Conflictos Internacionales Del Mexico Independiente

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Es como comienza esta historia

1821
Agustn de Iturbide otorga permiso a Esteban Austin y a familias de
colonos estadounidenses (esclavistas y protestantes)se establezcan
en Texas.

1819
Se establece una frontera clara entre Estados Unidos y Nueva
Espaa tras el Tratado Adam-Ons
El expansionismo estadounidense se baso y justifico en la Doctrina
Monroe(No tolerara ninguna intervencin ni monarqua europea en
Amrica) y el Destino Manifiesto:La nueva nacin escogida por Dios
para apoderarse del continente americano
Texas se declara independiente ; establece un rgimen Republicano
Presidente: Samuel Houston
Vicepresidente: Lorenzo de Zavala
Santa Anna se organiza y marcha al norte para someterlos
Primeras Victorias: San Antonio Bjar y El lamo
En San Jacinto, es derrotado y hecho prisionero por
Houston y obligado a retirar sus tropas, firmar los
tratados de Velasco y reconocer la Independencia de
Texas. Santa Anna se entrevista con Andrew Jackson.
Texas recorre su frontera del rio Nueces hasta
el Rio Bravo como limite.
Primera Intervencin Francesa La guerra De Los Pasteles
1838-1839

Causas:

El inters poltico y econmico que tenia Francia por Mxico.
La deuda de Mxico por los destrozos a una pastelera francesa.
Los malos tratos a los franceses radicados en Mxico.
La contribuciones obligatorias que pagaban los ciudadanos franceses en Mxico.
La falta de relaciones diplomticas entre un pas y otro.
Debido a los destrozos en la pastelera de un ciudadano francs, a la primera
Intervencin francesa se le conoce como la Guerra de los Pasteles
Antecedentes
Mxico trata de negociar y obtener el reconocimiento por parte de las principales potencias
extranjeras (Inglaterra, Francia y Estados Unidos)

Cmo?
Firmar con dichas naciones tratados de libre comercio. Que establecan el libre intercambio
comercial y reconocer a Mxico como nacin independiente.
Francia no firma los tratados debido a que su dinasta reinante Borbn Carlos X; por tener
contacto con Fernando VII y este no reconoca la Independencia de sus antiguas colonias.
Carlos X
Fernando VII
1825 Francia establece relaciones comerciales con Mxico de manera informal.
1830 -Luis Felipe de Orleans : -reconoce a Mxico como Independiente
-Formaliza relaciones comerciales
El gobierno mexicano trata de negociar y firmar con Francia dos tratados de
comercio, pero son desaprobados inmediatamente por el Congreso.
Porque?
Mxico no contaba con industria ni flota mercante para competir en el mercado Internacional y los
extranjeros se llevaban el oro y plata del pas.
1838
Antoine Deffaudis Junto reclamaciones de algunos franceses
(Ministro francs)
en contra del gobierno mexicano, exigiendo
el pago de numerosas deudas.
Presento a Mxico un ultimtum cobrando
las reclamaciones y amenazando con intervencin armada.
La suma total : 600 mil pesos.

Entre las reclamaciones;
Un pastelero (mercanca perdida).
Inseguridad de franceses radicados en
Mxico .
Prestamos forzosos.
Saqueo del mercado El Parin.
Fusilamiento de un francs.
Falta de comercio al menudeo.
Firma de tratado de comercio.
Anastasio Bustamante rechaza pagar tal
suma
Enero
Son bloqueados y atacados San Juan de Ula
y el puerto de Veracruz los cuales quedan en
manos del enemigo francs (8 meses de bloqueo)

9 de Marzo1839
Se firma el Tratado de Paz
Santa Anna participo durante la Guerra de los pasteles,
defendi Veracruz del ataque francs y fue herido en una
pierna que mas tarde le cortaron, circunstancia que
aprovecho para presentarse ante la nacin como un
hroe y volver ala presidencia de la Republica.
Tras firmar el tratado, Mxico reconoci
su deuda y se comprometi a pagar por
plazos.
Esto reflejo la debilidad de Mxico en
aquel tiempo y la falta de confianza para
mantener buenas relaciones financieras
con otros pases.
Fuerte de San Juan de Ula
CRONOLOGIA
1830
Francia reconoce a Mxico.
1836
28 de diciembre Espaa reconoce
la Independencia de Mxico.
1838
Enero: Arriba a Veracruz escuadra Francesa

18 de Abril: Rompen relaciones ambas naciones.

