HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
LEVOTIROXINA
La levotiroxina (T4) es el ismero levo obtenido sintticamente de la tirosina, una hormona secretada por la glndula tiroides. La levotiroxina se utiliza en el tratamiento de hipotiroidismo primario, secundario (pituitaria), y terciario (hipotlamo). La levotiroxina suprime la secrecin de la tirotropina en el tratamiento del bocio y de la tiroiditis linfoctica crnica, y puede ser utilizado en combinacin con agentes antitiroideos para prevenir el desarrollo de hipotiroidismo o goitrogenesis durante el tratamiento de la tirotoxicosis. La levotiroxina por va intravenosa se utiliza principalmente para el coma mixedematoso.
PRESENTACIONES
EUTIROX Merck, comp. de 100 mcg, 125 mcg LEVOTIROXINA FABRA 50 mcg LEVOTIROXINA GLAXOSMITHKLINE
Posologa 0ral. Ads.: inicial 50-100 mcg/da, antes del desayuno y ajustados a intervalos de 3-4 sem en 50 mcg hasta alcanzar estado eutiroideo, hasta 100-400 mcg/da. Con enf. cardiaca: 25 mcg/da o 50 mcg en das alternos, incrementando en 25 mcg a intervalos de 4 sem.
Nios: en hipotiroidismo congnito, inicial 25 mcg/da, con incrementos de 25 mcg cada 2-4 sem.
Mecanismo de accin Se transforma en T3 en rganos perifricos y, como la hormona endgena, desarrolla su efecto a nivel de receptores T3 .
FARMACOCINTICA
La levotiroxina por va oral se absorbe exclusivamente en el duodeno, pudiendo ser superior a un 80 %. Tras la ingesta, inicia su accin a los 3-5 das. La unin de levotiroxina a las protenas transportadoras especficas es muy elevada (aproximadamente del 99 %).
Debido a la elevada unin protica, la levotiroxina no se elimina por hemodilisis ni por hemoperfusin.
La vida media plasmtica de la levotiroxina es aproximadamente de unos 7 das. En hipertiroidismo es menor: 3-4 das; en hipotiroidismo es mayor: 9-10 das. Los metabolitos se excretan por orina y por heces. El aclaramiento metablico total de levotiroxina es de 1,2 L plasma/da
Interacciones Efecto reducido por: frmacos que contienen aluminio o hierro, carbonato de Ca; lopinavir/ritonavir. Eficacia disminuida por: sertralina, cloroquina, proguanil, imatinib, sunitinib. Aumenta efecto de: anticoagulantes cumarnicos; ajustar dosis de stos si necesario. Absorcin inhibida por: colestiramina, colestipol y sales de Na. Aclaramiento heptico aumentado por: barbitricos, rifampicina, carbamazepina. Disminuye efecto de: antidiabticos.
Contraindicaciones Hipersensibilidad, insuf. adrenal, insuf. hipofisaria y tirotoxicosis no tratadas, IAM, miocarditis aguda y pancarditis aguda. Advertencias y precauciones Diabticos y pacientes bajo tto. anticoagulante. Antes de iniciar la terapia descartar o tratar: insuf. coronaria, insuf. cardiaca, infarto de miocardio, angina de pecho, arteriosclerosis, HTA, ancianos, insuf. hipofisaria, insuf. adrenal y tiroides funcionante de forma autnoma, intolerancia al yodo, tuberculosis evolutiva, I.R. y estados anorxicos. Precaucin en pacientes con malabsorcin y diarrea.
Embarazo A Lactancia tratamiento con levotiroxina debe continuarse durante la lactancia. Levotiroxina se secreta en la leche materna durante la lactancia, pero la concentracin alcanzada con la dosis teraputica recomendada no son suficientes para desarrollar hipertiroidismo o eliminar la secrecin de TSH en el nio.
Reacciones adversas Taquicardia, palpitaciones, arritmia cardiaca, angor, cefalea, debilidad muscular y calambres, rubor, fiebre, vmitos, alteraciones menstruales, pseudotumor cerebral, temblor, agitacin, insomnio, hiperhidrosis, prdida de peso, diarrea, reacciones alrgicas.
LIOTIRONINA
Categora farmacolgica:Hormona tiroidea; Antineoplsico; Agente de diagnstico de la funcin tiroidea Presentacin(es): Frasco con 7, 15 o 30 tabletas de 5 mcg o 10 mcg.
