Enfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
BACTERIANAS
INTRODUCCION
La tilapia constituye la segunda especie en acuicultura de actual importancia en el
mundo, y la tercera ms importante mercadera de alimento importada dentro de los
Estados Unidos, despus del camarn marino y el salmn del Atlntico.
Entre los ms grandes exportadores del producto entero congelado y de filetes
congelados encontramos a pases de Asia, tales como Taiwn e Indonesia, y para
filetes frescos encontramos a pases de Latinoamrica, tales como Costa Rica,
Ecuador y Honduras. En todos estos pases la exportacin de la tilapia se basa en la
produccin por cultivo bajo diferentes niveles y sistemas de produccin, as como en
diferentes ambientes (agua dulce, salobre y salada).
Sea cual fuese el sistema, la intensidad y el ambiente utilizado para el cultivo de
cualquier especie de tilapia o sus hbridos, se sabe que esta especie ctica tolera
calidades de agua adversas y otros estresores, mucho mejor que otras especies
comerciales de acuicultura, por lo que se les ha etiquetado como resistente a las
enfermedades. Como resultado de esto, las tilapias crecieron mundialmente con
mtodos no muy claros de cultivo, por otro lado, no se implementaron medidas de
bioseguridad que han sido estandarizadas en industrias que crecieron con peces
menos resistentes a enfermedades, tales como la trucha y el salmn. Actualmente
hay varias enfermedades en tilapias de significacin, algunas son muy nuevas, otros
son viejas enemigas que han venido con mayor fuerza. Esta resurgencia de
enfermedades en tilapias est mayormente relacionada a la intensificacin de los
mtodos de cultivo globales de peces.
ENFERMEDADES BACTERIANAS
Al igual como ocurre en el caso de otras especies de peces que se cultivan en ambientes
dulceacucolas, salobres o marinos, las tilapias son susceptibles a una gran variedad de
infecciones bacterianas, las que puedan tener efectos negativos sobre la produccin de la
correspondiente operacin tilapia cultora. Muchas de las enfermedades bacterianas de las
tilapias que han sido detectadas y reportadas hasta la fecha son asociadas con infecciones
provocadas por componentes de la flora bacteriana de los peces mismos y/o del
correspondiente ambiente acutico en el cual se estn cultivando los peces.
En la mayora de los casos, las bacterias involucradas son invasores oportunistas
(facultativos o secundarios) de los peces que han venido debilitndose como resultado del
estrs y otras causas densidades de poblacin excesivamente altas, parmetros fsico-
qumicos pobres o deficientes del agua y del suelo, mal manejo etc.)
Falta de buenas medidas y procedimientos sanitarios en las granjas, lo que es igual a
malas prcticas de produccin acucola
Las bacterias en general se clasifican como Gram negativas o Gram positivas en base a la
coloracin que adquieren despus de que hayan sido fijadas por el calor en una lmina
portaobjeto y luego teidas por la tcnica de Gram. Las bacterias Gram negativas se tien
de un color rosado a rojo, y las bacterias Gram positivas se tien de un color azul oscuro-
violeta en base a la tcnica de coloracin de Gram.
LA SEPTICEMIA HEMORRGICA BACTERIANA
Es una enfermedad propia de carpas,
peces dorados, y otros ciprinidos y de
instalaciones cuyas aguas tienen alto
contenido de materia orgnica.
En acuariofilia es frecuente su aparicin
tras un cambio de acuario, debido a que
las defensas del pez no estn
acostumbradas al nuevo tipo de bacterias
del medio.
Sntomas:
Letargo y falta de apetito,
erosin de las aletas y sus
radios, reas enrojecidas,
particularmente en la base de
las aletas, ulceracin de piel
y msculos.
Exoftalmia. Ascitis. Palidez
branquial. Enflaquecimiento y
aletas deshilachadas.
LA SEPTICEMIA HEMORRGICA BACTERIANA
Tratamiento:
Se deben mejorar inmediatamente las condiciones del agua. Muchas
especies de bacterias pueden ser la causa, y el tratamiento es mejor
administrarlo a travs de el alimento cotidiano con antibitico (mientras
los peces sean aun capaces de comer) y si es necesario trasladar al
tanque de enfermeria y medicar con antibioticos,Sulfas, Eritromicina,
Cloranfenicol. Se puede asociar el tratamiento con 2 gotas azul de
metileno 5% por cada 4 lit. de agua.
COLUMNARIS
Esta enfermedad afecta tanto a peces de agua dulce como
salada; pero no en peces de agua fra.
El causante es una bacteria que tiene forma de bastoncillo y
que se agrupa en columnas ( de ah el nombre ). El contagio
es por va cutnea por contacto.
Sintomas:
Estan caracterizados por putrefaccin de
la boca y el muchos casos como
pequeos algodones blancos en el
cuerpo del pez.
Se pueden presentar tambin por norma
general las aletas deshilachadas.
