El proyecto tiene como objetivo construir un edificio multifamiliar de 11 niveles con 18 departamentos y un penthouse. Se estima un presupuesto de S/. 3,708,195.20 y un plazo de ejecución de 1 año y 3 meses. El plan describe los objetivos, alcance, cronograma, costos y medidas de calidad para garantizar la entrega del proyecto según lo planeado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas22 páginas
El proyecto tiene como objetivo construir un edificio multifamiliar de 11 niveles con 18 departamentos y un penthouse. Se estima un presupuesto de S/. 3,708,195.20 y un plazo de ejecución de 1 año y 3 meses. El plan describe los objetivos, alcance, cronograma, costos y medidas de calidad para garantizar la entrega del proyecto según lo planeado.
El proyecto tiene como objetivo construir un edificio multifamiliar de 11 niveles con 18 departamentos y un penthouse. Se estima un presupuesto de S/. 3,708,195.20 y un plazo de ejecución de 1 año y 3 meses. El plan describe los objetivos, alcance, cronograma, costos y medidas de calidad para garantizar la entrega del proyecto según lo planeado.
El proyecto tiene como objetivo construir un edificio multifamiliar de 11 niveles con 18 departamentos y un penthouse. Se estima un presupuesto de S/. 3,708,195.20 y un plazo de ejecución de 1 año y 3 meses. El plan describe los objetivos, alcance, cronograma, costos y medidas de calidad para garantizar la entrega del proyecto según lo planeado.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22
Plan de Proyecto
Nombre del Proyecto: Construccin del Edificio Multifamiliar BIENESTAR 180.
Objetivos: 1. Construir el Edificio Multifamiliar bajo el concepto de Lean Construction 2. Crear Credibilidad en los clientes con la finalidad consolidar la Constructora. 3. Entregar Las unidades de vivienda segn el tiempo estipulado. 4. La Calidad del producto es la prioridad de la constructora, con forma moderna de su arquitectura y acabados de primera calidad. A. Informacin General Alcance del Proyecto 1. Gestin del Proyecto. 2. Revisin del Expediente del Proyecto. 3. Movimiento de Maquinaria pesada y liviana por parte de los contratistas. 4. Construccin del Edificio. 5. Contratacin de Contratistas en las partidas de Carpintera de Madera, Carpintera Metlica y Vidrios. 6. Prevencin de Accidentes de Obra. 7. Gestin Legal de las Unidades de Vivienda (registro e independizacin de las unidades de vivienda).
Plan de Proyecto Entregables del Proyecto Gestin del proyecto Construccin del Edificio
Construction de un Edificio de 11 Niveles. Se construir unidades de vivienda tipo departamento (18 Unidades) y uno tipo Pent-House. Las unidades de vivienda sern de 100 m2 hasta los 192 m2. El edificio contara con un sistema contra incendios y un sistema cerrado de video vigilancia. El edificio tendr un hall principal de ingreso con reas recreativas y estacionamientos. Descripcin del Alcance del Proyecto Exclusiones del Proyecto Diseo e Ingeniera del Proyecto Venta de Unidades Inmobiliarias Compra y Adjudicacin del Terreno
A. Informacin General Plan de Proyecto Suposiciones del Proyecto Compromiso de la Constructora para la ejecucin del proyecto. Comprensin de los Vecinos para los futuros daos en el entorno y propiedades.
