Este documento trata sobre la calidad del concreto hidráulico. Describe los componentes del concreto simple incluyendo el cemento, agregados y agua, así como las pruebas y ensayos de estos componentes. También cubre el concreto recién mezclado, incluyendo su manejo, colocación y pruebas de campo. Finalmente, discute el concreto endurecido y las pruebas de laboratorio y destructivas para estimar su resistencia.
Este documento trata sobre la calidad del concreto hidráulico. Describe los componentes del concreto simple incluyendo el cemento, agregados y agua, así como las pruebas y ensayos de estos componentes. También cubre el concreto recién mezclado, incluyendo su manejo, colocación y pruebas de campo. Finalmente, discute el concreto endurecido y las pruebas de laboratorio y destructivas para estimar su resistencia.
Este documento trata sobre la calidad del concreto hidráulico. Describe los componentes del concreto simple incluyendo el cemento, agregados y agua, así como las pruebas y ensayos de estos componentes. También cubre el concreto recién mezclado, incluyendo su manejo, colocación y pruebas de campo. Finalmente, discute el concreto endurecido y las pruebas de laboratorio y destructivas para estimar su resistencia.
Este documento trata sobre la calidad del concreto hidráulico. Describe los componentes del concreto simple incluyendo el cemento, agregados y agua, así como las pruebas y ensayos de estos componentes. También cubre el concreto recién mezclado, incluyendo su manejo, colocación y pruebas de campo. Finalmente, discute el concreto endurecido y las pruebas de laboratorio y destructivas para estimar su resistencia.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 59
CALIDAD EN EL CONCRETO HIDRAULICO
I.- CONCRETO SIMPLE.
1.- Introduccin. 2.- Componentes del concreto simple. 3.- Pruebas y ensayes a los componentes del concreto.
II.- CONCRETO RECIEN MEZCLADO. 1.- Manejo, colocacin, acabado y curado del concreto. 2.- Pruebas fundamentales de campo.
III.- CONCRETO ENDURECIDO. 1.- Pruebas de laboratorio para estimar la resistencia. 2.- Pruebas destructivas. 3.- Pruebas no destructivas. CONCRETO SIMPLE QUE ES EL CONCRETO?
El concreto es un material ptreo, no homogneo, que se obtiene mediante una mezcla cuidadosamente proporcionada de cemento, arena, grava u otros agregados y agua (pasta y agregados).
COMPONENTES DEL CONCRETO SIMPLE.-
Cemento Agregados Agua Aditivos
CEMENTO.-
Cementos no mezclados
Cemento Prtland Cementos mezclados
Cementos especiales
Tipo Nombre Aplicacin I
IA
II
IIA
II
IIIA
IV
V Normal
Normal
Moderado
Moderado
Altas resistencia
Altas resistencia
Bajo calor de hidratacin
Resistencia a la accin de sulfatos Para uso general, donde no son requeridos otros tipos.
Uso general, con inclusor de aire
Para uso general y adems donde exista un moderado ataque de sulfatos o se requiera un moderado calor de hidratacin.
Igual al tipo II, pero con inclusor de aire.
Para uso donde se requiera altas resistencias a edades tempranas.
Mismo uso que el tipo III, con aire incluido.
Para uso donde se requiera un bajo calor de hidratacin
Para uso general y adems en construcciones donde exista un alto ataque de sulfatos. Clasificacin de los cementos: (no mezclados).
AGREGADOS.- Es un material granular (grava o arena), usado con un medio cementante para formar concreto o mortero hidrulico.
CLASIFICACIONES.-
- Clasificacin por origen
-Clasificacin por composicin.(qumica-mineralgica)
-Clasificacin por color.
-Clasificacin por tamao de partcula.
-Clasificacin por modo de fragmentacin.
-Clasificacin por peso especifico.
Recomendacin para la eleccin del agregado.
-Es recomendable eliminar el uso de clasificacin ambigua, imprecisa y/o incompleta.
-Se debe impulsar la utilizacin de una terminologa precisa y adecuada para la definicin de los agregados.
AGUA PARA CONCRETO
En el caso del agua que se emplea en la fabricacin del concreto. Se considera que puede tener dos funciones en el proceso la primera como agua de mezclado y la segunda como agua de curado.
Clasificacin de agua (NMX C-122)
Tipo de agua Efectos con uso en concreto. Aguas puras Accin disolventes e hidrolizante de compuestos calcios del concreto.
