.
de la
de de
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Temario Pgina 6
Contenido
IV. Imparticin de programas de formacin
1. 2. La misin del instructor de Capacitacin. Aspectos ticos del instructor o facilitador de procesos de aprendizaje. 3. Las caractersticas de un instructor basado en el enfoque de competencias. 4. El estado interno del instructor-facilitador. 5. Los aspectos ms importantes en el desarrollo de una sesin de aprendizaje. 6. Productos. Objetivos e instrumentos de evaluacin del programa. 7. Los aspectos ms relevantes del proceso comunicacional instructor-grupo. 8. Contextualizacin de los contenidos de acuerdo a las caractersticas de los participantes. 9. El uso de las tcnicas instruccionales en los procesos de aprendizaje. 10. Aplicacin de las teoras de motivacin en el aprendizaje de los adultos. 11. Criterios de solucin de contingencias surgidas en el proceso de aprendizaje. 12. Procesos metacognitivos y de transferencia de aprendizaje.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
EXPECTATIVAS Este programa est realizado en funcin de xito, as se ha diseado, tomando en cuenta todos los que estamos involucrados en su proceso. Te pedimos que nos expreses que es lo que esperas de los involucrados para lograr el xito del programa. Sus Expectativas sobre: El programa
El Facilitador
El grupo
Usted mismo
El servicio
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
LAS REGLAS
Este es un programa grupal, lo que exige que existan ciertas reglas para trabajar con armona y productivamente. Renase con tres compaeros y discutan cuales deben ser las reglas que proponen.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
La Profeca Pgina 9
La Profeca
Sitese al final del programa y elabore una profeca de lo que suceder con usted. Cmo se ve? Cmo se siente? Qu ha logrado? Describa.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Evaluacin Pgina 10
EVALUACIN.
Con el objetivo de lograr un mayor aprovechamiento del participante y de mejorar continuamente se llevar acabo una evaluacin en tres niveles. Participacin Conocimientos Productos La participacin se evaluar durante las sesiones mediante la observacin de cada participante. La de conocimiento se har mediante pruebas al final de cada modulo. La evaluacin de productos se realizara mediante prcticas y tareas que el participante realizar entre sesin y sesin.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
OBJETIVO
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Competencias. Antecedentes. La capacitacin. Historia Tipos de competencias. Competencia laboral. Normalizacin y Certificacin. La formacin con enfoque de competencias laborales. Identificacin del ciclo de Formacin - Capacitacin.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
INTRODUCCIN
Por qu ahora es cada vez mas importante la capacitacin? Qu relacin hay entre capacitacin y ser competente? El mdulo de induccin al programa Formacin de instructores bajo el enfoque de competencias tiene el propsito de acercar al participante a los conceptos bsicos de la capacitacin y del enfoque de competencias. Este mdulo ofrece al participante la posibilidad de obtener una conceptualizacin clara sobre los trminos que se manejan en los procesos de capacitacin en todas sus etapas, as como la conceptualizacin de la capacitacin como un sistema que ayuda a la organizacin a mantener e incrementar los niveles de desempeo. El mdulo inicia con el tema Competencias. Antecedentes, que aborda el origen del concepto de competencias, revisando una breve historia. Posteriormente el tema La capacitacin. Historia, donde se revisa el concepto de capacitacin en diferentes etapas de la historia del trabajo y la sociedad. Luego el tema, Tipos de competencias en el que se trata la clasificacin de las competencias en diferentes mbitos, en seguida el tema, Competencia laboral. Sistema de normalizacin y certificacin que identifica el sistema de certificacin de competencias en Mxico. El tema siguiente La formacin con enfoque de competencias laborales, trata los principios en que se basa la capacitacin basada en competencias, finalmente el tema La identificacin del ciclo Formacin-Capacitacin, que tiene como objetivo ubicar en su conjunto las etapas ms importantes del proceso de capacitacin en una organizacin. En este mdulo se requiere del participante, llevar cabo las actividades y tareas planteadas con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el programa.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Qu es una competencia?