Las manchas blanquecinas son mas
frecuentes cerca de la aleta superior
tomando forma como de "silla de montar"
al rededor de ella.
La putrefaccin de la aleta es mas
frecuente en la aleta caudal (la cola) y en
la parte de abajo de la boca.
Es muy frecuente confundir una infeccin
por flexibacter con una infeccin por
hongos, pero no debemos confundir pues
los hongos suelen crecer mas
frecuentemente en tejido muerto.
Esta bacteria suele estar de forma comn
en los acuarios de forma inocua.
Unicamente atacarn a aquellos peces
que estan sometidos a un elevado estres
y con nefastas condiciones del agua.
Tilapia infectada con la columnaris. Notar la severa
necrosis y las lesiones ulcerativas afectando
a la piel y al tejido muscular.
TRATAMIENTO:
De no tratarse a tiempo est enfermedad ser mortal.
Como primer paso bajaremos la temperatura a 24 para
retrasar el crecimiento de esta bacteria patogena, pues a
temperaturas mayores es mas virulenta. Poner especial
atencin a las condiciones elementales del acuario como:
eficiente filtracion, temperatura y alimentacion correcta, calidad
del agua impecable con cambios parciales.
Solo en casos graves es recomendable la administracin de
antibioticos. Oxitetraciclina, Furan, Kanamicina. Esta bacteria
es resistente a antibioticos como las triplesulfas.
tambin conocida como la tuberculosis pisciaria es una
enfermedad producida por bastones Gram positivos e
inmviles pertenecientes al gnero Mycobacterium, que tienen
la propiedad de resistir la accin decolorante de cidos
minerales y de alcohol, motivo por el cual se las conocen
como bacterias cido-alcohol-resistentes (BAAR).
Varias especies y especiales nominales de micobacterias han
sido reportadas como las causas de casos espontneos de la
micobacteriosis en una amplia variedad de peces silvestres.
LA MICOBACTERIOSIS
El diagnstico
micobacteriosis en las tilapias debe incluir un
examen cuidadoso y sistemtico del rin, hgado,
bazo y otros rganos, a fin de detectar la presencia
de cualquier tipo de ndulo o granuloma.
Al detectarse granulomas, se deben preparar frotis
por duplicado del rgano o tejido afectado, fijando
los frotis por el calor y luego se procede a teir uno
de ellos por la tcnica de Gram y el otro por la
tcnica descrita por Bullock (1951) para las BAAR
en los peces, respectivamente. Los frotis teidos
son examinados microscpicamente y la deteccin
de bastones Gram positivos y cido-alcohol-
resistentes que aparecen de color rojo intenso
contra un fondo.
LA ESTAFILOCOCOSIS
Serias mortalidades que afectaron a tilapias cultivadas en
Taiwn durante el perodo del 1992 1996, y que dieron
lugar a importantes prdidas econmicas, fueron
ocasionadas en (1999), por quienes Staphylococcus
epidermidis fue reportado como el agente etiolgico de
esa condicin. Casos de la enfermedad fueron detectados
en estanques de aguas dulces, salobres y marinas.
Muchas de las tilapias afectadas tenan un aspecto
normal, pero otras presentaron signos de numerosos
pequeos ndulos y reas de formacin de granulomas
de color blanco o amarillento. Se observ
esplenomegalia, as como la presencia de ndulos
difusos y la formacin de granulomas en el rin anterior
y bazo. Lesiones parecidas fueron detectadas en el tracto
gastrointestinal, gnadas, hgado y rin posterior, pero
no en el cerebro o en el corazn de los peces.
LA ESTREPTOCOCOSIS
Las tilapias enfermas presentan signos de
anorexia, intestinos distendidos y alteraciones
muy patentes en el hgado.
En este caso en particular, se aisl un
estreptococo beta-hemoltico, parecido a
Streptococcus pyogenes, a partir de las
tilapias enfermas y se consider posible que la
bacteria pudo haber sido introducida
conjuntamente con el material fecal usado
para fertilizar a los estanques.
El diagnstico de la estreptococosis en las tilapias puede
hacerse de una manera preliminar y presuntiva en base a la
observacin de los tpicos signos clnicos de la enfermedad en
los peces, y por la deteccin de cocos Gram positivos
inmviles, generalmente en pares o en pequeas o largas
cadenas, en frotis tomados de los rganos internos afectados.
La preparacin de frotis delgados a partir del cerebro y
meninges y el rin, seguido por su coloracin segn la tcnica
de Gram, es de especial importancia en el diagnstico
presuntivo de casos de la estreptococosis.
CONCLUSION
Las enfermedades bacterianas
producen problemas costosos para los
productores, especialmente los de
tilapia y otros peces de aguas clidas,
pero pueden manejarse efectivamente
con programas integrados y
sustentables que involucran vacunas y
una nueva generacin de antibiticos,
desarrollados especficamente para
acuicultura.