DEPRESIÓN
DEPRESIÓN
DEPRESIÓN
Psicologa de la Salud Mara Zegarra Sixto Salazar Ernesto Salazar Mauro Recuenco Giampiere Caldern Jeanet Arvalo Silvia Loza Marco Horna
DEPRESIN
La depresin (del latn depressus, que significa "abatido", "derribado") es un trastorno emocional que se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
PANORAMA HISTRICO
Siglo IV a.C. el filsofo Hipcrates hace la descripcin de un
enfermedad a la cual llama melancola. Un siglo despus, Caelius Aurelianos apoya a Hipcrates afirmando que la bilis negra era la causa de la melancola y que la depresin su efecto. Santo Tomas sostena que la melancola era producida por demonios e influencias astrales, y que era a causa de la pereza. 1630 Robert Burton publica un tratado llamado anatoma de la melancola en el cual era fcil identificar los estados depresivos.
de melancola, y distingue muy bien uno de otra. falta o el dficit de energa psquica.
Segn Ramn Mrquez(1990), dice que la depresin es la La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) describe a la
depresin como una psicosis afectiva en la que el nimo se muestra marcadamente deprimido por la tristeza e infelicidad, con algn grado de ansiedad. de los trastornos del estado de nimo, donde incluye los trastornos que tienen como caracterstica principal una alteracin del humor.
Trastornos Bipolares
Trastrono Bipolar I Trastrono Bipolar II Trastrono Ciclotimico
Trastorno del estado de animo causado por enfermedad medica. Trastorno del estado de animo causado por
utilizacin de sustancias.
CAUSAS DE LA DEPRESIN
Factor Gentico.
Antecedentes de depresin en
la familia Una alteracin en un gen llamado SERT que regula a la serotonina es asociada a la depresin. Un dao congnito en el zona frontal y zona lmbica del cerebro.
Alteraciones Qumicas.
Anomalas en la transmisin elctrica en el
cerebro. Alteraciones en el sueo, por estrs o trauma. Alteraciones en el funcionamiento del eje hipotalmico-hipofisario, donde hay un exceso de cortisol (sustancia asociada a la depresin).
La Tensin y el Estrs.
Problemas en el trabajo, casa, etc. Rupturas amorosas, muerte de seres queridos,
Personalidad.
Baja autoestima
Tendencia a la excesiva
Pensamientos.
Pensamiento fatalista y
Aprendizaje.
Crecer en un ambiente
NEUROBIOLOGA DE LA DEPRESIN
La serotonina
Serotonina
TRASTORNOS AFECTIVOS
Se llama trastorno afectivo bipolar a un trastorno depresivo de
larga evolucin, en el que los episodios depresivos se ven interferidos por la aparicin de otros episodios caracterizados por un estado de nimo elevado (euforia excesiva), expansivo (hiperactividad anmala) o irritable. Las fases de exaltacin, alegra desenfrenada o irritabilidad y grosera, alternan con otros episodios en que la persona est con depresiones intensas, con bajo estado de nimo, incapacidad para disfrutar, falta de energa, ideas negativas y, en casos graves, ideas de suicidio. palabra griega, mana, que significa literalmente locura.
nombre genrico que se da a los trastornos depresivos, en general, y al trastorno bipolar. Indistintamente lo nombramos como trastorno bipolar, o como trastorno afectivo bipolar.
TRASTORNO INTELECTUAL
Se entiende por deficiencia mental un
estado psicolgico, de etiologa biolgica, psicolgica o social, que afecta a la inteligencia y a otros aspectos de la personalidad; retrasa cualitativa o cuantitativamente el desarrollo psicolgico en comparacin al promedio de personas de su misma edad; en nios limita el aprendizaje de tareas escolares y dificulta el pleno rendimiento de todas aquellas funciones, conductas y habilidades sociales que posibilitan una autonoma personal suficiente, una adaptacin adecuada en su comunidad y una calidad de vida justa.
TRASTORNO CONDUCTUAL
El trastorno de la conducta es un trastorno
del comportamiento, que muchas veces se diagnostica en la infancia, y que se caracteriza por comportamientos antisociales que violan los derechos de los dems y las normas y reglas sociales apropiadas para la edad. incluir la irresponsabilidad, el comportamiento transgresor (como ausentarse de la escuela o escaparse), la violacin de los derechos de los dems (como por ejemplo robar) y, o la agresin fsica hacia los dems (asalto o violacin). concomitantes; sin embargo, puede suceder que se presente uno o varios de ellos en forma aislada, sin los dems.
TRASTORNO SOMTICOS
Los rasgo ms destacado de este trastorno es la
existencia de sntomas somticos mltiples, recurrentes y, con frecuencia, variables, que por lo general han estado presentes durante varios aos antes de que el enfermo haya sido remitido al psiquiatra. prolongado camino a travs de servicios de medicina primaria y especializados en los que se han llevado a cabo mltiples exploraciones con resultados negativos o intervenciones infructuosas. sistema corporales, pero los ms frecuentes son molestias gastrointestinales (dolor, meteorismo, regurgitacin, vmitos, nuseas, etc.) y drmicas (prurito, quemazn, hormigueo, entumecimiento, comezn, dolorimiento, enrojecimiento, etc.). frecuentes.
TRATAMIENTO
El primer paso para recibir un tratamiento adecuado, es evaluar si los sntomas corresponden a la depresin a travs de una entrevista y el anlisis de laboratorio.
Si dichas causas fsicas son descartadas, el mdico debe realizar una evaluacin psicolgica y dirigir al paciente a un psiquiatra o psiclogo.
