Este documento presenta una introducción a la literatura y al análisis literario. Explica que la literatura se refiere originalmente al arte de escribir y leer, y que el análisis literario busca comprender todos los significados y la belleza de un texto literario. Luego describe los diferentes elementos que se analizan como el género narrativo, el tiempo y punto de vista de la narración, los personajes, el contexto y el análisis de la obra. Finalmente, presenta una guía sobre cómo realizar un análisis literario detallado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas29 páginas
Este documento presenta una introducción a la literatura y al análisis literario. Explica que la literatura se refiere originalmente al arte de escribir y leer, y que el análisis literario busca comprender todos los significados y la belleza de un texto literario. Luego describe los diferentes elementos que se analizan como el género narrativo, el tiempo y punto de vista de la narración, los personajes, el contexto y el análisis de la obra. Finalmente, presenta una guía sobre cómo realizar un análisis literario detallado.
Este documento presenta una introducción a la literatura y al análisis literario. Explica que la literatura se refiere originalmente al arte de escribir y leer, y que el análisis literario busca comprender todos los significados y la belleza de un texto literario. Luego describe los diferentes elementos que se analizan como el género narrativo, el tiempo y punto de vista de la narración, los personajes, el contexto y el análisis de la obra. Finalmente, presenta una guía sobre cómo realizar un análisis literario detallado.
Este documento presenta una introducción a la literatura y al análisis literario. Explica que la literatura se refiere originalmente al arte de escribir y leer, y que el análisis literario busca comprender todos los significados y la belleza de un texto literario. Luego describe los diferentes elementos que se analizan como el género narrativo, el tiempo y punto de vista de la narración, los personajes, el contexto y el análisis de la obra. Finalmente, presenta una guía sobre cómo realizar un análisis literario detallado.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29
UAM
Didctica del Espaol
Profesora Margarita Jimnez Alumna Shirley Burgos Gmez II cuatrimestre 2014
Es una estructura de palabra escrita situada en un contexto oracional, social, poltico, econmico,...
En latn, literatura significaba instruccin, saber relacionado con el arte de escribir y leer.
Es el arte de estudiar el lenguaje y la composicin de un texto literario con la finalidad de comprender todos sus significados y su belleza. En el anlisis literario se emplean normas que no son rgidas, porque en realidad, lo fundamental, es la sensibilidad del lector o del estudiante. Estudiamos una obra artstica por dos motivos principales: comprenderla y aprender a escribir.
Es un proceso sencillo y muy grato. Consiste en leer textos modelos y comprobar lo siguiente: Qu dice el autor? Cmo se expresa? En qu consiste la belleza del texto? Qu ideas formativas tiene el texto? Para contestar estas interrogantes se sigue un mtodo llamado anlisis literario o comentario de texto.
Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en un tiempo o espacio determinado.
La narracin se mezcla con otras modalidades discursivas como: LA DESCRIPCIN y EL DILOGO
Caractersticas del gnero narrativo Presencia de un narrador. Relacin de los acontecimientos ubicados en una espacio y tiempo determinados. Presencia de personajes caracterizados fsica y psicolgicamente. Dinamismo (evolucin de los hechos y los personajes a lo largo de la historia).
I. CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LA OBRA II. ANALISIS DE LA OBRA Se refiere a la estructura y a la interpretacin que se da al texto de acuerdo con ciertos puntos. En este punto se observa la visin del narrador con respecto a la historia que cuenta. Hay tres tipos de visiones: Visin por detrs. Narrador > personaje = narrador omnisciente(especie de dios, conoce todo) narra en tercera persona. Ejemplo: Andrs sudaba y sudaba y pensaba que pronto se aliviara; lo que ignoraba es que el da siguiente estara enterrado. Visin con. Narrador = personaje = narrador protagonista(cuenta lo que sucede) narra en primera o en tercera persona.
Visin desde fuera. Narrador < personaje = narrador testigo(cuenta lo que ve y oye) narra en primera o en tercera persona.
El narrador es una voz que elabora el mundo narrado y conduce al lector. Tiene cuatro formas para emitir su lenguaje: Descripcin: pinta con palabras un hecho, personaje o espacio. Narracin: cuenta sucesos o acontecimientos. Dilogo: intercambio de ideas(la llevan a cabo slo los personajes, el narrador, a veces, lo introduce). Juicios: valora a la sociedad en general. Puede estar de acuerdo o disconforme con los valores planteados.
