Gobierno Absolutista 8°A

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

 El absolutista es un sistema de gobierno

absolutista, en el cual el poder reside en una


única persona, que manda sin rendir
cuentas a un parlamento o a la sociedad en
general. El absolutismo fue muy usual desde
el siglo XVI hasta la primera mitad del XIX,
cuando diversas revoluciones lo derrocaron.
Representación de la vida del Rey en su Palacio
1)La decadencia del Feudalismo y de los señores
feudales por las cruzadas.
2) El apoyo económico de la burguesía o comerciantes
de las ciudades a los reyes.
3) La influencia del Derecho Romano, en cuanto a que
los Emperadores eran todo poderosos.
4) El cobro de impuestos y la formación de ejércitos
permanentes.
5) La unificación territorial de los países.
EL ABSOLUTISMO

Fue el sistema de gobierno que


predomino en Europa entre los
siglos XVI y XVII

Consiste en la concentración
del poder de una sola persona:
“El Rey”
En este sistema
de gobierno el
Estado y el
Monarca se
consideraba
como única
entidad situada
por encima de
la Ley.

Fotografía del Palacio de Versalles, Francia


JUSTIFICACION
JUSTIFICACION INTELECTUAL
Maquiavelo: ”Nuevo
RELIGIOSA papel del estado y de los
“El poder proviene deberes de los reyes”
de Dios, ya que Hobbes: “La sociedad
necesita un poder
este es quien elige fuerte”
a los “Reyes” Bossuet: “Origen divino
del poder.

MONARQUIA
ABSOLUTA

INSTRUMENTOS RESISTENCIAS
- Nobleza
- Ejercito
(privilegios)
Mercenario
- Iglesia (Privilegios)
- Burocracia - Cortes o
Administrativa. Parlamentos.
- Diplomacia. - Poderes Locales.
El “Derecho Divino” es el derecho que
proviene de las Leyes de Dios que, en
aquella época, le otorgaban al Rey todo
el poder de la tierra.
La Iglesia tenia buenas relaciones con los
reyes que era la “intermediaria” en Dios y
el Rey.
La Monarquía Absoluta existió en: España,
Francia, Portugal, Prusia, Inglaterra, etc.
Representación de la lealtad y obediencia de la iglesia al Rey
La autoridad del Rey fue designada por Dios

El Rey tiene un trato paternal con el pueblo

La Autoridad del Rey es absoluta

El Rey es la Ley
P
R
I
V
I
L
E
G
I
A
D
O
S

NO PRIVILEGIADOS
 El Mejor ejemplo de este sistema de
gobierno se encuentra quizás, en el
reinado de Luis XIV de Francia (1643-1715)
 Llamado el perfecto representante del
absolutismo monárquico.
 Convencido de que su poder era de origen
divino, y por ello tenía derecho de
gobernar de manera absoluta. Sin ley.
 Lo llamaban el “Rey Sol”.
 La mas grandiosa expresión de su poder
fue su Palacio de Versalles.

“EL ESTADO SOY YO”


Cita del Rey Luis XIV
Fotografía de las puertas del Palacio de Versalles, representa el
nombre del Rey Sol, Luis XIV.
 Era Legislador. Creaban las leyes y las
inventaban a sus gusto.
 Poder Ejecutivo. Hacia cumplir las leyes.
 Era Juez Supremo. Juzgaban los delitos e
imponían las penas a su gusto.
 Comandante en Jefe de todos los
ejércitos.
 Líder de la Iglesia. El pueblo estaba
obligado a ser de la religión del Rey.
 Cuando el Rey moría, el poder pasaba
a su hijo por ello era “Hereditario”.
 El Rey tenia el poder hasta su muerte o
renuncia, por ello era “Vitalicio”.

LUIS XIV LUIS XV LUIS XVI


 El absolutismo entró en decadencia
cuando su orden basado en la
arbitrariedad política, la intolerancia
religiosa, el mantenimiento de privilegios
sociales y las restricciones económicas
se volvió insoportable para grandes
sectores de la población (en particular
para la burguesía y para el
campesinado).
Representación de reuniones de enemigos de los gobiernos
absolutistas, inicio del fin de estos gobiernos.
 al tiempo que se difundían las ideas de
la Ilustración que propiciaban la instauración
de un orden social y político inspirado en
la razón , fundado en la igualdad de las
personas, la libertad de culto y de comercio y
la limitación del poder de los gobernantes.
 Los reyes perdieron su prestigio, comenzaron
así a producirse levantamientos populares que
finalmente derivaron en las llamadas
“Revoluciones burguesas o revoluciones
liberales.
 Liderados por la burguesía, deseosa tanto de
quebrar las trabas al comercio que
obstaculizaban su progreso como de asegurar
el respeto por ciertos derechos individuales,
pero también protagonizados por amplios
grupos sociales igualmente oprimidos.
Representación de la detención de Luis XVI.
 La toma de la Bastilla se produjo en París el martes
14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza
medieval conocida como la Bastilla solo
custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos
de los revolucionarios parisinos supuso
simbólicamente el fin del Antiguo Régimen.

También podría gustarte