Identificacion de Oportunidades de Negocio
Identificacion de Oportunidades de Negocio
Identificacion de Oportunidades de Negocio
Es un instrumento que te ayudara a organizar las ideas y detallar que deseas hacer y que necesitas para desarrollar e implementar tu idea de negocio. Tambin te puede ayudar a realizar mejoras en la empresa que ya tengas.
Por que visualizas la posibilidad de realizar con xito tu emprendimiento y adems te permite evaluar los riesgos antes de invertir en el.
No hacerlo significa improvisar. La improvisacin en los negocios por lo general conduce al fracaso seguro
a.
Qu necesidad de todas las que tienen tus probables clientes, ser satisfecha por tu negocio con los productos o servicios que vendas?.
Es necesario aprender a identificar las necesidades del entorno que tu puedas atender con los recursos que cuentas. Puedes darte una idea de como hacerlo analizando el siguiente comentario: Quisiera que existieran golosinas que no engorden y nutran. Ahora me encuentro bien pero mis costumbres alimenticias no son tan fciles de cambiar y en el futuro no quiero tener problemas de salud. Sin embargo la rutina del estudio en la universidad me hace comer muchas golosinas nutritivas y que no engorden.
Existen herramientas que te pueden ayudar a generar una serie de ideas de negocios, pero recuerda que la idea de negocio que identifiques como buena ser aquella que cumpla con algunas condiciones que tu mismo pongas como exigencia para desarrollarla.
Paso 1 : Generacin de ideas de negocio. Paso 2 : Identificacin de la mejor idea de negocio-Tecnica del Macro y Micro Filtro. 1 : Generacin de ideas PasoPaso 3 : Anlisis FODA, aplicado ade la negocio. mejor idea de negocio. PasoPaso 4 : Contraste entre la de idea negocio identificada y la necesidad real de los 2 : Identificacin la de mejor idea de negocio-Tecnica del Macro y Micro posiblesFiltro. clientes-Sondeo de Mercado.
Paso 3 : Anlisis FODA, aplicado a la mejor idea ce negocio.
Para generar ideas de negocios, puedes emplear las siguientes pautas: a. Lluvia de Ideas: Despierta tu imaginacin y creatividad con este mtodo, que consiste en registrar en una pizarra o papel todas las ideas que lleguen a tu mente. b. Buscar Nuevas Formas de hacer cosas Viejas: Por ejemplo, hay gente que emplea mas tiempo de lo necesario en sus actividades diarias relacionadas con su negocio; por ello necesita reorganizarse para poder cumplir con todas las tareas. Tal vez tu puedas sugerir o hacer algo que les ahorre tiempo a esas personas. c. Publicaciones: Revisa materiales como: libros, catlogos, revistas comerciales, peridicos, entre otros, que puedan ayudarte a encontrar ideas de negocios o desarrollo de productos recientes. Los avisos clasificados y los artculos sobre tendencias actuales tambin pueden darte algunas ideas.
d.-
Habilidades y pasatiempos: Quiz eres bueno diseando. Entonces segn tu vocacin, puedes dedicarte al diseo de carteras, ropa, muebles, interiores, publicidad, etc. O tal vez , conoces mucho sobre carpintera y puedes hacer muebles de diversos modelos, al gusto de diferentes pblicos.
e.- Recursos naturales locales: Estos son una fuente donde encontrar buenas ideas de negocios. Identifica que recursos estn disponibles en forma abundante en el mar, la tierra, las plantas, los ros, etctera y que productos puedes elaborar a partir de ellos , manteniendo el cuidado del medio ambiente. f.Productos de desechos: Generalmente estamos eliminando algo sobrante de las cosas que hacemos. Se sugiere usar las tres R del medio ambiente: reciclar, reusar y reducir para generar ideas de negocios. Estos desechos pueden provenir de productos agrcolas y animales, desperdicios de las casas interesantes a partir de objetos que otros han desechado. Por ejemplo, por ejemplo se puede reciclar papel que una vez tratada, sirve como insumo para hacer productos como agendas, posavasos,
En el paso 1 has generado una serie de ideas de negocio, ahora Cul de ellas desarrollaras?, cual es la mejor idea de negocio? En principio puedes escoger aquellas ideas que crees responde a las necesidades de tus posibles clientes, pero para esto requieres de un mayor anlisis. Puedes usar los mtodos denominados : Macro Filtro y Micro Filtro, que te permitirn seleccionar la mejor idea.