Aguas acidas naturales Disolucin rpida de los compuestos del cemento. Aguas fuertemente salinas Interrumpe las reacciones del fraguado del cemento en el curado, disolucin de los componentes calcicos del concreto. Aguas alcalinas Produce acciones nocivas para cementos diferentes al aluminoso. Aguas sulfatadas Son agresivos para concretos fabricados con cemento tipo I. Aguas cloruradas Produce alta solubilidad de la cal. Produce disolucin en los componentes del concreto. Aguas magneciadas Tiende a fijar la cal , formando hidrxido de magnesio y yeso insoluble en la mezcla, afecta el proceso del fraguado. Agua de mar Producen eflorescencias. Incrementan la posibilidad de generar corrosion del acero de refuerzo. Aguas recicladas El concreto puede acusar los efectos propios del exceso de finos. Agua industriales Por su contenido de iones sulfato, ataca cualquier tipo de cemento . Aguas negras Efectos imprevisibles. ADITIVOS PARA CONCRETOS.-
El aditivo es un material distinto del agua que sirve para modificar a conveniencia las propiedades del concreto en estado fresco, incluir en beneficio de algunas caractersticas y/o propiedades del concreto endurecido. Existen de acuerdo a su origen en :
Naturales Qumicos -Clasificacin de aditivos. La clasificacin de los aditivos se realiza de acuerdo con su funcin principal en el concreto.
Tipo de aditivo Efectos deseados en el concreto Acelerante -Acelerar el desarrollo de resistencia Inclusores de aire -Mejora la manejabilidad -Disminuye el sangrado -Induce control de los efectos por congelamiento y deshielo. Reductores de agua simple. -Disminuye el contenido de agua Retardantes Induce un retardo controlado sobre el tiempo de fraguado. Acelerantes y reductores de agua -Acelera el desarrollo de resistencia -Reduccin en el contenido de agua. Reductor de agua de alto rango.(plastificantes) -Reduce radicalmente el contenido de agua -Puede incrementar el revenimiento sin incrementar el agua. -Incrementa la fluidez de la mezcla. Reductor de agua de alto rango y retardante. -Marcada reduccin del contenido de agua. -Incrementa la fluidez de la mezcla. Minerales finamente divididos -mejora la resistencia. -reduce la permeabilidad. -producen disminucin del calor de hidratacin. Diversos PRUEBAS Y ENSAYES DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO.
Cemento.-
Los ensayes que se le realizan a los cementos de cualquier tipo son los llamados.
Ensayes Fiscos-qumico
Los ensayes realizados permiten determinar la calidad del material y as poder garantizar las propiedades principales: Propiedades del cemento Prtland.
-Finura. (Influye en el color liberado y en la velocidad de hidratacin). -Sanidad. ( Se refiere a la capacidad de una pasta endurecida para conservar su volumen despus de fraguado). -Consistencia. (Se refiere a la movilidad relativa de una pasta de cemento) -Tiempo de fraguado. (Para determinar si fragua de acuerdo al tipo) -Resistencia a la compresin. (Se obtiene a partir de ensayos). -Calor de hidratacin. (Depende de la composicin qumica). -Peso especifico. (Es de aproximadamente 3.15) AGREGADOS.-
Caractersticas fsicas y qumicas.
Las caractersticas de los agregados que es conveniente evaluar antes de ser empleados en la fabricacin de concreto son:
Caractersticas Pruebas aplicables NMX ASTM Granulometra C-111 C-33 Limpieza. -Finos indeseables. -Materia orgnica -Partculas inconvenientes C-111 C-111 C-33 Densidad C-164/C-165 C-127/C-128 Sanidad C-75 C-88 Absorcin y porosidad C-164/C-165 C-127/C-128 Forma de partcula C-265/C-165 C-295/C-128 Textura superficial y dureza. C-265 C-295 Reactividad con los lcalis AGUA.-
Pruebas fsicas y qumicas (NMX C-122)
El agua no potable empleada para el concreto, en cualquiera de las dos funciones puede clasificarse de acuerdo a las siguientes caractersticas:
Impurezas Rango Slidos en suspensin -Limos y arcillas -Finos de cemento y agregados
2,000 50,000 Cloruros -Concreto con acero de refuerzo -Concreto reforzado en ambiente hmedo
400 700 Sulfatos 3,000 Magnesio 100 Carbonatos 600 lcalis totales 300 Total de impureza en solucin 3,500 Grasas o aceites 0 Materia orgnica 150 PH No<6 CONCRETO RECIEN MEZCLADO.-
Manejo, colocacin, acabado del concreto.
