Programa Sexto Grado Geografía
Programa Sexto Grado Geografía
Programa Sexto Grado Geografía
c
t
i
c
o
s
Imgenes
geogrficas
Material
cartogrfico
los mapas muestran de manera
grfica los procesos espaciales,
impulsan a los alumnos a analizar
su contenido y amplan su
comprensin espacial y su
abstraccin.
Al tener acceso a estos recursos tecnolgicos son las aulas
de medios o digitales con programas y las paqueteras de
cmputo facilitan el procesamiento de la informacin
documental y grfica para la elaboracin de mapas, grficas,
cuadros, modelos, presentaciones y reportes.
Tecnologas de
la informacin y
la comunicacin
Los documentales, las pelculas, los videos y las grabaciones,
entre otros, ya sean educativos, cientficos o de divulgacin,
constituyen una fuente de informacin valiosa, porque muestran
procesos naturales y sociales que contribuyen a fomentar una
actitud crtica y reflexiva para la comprensin del espacio
geogrfico.
Recursos
audiovisuales
Libros y
publicaciones
peridicas
El uso de libros, peridicos y revistas posibilita
que los alumnos obtengan informacin para
realizar actividades de aprendizaje o
profundicen en algn tema de inters.
Estadsticas y grficas
Contribuyen a que los alumnos analicen datos para conocer el
comportamiento, la relacin y la evolucin de los componentes del espacio
geogrfico, y expliquen de forma oral o escrita los resultados que obtengan
de sus anlisis.
Reproducciones a escala
La utilizacin y elaboracin de modelos que recuperen las caractersticas
de los componentes y procesos del espacio geogrfico, en especial los
naturales, favorecen su comprensin y desarrollo del trabajo en equipo.
Visitas escolares
Las visitas a museos, granjas, reas Naturales Protegidas, fbricas,
centros comerciales, dependencias pblicas y embajadas, entre otros
lugares, les brindan la posibilidad de reconocer la concrecin de los
procesos naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos en
diversos lugares
EL TRABAJO CON MAPAS PARA EL
DESARROLLO
DE APRENDIZAJES GEOGRFICOS
Son instrumentos
tiles para evidenciar
los aprendizajes de
los alumnos.
Durante el desarrollo del
conocimiento geogrfico
permiten la exploracin de
la superficie terrestre en
diferentes escalas.
El trabajo con mapas,
debe ser paulatino, de
acuerdo con el desarrollo
cognitivo de los alumnos.
Es fundamental que se
fomente la localizacin, el
sentido de orientacin y la
elaboracin de
representaciones sencillas
del espacio conocido.
En los tres primeros grados
de primaria conviene orientar
el empleo de iconos como
principales signos para que
los alumnos los asocien
fcilmente con objetos reales.
En cuarto, quinto y sexto grados se
busca que los alumnos trabajen
con mapas a escalas continental y
mundial, los cuales requieren
mayor abstraccin.
Es imprescindible que los alumnos
incorporen en su vida cotidiana el
uso de mapas, planos y croquis de
manera permanente y sistemtica,
para conocer mejor el territorio,
y se esfuercen en orientarse y
localizar lugares.
PRIMERO Y SEGUNDO
GRADO
La asignatura Exploracin
de la Naturaleza y la
Sociedad, los
aprendizajes de Ciencias
Naturales, Geografa e
Historia se presentan de
manera integrada, para
que los alumnos
reconozcan el lugar
donde viven y el espacio
local.
EN TERCER GRADO
La Entidad donde Vivo,
se integran aprendizajes
del espacio geogrfico y
el tiempo histrico en la
escala estatal, para que
en cuarto grado, en la
asignatura de Geografa,
se fortalezcan las bases
de la identidad nacional
a partir de lo visto en
grados anteriores.
CUARTO, QUINTO Y SEXTO
GRADO
Abordan las relaciones
de los componentes del
espacio geogrfico en las
escalas continental y
mundial, con la finalidad
de integrar los
aprendizajes de los
grados previos y
consolidar el desarrollo
de las competencias
geogrficas.
ORNANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES
SE ABORDAN LAS
RELACIONES DE LOS
COMPONENTES DEL ESPACIO
GEOGRFICO
EN LAS ESCALAS
CONTINENTAL Y MUNDIAL
COMO ANTECEDENTE DE
GEOGRAFA DE MXICO Y DEL
MUNDO
CON LA FINALIDAD DE
INTEGRAR LOS APRENDIZAJES
DE LOS GRADOS PREVIOS Y
CONSOLIDAR EL DESARROLLO
DE COMP.
ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES
EJES TEMTICOS
ESPACIO
GEOGRFICO
EJE 1
ESPACIO GEOGRFICO Y MAPAS
BLOQUE I
EJE 2
COMPONENTES NATURALES
BLOQUE II
EJE 3
COMPONENTES SOCIALES Y
CULTURALES BLOQUE III
EJE 4
COMPONENTES ECONMICOS
BLOQUE IV
EJE 5
CALIDAD DE VIDA, AMBIENTE Y
PREVENCIN DE DESASTRES.
BLOQUE V
LOS ALUMNOS RECONOZCAN EL ESPACIO DONDE VIVEN Y LOS LUGARES
SIGNIFICATIVOS DE ACUERDO A SU CONTEXO. FAVORECE EL
DESARROLLO DE HABILIDADES GEOGRFICAS.
SE ABORDAN LAS RELACIONES DEL RELIEVE , AGUA, CLIMA,
VEGETACIN Y FAUNA, SU INTERACCIN Y DIVERSIDAD, AS COMO SU
DISTRUBUCIN , FOMENTANDO ACTITUDES PARA VALORAR SU
IMPORTANCIA.
INTEGRA EL CRECIMIENTO , LA COMPOSICIN, LA DISTRIBUCIN Y EL
MOVIMIENTO DE LA POBLACIN, SUS CONDICIONES PRESENTES Y
TENDENCIAS FUTURAS.
PERMITE CONOCER LA RELACIN DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS
ACTIVIDADES ECONMICAS, AS COMO SU LOCALIZACIN Y
DISTRUBUCIN DESDE EL MEDIO LOCAL HASTA LA EXPRESIN MUNDIAL.
PROMUEVE ACCIONES QUE PUEDAN EMPRENDER ANTE LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES Y LOS POSIBLES RIESGOS DEL LUGAR
QUE HABITAN.
BLOQUES DE ESTUDIO
(PERMITE EL TRABAJO
SISTEMTICO)
COMPETENCIA
GEOGRFICA
APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONTENIDOS
PROYECTO
SE PERFECCIONAN Y AMPLAN DE MANERA
CONTINUA A PARTIR DE SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
ORIENTAN LOS
PROCESOS DE
APRENDIZAJE.
REFERENTE
FUNDAMENTAL PARA EL
DISEO DE ESTRATEGIAS
DIDCTICAS Y DE
EVALUACIN.
CONSTITUYE UNA
OPORTUNIDAD FLEXIBLE
PARA MOVILIZAR
CONCEPTOS,
HABILIDADES Y
ACTITUDES, Y APLICAR LO
APRENDIDO.
SON UNA GUA O REFERENCIA DE
LOS TEMAS MS IMPORTANTES
QUE HAY QUE DESARROLLAR PARA
EL LOGRO DE LOS A.E
RECONOCEN LA UTILIDAD DE GLOBOS
TERRQUEOS Y MAPAS PARA LA
REPRESENTACIN DE LA TIERRA.
CONSECUENCIAS DE LOS
MOVIMIENTOS DE ROTACIN Y
TRASLACIN DE LA TIERRA.
COMPRENDAN TENDENCIAS Y RETOS DEL CRECIMIENTO,
COMPOSICIN, DISTRIBUCIN Y MOVIMIENTOS, AS COMO
LAS IMPLICACIONES DEL CRECIMIENTO URBANO, LAS
RUTAS DE MIGRACIN Y CONSECUENCIAS DE LOS
MOVIMIENTOS DE LA POBLACIN MUNDIAL.
RELACIONAN LOS PROCESOS DE PRODUCCIN, TRANSFORMACIN Y COMERCIALIZACIN DE
DIFERENTES PRODUCTOS EN EL MUNDO EN DIVERSOS ESPACIOS. ADQUIERAN CONCIENCIA Y SEPAN
VIVIR EN EL ESPACIO DE MANERA REFLEXIVA E INFORMADA.
LOS COMPONENTES NATURALES, SOCIALES, ECONMICOS, CULTURALES Y POLTICOS ESTUDIADOS CONSTITUYEN LA BASE PARA
EL ANLISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DE VIDA Y SUS PRINCIPALES DIFERENCIAS EN LOS PASES
REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO.
BLOQUE I
BLOQUE II
BLOQUE III
BLOQUE IV
BLOQUE V
Transversalidad
Formacin
Cvica y
tica
Ciencias
Naturales
Espaol
Matemticas