Elabore una lista actividades en las cuales se considera competente
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
COMPETENCIA
UNO
DOS
TRES
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
los distintos niveles de rendimiento de los trabajadores a partir de una serie de entrevistas y observaciones. La forma en que describi tales factores se centr ms en las caractersticas y comportamientos de las personas que desempeaban los empleos que en las tradicionales descripciones de tareas y atributos de los
puestos de trabajo1. En una ptica ms centrada en la evolucin del trabajo y las condiciones productivas actuales, se puede fijar la aplicacin del concepto de competencia en los mercados de trabajo a partir de las transformaciones econmicas que se precipitaron en la dcada de los aos 80. Pases como Inglaterra, precursores en la aplicacin del enfoque de competencia, lo vieron como una til herramienta para mejorar las condiciones de eficiencia, pertinencia y calidad de la formacin. Una primera situacin a atacar mediante el modelo fue la inadecuada relacin entre los programas de formacin y la realidad de las empresas. Bajo tal diagnstico se consider que el sistema acadmico valoraba en mayor medida la adquisicin de conocimientos que su aplicacin en el trabajo.2 Se requera, entonces, un sistema que reconociera la capacidad de desempearse efectivamente en el trabajo y no solamente los conocimientos adquirido. La definicin de las competencias apunt a incluir lo que realmente ocurra en el lugar de trabajo a partir de la preocupacin por el desempeo que tena la economa britnica en el mercado mundial. Del mismo modo se tienen antecedentes en los Estados Unidos, donde la preocupacin por las nuevas demandas a los trabajadores origin una serie de trabajos que indujeron la revisin de las polticas y prcticas realizadas en pases que basaban sus estrategias competitivas en la productividad de su gente. Esta preocupacin, adems, result en la definicin de un grupo de competencias que fue incluido en el Informe SCANS3
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
El Informe SCANS identific cinco categoras generales de competencias: gestin de recursos, relaciones interpersonales, sesin de informacin, comprensin sistmica y dominio tecnolgico. El informe incluy la desagregacin para las competencias de cada categora. Competencias transversales Gestin de recursos: tiempo, dinero, materiales y distribucin, personal. Relaciones interpersonales: trabajo en equipo, ensear a otros, servicio a clientes, desplegar liderazgo, negociar y trabajar con personas diversas. Gestin de informacin: buscar y evaluar informacin, organizar y mantener sistemas de informacin, interpretar y comunicar, usar computadores. Comprensin sistmica: comprender interrelaciones complejas, entender sistemas, monitorear y corregir desempeos, mejorar o disear sistemas. Dominio tecnolgico: seleccionar tecnologas, aplicarlas en la tarea, dar mantenimiento y reparar equipos.
Las aplicaciones del enfoque de competencia laboral en Amrica Latina han estado incluidas con el diseo de polticas activas de empleo que insisten en mejorar la transparencia en el mercado de trabajo y facilitar un mayor y mejor acceso a una capacitacin con caractersticas de pertinencia y efectividad. Tambin, y de modo an ms cercano, el enfoque de competencia laboral se ha venido abriendo paso en el mbito de la educacin, especialmente en el tramo de la media tcnica. En general, la aplicacin del concepto de competencia abarca a las empresas con sus polticas de gestin de recursos humanos; a las Secretaras de Educacin y Trabajo que persiguen objetivos centrados en polticas educativas o laborales de orden nacional; y a las instituciones capacitadoras que pretenden mejorar la calidad y eficiencia de sus programas formativos.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
S. XX
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Q
S. XX El desarrollo del concepto de calidad en el servicio 1990
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
COMPETENCIAS
Transversales
Profesionales
Laborales
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Candidato a Certificacin
Organismo Certificador
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
5. La formacin con enfoque en Competencias Laborales. Siga las instrucciones del facilitador
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
6. Identificacin del Ciclo de Formacin - Capacitacin Siga las instrucciones del facilitador
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
6. Identificacin del Ciclo de Formacin - Capacitacin Siga las instrucciones del facilitador
La deteccin de necesidades
Realizan deteccin de necesidades en su empresa? Por qu es necesario la deteccin de necesidades de capacitacin? Cules son los criterios que se deben seguir para hacer una DNC?
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
6. Identificacin del Ciclo de Formacin - Capacitacin Siga las instrucciones del facilitador
Diseo
Dnde nace un evento de aprendizaje de capacitacin? Cules son los criterios de diseo? Qu preguntas hay que contestar?
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
6. Identificacin del Ciclo de Formacin - Capacitacin Siga las instrucciones del facilitador
Imparticin
Qu considerar?
Lugar
Materiales
Proceso
Equipo
Facilitador
Evento
Cmo debe ser la instruccin para que impacte a los objetivos de la organizacin?
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Evaluacin. Qu es?
Cmo se lleva a cabo la evaluacin de la capacitacin en su empresa? Quienes se involucran en la evaluacin de la capacitacin? En su empresa, la capacitacin Es un gasto o una inversin?
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
I Diagnstico
IV
Evaluacin
Diseo
II
Imparticin III
Justificacin
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Tareas.
2. Identificar las posibilidades de cmo elaborar un diagnstico de necesidades para todos los trabajadores de la empresa.
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx
Al terminar el tema
Qu aspectos son los ms importantes?
Formacin de instructores bajo un enfoque de competencias Durango, Dgo. 3ra Temporada. Verano 2009 www.ingenieriaorganizacional.com.mx 01800543-33-30 contacto@ingenieriaorganizacional.com.mx