El principal objetivo del manejo y colocacin del concreto es hacerlo econmicamente, preservando al mismo tiempo la calidad con que fue diseado ( en planta o en obra). Las practicas incorrectas posiblemente no ahorren mucho, pero pueden parecer caminos mas fciles de seguir.
Hay cuatro principios bsicos que se deben cumplir:
1.-No permitir que el concreto se segregue.
2.- Compactarlo muy bien.
3.- No trabajar la superficie cuando todava brille debido a humedad presente.
4.- No permitir que se seque pronto o demasiado rpido.
PRUEBAS FUNDAMENTALES DE CAMPO.-
Se citan a continuacin 7 pruebas fundamentales para el control de calidad del concreto fresco.
Mtodo de prueba para el muestreo del concreto recin mezclados.
Mtodo de prueba estndar para la medicin de temperatura.
Mtodo de prueba estndar para la determinacin del revenimiento en el concreto.
Mtodo estndar para determinar el peso unitario, volumen producido y contenido de aire del concreto por el mtodo gravimetrito.
Mtodo de prueba estndar para determinar el contenido de aire del concreto por el mtodo de presin.
Mtodo de pruebas estndar para determinar el contenido de aire del concreto por el mtodo volumtrico.
Mtodo de prueba estndar para la fabricacin y curado en la obra de especimenes de concreto para pruebas.
ASTM C 172 Practica Estndar para el Muestreo del Concreto Recin Mezclado.
Referencia en ASTM C 172 1.- Obtenga una muestra representativa (por ejemplo, de un camin mezclador de tambor giratorio a).- Muestre el concreto en dos o mas intervalos igualmente espaciados durante la descarga de la proporcin media de la revoltura Sec. 4.2.3 b).-Pase repetidamente el recipiente interceptando del flujo completo de la descarga o desvi completamente el recipiente del muestreo. Sec. 4.2.3 c).-Traslade las muestras al lugar de la prueba. Sec. 3.1.1 d).-Combine las muestras y remezcle para formar la muestra compuesta. Sec. 3.1.1; 4.2.3 e).-Obtenga la muestra compuesta dentro de un intervalo de 15 minutos. Sec. 3.1 f).- El tamao mnimo de la muestra empleada para pruebas de resistencia a la compresin debe ser de 1 pie 3 (28 litros) Sec. 4.1 2.- Empiece las pruebas de revenimiento y aire incluido dentro de a los 5 minutos siguientes a la obtencin de la porcin final de la muestra compuesta. Sec.3.1 3.- Empiece la elaboracin de los cilindros dentro de los 15 minutos siguientes a la preparacin de la muestra compuesta. Sec. 3.1.2 4.- Proteja la muestra contra la evaporacin rpida y la contaminacin. ASTM C 1064
Mtodo de Prueba Estndar para la Medicin de Temperatura del Concreto con Cemento Prtland Recin Mezclado
Referencia en ASTM C 1064 1.- Obtenga una muestra de concreto suficientemente grande para que de un mnimo de 3 pulg. (45mm) de recubrimiento de concreto alrededor del sensor en todas direcciones. Prrafo 4.1 2.- Utilice un termmetro aprobado por las normas. Exacto a + 1 F(0.5 C). Gama de temperatura de 0 F(-18 C a 49 C) Prrafo 4.2 3.- Coloque el termmetro en la muestra con un mnimo de 3 pulg. De recubrimiento (75 mm) alrededor del sensor. Prrafo 7.1 4.- Presione suavemente el concreto alrededor del termmetro. Prrafo 7.1 5.- Lea la temperatura despus de un mnimo de 2 minutos o cuando las lecturas de temperaturas se estabilicen. Prrafo 7.3 6.- Complete la medicin de la temperatura a los cinco minutos despus de obtener la muestra. Prrafo 7.2 7.- Registre la temperatura al grado Fahrenheit (0.5 grado Celsius) mas prximo. Prrafo 8.1 ASTM C 143
Mtodo de Prueba Estndar para la Determinacin del Revenimiento en el Concreto a Base de Cemento Hidrulico.
