Este documento explica las diferencias entre escribir y redactar, y proporciona varias técnicas para generar ideas antes de redactar un texto, como mapas conceptuales, tejidos de ideas, tormentas de ideas y estrellas de preguntas. También describe las tres fases básicas de la redacción: planificación, textualización y revisión.
Este documento explica las diferencias entre escribir y redactar, y proporciona varias técnicas para generar ideas antes de redactar un texto, como mapas conceptuales, tejidos de ideas, tormentas de ideas y estrellas de preguntas. También describe las tres fases básicas de la redacción: planificación, textualización y revisión.
Este documento explica las diferencias entre escribir y redactar, y proporciona varias técnicas para generar ideas antes de redactar un texto, como mapas conceptuales, tejidos de ideas, tormentas de ideas y estrellas de preguntas. También describe las tres fases básicas de la redacción: planificación, textualización y revisión.
Este documento explica las diferencias entre escribir y redactar, y proporciona varias técnicas para generar ideas antes de redactar un texto, como mapas conceptuales, tejidos de ideas, tormentas de ideas y estrellas de preguntas. También describe las tres fases básicas de la redacción: planificación, textualización y revisión.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 39
La redaccin
Lic. Roberto Arela M.
TCNICAS PARA GENERAR IDEAS DIFERENCIAS ENTRE ESCRIBIR Y REDACTAR
Escribir es trazar signos grficos sobre papel o pulsar teclas para que estos signos aparezcan en el monitor de una computadora.
Redactar es la habilidad de un escritor para redactar y la capacidad de procesar informacin que organizaremos en un escrito considerando las formas, estilos y estrategias para lograr el objetivo.
La elaboracin de cualquier discurso escrito requiere que el redactor conozca de tcnicas y recursos para generar ideas. Antes de redactar REDACTAR = es el arte de ordenar el pensamiento por escrito y
PENSAR ANALIZAR ORGANIZAR EVALUAR REDACTAR es una actividad que necesita pasar por 3 fases bsicas Planificacin Textualizacin Revisin exige Planificacin
Textualizacin
Analizar la situacin Elaborar un proyecto Generar ideas
Revisin
evaluar referenciar linealizar transcribir corregir El proceso de la redaccin Fase 1: Planificacin Redactar es una forma de transmitir informacin.
Antes de comenzar a redactar un texto debemos preparar un plan o una fase de pre-redaccin.
La planificacin es el proceso de la escritura que te permite tomar conciencia de la situacin comunicativa en la que vas a intervenir para preparar un escrito con determinada finalidad.
Podemos distinguir 3 pasos en la planificacin: Anlisis de la situacin del escrito Generacin de ideas Elaboracin del proyecto Fase 1: Planificacin Anlisis de la situacin del escrito
Situacin: Por qu escribo el comunicado? Propsito: Qu deseo lograr? Definicin: De objetivos y justificacin Asunto: Qu mensaje deseo transmitir?
Finalidad: Para qu escribo?
Fase 1: Planificacin
Generacin de ideas Consiste en buscar datos que puedan ser tiles para elaborar el texto
Documentarse acerca del tema
Utilizar tcnicas para desarrollar las ideas
Elaboracin del proyecto Consiste en preparar un esquema, bosquejo, gua o propuesta concreta del proyecto. Elaborar una imagen o esbozo en el que se disee mediante lneas, signos, anotaciones, jerarquas, etc. TEJIDO DE IDEAS Sirve para asociar palabras con ideas
PALABRA NCLEO (TEMA) Se recomienda colocar el asunto o tema dentro del centro del esquema. Luego, a partir de ste deben seleccionarse palabras que se asocien directamente con el asunto y enlazar estas ideas al ncleo mediante unas lneas o conectores. Se elabora de forma radial. El tejido de ideas Gobierno Artes Economa Costumbres Geografa
Personas Destacadas
Lugares de inters PER Fauna y Flora TORBELLINO DE IDEAS (preparar una lista) Computadoras
Escribir diversos textos Corregir ortografa Conocer word Flexibilidad para trabajar Diccionario Jugar / diversin / entretenimiento Costosas Mantenimiento Renovacin constante Dependencia Chatear Nueva tecnologa
Sirve para explorar un tema. Determinar cunto sabes acerca del tema Apunta todas las ideas que se te ocurran de ese tema Anota 1, 2 3 palabras que se relacionen No pierdas tiempo en valorar el inters de la idea, luego habr tiempo para ello.