Presupuesto de S./ 3,708,195.2 Tiempo de ejecucin del proyecto 1 ao 3 meses. Restricciones del Proyecto A. Informacin General Plan de Proyecto B. WBS Plan de Proyecto C. CRONOGRAMA Plan de Proyecto C. CRONOGRAMA Plan de Proyecto C. CRONOGRAMA RUTA CRITICA Plan de Proyecto D. Hitos del Proyecto Hitos Responsable Fecha Del Hito ENTREGA DEL PROJECT CHARTER GERENTE DE PROYECTO 20-03-13 INICIO DE OBRA GRUESA RESIDENTE DE OBRA 20-03-13 ENTREGA DE OBRA GRUESA RESIDENTE DE OBRA 22-01-14 INICIO DE OBRAS DE ACABADOS RESIDENTE DE OBRA 22-01-14 ENTREGA DE EDIFICIO RESIDENTE DE OBRA
12-08-14 CIERRE DE PROYECTO GERENTE DE PROYECTO 09-09-14 Plan de Proyecto E. Costos y Presupuesto Presupuesto BIENSTAR 180 Descripcion Especialidad RESUMEN Cliente LEYCOR S.A.C. Lugar LAMBAYEQUE - CHICLAYO - CHICLAYO 1.00 GESTION 2.00 ARQUITECTURA 3.00 ESTRUCTURAS 4.00 INSTALACIONES ELECTRICAS 5.00 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 6.00 INSTALACIONES SANITARIAS 7.00 POST-CONSTRUCCION 8.00 CONTINGENCIA 105,948.43 PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 3,708,195.20 COSTO DIRECTO DEL PROYECTO GASTOS GENERALES 5% SUBTOTAL 3,531,614.48 PRESUPUESTO RESUMEN "BIENESTAR 180" 176,580.72 3,708,195.20 33,250.00 218,210.86 55,000.00 76,340.00 1,408,588.88 1,630,719.42 109,505.32 Plan de Proyecto E. Costos y Presupuesto BLOCK N 4 Y 5 TOTAL SALDO 25 PRESUPUESTO POR DEPARTAMENTOS II ETAPA MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL PARCIAL ACUMULADO EJECUTAR ESTRUCTURAS 1,678,414.49 1,680,617.73 51.70 -2,203.24 1.00 Obras preliminares 29,826.62 14,826.62 1,000.00 2000 2000 2000 1,000.00 2000 1000 1000 2,000.00 28,826.62 1,000.00 2.00 Movimientos de tierras 90,884.00 71,374.40 19,509.60 0 0 90,884.00 - 3.00 Obras de concreto simple 66,869.72 18,262.82 38,575.18 10031.72 0 66,869.72 - 4.00 Obras de concreto armado 1,490,834.15 117,468.42 249,944.99 343,459.32 269,892.22 217,528.65 85,509.76 141,391.05 46,010.18 22,832.80 1,494,037.39 -3,203.24 ARQUITECTURA 1,195,304.93 910,794.58 36.82 88.51 284,510.35 5.00 Albaileria 129,306.84 17,191.98 32,362.96 32,326.96 35,020.60 21,551.14 54,749.44 56,771.80 249,974.88 -120,668.04 6.00 Revoques 184,475.89 50,086.96 30,052.25 25,043.48 41,856.45 78,343.50 54,256.13 279,638.77 -95,162.88 7.00 Cielorrasos 65,350.23 8,168.51 10,891.65 23,144.87 10,891.70 4,762.05 19,049.22 76,908.00 -11,557.77 8.00 Pisos y pavimentos 232,476.30 4,311.22 36,875.57 26,155.05 67,341.84 165,134.46 9.00 Veredas de concreto 4,125.35 4,125.35 10.00 Contrazocalos 26,311.83 - 26,311.83 11.00 Zocalos 66,952.69 - 66,952.69 12.00 Revestimientos 9,458.02 - 9,458.02 13.00 Carpinteria de madera 245,318.43 161,420.68 161,420.68 83,897.75 14.00 Carpinteria metlica 28,738.56 14,362.69 11,061.05 25,423.74 3,314.82 15.00 Cerrajeria 17,347.58 17,347.58 16.00 Vidrios 39,180.63 - 39,180.63 17.00 Pintura 67,328.97 20,212.51 20,212.51 47,116.46 18.00 Aparatos y accesorios sanitarios 40,559.14 22,674.16 22,674.16 17,884.98 19.00 Varios 38,374.47 4,000.00 800.00 800.00 1,600.00 7,200.00 31,174.47 INSTALACIONES SANITARIAS 92,801.12 105,905.06 2.86 91.37 -13,103.94 17.00 Sistema de desague 35,358.80 - 7,646.43 8,694.82 6,951.13 7,635.31 2,545.10 5,090.21 1,225.98 2,451.94 42,240.92 -6,882.12 18.00 Sistema de agua fria 44,222.34 - 6,286.95 9,401.19 7,387.56 8,058.89 2,686.29 5,372.57 1,289.54 2,578.84 1,637.29 44,699.12 -476.78 19.00 Sistema de agua caliente 13,219.98 - 3,830.76 3,225.06 3,712.76 3,305.05 1,101.67 2,203.33 528.80 1,057.59 18,965.02 -5,745.