El documento describe el absolutismo monárquico como un sistema de gobierno en el que el monarca tiene poder ilimitado y es la máxima autoridad, aunque se supone que debe gobernar considerando la tradición y su conciencia. Explica las características de este sistema como la centralización del poder en el rey, la falta de separación de poderes, y el establecimiento de impuestos sin consentimiento. También analiza ejemplos de monarquías absolutas en España, Inglaterra y Francia durante los siglos XVI-XVIII.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas11 páginas
El documento describe el absolutismo monárquico como un sistema de gobierno en el que el monarca tiene poder ilimitado y es la máxima autoridad, aunque se supone que debe gobernar considerando la tradición y su conciencia. Explica las características de este sistema como la centralización del poder en el rey, la falta de separación de poderes, y el establecimiento de impuestos sin consentimiento. También analiza ejemplos de monarquías absolutas en España, Inglaterra y Francia durante los siglos XVI-XVIII.
El documento describe el absolutismo monárquico como un sistema de gobierno en el que el monarca tiene poder ilimitado y es la máxima autoridad, aunque se supone que debe gobernar considerando la tradición y su conciencia. Explica las características de este sistema como la centralización del poder en el rey, la falta de separación de poderes, y el establecimiento de impuestos sin consentimiento. También analiza ejemplos de monarquías absolutas en España, Inglaterra y Francia durante los siglos XVI-XVIII.
El documento describe el absolutismo monárquico como un sistema de gobierno en el que el monarca tiene poder ilimitado y es la máxima autoridad, aunque se supone que debe gobernar considerando la tradición y su conciencia. Explica las características de este sistema como la centralización del poder en el rey, la falta de separación de poderes, y el establecimiento de impuestos sin consentimiento. También analiza ejemplos de monarquías absolutas en España, Inglaterra y Francia durante los siglos XVI-XVIII.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11
El absolutismo monrquico
Es un sistema de gobierno en el que la
autoridad del monarca no est limitada por institucin alguna. Sin embargo, a pesar de tener todos los derechos, no puede ejercer el poder a su antojo sino que debe hacerlo teniendo en cuenta la tradicin y su conciencia. En realidad esta limitacin de conciencia se perdi con el pasos del tiempo y hubo reyes que gobernaron con total arbitrariedad.
Se empieza a considerar que los hombres, para subsistir en sociedad, se ven obligados a realizar un contrato por el cual transfieren sus derechos naturales al Estado, cuya soberana sobre los sbditos es completa. El Estado est representado por una persona: el Rey. Se destac como defensor de esta teora Thomas Hobbes, ingls, quien escribi el Leviathan. Jacques Bossuet, a su vez, enunci la teora de la monarqua absoluta y del origen divino del poder real.
Caractersticas del Absolutismo:
Centralizacin: El monarca encarna el Estado y es soberano, hace las leyes y administra la justicia. Dejan de convocarse las Asambleas Representativas que antes representaban a la nobleza, clero y burguesa. Concentracin: No hay separacin de poderes. Recaudador: establece impuestos sin el consentimiento de los gobernados. Burocracia: como consecuencia de la necesidad de recaudar, surge una burocracia que cumplir con funciones administrativas y judiciales. Ejrcito permanente: constituye el aparato del estado Diplomacia: Engrandece su reino de manera diplomtica, al formar alianzas matrimoniales destinadas a unificar reinos sin la conquista mediante la guerra. Iglesia: Es subordinada a la autoridad del monarca, ya que muchas veces tena intereses opuestos al rey y esto no le convena
El rey era el representante de Dios y no era responsable de sus actos ni ante la Iglesia ni ante el pueblo. Su autoridad sustituy al poder de los seores feudales y al Parlamento ya que en su persona estaba representada la Nacin.
El rey absoluto tiene las siguientes caractersticas: Ttulo hereditario Rey no se somete a autoridad universal La voluntad del rey es la ley, pero Dios esta sobre l. El tena libertad de derogar, modificar y crear leyes Poda declarar la guerra o la paz, acuar monedas, imponer impuestos Rey suprimi la autonoma de ciudades y provincias El rey gobierna sin el parlamento (Inglaterra), estados generales (Francia) ni cortes (Espaa) El rey cuenta con embajadores permanentes, para mantener relaciones Los reyes franceses y espaoles logran cobrar impuestos sin preguntarle a nadie, pero a los ingleses se les opone el parlamento El poder lo recibe de Dios Derecho Divino Rey o Monarca MONARQUA ABSOLUTA Da cuenta de sus actos a Dios Buena relacin con la Iglesia El pueblo no tiene derechos ni libertad Tiene todos los poderes: Ejecutivo - Legislativo Judicial - Religioso Militar Poder Hereditario y vitalicio Espaa Felipe V.- Mejor la situacin econmica y social de su pas. Carlos III.- Consolid su poder gobernando absolutamente Carlos IV.- Aunque tuvo logros a la larga fue un rey dbil Fernando VII: ltimo rey absolutista. Absolutismo en Inglaterra En el siglo XV el Rey Enrique VII de Inglaterra y Catalina de Aragn que estaba casados, pidieron el divorcio, cosa que hicieron sin la autorizacin del Papa los excomulg (Clemente VII). Enrique VIII organiz la regin anglicana que desconoce la autoridad del Papa. Al morir Isabel subi Jacobo I, quin dio tolerancia religiosa. El sucesor de Jacobo fue Carlos I, quien reimpuso el anglicanismo y tuvo como objetivo convertir a Inglaterra un una potencia. Carlos II dio tolerancia religiosa, logr la conquista de las 13 colonias en Norteamrica, continuando con el objetivo de convertir a su pas en potencia. Absolutismo en Francia Existen tres reyes Enrique IV.- Convirti a Francia del protestantismo al catolicismo y para evitar conflictos sociales dio tolerancia religiosa Luis XIII.- Su sucesor decidi junto con el cardenal Richelieu hacer que en Francia predominara el catolicismo y hubo conflictos con los protestantes. Luis XIV.- Fue el mximo representante del absolutismo Francs, gobern bajo la frase "El estado soy yo Tambin es conocido como el Rey Sol, pues consigui para Francia progresos econmicos y culturales. S gan a la gente dando tolerancia religiosa. EL ANTIGUO RGIMEN monarqua absoluta sociedad estamental economa de subsistencia Poder absoluto del rey. Origen divino de su autoridad Representacin del reino mediante instituciones convocadas por el rey casi exclusivamente para solicitar aportaciones econmicas Nobleza Clero Tercer Estamento: campesinos, burgueses y asalariados urbanos Agricultura de subsistencia y autoconsumo La nobleza y la Iglesia poseen la mayor parte de la tierra, cedida para su explotacin con contratos de arrendamiento Mercado interior reducido a ferias locales y produccin de artesana bajo el control de los gremios Estamentos con privilegios honorficos, econmicos y fiscales Obligacin de satisfacer los impuestos reales, seoriales y eclesisticos (diezmo) EUROPA A FINALES DEL SIGLO XVIII Poco Poblada Rural Protoindustrializada Crecimiento Demogrfico Transformaciones Agrarias Abolicin del Feudalismo Individualismo Agrario Mejoras Tcnicas