La Empresa Constructora U5
La Empresa Constructora U5
La Empresa Constructora U5
La Empresa constructora como uno de los elementos bsicos que intervienen en la construccin
Empresa Constructora
la unidad de produccin, integrada por el capital y el trabajo, cuya actividad est al servicio del Bien Comn y tiene un fin lucrativo
Los beneficios son prueba de una buena administracin, un ndice de la marcha de la empresa y reguladores de la vida de la misma Pero no es el nico factor tambin deben considerarse los factores humanos y morales a largo plazo
Empresa Constructora
OBRA: producto fijo, planta mvil INDUSTRIA: planta fija, producto mvil
CAPITAL
Se trata de todos los recursos humanos, materiales y bienes con que la empresa cuenta o bienes que la empresa posee
TRABAJO
El principal recurso de una empresa constructora son: las obras privadas o pblicas que se han contratado o en proceso de contratacin
Empresa Constructora
Cualquier empresa es una sociedad de capitales como de personas, tan importante son los bienes como los que colaboran en el trabajo
Con el incremento de las necesidades de infraestructura civil, la industria de la construccin ha tenido que aumentar la intensidad de sus operaciones. Aunque la construccin tiene patrones muy singulares de operacin que no siguen exactamente las pautas convencionales de la industria de proceso, es necesario reconocer que el conocimiento en ella desarrollado es susceptible de ser utilizado en las empresas constructoras.
(continuacin)
La
como cualquiera otra, es susceptible de ser analizada bajo el enfoque de sistemas. De acuerdo con este esquema conceptual: Un SISTEMA es
empresa
constructora
Un SISTEMA SOCIAL
por personas.
LA EMPRESA CONSTRUCTORA EST RODEADA DE SU ENTORNO, DEL CUAL EST DELIMITADA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO POR UNA CLARA FRONTERA. ESE ENTORNO LE SUMINISTRA AL SISTEMA LOS INSUMOS NECESARIOS PARA SU OPERACIN. EL SISTEMA PROPORCIONA AL ENTORNO SUS PRODUCTOS, QUE NO SON OTRA COSA QUE LOS INSUMOS TRANSFORMADOS. EN EL CASO DE UNA EMPRESA ESTA TRANSFORMACIN DE INSUMOS EN PRODUCTOS DEBE DAR A ESTOS LTIMOS UN VALOR AGREGADO. EL SISTEMA RECIBE DE SU ENTORNO INFORMACIN SOBRE LOS RESULTADOS DE SU TRANSFORMACIN, O SEA RETROALIMENTACIN. SI ESTA INFORMACIN LE INDICA QUE LOS PRODUCTOS SON LOS ESPERADOS EL SISTEMA PUEDE SEGUIR MARCHANDO SIN MODIFICACIONES. CUANDO LOS PRODUCTOS NO SON LOS ESPERADOS O NO CUMPLEN TODAS LAS EXPECTATIVAS POR LAS QUE FUERON CREADOS, ESTA INFORMACIN DEBE SERVIR PARA HACER LAS ADECUACIONES O MODIFICACIONES NECESARIAS YA SEA EN LOS INSUMOS O EN LOS PROCESOS, LAS CUALES LLEVARA A CUMPLIR CABALMENTE CON LO REQUERIDO.
CLIENTES RECURSOS DE CAPITAL RECURSOS HUMANOS EMPRESA CONSTRUCTORA CONOCIMIENTO DEL PROCESO
CULES NECESIDADES?
RECURSOS DE LA CONSTRUCCIN
TERRENOS EDIFICIOS MAQUINARIA EQUIPO INSTRUMENTOS HERRAMIENTA MENOR MOBILIARIO TRANSPORTES ETC
LOS CLIENTES
Los clientes son tanto personas fsicas, morales como dependencias e instituciones gubernamentales
Personas fsicas
Personas morales
Dependencias
Instituciones
Etc.
LA RETRIBUCION QUE SE DEBE TENER CON EL RECURSO HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA SIMPLISTA PUDIERAN SER EMOLUMENTOS O PAGOS, A TRAVES DE SUELDOS , SIN EMBARGO
(continuacin)
... LA EMPRESA TAMBIEN DEBIERA CONSIDERAR LAS NECESIDADES PLANTEADAS EN LOS NIVELES 2, 3 Y 4 DE LA PIRAMIDE DE ABRAHAM MASLOW.