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 184,924.45 177,589.62 5.70 97.07 7,334.83 20.00 Instalaciones electricas 184,924.45 - 14,266.22 30,742.96 39,923.15 33,496.74 11,165.56 22,331.13 5,359.47 5,359.47 14,944.92 177,589.62 - - 7,334.83 ASENSOR PANORAMICO 95,238.10 88,913.04 2.93 2.93 6,325.06 22.00 Asensor Panoramico 95,238.10 56,497.18 25,665.86 6,750.00 88,913.04 6,325.06 TOTAL COSTO DIRECTO 3,246,683.09 3,246,683.09 221,932.26 341,060.13 642,664.91 464,513.80 345,295.50 193,967.33 256,998.80 194,068.96 203,033.36 100,284.98 2,963,820.03 100.00 282,863.06 GASTOS GENERALES 5% 162,334.15 162,334.15 11,096.61 17,053.01 32,133.25 23,225.69 17,264.78 9,698.37 12,849.94 9,703.45 10,151.67 5,014.25 148,191.00 14,143.15 TOTAL GENERAL I 3,409,017.24 3,409,017.24 233,028.87 358,113.14 674,798.16 487,739.49 362,560.28 203,665.70 269,848.74 203,772.41 213,185.03 105,299.23 3,112,011.03 297,006.21 IGV 18% 613,623.10 613,623.10 41,945.20 64,460.36 121,463.67 87,793.11 65,260.85 36,659.83 48,572.77 36,679.03 38,373.31 18,953.86 560,161.99 53,461.12 TOTAL GENERAL II 4,022,640.35 4,022,640.35 274,974.07 422,573.50 796,261.82 575,532.60 427,821.12 240,325.52 318,421.51 240,451.44 251,558.33 124,253.09 3,672,173.02 350,467.33 100.00 6.84 10.50 19.79 14.31 10.64 5.97 7.92 5.98 6.25 3.09 91.29 8.71 % % % % % % % % % % % % % MESES (AOS: 2012 - 2013) ITEM DESCRIPCION AVANCES VALORIZADOS IMPORTES % Plan de Proyecto E. Costos y Presupuesto Lnea Base de Costos (Curva S) Plan de Proyecto F. CALIDAD Entregable Actividad de calidad Descripcin Mtodo de ensayo Mtricas Frecuencia Responsable Control topografico en la excavacion para la platea de cimentacin Nivelacin topogrfica Revisin de los niveles de corte de terreno. Nivelacin topografa. Niveles de terreno natural Segn avance de excavaciones. Vctor Purihuaman Tenorio (Maestro de Obra) Calidad de materiales de obra. Inspeccin de materiales de obra Inspeccionar todos los materiales que llegan a almacn de obra. Certificados de Calidad de Materiales. Conforme especificaciones tecnicas de cada producto Segn ingreso al almacn de obra. Almacenero de obra Calidad del concreto endurecido. Ensayos de Calidad de Concreto Verificar cuantitativamente si el concreto cumple con las especificaciones para la Resistencia a la compresion (F'c). NTP 339.034 La resistencia a la compresin es CONFORME si: (a) Cada promedio aritmtico de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 das ser mayor o igual a f'c. (b) Ningn ensayo individual de resistencia ser menor que f'c en mas de 35 kg/cm2 cuando f'c es 350 kg/cm2 o menor. Ningn ensayo individual de resistencia ser menor que f'c en ms de 0.10f'c cuando f'c es mayor a 350 kg/cm2. 1 ensayo por cada 50 m, pero no menos de 1 por estructura. Roger Montenegro Arroyo (Residente de Obra) Plan de Proyecto F. CALIDAD Revoques y enlucidos Inspeccin en acabados Revision de los acabados en muros Inspeccion visual Calidad de los acabados. En el momento de la entrega de los trabajos. Luis de la Cruz Aguilar (Maestro de Obra) Instalaciones sanitarias Pruebas hidrulicas Todas las tuberas de agua deben estar hdraulicamente probadas, de acuerdo con las Reglas Tcnicas para Instalaciones de Agua Potable. Pruebas hidrulicas para tubera de agua. Presiones mnimas de acuerdo con el diametro de la tubera en prueba. En el momento de la entrega de los trabajos. Roger Montenegro Arroyo (Residente de Obra) / Jorge Aasco ( Ing de Tension nominal : 220 V La caida de tension maxima permisible en el extrema final mas desfavorable : 2.5% de la tension nomial para los circuitos alimentadores es decir desde el medidor hasta el tablero de distribucion. 