Referencia en ASTM C 143 1. Humedezca base del el cono y del pie o la placa de apoyo. ASTM C 143; Sec. 6.1 2. Apoye el cono firmemente contra la base parndose sobre los os salientes de apoyo para los pies. No permita que se mueva de manera alguna durante el llenado. ASTM C 143; 6.1 3. Con un cucharn, saque y deposite muestra representativa en el cono. ASTM C 143; 6.1 4. Llene el cono en tres capas aproximadamente iguales (en volumen), la primer a una profundidad de 2 5/8 de pulgada.(67 mm),la segunda a una profundidad de 6 1/8 de pulg.(155 mm), y la tercera justo por sobre la parte superior del cono. ASTM C143;6.1 5. Varille cada capa en todo su espesor 25 veces, distribuyendo los golpes uniformemente sobre toda la seccion de cada capa. ASTM C143;6.2 6. Varille cada capa en todo su espesor 25 veces, distribuyendo los golpes uniformemente sobre toda la seccion de cada capa. ASTM C143;6.2 7. Al varillar la capa superior, mantenga todo el tiempo un exceso de concreto por ensima del molde. ASTM C143;6.3 8. En rase en la parte superior del cono uando la varilla de compactacion. ASTM C143;6.3 9. Levante el cono hacia arriba 12 pulg. (300mm) con un movimiento suave, sin torsion en 5 + 2 segundos. ASTM C143;6.3 10. Mida con una precision de pulg. (6mm) el revenimiento desde el borde superior del cono hasta el centro original desplazado de la superficie del espcimen. ASTM C143;6.4;7.1 11.- Realice la prueba de principio a fin en 2 minutos ASTM C 138 Mtodo de Prueba Estndar para Determinar el Peso unitario, Volumen Producto y Contenido de Aire del concreto por Medio del Mtodo gravimetrito. Referencia en ASTM C 138 1. Determine el peso del recipiente vaci (1b. o Kg.) ASTM C 138, sec. 4.1;8.1 2. Coloque concreto en el recipiente en tres capas de aproximadamente igual volumen (para consolidacin por varillado) ASTM C 138, sec. 7.2 3. Varille cada capa con la varilla de compactacin 25 veces para recipientes de 0.5 pies 3 (28 dm 3 ) o ms pequeos o 50 veces para contenedores de 1 pie 3 (28 dm 3 ). ASTM C 138, sec. 7.2 4. Varille la capa del fondo en todo su espesor, evitando golpear apropiadamente el fondo del recipiente. ASTM C 138, sec. 7.2 5. Varille las capas intermedia y superior cada una en todo su espesor, de modo que los golpes penetren en la capa previa en aproximadamente 1 pulg. (25 mm). ASTM C 138, sec. 7.2 6. Distribuya los golpes uniformemente sobre la seccin del recipiente para cada capa. ASTM C 138, sec. 7.2 7. Despus de varillar cada capa, golpear a conciencia los lados del recipiente de 10 a 15 veces con el martillo de hule. ASTM C 138, sec. 7.2 8. Quite todo el concreto excedente usando una llana o un cucharn agregue una pequea cantidad de concreto para corregir un faltante despus de la compactacin de la capa final. ASTM C 138, sec. 7.4 9. Enrase el concreto hasta lograr una superficie acabada con la placa de enrase. ASTM C 138, sec. 7.5 10. Limpie todo de concreto excedente y determine el peso del recipiente lleno. ASTM C 138, sec. 7.6 11. Calcule el peso neto (1b. O kg.) ASTM C 138, sec. 8.1 12. Calcule el peso volumtrico(1b/ pie 3 o Kg./m 3 ) ASTM C 138,sec. 8.1 ASTM C 173 Mtodo de Prueba Estndar para Determinar el Contenido de Aire del Concreto Recin Mezclado por el Mtodo Volumtrico.
