Simbología Medieval
Simbología Medieval
Simbología Medieval
Juan
Simboliza la castidad, la elocuencia y la diligencia
Como productora de la miel es smbolo de Cristo
Por la virtud de sus costumbres, representa la
virginidad de Mara
Una vieja leyenda afirma que la abeja nunca duerme, y
en ese sentido es la vigilancia del cristiano y el anhelo
de superacin moral
Ilustracin del Tacuinum sanitatis,
manual medieval sobre el bienestar
Se le representa con un cordero en accin de
sacrificarlo
En su figura se proyecta la naturaleza pastoril del
pueblo hebreo en contra la accin agrcola,
representada por Can
Era prototipo del Mesas, porque su muerte simboliza
la muerte de Jess. Can, por su parte, refleja a los
israelitas
Palabra que en figura forma un tringulo, y que por su
carcter mgico era un talismn contra las
enfermedades
Se representa como un anciano
Su atributo es el cuchillo, que evoca la peticin de
sacrificar a su hijo
Esculturas de Mara que se
podan abrir para ver en su
interior el desarrollo
gestacional
Se prohibieron por el
Concilio de Trento
Mujer que con una mano se tapa la boca y con otra
muestra una casa bien servida
Se representa tambin por una palmera
Smbolo de la inmortalidad,
por su larga vida y capacidad
de resistencia
El Arca se hizo con madera
de acacia, as como, segn
una leyenda, la corona de
Cristo
Smbolo del triunfo obtenido no de modo fcil, sino a
travs de la superacin de obstculos; lo anterior por
sus pinchos
Se utiliza para dedicar a las personas a Dios y para
ofrecerle sus servicios
Se le representa
corporalmente perfecto
Se le acompaa de
herramientas para aludir a la
necesidad del trabajo para
sobrevivir
Existan leyendas sobre el
hecho de que Dios lo cre con
polvo de cuatro colores,
proveniente de todas las partes
del mundo
Smbolo de la felicidad
Representa la muerte y la
sepultura
Smbolo de vida y de
resurreccin
Es la transmutacin
La muerte afecta al
hombre fsico, pero el
nuevo nacimiento es el
del hombre espiritual
Agua de hiel: agua de la amargura
Agua furtiva: smbolo de los
placeres prohibidos
Agua de expiacin
Agua viva: smbolo de vida
sobrenatural
Agua madre: el agua de la
fecundidad
Smbolo de la templanza, que con una mano atempera
el agua, y con otra sostiene el recipiente
Se utiliza para el lavado de manos del sacerdote antes
de la Eucarista, como smbolo de inocencia y pureza
Simboliza a San Juan Evangelista quien logr alzarse a
lo ms alto en la contemplacin del Verbo
Representa a la Resurreccin, porque el guila a
diferencia de otras aves, renueva su plumaje y su
juventud, y vuela hacia el sol para despus entrar en el
agua
Smbolo de Cristo, representa a las virtudes del valor, la
fe y la contemplacin
Es el vuelo de la oracin de los hombres y la escucha de
Dios
Smbolo del principio del espritu en el hombre,
infundido por Dios
Dice una leyenda que la
Cruz fue hecha de lamo y
que al darse cuenta el rbol
de que sera hecha para tal
fin, sus hojas temblaron
Otra leyenda narra que
cuando Cristo muri todos
los rboles cayeron menos
el lamo, por tanto es
smbolo de arrogancia y
orgullo
Son la luz del sol de la justicia que ilumina siempre la
inteligencia de los justos
Son potestad en movimiento
Smbolo del avance hacia la luz y de la evolucin
espiritual
Representan la diligencia, ambicin, fama,
imaginacin y espiritualidad
Son smbolo de la misin divina
Vestidura sacerdotal blanca que simboliza castidad,
pureza y eterna alegra de los redimidos por la sangre
que derram Cristo
Se representa con el vino
Sus atributos son los ruiseores, alma en gracia
Se le representa como una mujer con un escudo en el
que campea un buey (animal alegre)
Refiere al principio y al fin
Smbolo de Cristo como principio y culminacin de
todo lo que existe
Por su forma alfa se relaciona con el comps, atributo
de Dios como creador. La omega se vincula con la
lmpara como el fuego de la destruccin apocalptica
Se representa con un arco, arco, puente o anillo
El anillo de los desposados es llamado alianza
A veces se represent como una figurilla reducida del
difunto
En otras ocasiones se le da una imagen casi fetal, o
bien, como un nio, con el que a veces juegan los
demonios
Se utiliza una nave para transportarla. Si es azotada
por las olas, se refiere a los azares de la vida.