HUMANOS
DE
MAQUINARIA Y EQUIPO
DIRECTIVO
CLASIFICACION DE LOS RECURSOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO (se incluye aqu herramienta menor)
FUERA DE LA CIUDAD
EN PLAYA AISLADO ANTECEDENTES DEL SITIO
ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIN (Tecnologa de la const.) PROGRAMAS DE OBRA, MATERIALES, RECURSOS, ETC. (planeacin)
NECESIDADES DE INSTALACIONES FIJAS Y SEMIFIJAS (T.C.) CLCULO DE LOS COSTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA OBRA.
En orden, planeado
Sin orden
Trabajo en equipo
COMUNICACIN
ES EL CONJUNTO DE PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSMITEN Y RECIBEN DATOS, IDEAS, OPINIONES Y ACTITUDES
COMUNICACIN EN LA ORGANIZACIN
HABLAR DE ORGANIZACIN ES HABLAR DE COMUNICACIN
SIN COMUNICACIN CUALQUIER ORGANIZACIN SERIA IRREALIZABLE. INTENTO DE
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
EMISOR
RECEPTOR
MENSAJE
CANAL (MEDIO)
BARRERAS DE LA COMUNICACION
PSICOLOGICA No tener en cuenta el punto de vista de los dems. Aversin o rechazo. Preocupaciones ajenas la trabajo. Timidez Explicaciones insuficientes Actitudes despticas. Etc.
FISICAS: Distancia, ruido, interferencias. FISIOLOGICAS ADMINISTRATIVA: Estructura organizacional, con mala planeacin y deficiente operacin de los canales.
ORGANIGRAMA
EVOLUCION DE LA ORGANIZACION
EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EL FENOMENO DE CRECIMIENTO PUEDE PRESENTARSE RAPIDAMENTE. ELLAS NO NACEN GRANDES. AL MENOS NO LA MAYORIA A MEDIDA QUE VAN CRECIENDO PROBLEMAS ORGANIZACIONALES. PUEDEN PRESENTARSE LOS POSIBLES
CON EL OBJETO DE EJEMPLARIZAR ESTA PRIMERA ETAPA, ANALICEMOS EL CASO DE UNA INCIPIENTE EMPRESA, DONDE UNA TODOLOGO, BRUJO DEBE REALIZAR, SIN AYUDA ALGUNA, LAS SIGUIENTES RESPONSABILIDADES:
ANTE ESTO MUY PRONTO NECESITAR CONTRATAR PERSONAL QUE LE PERMITAN CONTINUAR CON SU FUNCION EMPRESARIAL.
EN ESTA ETAPA LA ELASTICIDAD DE FUNCIONES PROVOCA INVASIONES EN LAS MISMAS, SE RECOMIENDA DIVISIN DE FUNCIONES, AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.
PREFERENCIA POR DETERMINADOS ASUNTOS FALTA DE EXPERIENCIA PARA DELEGAR TEMOR AL RECHAZO TEMOR A SER SUSTITUIDO DESCONFIANZA EN LOS SUBORDINADOS INSEGURIDAD PERFECCIONISMO INCAPACIDAD DE EXPLICAR PROBLEMAS INCAPACIDAD DE ORGANIZAR Y EQUILIBRAR CARGAS DE TRABAJO FALTA DE INTERES EN EL DESARROLLO DE LOS SUBORDINADOS NECESIDAD DE EXHIBIRSE ETC
ETAPA IV CONTROL
DESPUES DE DELEGAR RESPONSABILIDADES, MISIONES, RUTINAS Y FUNCIONES, EL IMPLEMENTAR CONTROL SE CONVIERTE EN LA MAXIMA PREOCUPACION DE LA EMPRESA YA QUE
La burocracia es una estructura organizativa caracterizada por procedimientos explcitos y regularizados, divisin de responsabilidades y especializacin del trabajo y jerarqua.
ETAPA V DESCENTRALIZACION
CADA UNA DE LAS DIVISIONES, DIRECCIONES, GERENCIAS, DEPARTAMENTOS O COORDINACIONES, FUNCIONARAN COMO UNA PEQUEA EMPRESA, CON PLENA LIBERTAD DE DECISIONES, LIMITADAS POR POLITICAS DE GRUPO.