27 de Noviembre: Bombardeo Francs a San Juan de Ula.

30 de Noviembre : Mxico declara la guerra a Francia

5 de Diciembre: Desembarco Francs en Veracruz.
1839
Enero: Arriba a Veracruz escuadra Britnica

9 de Marzo: Se firma el tratado de Paz en
Veracruz
La Guerra contra los Estados Unidos
1846-1848

James Polk
1795-1849
Presidente de los E.U. (1845-1849) mantuvo una poltica expansionista,
atendi los intereses de los traficantes de esclavos del sur de esa nacin
y proclamo la anexin de Texas y emprendi la guerra contra Mxico.

Tras los conflictos generados por la separacin de Texas, as como la poltica inestable y
cambiante de Mxico, Estados Unidos, tenia como objetivo extender su territorio.

Por qu?

Por la incapacidad del gobierno mexicano para poblar y controlar los extensos territorios
del norte , ya que E.U. quera explotar sus recursos naturales y traer ventajas comerciales
de los territorios que ambicionaban para satisfacer a su creciente poblacin.

1845- Texas se anexa a E.U. como limite hasta el rio Nueces; pero ocupan hasta el rio
Bravo ,Mxico protesta y estalla el conflicto.


Estados Unidos busco una serie de pretextos para desencadenar una guerra:

Modificar los limites de Texas hasta los ros Bravo y Nueces.
Defender la frontera de incursiones brbaras.
Detener las constantes invasiones que sufran en su territorio.
Defender a los ciudadanos estadounidenses de las agresiones en Mxico.



Julio de 1846

Una patrulla estadounidense
es detenida en Mxico y E.U.
lo toma como pretexto para
declararle la guerra.

Se organizan dos campaas:

Norte (Ocupar Alta California,
Nuevo Mxico y Chihuahua)

Oriente (Rio Bravo, con
destino a la Cd. De Mxico)





1 Fase
Norte de Mxico
Zacary Taylor
John Wool
Stephen Kearny
Invadir Tamaulipas,
Nuevo Len y Coahuila
Invadir Nuevo Mxico y
Alta California
Recorrer San Antonio
hasta Chihuahua,
Reforzar a Taylor
Enero 1847
Santa Anna Prepara un ejercito
Marcha hacia el norte del pas
Obtiene primeras derrotas
(Tamaulipas y Nuevo Len)
Batalla de la Angostura
A punto de ganarla, pero se retira.
Objetivos
2 Fase
Winfield Scott
Objetivos
Seguir la ruta de
Hernn Cortes

Penetrar en el pas
desde Veracruz

Recibir el apoyo del
norte y por mar

Tomar la Ciudad De
Mxico
Valentn Gmez Faras Exige fondos al pueblo y quita bienes al clero
para sostener la Guerra
Levantamiento de los Polkos
(Aristocracia y Guardia Nacional)
Desconocen al gobierno
Santa Anna
regresa y ocupa
la Presidencia
(Marzo 1847)
Marzo de 1847
*Scott entra a Veracruz , derrota a Santa Anna en Cerro Gordo y llega a la Ciudad de
Mxico.

Logro victorias muy importantes, como las de Padierna, Churubusco, Molino del Rey,
Chapultepec y el 14 de septiembre de 1847 toma la capital.
Mito?
Realidad?
Se nombro un gobierno y se pacto un tratado con Manuel de la Pea y Pea
ya que Santa Anna haba abandonado el pas.