1.5 % de la tension nomial desde el tablero de disttribucion hasta los puntos de consumo o salida Carpinteria de madera Inspeccin del mobiliario de madera Verficar la calidad de acabado de madera para los mobiliarios. Inspeccion visual Calidad de la madera En el momento de la entrega de los trabajos. Roger Montenegro Arroyo (Residente de Obra) / Jorge Aasco ( Ing de calidad). Roger Montenegro Arroyo (Residente de Obra) / Jorge Aasco ( Ing de calidad). Instalaciones electricas Pruebas de voltaje, amperaje y omniaje. Se comprueba la conformidad de la instalacin electrica terminada Inspeccin visual y ensayos En el momento de la entrega de los trabajos. Plan de Proyecto G. Organizacin del Proyecto LEYCOR SAC Milton Leiva Cornejo Jos Paico Guerrero Wilfredo Leyva Castaeda Jorge Aasco Luis Torres Plan de Proyecto G. Organizacin del Proyecto ROL FUNCIONES DEDICACIN AL PROYECTO NOMBRES JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Actuar en la prospeccin, negociacin, anlisis tcnico, jurdico, comercial y de nuevos negocios. Responsable por negociar nuevos contratos, desarrollar relacionamiento corporativo y realizar anlisis de mercado para dar soporte a rea comercial. Completo Dante Cornejo Pacherres SPONSOR Estimular y proporcionar recursos para el desarrollo del proyecto. Garantizar la excelencia en la realizacin de la obra, en trminos de calidad, costo, plazo y resultados. Parcial LEYCOR SAC PROJECT MANAGER Gerencia la obra correspondiente a los aspectos tcnicos, operacionales, administrativos, humanos, econmicos y financieros. Responder por el desempeo y por la gestin presupuestaria de los recursos aplicados en la obra. Aplicar los procedimientos tcnicos y constructivos determinados por el Proyecto, garantizando altos niveles de excelencia, eficacia, seguridad e innovacin. Maximizar la rentabilidad del proyecto, considerando la gestin de su alcance. Completo Milton Leiva Cornejo INGENIERO RESIDENTE Responsable por el rea tcnica, diseos, archivos tcnicos, planeamiento y control de calidad. Establece un acompaamiento grfico, fotogrfico y de datos de las Obras. Prepara, acompaa y mantiene permanentemente actualizado el planeamiento a nivel de detalles, con soluciones que permitan atender a los compromisos contractuales. Supervisar el cumplimiento de las especificaciones de la obra para cada una de las actividades desarrolladas Controlar la programacin de obra Realizar el seguimiento de plan de inspeccin y ensayo Liquidar las nominas del personal de obra Verificar el pago de los aportes del personal que labora en la obra Completo Jos Eric Paico Guerrero ASISTENTE DE INGENIERIA Informa al ingeniero residente los avances de obra asi como las incidencias Llevar la bitcora de obra Completo Plan de Proyecto G. Organizacin del Proyecto ROL FUNCIONES DEDICACIN AL PROYECTO NOMBRES MAESTRO DE OBRA Ser responsable absoluto en el proceso de ejecucin de obras civiles y todo lo que proceso involucra. Controlar los dispositivos de seguimiento y medicin utilizados en el proceso de ejecucin de obras civiles. Realizar las medidas de obra ejecutada. Revisar y controlar el adecuado uso de materiales y equipos en las actividades necesarias en la ejecucin del proyecto Completo Vctor Purihuaman Tenorio ADMINISTRADOR DE OBRA Coordinar la ejecucin de la obra, optimizando la utilizacin y desempeo de los recursos, trabajando en conjunto con la Planificacin. Coordina la programacin de servicios y materiales. Responsable por la atencin en el campo, dando soporte a cada evento en el menor tiempo posible evitando que los equipos queden paralizados. Completo Wilfredo Leyva Castaeda JEFE DE COMPRAS Gestionar la adquisicin de materiales o servicios y procesos de licitacin correspondientes. Buscar, seleccionar y mantener proveedores competentes Encargado de que se paguen