Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43
MR.
PAULA MARIA DEL CARMEN GUTIERREZ DIAZ
El sistema nervioso perifrico se divide en:
Sistema Nervioso Somtico: Controla los movimientos voluntarios y conduce informacin sensitiva como dolor y tacto. Sistema Nervioso Autnomo: Controla la contraccin cardiaca, del msculo liso, la secrecin de las glndulas y muchas otras funciones vitales.
El Sistema Nervioso Autnomo se divide en Sistema Nervioso Simptico y Sistema Nervioso Parasimptico.
Tomado de: Tomado de: Stahl S M, Essential Psychopharmacology (2000)
Tomado de: Tomado de: Stahl S M, Essential Psychopharmacology (2000)
Tomado de: Tomado de: Stahl S M, Essential Psychopharmacology (2000) Amanita muscaria Nicotiana tabacum Receptor Ubicacin Efecto Estmago Aumenta secrecin de cido y pepsina M1 Ganglios Estimulacin Sist Nervioso Central Neurotransmisin Nodo sinusal Aumenta entrada de K + , hiperpolariza la clula = bradicardia Nodo auriculo ventricular Disminuye la conduccin M2 Aurcula Disminuye la contractilidad Pulmn Broncoconstriccin y aumento de secreciones Estmago Aumenta la motilidad gstrica Vejiga Contraccin del detrusor, relajacin de esfnter (facilita la miccin) Pene Ereccin M3 Glndulas Aumento de secreciones Ojo Miosis Musculo esqueltico Contraccin Nicotnico Ganglio Estimulacin Sist. Nervioso Central Neurotransmisin Son esteres de un acido aromtico combinado con una base orgnica.
Estos bloqueadores de manera competitiva se enlazan con la ACh, e impiden la activacin del receptor.
Denominarlos ANTIMUSCARNICOS Se impiden los efectos celulares de la acetilcolina, que son mediados a travs de mensajeros secundarios como el Monofosfato de Guanosina Cclico (cGMP).
Los receptores muscarnicos no resultan homogneos
Se han identificado subgrupo de receptores:
Neuronales y cuerpos celulares posganglionares(M1) Cardacos y msculo liso (M2) Glandulares y msculo liso (M3) Caractersticas farmacolgicas de los Anticolinrgicos ATROPINA ESCOPOLAMINA GLUCOPIRROLAT O Taquicardia +++ + ++ Broncodilatacin ++ + ++ Sedacin + +++ 0 Efecto antisialagogo ++ +++ +++ 0=sin efecto; + efecto mnimo; ++ efecto moderado ; +++ efecto notable En dosis clnicas, solo se bloquean receptores muscarnicos con los frmacos anticolinrgicos.
El frmaco prototipo es la Atropina El bloqueo de los receptores muscarnicos en el nodo SA produce taquicardia.
Este efecto es en especial til para revertir la bradicardia ocasionada por reflejos vagales La facilitacin de la conduccin a travs del nodo AV acorta el intervalo PR en el EKG Disminuye el bloqueo cardaco provocado por actividad vagal
En ocasiones se producen arritmias auriculares (de unin) y ritmos nodales Tienen poco efecto sobre la funcin ventricular o la vascularidad perifrica Debido a la escasez de inervacin colinrgica directa de estas reas.
Las altas dosis pueden generar como resultado dilatacin de vasos sanguneos cutneos bochorno atropnico. Inhiben las secreciones de la mucosa de las vas respiratorias desde la nariz hasta los bronquios.
La relajacin de la musculatura lisa bronquial reduce la resistencia de las vas respiratorias y aumenta el espacio muerto anatmico. Efectos pronunciados Pacientes con EPOC Pacientes con Asma Pueden causar varios efectos en el SNC
Estimulacin hasta depresin, segn la eleccin y la dosis del frmaco.
La estimulacin quiz se presente como: Excitacin Inquietud Alucinaciones Se reducen las secreciones salivales Disminuyen las secreciones gstricas
Reduccin en la motilidad intestinal y en el peristaltismo prolongan el tiempo de vaciamiento gstrico
Reduce la presin del esfnter esofgico inferior.
Midriasis Ciclopleja Prdida de la capacidad de acomodacin
Pueden precipitar el glaucoma agudo en pacientes con ngulo estrecho de la cmara anterior
Reducen la secrecin lagrimal. Pueden disminuir el tono ureteral y vesical a causa de relajacin de msculo liso.
Conducir retencin urinaria, en varones de edad avanzada con hipertrofia prosttica Inhibicin de glndulas sudorparas elevacin de la temperatura corporal
fiebre atropnica en lactantes y nios. Cinetosis Escopolamina
Medir el error de refraccin, inducen parlisis ciliar Midriasis
Previenen la formacin de sinequias en Uvetis e Iritis Atropina Inhibe las secreciones de las vas respiratorias.