Cabe resaltar que las tres primeras preguntas orientadoras estn referidas a la Identificacin de la necesidad de la poblacin". Si bien es cierto, el anlisis en el macro filtro nos pide respuestas SI o NO, es importante tener sustento para cada una de las respuestas. Es as que la primera pregunta Existe una necesidad que satisfacer en tu localidad? Se refiere a Cul es esa necesidad a satisfacer? Esta respuesta tienes que saberla y no solo responder SI o NO, La segunda pregunta Existe un mercado para este producto o servicio? Se refiere a cuantos son, donde estn y que caractersticas tienen son hombres, mujeres o nios?Son mayores de 30 aos o menores de 15? Son del barrio o del distrito?Son de toda la ciudad o son forneos? Etc. La tercera pregunta Hay una demanda insatisfecha? Esta tratando de identificar si existe una parte de la poblacin que no esta conforme con los productos o servicios que actualmente hay en el mercado y que estara dispuesta a cambiar de producto de servicio.
puede obtener como resultado que , del total de ideas de negocios generadas en la lluvia de ideas, sea 5, 8,10, o mas , las ideas que reciban un SI como respuesta, solo unas pocas se podran desarrollar.
Por lo tanto es importante usar el Micro Filtro para definir cual es la idea de negocio que finalmente se va a desarrollar. Con ayuda de esta tcnica estars en condiciones de priorizar aquella idea para la cual estas mejor preparado. El ejercicio consiste en darte una calificacin a las ideas preseleccionadas, segn se indica en la tabla de calificaciones prioriza la idea que tiene mayor puntaje.
PROBLEMA
Falta de restaurantes escolares: incorrecto. Bajo nivel nutricional de los jvenes en Institutos: correcto
PROBLEMA CENTRAL
Causa Directa 1
Causa Directa 2
Causa Indirecta 1
Causa Indirecta 2
Causa Indirecta 1
Efecto Indirecto 1
Efecto Indirecto 2
Efecto Directo 1
Efecto Directo 2
PROBLEMA CENTRAL
PROBLEMA CENTRAL
Limitado Nivel de Estandarizacin en los productos de la Empresa
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el Nivel de Estandarizacin de la Empresa
Araucana Andina
2.-Ejemplo
Como ya definiste tu idea de negocio, ahora es necesario conocer que cuentas para intentar tu actividad. Las Fortalezas, son los puntos mas fuertes que estn bajo tu control, ocurren actualmente y pueden ser aprovechados para la puesta en marcha del negocio. Ejemplos: Conocimientos Tcnicos Tecnologa superior Tener un local accesible Red de contacto con proveedores y/o distribuidores Contactos con el mercado de destino(hacia donde llegara mi producto), etc.
Otro Factor importante son las oportunidades, que son aspectos positivos o favorables que se encuentran en el entorno y de los que podrs hacer uso para implementar tu idea de negocio.
Ejemplos: Demanda en un aumento del producto o servicios Pocos Competidores Fcil acceso o materias primas , etc.
Existen otros factores que deben eliminarse o separarse para lograr que el negocio tenga xito. Estos son las Debilidades y las Amenazas. Las DEBILIDADES, son las carencias o los puntos flacos del negocio y que estan dentro del control del emprendedor, que ocurren actualmente y deberan superarse. Ejemplos: Tecnologa Obsoleta Poco conocimiento Tcnico.
Las AMENAZAS, son los factores externos negativos y desfavorables en el entorno; generalmente estn fuera del control del emprendedor. Ejemplos: Muchos Competidores Disminucin de la Capacidad adquisitiva de los clientes Cambios en la situacin econmica del pas Desabastecimiento de materia prima. Desastres naturales Insuficiente Energia, etc.
CADENA DE VALOR
Actividades de apoyo
Infraestructura de la empresa
Administracin de recursos humanos Desarrollo de tecnologa
Compras
Logstica de entrada
Operaciones
Actividades Primarias