La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) fue creada en 2008 para promover el turismo como una actividad prioritaria para el desarrollo económico del país. La ATP define las políticas y estrategias de turismo nacional, promueve los destinos y recursos turísticos de Panamá, y regula la industria turística para mantener altos estándares de calidad. Su misión es posicionar a Panamá como un destino turístico preferido a nivel internacional aprovechando recursos como el Canal de Panamá y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas13 páginas
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) fue creada en 2008 para promover el turismo como una actividad prioritaria para el desarrollo económico del país. La ATP define las políticas y estrategias de turismo nacional, promueve los destinos y recursos turísticos de Panamá, y regula la industria turística para mantener altos estándares de calidad. Su misión es posicionar a Panamá como un destino turístico preferido a nivel internacional aprovechando recursos como el Canal de Panamá y
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) fue creada en 2008 para promover el turismo como una actividad prioritaria para el desarrollo económico del país. La ATP define las políticas y estrategias de turismo nacional, promueve los destinos y recursos turísticos de Panamá, y regula la industria turística para mantener altos estándares de calidad. Su misión es posicionar a Panamá como un destino turístico preferido a nivel internacional aprovechando recursos como el Canal de Panamá y
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) fue creada en 2008 para promover el turismo como una actividad prioritaria para el desarrollo económico del país. La ATP define las políticas y estrategias de turismo nacional, promueve los destinos y recursos turísticos de Panamá, y regula la industria turística para mantener altos estándares de calidad. Su misión es posicionar a Panamá como un destino turístico preferido a nivel internacional aprovechando recursos como el Canal de Panamá y
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13
Universidad America
Turismo y Hotelera con Especializacin en Servicios a Cruceros
Nombre Durn, Enrique Jaramillo, Yurianys
Asignacin Legislacin Turstica y Martima
Tema Importancia De La ATP
Profesoro Jorge Robinson
Conoceremos el por qu? De crear una institucin para promover el turismo en Panam, tambin sabremos su origen, su ley y principalmente sus funciones eh importancia para un pas como Panam en donde tenemos diferentes maneras de explotar nuestros recursos de una manera en la que podamos preservarla por muchos aos.
La ATP es creada mediante Decreto Ley No. 4 de 27 de febrero de 2008, "Que crea la Autoridad de Turismo de Panam", con la misin de establecer una estructura eficaz y moderna que permita desarrollar, promocionar y regular el turismo como una actividad de inters nacional prioritaria, de utilidad pblica y de inters social.
Misin Definir objetivos, unificar criterios y ejecutar acciones con disciplina y constante actualizacin profesional, para posicionarnos como destino preferido.
Visin Panam, destino turstico preferido por su Canal y la diversidad nica de atractivos que se brindan dentro de un marco de seguridad con un alto nivel de calidad en los servicios y buen trato a los visitantes. "Para que el turismo sea la principal fuente de divisas del pas".
Tiene como objeto crear una entidad del Estado con una estructura eficaz y moderna que le permita desarrollar, promocionar y regular el turismo como una actividad de inters nacional prioritaria, de utilidad pblica y de inters social; identificar y proteger los recursos tursticos nacionales, procurando que en su explotacin se mantenga el equilibrio ecolgico de las reas en que se localizan y el respeto de las costumbres de sus habitantes, y optimizar la calidad de los servicios tursticos mediante su acreditacin de conformidad con los estndares internacionales.
Tambin tiene como importancia desarrollar los principios y las polticas aplicables a los planes maestros de turismo que se adopten y establecer los instrumentos, las estrategias y los mecanismos de promocin, facilitacin, concertacin y participacin de los sectores pblicos y privados en la actividad turstica, as como las medidas para guiar, orientar y apoyar a los turistas nacionales y extranjeros.
Principio El Estado panameo reconoce al turismo como instrumento para fomentar y diversificar las fuentes del crecimiento y desarrollo econmico del pas; lograr un mayor equilibrio del desarrollo regional; aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la poblacin; aumentar la captacin de divisas y promover una mayor y mejor proyeccin de la imagen del pas en el exterior.
El desarrollo sostenible en lo econmico, ambiental, social y cultural.
El libre acceso de los oferentes al mercado de las actividades tursticas sin ninguna limitacin, salvo la dispuesta por la Constitucin Poltica de la Repblica, la ley, la moral y las buenas costumbres.
La transparencia en el manejo de la informacin y en todo lo concerniente a la regulacin y ejercicio de las actividades tursticas.
La promocin, simplificacin y facilitacin a la inversin pblica y privada de las actividades tursticas, de conformidad con los planes maestros de turismo que se adopten.
El servicio eficiente, la competitividad y la sostenibilidad en la oferta turstica nacional.
El acatamiento de los principios internacionales que rigen la materia, aprobados por la Repblica de Panam.