Reduce el laringoespasmo Pacientes con glaucoma de ngulo cerrado Precipitan el cierre del ngulo
Pacientes de edad avanzada Antecedentes de Hipertrofia prosttica
Lentifican el vaciamiento gstrico Aumentan los sntomas de la lcera gstrica
ESTRUCTURA FISICA
Amina terciaria
Constituida por: Acido trpico Tropina
Se encuentra en la planta Atropa Belladona Envenenamiento de lenta evolucin Mujeres italianas para dilatar las pupilas METABOLISMO Y EXCRECION Desaparece con rapidez de la sangre despus de ser administrada
Vida media de 2 horas
El 60 % de la dosis se excreta sin cambios en la orina
Su efecto disminuye en todos los rganos, excepto en los ojos Msculo ciliar e Iris persisten 72 horas DOSIS Premedicacin: Va IV o IM en un lmite de dosis de 0.01 a 0.02 mg/kg, hasta la dosis del adulto de 0.4 a 0.6 mg.
Pueden requerirse dosis de hasta 2 mg para bloquear por completo los nervios vagos cardacos en el tratamiento de la bradicardia grave
CONSIDERACIONES CLINICAS Tiene efectos potentes sobre el corazn y el msculo liso bronquial
Anticolinrgico ms eficaz para el tratamiento de las bradiarritmias. Un derivado de la atropina Bromuro de Ipratropio Inhalado para el tratamiento del broncoespasmo Tratamiento de la EPOC aguda, cuando se combina con un B-agonista Se ha relacionado con deficiencia posoperatoria leve de la memoria.
Dosis IM de 0.01 a 0.02 mg/kg proporciona un efecto antisialogogo. Usarse con precaucin en: Pacientes con glaucoma de ngulo cerrado Hipertrofia prosttica Obstruccin del cuello vesical Modifica la FC. Con dosis de 0.4 a 0.6 se puede presentar bradicardia. Efecto se da por bloqueo de receptores M1(n0d0 senoauricular). Dosis mas elevadas produce taquicardia progresiva al bloquear los receptores M2 en clulas marcapaso de nodo SA.
Puede abolir muchos tipos de bradicardia vagal refleja o asistolia. ESTRUCTURA FISICA
Difiere de la atropina por la incorporacin de un puente de oxgeno a la base orgnica para formar escobina. DOSIFICACION La dosis de premedicacin de la escopolamina es la misma que la de la atropina.
Suele administrarse por va IM CONSIDERACIONES CLINICAS Antisialogogo ms potente y provoca efectos mayores sobre el SNC que la atropina.
Suele producir somnolencia, amnesia y euforia
Previene la cinetosis
Debido a efectos oculares pronunciados, es mejor evitar la Escopolamina en pacientes con glaucoma de ngulo cerrado. ESTRUCTURA FISICA Amonio cuaternario sinttico que contiene acido mandlico en lugar de acido trpico.
DOSIFICACION Y PRESENTACION La dosis comn es la mitad de la dosis de Atropina Dosis de medicacin preanestsica es de 0.005 a 0.01 mg/kg hasta 0.2 a 0.3 mg/ml CONSIDERACIONES CLINICAS
No puede cruzar la barrera hematoenceflica
Casi desprovisto de actividad oftlmica y del SNC
Inhibicin potente de las glndulas salivales y vas respiratorias
Tiene una duracin de accin ms prolongada que la Atropina (2 a 4 hrs en comparacin con 30 min, despus de la administracin intravenosa).
Se administra para inhibir la motilidad gastrointestinal por va oral.
Va parenteral bloquea los efectos de la estimulacin vagal durante la anestesia e intervencin quirrgica. 1) Es indispensable la unin al ester, para lograr un enlace efectivo de los anticolinrgicos con los receptores de acetilcolina (ACh).
Esto bloquea de manera competitiva la unin de ACh e impide la activacin del receptor.
Se previene de esta forma los efectos celulares de la ACh, los cuales estn mediados por segundo mensajeros como monofosfato de guanosina cclico (cGMP)
2) Los anticolinrgicos relajan la musculatura bronquial lisa, que reduce la resistencia de la va area y aumenta el espacio muerto anatmico. 3) La atropina tiene particularmente efectos potentes sobre el corazn y el msculo liso bronquial, y es el anticolinrgico ms eficaz para el tratamiento de las bradiarritmias.
4) La solucin de ipratropio (0.5 MG en 2.5 ml) es muy eficaz para el tratamiento de la EPOC aguda cuando se combina con un B agonista (ejemplo Albuterol) 5) La escopolamina es un antisialogogo ms potente que la atropina, y produce mayores efectos en el sistema nervioso central.
6) En virtud de su estructura cuaternaria, el glucopirrolato no atraviesa la barrera hematoenceflica y casi siempre carece de actividad oftlmica y sobre el sistema nervioso central.