los precios justos por la materia prima sin afectar la calidad de los mismos Parcial Hugo Cornejo JEFE DE ALMACEN Encargado de administrar y controlar los materiales Controlar el inventario de almacn Completo Julio Huaman INGENIERO DE CALIDAD Establecer los estndares de calidad que debe cumplir el producto Controlar la calidad del producto Completo Jorge Aasco INGENIERO DE SEGURIDAD Controlar las actividades relacionadas con la seguridad de los funcionarios en el trabajo, cuidando adecuadamente del cumplimiento de normas, de acuerdo con el programa de trabajo. Establecer programas de inspecciones peridicas implementar y monitorear actividades garantizando el cumplimientos de todos los requisitos legales aplicables a disciplina, promover entrenamiento y capacitacin de todos los profesionales en las mejores prcticas laborales y ergonmicas. Formar y entrenar Brigada de Emergencias.
Parcial Luis Torres Plan de Proyecto ENTREGABLES JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SPONSOR PROJECT MANAGER INGENIERO RESIDENTE ASISTENTE DE INGENIERIA MAESTRO DE OBRA ADMINISTRAD OR DE OBRA JEFE DE COMPRAS JEFE DE ALMACEN INGENIERO DE CALIDAD INGENIERO DE SEGURIDAD GESTION PLAN DEL PROYECTO I I A R C C C C C C C INFORME DE CONTROL Y AVANCE I I I A C C R C C C C INFORME DE CALIDAD I I I C C C R C C A C INFORME DE SEGURIDAD I I I C C C R C C C A INFORME DE CIERRE I I A R C C C C C C C CONSTRUCCION DE OBRA
OBRAS PRELIMINARES I I A C R C C C R R MOVIMIENTO DE TIERRA I I A C R C C C R R OBRAS CONCRETO SIMPLE I I A C R C C C R R OBRAS DE CONCRETO ARMADO I I A C R C C C R R ALBAILERIA EN GENERAL I I A C R C C C R R ENTREGA DE OBRA
LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES I I A R C R R FIRMA DE ACTAS DE ENTREGA I I A R R R LIQUIDACION DE OBRAS I I A R R R R R Responsable A Accountable (El que rinde cuentas) C Consultado I Informado G. Organizacin del Proyecto - Matriz RAM Plan de Proyecto H. Comunicaciones Actividad Responsable Emisor Forma Frecuencia Audiencia Planeamiento de actividades Project Manager Project Manager Reunin Semanal Gerente de Obra Ingeniero Residente / Calidad Reunin Semanal Gerente de Obra Gerente de Obra Reunin Semanal Project Manager Seguimiento de Cronograma y Costos Project Manager Project Manager Reunin Quincenal Sponsor y Comit Reporte de Incidencias Gerente de Obra Ingeniero de Seguridad / Calidad Reunin Semanal Ingeniero Residente Ingeniero Residente Reunin Semanal Gerente de Obra Gerente de Obra Reunin Semanal Project Manager Ingeniero Residente Reunin Mensual Gremio Construccin Civil Ingeniero Residente Reunin Trimestral Vecinos Lanzamiento Project Manager Project Manager Reunin Al Inicio del Proyecto Todo el Equipo Cierre Project Manager Project Manager Reunin Al final del Proyecto Todo el Equipo Adquisiciones Administrador de Obra Ingeniero Residente Reunin Semanal Jefede Almacn Jefe de Almacn Reunin Semanal Jefe de Compras Plan de Proyecto I. Riesgos Riesgo Prob Imp Sev Responsable Respuesta al Riesgo Disparador Contingencia Accidente de personal 0,1 5 0,5 Ingeniero de Seguridad Reforzamiento de las reuniones de seguridad ndice de frecuencia de accidentes Aplicar polticas de disciplina positiva y un plan de emergencia Abastecimiento de materiales 0,1 3 0,3 Logstica Buscar nuevo proveedor, programacin de compras anticipadas Desabastecimiento de materiales Tener proveedores alternativos cercanos Paralizacin de obra por sindicato de trabajadores 0,3 3 0,9 Ingeniero residente Negociar con el sindicato Investigar la frecuencia de paralizacin de obra de otras compaas en la zona Conformar un equipo capacitado para conciliar con el sindicato Paralizacin de obra