Smbolo de dulzura y ligereza
Representa la aprobacin o el favor de Dios
Es atributo de la Virgen Mara,
Smbolo del amor, caridad y humildad del sacerdocio
Es el ave que slo canta cuando se dirige al cielo
Es el centro sagrado por el que se puede
entrar en comunicacin con Dios
Los primeros altares se hicieron en
elevaciones naturales
Por su cualidad de lugar de sacrificio, es que
se vincula con el sacrificio de Cristo
Debe situarse al Este o Tierra Santa
Es el centro ideal del Templo
Smbolo de fertilidad, sueo, ignorancia, pasin y
extravagancia
A veces alude a la Pasin de Cristo por su color
Es la vida efmera, porque la flor muere rpidamente
Smbolo de la inmortalidad, debido a la prolongada
vida de sus flores
Color del oro, que participa de las significaciones
solares: energa, calor, etctera
Por su sentido ureo se vincula con aquello que tiene
elevada dignidad
Se utiliza en el anillo pastoral de los obispos
Su color prpura es sinnimo de castidad
Smbolo del apstol San Matas
Es representada por el arco iris
El amor profano es una mujer
con la cabeza decorada por un
manto
El amor sagrado es una mujer
vestida de rosa con celeste
Por su dignidad es relacionado con Dios Padre
Son la manera en la que se representa a los 24 ancianos
(12 apstoles y 12 patriarcas)
Al entrar al fondo del mar impide que la nave sucumba
a las tormentas
Es firmeza, fuerza, solidez y esperanza
Simboliza vida y salvacin
En los sarcfagos
paleocristianos se
incluan ngeles
Se les representa
generalmente como
varones, pero tambin
como mujeres, nios o
adolescentes
En el arte gtico se da
mayor valor a su carcter
protector, en el romnico
a su estada supraterrenal
Participa del simbolismo del crculo
Representa a la fe
Segn la leyenda el anillo de Salomn era el secreto de
la sabidura. Cuando lo extravi; la perdi hasta
recuperarlo.
La luz que irradia simboliza la energa de la eterna
sabidura y la iluminacin trascendental
Sin principio ni fin es smbolo de la eternidad y de la
vida perdurable
El anillo de los obispos simboliza no slo su
matrimonio espiritual con la Iglesia sino la misin
eclesistica de ser portadores, significando la fe y la
fidelidad inviolables en defender a la Iglesia como
esposa de Cristo
Almas de los que muertos
en gracia, no han
alcanzado la
bienaventuranza
Se representan como seres
desnudos que emergen de
las llamas, que de no ser
por sus expresiones
orantes, podran
confundirse con seres
infernales
Se les acompaa a lo lejos
con una imagen de la
Virgen o rasgo de la Gloria
Representado como bestia con cuernos y cabezas
Representa a la verdad, como aquello que se aleja del
error y de la ignorancia, simbolizados por la tiniebla
Tambin tiene una connotacin purificadora
Es smbolo de la Pasin
A veces se le representa a Cristo con una antorcha en
las manos
Aparece Mara hilando
Dios Padre est presente
desde lo alto, y se aproxima
a travs de un rayo de luz
sobre ella
(1467-1470, Groeninge Museum, Bruges)
Se representa como un varn barbado que sostiene con
la mano izquierda la rueda del tiempo, y con la
derecha un bculo
Se le simboliza por las doce faenas del campo
El cordero simboliza a Jess, como vctima del
sacrificio
El libro simboliza a la ley
La espada simboliza la palabra divina y la fuerza del
espritu
San Andrs: zafiro
San Bartolom: coralina
Santiago el Mayor: calcedonia
Santiago el Menor: topacio
San Juan: esmeralda
San Mateo: crisolita
San Matas: amatista
San Felipe: sardnica
San Simn: Jacinto
San Tadeo: crisopasa
Santo Toms: berilo
Representacin de la glorificacin de un santo
Casi siempre est acompaado de ngeles
El santo se alza sobre unas nubes, donde se separa de
la Iglesia militante (abajo) de la Iglesia triunfante
(arriba)
Se vincula con la cruz, de modo que la salvacin se
halla en el rbol mismo
Representa la vida o la muerte, segn sea sano,
vigoroso, marchito
Smbolo de la salvacin
Smbolo del pacto con Dios
Es el puente entre el cielo y la tierra
En ocasiones se incluye dentro de representaciones de
Cristo en el Apocalipsis, como sinnimo de su
presencia al final de los tiempos
Smbolo de defensa y de
seguridad
Utilizada por personajes
religiosos como San Jorge
y San Miguel Arcngel
Representa la proteccin
espiritual sobre el cuerpo
Implica la transfiguracin
metalizada al esplendor,
la duracin, el brillo,
etctera
Yelmo: esperanza
Cngulo: caridad
Calzado: humildad
Escudo: cruz
Arco: oracin
Espada: palabra de Dios
Se le considera un puente entre la tierra y el cielo
Es correspondiente a la escalera
Se ofrecan en ciertos ritos funerarios
Se identifica con el caballo blanco
Se simboliza con espinos o espinas