Se crea la Autoridad de Turismo de Panam, en adelante la Autoridad, como persona jurdica autnoma de Derecho Pblico, con patrimonio propio, autonoma en su rgimen interno e independencia en el ejercicio de sus funciones, sujeta a la poltica y orientacin del rgano Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Comercio e Industrias, y a la fiscalizacin de la Contralora General de la Repblica, de acuerdo con lo que estipula la Constitucin Poltica de la Repblica y la ley.
Planificar, disear y desarrollar la poltica nacional de turismo, as como supervisar y coordinar la ejecucin de la gestin turstica nacional, con base en los lineamientos y principios establecidos por el rgano Ejecutivo para los planes maestros de turismo que se adopten.
Elaborar, adoptar e implementar los planes maestros de turismo, supervisando, evaluando y procurando el avance y los resultados de su ejecucin.
Proponer e implementar estrategias que promuevan e incrementen las actividades tursticas a nivel nacional e internacional.
Realizar y mantener actualizado un inventario de los recursos tursticos de la nacin e identificar y evaluar la oferta turstica real y potencial.
Formular e implementar las estrategias de mercadeo y divulgacin de las actividades tursticas a nivel nacional e internacional.
Fomentar y definir, en coordinacin con las entidades del sector educativo correspondiente, la calidad y cantidad del recurso humano necesario para atender la demanda del mercado turstico y garantizar el xito de la actividad, de conformidad con los planes maestros de turismo.
Promover, con el apoyo de las instituciones correspondientes, la instalacin de facilidades tursticas, tales como centros de informacin y de observacin, la confeccin de mapas tursticos y sealizaciones, para uso de los turistas.
Imponer las sanciones establecidas en la ley y sus reglamentos.
Recomendar al rgano Ejecutivo las negociaciones de acuerdos bilaterales o convenios multilaterales con otros Estados u organismos, que guarden relacin con las actividades tursticas.
Coordinar, con la empresa privada o las instituciones estatales pertinentes, la ejecucin de las polticas y estrategias de turismo, de conformidad con los planes maestros de turismo.
Administrar sus bienes patrimoniales, recaudar las tasas y otras contribuciones que la ley le asigne.
Ejercer el cobro coactivo de los derechos, tasas y dems contribuciones, as como cualquier otro ingreso que se establezca.
Elaborar los criterios, normas y procedimientos que faciliten el registro, clasificacin, regulacin y supervisin de las actividades tursticas.
Elaborar y presentar, al Ministerio de Economa y Finanzas, su anteproyecto de Presupuesto anual de Ingresos y Gastos.
Coordinar con las instituciones correspondientes la proteccin del turista nacional y extranjero.
Recabar informacin, preparar estudios estadsticos y organizar toda la informacin accesible y til relacionada con las actividades tursticas nacionales y de otros pases, especialmente de aquellos que compiten con nuestro mercado.
Establecer niveles de calidad y competitividad para los servicios tursticos, de acuerdo con las normas y estndares internacionales.
Coordinar y gestionar con las instituciones autnomas y descentralizadas y los municipios, los acuerdos o acciones conducentes al mejor cumplimiento de los objetivos del presente Decreto Ley.
Promover el desarrollo turstico sostenible a travs de la mejora de la capacidad institucional a nivel nacional y regional (el desarrollo de recurso humanos, el desarrollo de investigacin, y mejor planificacin de sector y el gobierno), y local (el desarrollo de la comunidad que promueve). Asegurar que los beneficios econmicos del desarrollo alcance a todos los sectores del pas. Potenciar y racionalizar el sector turstico en el horizonte temporal de 2020, generando un aumento sustancial de ingresos y empleo en turismo, tanto en el conjunto nacional, como en sus provincias y comunidades locales.
Una estrategia bsica de ordenamiento del sector turstico. Un factor articulador de equilibrio territorial. Un instrumento eficaz de lucha contra la pobreza Una herramienta de un amplio consenso. Un mecanismo para potenciar y racionalizar el sector turstico en el horizonte temporal de 2020 Un mecanismo para generar un aumento sustancial de ingresos y empleo en turismo, a nivel nacional, como en sus provincias y comunidades locales.
Rubn Blades, Primer Gerente del IPAT que es designado Ministro Encargado de Turismo
Salomn Shamah, Actual Administrador General
Anterior logo Logo Actual Podemos mencionar que la Autoridad del Turismo de Panam Incrementa la atraccin turstica dando a conocer, fuera y dentro del pas, todas las actividades relacionadas con la industria del turismo; fomentar y facilitar, en coordinacin con otras dependencias del Estado, el ingreso y la grata permanencia en el pas de los visitantes extranjeros que busquen descanso, diversin o entretenimiento, as como el desarrollo del turismo nacional, especialmente el juvenil y social.