El gobierno de Mxico, establecido en Quertaro, firmo el Tratado de
Guadalupe Hidalgo ,2 de febrero de 1848 para lo cual:

Estados Unidos recorra sus limites hasta el rio Bravo
Mxico perda mas de la mitad de su territorio: Alta California y Nuevo
Mxico (2,400,000 Km2)
No quedaba lugar para reclamaciones posteriores
Se afirma la Independencia de Texas
Mxico recibira 15 millones de pesos como indemnizacin.
E.U. se obligara a defender la frontera norte de incursiones brbaras.



El Tratado Guadalupe Hidalgo significo para:
Estados Unidos
Mayor extensin territorial
Mayor expansin esclavista
Enriquecimiento por las zonas de oro y
petrleo
Mostrar su capacidad militar
Convertirse en una nacin continental
Reafirmar sus fronteras
Acrecentar su autoestima como nacin
poderosa.

Mxico
Perdidas territoriales
Perdidas de puertos importantes
Perdida de riquezas naturales
incalculables
El aumento de la anarqua
La motivacin para los movimientos
anarquistas.



1853
Santa Anna (dictadura perpetua)
Se vende a E.U. el territorio de La
Mesilla (Compra Gadsden)
Para no ceder Baja
California y el Istmo de
Tehuantepec
Negocia con el ministro de E.U.
James Gadsden
30 de Diciembre se
firma el tratado
Consecuencias
Posteriormente a la guerra el pas se encontr en crisis de forma poltica, econmica y
sociocultural .
Mxico quedo reducido a la mitad de su territorio nacional, estuvo a punto de
desintegrarse; los estados de la federacin amenazaban con hacerlo.
Hubo mltiples insurrecciones indgenas y los cambios de presidentes fueron muy
frecuentes.
1836
2 de marzo Texas declara su
independencia

1845
29 de Diciembre Texas es admitida
como miembro de la unin
americana

1846
13 de mayo El presidente James
Polk declara la guerra a Mxico.

7 de Julio El gobierno mexicano
declara la guerra a los Estados
Unidos

18 de agosto Victoria
norteamericana de Santa Fe

19-24 septiembre El ejercito de los
E.U. toma Monterrey


1847
22-23 de febrero Batalla de la
Angostura

7 de Marzo Tropas
norteamericanas ocupan Veracruz

17-18 de Abril Derrota mexicana
en Cerro Gordo

15 de mayo Derrota mexicana en
Puebla

20 de Agosto Derrota Mexicana
en Padierna y Churubusco.

8 de septiembre Victoria
Norteamericana en Molino del
Rey

13 de Septiembre Batalla de
Chapultepec

14 de Septiembre
Norteamericanos toman la Cd. De
Mxico.


1848

2 de Febrero Firma de
Los tratados de
Guadalupe Hidalgo.

15 de Junio Tropas
Norteamericanas
abandonan la Cd. De
Mxico.
BIBLIOGRAFIA:

Snchez Crdova Humberto, Romo Medrano Lilia et al; Historia De Mxico, Tercera
Edicin. PEARSON Educacin, Mxico, 2010.

Snchez Humberto, Goytia Katyna et al; Guas De Estudio Pearson Bachillerato,
Historia De Mxico, PEARSON Educacin, Mxico, 2001.

Sordo Cedeo Reynaldo, Sierra Moncayo Julia, Atlas Conmemorativo:
1810,1910,2010, Primera Edicin, Siglo XXI Editores, S.A de C.V. Mxico, 2010


REFERENCIAS:

http://www.miniaturasjm.com/uniformologia/uniformes-el-alamo-independencia-
de-texas-1836/

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=21&t=11680&start=2070

http://yoreme.wordpress.com/2010/03/23/recuerden-el-alamo/

http://portalacademico.cch.unam.mx/atlas

También podría gustarte