Smbolo de lo glorioso y de lo espiritual
Seal de Resurreccin
Testigo del nacimiento de
Cristo
Testigo de la huda a Egipto
Testigo de la entrada
triunfal de Cristo a
Jerusaln
En la iconografa medieval a
veces aparece como msico
(Esopo)
Se simboliza con la vbora, el zorro, el leopardo
Tambin es smbolo de la quimera
Se representa al ser coronada por el Padre eterno
Se acompaa de la corte anglica
Objeto que caracteriza a una persona
Bote de ungento: Mara Magdalena (que fue la primera
en acudir al sepulcro a ungirlo)
Palma: Mrtires
Columna donde fue flagelado
Azote
Corona de espinas
Gallo
Clavos
Lanza
Esponja
Pao de Vernica
Sudario
Los rayos luminosos estn
dentro de un marco con
forma de almendra, que
rodea el cuerpo de la persona
Es el smbolo de la divinidad,
reservndose el uso para las
imgenes del Padre, del Hijo,
del Espritu Santo, de la
Vrgen y de sus respectivas
representaciones
En el sacerdocio es sumisin y obediencia
Se simboliza por el cardo
Catorce santos buscados en la Edad Media para la ayuda especial
Acacio: Corona de espinas
Egidio: cierva
Jorge: dragn
Blas: cueva de fieras
Cristbal: aspecto hercleo
Ciriaco: demonio encadenado
Dionisio: cabeza al brazo
Erasmo: en tormento
Eustaquio: ciervo
Pantalen: curandero de len
Vito: dentro de una caldera
Catalina: con la rueda y la espada
Margarita: dragn
Es simbolizada por el lobo, la araa y la sanguijuela
Se representa tambin por una mujer que cabalga
sobre una hiena
Mujer con vestido blanco y manto prpura, que
representa a la sinceridad y a la caridad, coronada de
ramas de olivo y ostentando al cuello una cadena de
oro de la que pende un corazn
Su atributo es la cigea
Smbolo de la virginidad
La leyenda cuenta que Mara tena un rbol de naranjo
que le gustaba ms que ninguno, y que por ello incluso
se puso en una ocasin una flor de azahar en su pecho
Smbolo mariano
Representa la pureza
Smbolo del cielo y del amor
celestial
Es el color tradicional de la
Virgen
Smbolo de la dignidad episcopal, por la solicitud
pastoral
Es lo anlogo al sepulcro de Cristo, del que resucita
como Jons se libera de la ballena
Con la cruz simboliza la victoria sobre la muerte a
travs del martirio
La bandera como triunfo represent la Resurreccin
Considerado como recreativo, fue un exceso en las
atenciones al cuerpo
Era incitador de desrdenes sexuales y la promiscuidad
Smbolo de poder y
prestigio
A partir del siglo VI se
agrega en las
representaciones de
Cristo, antes de esto se
asemejaba ms a un
adolescente
Smbolo de la Iglesia como la barca de Pedro
Conduce a los fieles a la salvacin
Es el elemento primordial de la creacin del hombre
Es la unin de la tierra (madre) y del agua (la vida)
Se simboliza con una cpula
sostenida por cuatro columnas
Es precedido por el emblema del
Espritu Santo
Se representa por un pozo,
concha y ro Jordn
Se simboliza con un ciervo
sediento que acude a la fuente
Se simboliza por una nube, lluvia o roco
Tambin por un manantial, fuente o ro caudaloso
Al ser portadora de la fuerza de la palabra divina, es
promesa de un evento o accin futura
Se representa con una mano sobre el corazn y una
mano sobre una ofrenda
Tambin se simboliza por una mujer bonita, coronada
con hojas de vid y de olmos mezcladas
El jacinto es su flor emblemtica
Mujer bella con corona y vestido de oro, manto
prpura y el sol sobre su cabeza
Con los brazos abiertos
Sus atributos son la rama de pino, porque su sombra
no perjudica a las otras plantas; el elefante, porque
orientaba a los viajeros
En el cristianismo
primitivo es
smbolo de paz y de
caridad
En la Edad Media el
beso casto sellaba
el matrimonio
La ceremonia de
relacin del
vasallaje se cerraba
con un beso
Smbolo de la
fidelidad
Smbolo de iniciacin, regeneracin,
velacin y efusin de la gracia
Representa la condicin gloriosa
Se utiliza para ngeles, bienaventurados
y ancianos
Simboliza a la virginidad, la alegra y la
sabidura
Se representa como una mujer que
echa llamas por la boca o que
escupe al cielo
Se simboliza como un varn que
reta a los cielos con los puos
cerrados, y pisotea un altar, donde
hay representaciones religiosas
rotas
Es de color azul
Se representa con animales como el cordero, la oveja o
el pelcano
Mujer vestida con gasas de oro y coronada con una
guirnalda de ruda que mira al cielo y confa en su
socorro
Como el asno, ocup un
lugar importante en el
Nacimiento
Simboliza el sacrificio, el
sufrimiento, la paciencia
y el trabajo
Por los Primeros Padres
fue considerado como
smbolo de Cristo
Smbolo de la voracidad, la crueldad y la avaricia
Representa a la hipocresa, la gula, la usura o el
demonio