Las secuencias son las acciones que se completan dentro de un texto; es decir, se inician, se desarrollan y se terminan. En una obra literaria, cuento, novela, leyenda, la suma de las secuencias dan la historia narrada. Toda historia narrada se estructura con introduccin, desarrollo, clmax y desenlace, aunque no necesariamente todas tiene ese orden. Tiempo de la narracin Lineal Los acontecimientos ocurren en orden cronolgico (tiempo reloj). Perturbado Cuando en el relato se narran sucesos acontecidos tiempo atrs o que acontecern luego. Se clasifican en retrospecciones (pasado) y prospecciones (futuro). Psicolgico Acontece en la mente de los personajes. Por ejemplo, un joven que vive en su mente (recuerda) tiempos de su infancia o algn momento de su vida. Consiste en encontrar la posicin del narrador ante el mundo mostrado: la manera de considerar la vida, la muerte, el amor, la guerra,...
Intertextualidad: cuando se crea un texto, encontramos referencias a otros textos, ya sea porque se copien, se citen, se recuerden,...
Intratextualidad: se refiere a las relaciones que tienen los elementos del texto entre s. Se refieren a los diversos tonos que se usan en el texto: serio, humorstico o irnico. Tiene que ver tambin con los tipos de lenguaje que emplean el narrador y los personajes: culto, popular, regional,... Son las variedades lingsticas.
Los turcos se dirigen a Chipre con una escuadra potente. Culto Me haba levantado muy cansado de tanto ruliar y no tom caf, sino que me ech agua en el pelo Coloquial (popular) A vos, chacalincn, que te bendigan los ngeles. Tu abuela tiene el alma muy curtida Regional Ave Mara, gracia plena, los tres dulcsimos nombres Religioso Charnela desmodonta es la "charnela propia de los pelecpodos clavcolas, formada por repliegues ligamentarios paralelos al borde de la concha, sin verdaderos dientes". Tcnico Las hojas, contentas y tristes a su vez, se marcharon. Literario Es la forma en que el narrador presenta lo que dicen los personajes. Hay dos estilos: Directo: es cuando el NARRADOR cede la palabra al personaje directamente en el dilogo, en primera persona(sea singular o plural) Ejemplo: Mara dijo: -Qu hermosos ojos tiene!
Indirecto: cuando el narrador u otro personaje dice lo que expresa otro personaje, no introduce la frase del otro con dialogo o guiones. Se incorpora lo dicho mediante, una subordinacin. Ejemplo: Ernesto, dice mami que le corte unos rollitos de culantro.
Espacios Lugar donde se desarrollan las acciones. Fsico Religin practicada. Religioso Actitud, conducta y acciones de cada personaje (sus valores y antivalores. tico Parte legal (leyes y constituciones). Jurdico Nivel acadmico de los personajes. Educativo
Ambiente material (dinero) en que se desenvuelven los personajes. Econmico Tendencia poltico-filosfica del partido gobernante en la obra. Poltico Se favorece el desarrollo sostenible y el equilibrio ecolgico. Ecolgico Intenta penetrar en el mundo interior de los personajes, en su mente. Psicolgico Conflictos de tipo social: lucha de clases, incomunicacin, costumbres, etc. Social Se refiere a observar si hay diferentes relatos dentro de la obra. Es frecuente que un relato lleve a otro u otros relatos y narradores. Estamos hablando, entonces, de reconocer si dentro de un relato hay otros relatos. Es sintetizar las principales acciones que se dan en un texto sin entrar en detalles; pero, sin omitir aspectos importantes que impidan tener una comprensin total y clara de la obra.
Asunto o asuntos que desarrolla el texto. Entes de ficcin creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia.
SEGN SU GRADACIN JERRQUICA SE CLASIFICAN EN: -principales o protagonistas -secundarios SEGN SU ACTUACIN EN EL MUNDO: -Protagonistas. -Antagonistas: personaje que se opone a los intereses del protagonista. -Ayudante o enemigos. SEGN UNIDAD O PLURALIDAD: -Individual: relevancia como individuo que realiza determinadas acciones. -Colectivo: relevancia como una unin de personas que realizan las acciones.
Personajes Segn su naturaleza Principales Secundarios Segn su funcin Actantes Llevan a cabo acciones Actuados Apenas se mencionan y se describen. -En este punto se analizan las relaciones de los personajes, lo que dicen ser y cmo en realidad se comportan y piensan. Son los actores de los hechos de la historia. Los personajes se caracterizan o se definen por lo que dicen de s, por lo que hacen, por sus rasgos fsicos e interiores y por las descripciones que de ellos hacen el narrador u otros personajes. Tambin se puede conocer de ellos su cdigo apreciativo o la manera en cmo valoran el mundo o los espacios en que se mueven, por medio de sus actos, por lo que dicen, por lo que no hacen y por lo que no dicen.