Referencia en ASTM C 231 1. Llene el tazn con tres capas iguales ASTM C 173, sec. 6.1 2. Varille cada capa 25 veces. ASTM C 173, sec. 6.1 3. Golpee vigorosamente los lados de la medida, de 10 a 15 veces con una maceta despus de varillar cada capa. ASTM C 173, sec. 6.1 4. Quite el exceso de concreto a nivel con la parte superior del contenedor usando la varilla de enrase y limpie la pestaa. ASTM C 173, sec. 6.2 5. Fije bien la seccion superior en su posicin y agregue agua usando el embudo. ASTM C 173, sec. 6.3 6. Ajuste el nivel de agua usando una jeringa de hule hasta que la parte inferior del menisco este a nivel con la marca cero. ASTM C 173, sec. 6.3 7. Ponga y apriete la tapa con rosca. ASTM C 173, sec. 6.3 8. Invierta y agite el medidor de aire hasta que el concreto se libere de la base. ASTM C 173, sec. 6.4 9. Ruede y meza el medidor de aire con el cuello elevado para mover el aire del concreto ASTM C 173, sec. 6.4 10. Coloque el medidor derecho, sacudiendo ligeramente y permita que el aire se eleve hasta arriba. ASTM C 173, sec. 6.4 11. Repita los pasos 9 y 10 hasta que la columna de agua sea constante. ASTM C 173, sec. 6.4 12. Agregue alcohol isopropilico en incrementos de una taza usando la jeringa hasta que desaparezca la espuma. ASTM C 173, sec. 6.5 13. Lea el nivel del liquido en el cuello al 0.1% mas cercano. ASTM C 173, sec. 6.6 14. Calcule el contenido de aire ASTM C 173, sec. 7.1 ASTM C 31 Prctica Estndar para la Fabricacin y Curado en la Obra de Especimenes de Concreto para Pruebas.
Referencia en ASTM C 231 1. Coloque los moldes en una superficie horizontal rgida nivelada, libre de vibraciones. ASTM C 31, sec. 8.1 2. Seleccione una muestra representativa . ASTM C 31, sec. 6.1 3. Coloque concreto en el molde, girando el cucharn alrededor del borde superior del molde, a medida que el concreto es descargado. ASTM C 31, sec. 8.2 4. Distribuya el concreto usando la varilla de compactacin. ASTM C 31, sec. 8.2 5. Llene el molde en tres capas iguales, tratando de llenar exactamente el molde en la ultima capa ASTM C 31, sec. 8.2.1 6. Varille cada capa 25 veces con el extremo redondeado de la varilla, distribuyendo uniformemente los golpes. ASTM C 31, sec. 8.3.2 7. Varille la capa inferior en todo su espesor. ASTM C 31, sec. 8.3.2 8. Varille las capas intermedias y superior, penetrando 1 pulg. (25 mm) en las capas subyacentes. ASTM C 31, sec. 8.3.2 9. Si se dejan huecos por la varilla de compactacin, golpee ligeramente los lados del molde con un martillo de hule o con la palma de la mano despus de varillar cada capa. ASTM C 31, sec. 8.3.2 10. Enrase la superficie con la varilla de compactacin o, si es necesario, termine con una cuchara de albail o llana, usando un mnimo de operaciones ASTM C 31, sec. 8.4;8.4.1 11. Cubra los especimenes con una hoja, tapa o placa no absorbente y no reactiva. ASTM C 31, sec. 9.1 12 Colocar el termmetro de mximas y mnimas, para registrar el curado inicial de fraguado. ASTM C 31, El concreto es un material de construccin muy verstil y universalmente disponible , que siempre se considera duradero, sin embargo, por lo mismo que esta expuesto a una gran variedad de factores ambientales, es evidente que al ser usado en estas condiciones pierda algunas de sus caractersticas principales ( durabilidad y resistencia principalmente).
A continuacin se cita pruebas para estimar la resistencia del concreto endurecido.
Pruebas destructivas.
Resistencia a la compresin simple en espcimen Resistencia a la compresin simple ncleos.
Pruebas no destructivas.
Resistencia a la compresin simple mediante el esclermetro. Resistencia a la compresin simple mediante la prueba de arranque.(pullout). Resistencia a la compresin simple mediante el mtodo de presin.(windsor) Resistencia a la compresin simple por pruebas de vibracin, dinmicas.
