Metodo de Fellenius
Metodo de Fellenius
METODO DE FELLENIUS
Integrantes:
-Gutierrez Ccajma Edwin
-Quijada Benito Christian
Estabilidad de Taludes
Taludes:
Suelo
Roca
Taludes:
Naturales
Artificiales:
Cortes
Terraplenes
Estabilidad de Taludes
Se debe determinar Factor de
seguridad al deslizamiento
Factor de seguridad = 1
Deslizamiento del talud
Comparar colaboracin de esfuerzos que tienden a producir
deslizamiento (esfuerzos motores) con los que tienden a evitarlo
(esfuerzos resistentes) Definir superficie de falla
Deslizamientos Rotacionales
Falla Local
Falla de Pie
Falla Profunda o de Base
Material mas resistente
A partir de observaciones: En
general se toma superficie de falla
circular
O
Fuerzas Resistentes
W
G
R
Fuerzas Motoras
b
H
S
u
d
Determinar centro
para menor FS
i i
i ui
motor
resistente
d W
l S R
M
M
FS
.
. .
Suelo estratificado
d W
l R S
M
M
FS
u
motor
resistente
.
. .
Suelo uniforme
Estabilidad al Deslizamiento Circular Mtodo Sueco
Condicin no drenada (Fellenius)
Estabilidad al Deslizamiento Circular Mtodo Sueco
Mtodo de las Dovelas simplificado (Fellenius)
O
R
b
H
i i
i i
i i
i i
motor
resistente
sen . W
l . tan L . c
sen . W
l .
M
M
FS
tan . c Mohr-Coulomb
E
i+1
Dovela (i)
W
i
E
i
l
i
i
W
i
W
i
.sen
W
i
.cos
X
i+1
X
i
a
i
a
i+1
Resultante de fuerzas laterales nula en direccin
normal a arco de deslizamiento
La gran mayora de los mtodos de equilibrio lmite utilizados en la
actualidad, se basan en el denominado mtodo de las rebanadas o
dovelas, propuesto por Fellenius (Figura 02.01), el cual consiste en
dividir la masa de suelo potencialmente deslizante, en rebanadas
verticales.
FORMULACI ON DEL MTODO
DE FELLENI US
Una vez hecho esto, se calcula el equilibrio de cada una
de las dovelas, para finalmente analizar el equilibrio
global, obtenindose as un Factor de Seguridad (FS), al
que se le puede definir como la relacin entre fuerzas o
momentos resistentes y fuerzas o momentos actuantes
segn sea el mtodo, sobre la masa a deslizarse.
Observndose la Figura 02.01, se puede apreciar que el
peso de la rebanada (W) se descompone en una
componente tangencial (WT) y otra componente normal
(WN), paralela y perpendicularmente a la base de la
rebanada, respectivamente.
La componente tangencial WT origina una fuerza cortante, inducida
a lo largo de la base de la rebanada, a la que se le opone la propia
resistencia al corte (Si) del terreno. Mientras que la componente
normal WN, acta perpendicularmente al plano de la base de la
rebanada, a la cual disminuida en la fuerza producida por la presin
de poros (Ui), se opone a la reaccin normal del suelo que se
encuentra en la base de la rebanada (N).
Si las circunstancias as lo requieren puede ser necesario
considerar la incidencia de sobrecargas, fijas o temporales, las
fuerzas de filtracin a travs de la masa de suelo, as como las
acciones ssmicas.
EJEMPLO
EJEMPLO UTLIZANDO EL
PROGRAMA SLIDE.
CONCLUSIONES
Una vez que se calcula el FS para una determinada potencial superficie de falla,
se repite el mismo proceso para otra supuesta superficie de falla, y as
sucesivamente hasta llegar a un mnimo FS, asumindose as que dicha
superficie es la ms crtica y a travs de la cual se producir la falla.
Como se puede observar, el clculo manual de este proceso es lento y
tedioso, prestndose a errores durante la utilizacin de un gran nmero de
parmetros, y quedando siempre la duda, si el valor del FS que hallamos
finalmente es realmente el mnimo, o todava podemos encontrar otra
curva que lo minimice ms, y aunque hay procedimientos para ir acotando
progresivamente los FS, se necesitara un nmero significativamente
elevado de horas de trabajo manual para llegar a un valor fiable.
Con el clculo electrnico el procesamiento es prcticamente
instantneo, y permite analizar un gran nmero de alternativas, por lo
que el valor mnimo de FS puede acotarse dentro de un intervalo
razonablemente aceptable en un tiempo muy corto.