Indicaciones teraputicas: Est indicado en el tratamiento del hipotiroidismo, bocio eutiroideo, hipertiroidismo, mixedema, cretinismo, aplasia tiroidea, tiroiditis y despus de ciruga de la glndula tiroides.
Es un suplemento de la actividad de la hormona tiroidea natural. Contiene liotironina, una forma sinttica de la hormona T3que puede ser utilizada en pacientes alrgicos a la hormona tiroidea desecada o extractos tiroideos de cerdo o res.
Posologa: Adultos: Hipotiroidismo leve: Inicial: Oral 0,025 mg al da, incrementando de 0,0125 a 0,025 mg cada una o dos semanas hasta obtener el resultado deseado. Mantenimiento: Oral 0,025 a 0,05 mg al da. En pacientes con enfermedad cardiovascular la dosis inicial es de 0,005 mg al da, incrementando no ms de 5 mcg cada dos semanas. En pacientes de edad avanzada la dosis inicial tambin es de 5 mcg al da, incrementando no ms de 5 mcg a los intervalos recomendados.
Farmacocintica y farmacodinamia: La liotironina, despus de su administracin por va oral, se absorbe casi por completo (95%) en el tracto gastrointestinal, se une ampliamente (99%) a protenas plasmticas, tiene una vida media promedio de 1 a 2 das. La liotironina es 4 veces ms potente que la tiroxina (T4) y con una vida media ms corta
. La liotironina, incrementa la tasa metablica de los tejidos orgnicos, por lo que se ven incrementados el consumo de oxgeno, la frecuencia respiratoria y cardaca, la temperatura corporal, el volumen sanguneo, el metabolismo de grasas, carbohidratos, protenas, la activacin del sistema enzimtico, y posiblemente interacta con receptores betaadrenrgicos potenciando el efecto de los antidepresivos.
Contraindicaciones: No debe administrarse a pacientes hipersensibles a los componentes de la frmula o cursando con enfermedad adrenal coexistente, tirotoxicosis e infarto agudo del miocrdio e hipertensin arterial.
Precauciones generales: Los pacientes con hipotiroidismo son especialmente sensibles al tratamiento con este tipo de frmacos. Por lo tanto, se sugiere iniciar el tratamiento con dosis bajas. En pacientes de edad avanzada, se sugiere iniciar el tratamiento con dosis bajas e ir ajustndolas de acuerdo a la respuesta teraputica. En pacientes con diabetes mellitus o inspida, as como con insuficiencia adrenal puede agravar la intensidad de su sintomatologa. La persistencia de un hipotiroidismo a pesar de un adecuado tratamiento puede ser indicativos de una pobre absorcin del frmaco. La resistencia celular a las hormonas tiroideas es extremadamente rara.
Su administracin durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del mdico tratante, tomando en cuenta el factor riesgo / beneficio. Se recomienda precaucin durante el perodo de lactancia, dado que se encuentran pequeas cantidades de hormona tiroidea en la leche materna, sin que se les haya asociado con ningn efecto secundario importante.
Reacciones secundarias y adversas: Los sntomas de que se est sobrepasando la dosificacin son: palpitaciones, taquicardia, arritmia, cuadros de angor pectoris, tremor, cefalea, nerviosismo, insomnio, cambios en el apetito (hipo o hiperonexia), nuseas, diarrea o intolerancia gstrica y muy raramente, prdida de peso, irregularidades menstruales, sudoracin, intolerancia al calor y fiebre.
Manifestaciones y manejo de la sobredosificacin o ingesta accidental: En caso de sobredosificacin de cualquier forma, cualquiera que sea la causa. Esta debe ser contrarrestada por medidas generales y especficas. Segn de la hora de la ingesta, un lavado gstrico en un paciente consciente puede estar indicado, as como el acomodarlo en un sitio oscuro y tranquilo. Mantenimiento de vas areas y vasculares permeables, control y vigilancia de signos vitales. Una hemodilisis puede estar indicada
Generalmente, los efectos simpaticomimticos responden adecuadamente a la administracin de propranolol (un bloqueador de los receptores beta2). Sntomas: sedacin, delirio, nuseas, vmito, taquicardia, hipertensin, depresin respiratoria, cefalea, irritabilidad, nerviosismo, diaforesis. Puede inducirse una insuficiencia cardaca congestiva venenosa o cuadros de angor pectoris, e inclusive, llegar al shock.