Una buena evaluacin diagnstica debe incluir una historia mdica completa:
Cundo comenzaron los sntomas, cunto han durado, qu tan serios son? Si el paciente los ha tenido antes, el mdico debe averiguar si los sntomas fueron tratados y qu tratamiento se dio.
El mdico tambin debe preguntar acerca del uso de alcohol y drogas, y si el paciente tiene pensamientos de muerte o suicidio. Adems, la entrevista debe incluir preguntas sobre otros miembros de la familia. Algn pariente ha tenido depresin; y si fue tratado, qu tratamientos recibi y qu tratamientos fueron efectivos?
Por ltimo, una evaluacin diagnstica debe incluir un examen del estado mental para determinar si los patrones de habla, pensamiento o memoria se han afectado, como pasa algunas veces en el caso de enfermedad depresiva o manacodepresiva.
Dieta y Depresin
Es importante el tipo de alimentacin en el tratamiento de la depresin?
Segn el Doctor en medicina interna y creador del programa Nedley Depression Recovery Program (Programa Nedley de Recuperacin de la Depresin ), Neil Nedley, M.D. en su libro Cmo Salir de la Depresin, pg. 66, destaca lo siguiente:
Lamentablemente, casi nunca se incluye una terapia nutricional para las personas con depresin, ansiedad o trastorno bipolar. Considero que esto deja una brecha enorme en el enfoque teraputico de la enfermedad mental.
He tenido muchos pacientes, todos con historias y antecedentes diferentes, y sin embargo, todos han mejorado su estado de nimo gracias a un simple cambio en sus hbitos alimentarios. Ibd., 65.
Advertencia!
El Doctor en Medicina y Ciruga, especialista en Aparato Digestivo, Jorge D. Pamplona Roger, en su libro Salud por los Alimentos, en la pg. 41, afirma los siguiente:
los deprimidos tienen tendencia al consumo de productos dulces refinados (pasteles, caramelos, chocolates, etc.) de escaso valor nutritivo. Tambin existe a veces un apetito por productos ricos en grasa saturada, como los embutidos y otros derivados crnicos. Todos estos alimentos pueden agravar la depresin, por lo que el enfermo puede entrar en un crculo vicioso. Se requiere un esfuerzo especial por parte del enfermo y de las personas que lo rodean, para presentarle alimentos saludables y atractivos.
DEPRESION INFANTIL
SINTOMAS
Tristeza, irritabilidad, anhedonia (prdida del placer) Llanto fcil, falta del sentido del humor. Sentimiento de no ser querido, baja autoestima. Aislamiento social. Cambios en el sueo.
CAUSAS
CONDUCTUAL COGNITIVO PSICODINMICO BIOLGICO
FASE AGUDA
TRATAMIENTO
Antidepresivos Inhibidores
FASE DE MANTENIMIENTO
DEPRESION SENIL
SINTOMAS
Aunque el sntoma bsico es la tristeza vital, el anciano suele enmascararla con quejas relativas a sntomas fsicos inespecficos. La seal ms temprana de depresin es la disminucin de la capacidad para experimentar placer, felicidad o bienestar. Puede experimentar angustia en mayor o menor grado, acompaada de dolores de cabeza, diarrea, bolo esofgico, tensin muscular, agitaciones y dolores diversos inespecficos.
Con frecuencia, el anciano sufre alteraciones del sueo, siendo el insomnio la ms comn; puede encontrarse irritable, ya sea en un estado general de malhumor o simplemente intolerante ante motivos mnimos, y en la mayora de los casos, los hombres pueden perder peso y apetito; mientras que en las mujeres se incrementa.
CAUSAS
Prdida de salud que acontece con la edad. En muchas ocasiones sta prdida de salud condiciona deterioro funcional con tendencia a la dependencia fsica y prdida de autonoma. Presencia de enfermedades crnicas, prdidas de familiares, amigos y seres queridos en ocasiones acompaadas de reacciones de duelo patolgicas. La capacidad econmica. Prdida de roles en el seno de la familia con la salida de los hijos y un papel menor del abuelo dentro de la misma. Cambios con la llegada de la jubilacin, que condiciona un cambio brusco en la actividad y relaciones sociales.
TRATAMIENTO
La psicoterapia La psicoterapia en muy diversas formas: terapias cognitivas, interpersonales, psicodinmicas, teniendo un papel importante en la depresin en el anciano en casos de intensidad leve o moderada dentro de un abordaje integral del problema. Los frmacos antidepresivos Efectos secundarios presentes en varios de estos frmacos: efectos con empeoramiento cognitivo, efectos cardiovasculares, sedacin, etc. Por todas estas razones la eleccin del antidepresivo debe ser ajustada a las caractersticas del paciente por parte del Mdico de Atencin Primaria, Psiquiatra o Geriatra.
DEPRESION Y ALCOHOLISMO
ALCOHOL: causa o consecuencia?
Por otro lado las personas alcohlicas suelen deprimirse al darse cuenta que han perdido mucho por su alcoholismo. Hay teoras se han propuesto sobre el hecho de que una tendencia hereditaria para la depresin o la ansiedad pueden hacer a personas ms propensas al alcoholismo.
En efecto, la depresin misma es causada por el alcoholismo y pueden ser reducidas despus de la
Es frecuente ver que el paciente alcohlico se deprima y se sienta culpable por las prdidas afectivas, familiares, laborales, sociales, econmicas, etc. que su adiccin le provoca, lo cual lo lleva a aumentar el consumo de bebidas alcohlicas, con el fin de atenuar sus sentimientos penosos, pero consiguiendo el resultado opuesto al buscado porque esto le genera nuevas culpas y mayor depresin.
En otras palabras, el alcohlico ingresa en un crculo vicioso, del cual no es capaz de romper por s mismo.