por terceros 0,1 3 0,3 Ingeniero residente Negociar con los interesados Investigar la frecuencia de paralizacin de obra de otras compaas en la zona Conformar un equipo capacitado para conciliar con los interesados Falta de personal calificado para trabajos especializados 0,3 3 0,9 Ingeniero residente Buscar personal calificado en el mercado Retraso en la actividad especializada Contratacion de terceros Demora en trmites municipales 0.1 1 0.1 Administrador de obra. Seguimiento detallado de trmites Retraso en actividades iniciales Amparo al silencio administrativo. Alza de los precios de los recursos. 0,1 4 0,4 Jefe de Logstica Buscar nuevo proveedor, programacin de compras anticipadas Aumento de costo Tener proveedores alternativos cercanos Probabilidad: 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9 Impacto: 1 2 3 4 - 5 Plan de Proyecto J. Plan De Contratos Contratos Descripcin Posibles postores Tipo de contrato Fechas bases Fecha seleccin Fecha inicio Fecha fin de contrato 2013 Alquiler de equipo pesado Ventarron S.A.C Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 28 de Mayo 01/06/2013 2013 Compra de materiales para la construccin de obra. Dino Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 28 de Mayo 09/09/2014 2013 Compra de agregados para la obra Corporacion Herrera S.A.C Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 28 de Mayo 09/09/2014 2013 Concreto premezclado Fc 210 kg/cm2. Dino Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 16/04/2013 05/12/2013 2013 Asentado de ladrillos Victor Ral Sandoval Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 10/09/2013 22/01/2014 2013 Revoques y enlucidos Ral Necesiup Nunton / Antonio Perleche Reynosa Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 30/01/2014 12/08/2014 2013 Encofrados de madera Carlos Anton Zapata Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 2013 Carpinteria de Madera Humberto Sandoval. Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 12/06/2014 04/07/2014 2013 Carpinteria metlica Martn Chamba Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 22/01/2014 06/02/2014 2013 Pintura Segundo Enriquez Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 30/01/2014 27/03/2014 2013 Instalaciones electricas Enrique Barboza Alcantara Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 18/11/2013 10/12/2013 2013 Instalaciones sanitarias Hector Luduea Por tiempo y materiales 13 de Mayo 27 de Mayo 28/11/2013 14/12/2013 Plan de Proyecto K. Gestin Interesados Interesados Inters Alcance Informacin a ser distribuida Frecuencia Junta General de Accionistas ALTO Avance de la Ejecucin del Proyecto, de acuerdo al cronograma de obra Informes de avance QUINCENAL Sponsor ALTO Brindar Recursos para la ejecucin del proyecto Informes de avances SEMANAL Project Manager ALTO Avance de la Ejecucin del Proyecto, de acuerdo al cronograma de obra Informes de avances SEMANAL Proveedores y Contratistas ALTO Disponibilidad de recursos segn valorizaciones . Valorizaciones SEMANAL Municipalidad MEDIO Parmetros Urbansticos Tramites legales MENSUAL Sindicato de Construccin Civil ALTO Condiciones Laborales Actas de acuerdo SEMANAL Entorno Vecinal MEDIO Bienestar de la poblacin , y el cuidado del medio Ambiente . Actas de acuerdo y cartas Notariales. QUINCENAL Plan de Proyecto L. Criterios de Aceptacin y Aprobadores Criterios de Aceptacin Construir el Edificio Multifamiliar Bienestar 180 Segn las especificaciones tcnicas y Memoria de Acabados. Entrega del Acta de Finalizacin de Obra, por parte de la Municipalidad Entrega de DATA BOOK Acta de cierre y liquidacin de obra. Aprobadores Nombre Rol Dante Cornejo Pacherres