PRUEBAS PARA ESTIMAR LA RESISTENCIA DEL CONCRETO ENDURECIDO
1.- Se selecciona l material a utilizar para el cabeceo, dependiendo de la elaboraron del espcimen. NMX-C 109 4.1.1. 2. Cabeceo con mortero. NMX-C 109 6.2.3. 3. Se prepara el mortero de azufre para su empleo, calentndolo a 140 I 10 C NMX-C 109 6.3 4. Calentar los platos o dispositivos ligeramente antes de emplearse. 5. Lubrique ligeramente las placa y agtese el mortero de azufre inmediatamente antes de vaciar. NMX-C 109 6.3.2 6. Secar perfectamente la base de los cilindros antes de la colocacin del azufre. 7. Para asegurar que la capa sea adherido a la superficie del espcimen la base de este no debe ser aceitada antes de la aplicacin del azufre. 8. Debe restringirse a un mximo de 5 veces el uso repetido del mismo material para disminuir al mnimo la perdida de la resistencia. NMX-C 109 Nota 14 9. Mantener los especimenes de curado hmedo en una condicin de humedad entre la terminacin del cabeceo y la prueba. NMX-C 109 7.1 10. Ensayar los especimenes despus de haber transcurrido 2 horas del cabeceo. PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA CABECEO DE CILINDROS NMX C-109,ASTM C 617
PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIN Y PRUEBA DE CORAZONES Y VIGAS EXTRAIDOS DE CONCRETO ENDURECIDO NMX C-169
1.- Seleccionar el elemento a estudias y la zona a la extraccin. NMX-C 169 2. Seleccionar la mquina para la extraccin, la cual deber de estar equipado con una broca cilndrica de pared delgada, con corona de diamante o material resistente a la abrasin. NMX-C 169 3. La extraccin del ncleo, deber extraerse en elementos que tengan cuando menos 14 dias de edad. NMX-C 169 4. El ncleo deber extraerse de zonas no daadas, y lejos de las esquinas . NMX-C 169 5. De preferencia la relacin de dimetro altura deber de ser de 2, sin embargo se aceptan con relaciones de 1 a 1. NMX-C 169 6. Los ncleos que contengan acero de refuerzo en su interior, deber de quitarse o en su defecto no ensayarse. NMX-C 169 7. Posteriormente a la extraccin del ncleo, se deber dar el curado correspondiente, a la ubicacin real del elemento. NMX-C 169 8. Se ensayan los ncleos de acuerdo al procedimeito de la norma NMX-C- 083. NMX-C 169 9. Se registran los valores obtenidos en la prueba y se reporta NMX-C 169 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDROS DE CONCRETO NMX-083
1.- Seleccione el espcimen a ensayar, cumpliendo con el procedimiento de cabeceo. NMX-C- 083 2. Cabeceo con mortero. NMX-C- 083 3. Se prepara el mortero de azufre para su empleo, calentndolo a 140 I 10 C NMX-C- 083 4. Calentar los platos o dispositivos ligeramente antes de emplearse. NMX-C- 083 5. Lubrique ligeramente las placa y agtese el mortero de azufre inmediatamente antes de vaciar. NMX-C- 083 6. Secar perfectamente la base de los cilindros antes de la colocacin del azufre. NMX-C- 083 7. Para asegurar que la capa sea adherido a la superficie del espcimen la base de este no debe ser aceitada antes de la aplicacin del azufre. NMX-C- 083 8. Debe restringirse a un mximo de 5 veces el uso repetido del mismo material para disminuir al mnimo la perdida de la resistencia. NMX-C- 083 9. Mantener los especimenes de curado hmedo en una condicin de humedad entre la terminacin del cabeceo y la prueba. NMX-C- 083 10. Ensayar los especimenes despus de haber transcurrido 2 horas del cabeceo. NMX-C- 083
DETERMINACIN DEL NDICE DE REBOTE UTILIZANDO EL DISPOSITIVO CONOCIDO COMO ESCLERMETRO NMX-C-192
Referencia en NMX-C-192 1. Seleccione la superficie de prueba aproximadamente de 150 mm de dimetro y 100 mm, de espesor. NMX-C-192
2. Desprenda el recubrimiento y retire las impuresas de la superficie a rebotar (pintura, polvo u otros) NMX-C-192
3. Si la superficie no es lisa, deber pulirse con la piedra abrasiva. NMX-C-192
4. Coloque el dispositivo de rebote perpendicular ala superficie a trabajar NMX-C-192 5. Accione el aparato ejerciendo una presin suave, hasta que el embolo se libere por completo, se acciona y se rebote en la superficie. NMX-C-192 6. Haga de 5 a 10 rebotes por prueba. NMX-C-192 7. Si de las lecturas difieren del promedio en ms de 5 unidades, se debern eliminar stas. NMX-C-192 8. Calcule con el promedio de rebote y las graficas de esfuerzo, la reistencia del concreto rebotado. NMX-C-192 9. La precisin de la lectura es del 10% NMX-C-192