Mapas de ideas o conceptuales Esquemas grficos que por medio de categoras nos permiten visualizar las relaciones entre las diferentes ideas propuestas
Nos ayuda a diferenciar las ideas principales de las secundarias
Favorece la organizacin y planificacin del escrito
Ayudan al desarrollo de nuevas ideas
Estas tcnicas asocian las ideas entre s por medio de lneas de enlace, buscan relacionar ideas partiendo de un tema principal.
Mapa de puntos cardinales Entrecruzamiento Piramidal Agrupamientos asociativos MAPA DE PUNTOS CARDINALES COMPUTADORAS RAZONES PARA ADQUIRIRLAS VENTAJAS DESVENTAJAS PROGRAMAS Entretenimiento Satisfaccin Enfrentar problemas cotidianos Acceso a Internet e-mail Pagar cuentas Realizar compras Trabajo Otras relaciones Desarrollo profesional
personal Microsoft Office dependencia costosas afecta memoria mantenimiento Textos ms correctos Elaborar trabajos Herramienta Nitidez Relieve visual
Economizar dinero Educacin Ortografa Formatos renovacin constante Inversin en equipo Word Excel Power Point Publisher Adobe Windows Flexibilidad Acadmica Oficina Empresas PLANTAS Races Tallos Hojas Sirven de
Absorben
Absorben
Sostn Agua Minerales Llevan a cabo Almacenan Almacenan
POSEEN POSEEN POSEEN
Alimento Fotosntesis Produce Utiliza Bixido de Carbono Utiliza OTRO TIPO DE ESQUEMA Entrecruzamiento Piramidal
AGRUPAMIENTOS ASOCIATIVOS Esta tcnica parecida al Mapa Conceptual, se organiza en forma radial y la manera en que se dispone la asociacin de las ideas favorece el desarrollo de ideas nuevas.
Computadora Herramienta Red e-mail oficina Educacin Empresas Costos Programas Beneficios hogar Agrupamientos Asociativos, tambin conocidos como Clusters El bosquejo
El bosquejo es otra tcnica que resulta muy til para planificar un escrito. Permite
desarrollar capacidad de sntesis esquematizar mediante jerarquizacin de las ideas aprender a seleccionar las ideas claves y ms importantes organizar y gradar las ideas Qu es un bosquejo? El bosquejo es un esquema, una forma especializada de organizar el trabajo escrito.
Es una idea general de un concepto o plan.
Es el primer trazo, y no el definitivo, de una obra, un texto o de cualquier produccin de ingenio.
El propsito del bosquejo es reducir una gran cantidad de material a su estructura bsica.
Es algo as como el esqueleto de todo el material o contenido. Un bosquejo Debe ser escueto Flexible: permite alteraciones Se apoya en el desarrollo de un tema Prescinde de detalles o ejemplos nimios Abarca lo ms importante
Al disear el bosquejo se debe observar cules son las ideas principales, cules las secundarias y la coordinacin que ha de existir entre ellas. Para qu se usa? El bosquejo te ayuda a organizar tus propios pensamientos en forma lgica y en la secuencia correcta. El bosquejo es til para organizar notas de lecturas, textos artculos para poderlos repasar escritos en general Puedes organizar un informe escrito o un proyecto de investigacin fcilmente si desarrollas un bosquejo de trabajo.
El bosquejo alfanumrico
I. Etapas fundamentadas de la redaccin A. Planificacin del texto (Pre-escritura) 1. Actividades propias de la fase 2. Determinar para qu escribir 3. Determinar para quin escribir B. Produccin del texto (Textualizacin) 1. Actividades propias de la fase a. Preparar el bosquejo b. Elegir el tipo de comunicado y el modo discursivo c. Redactar el primer borrador II. El prrafo: unidad textual mnima A. Estructura del prrafo 1. Idea central 2. Ideas secundarias 3. Elementos de transicin
Modelo ALFANUMRICO
I. A. B. 1. 2. a. b. (1) (2) (a) II.
En un buen bosquejo, hay por lo menos dos secciones en cada nivel de clasificacin. Por ejemplo, en el bosquejo de los alimentos, hay tres divisiones mayores,
I. Verduras II. Carnes III. Frutas
y cada divisin mayor tiene varias subdivisiones: I. Verduras A. Zanahorias B. Arvejas C. Coliflor
El bosquejo numrico o decimal La presentacin oral
1. Preparacin de una presentacin oral 1.1. Preparacin previa 1.1.1. Identificar el tema 1.1.2. Identificar la finalidad 1.1.3. Identificar el auditorio 1.1.4. Grados de formalidad 1.1.4.1. Estilo formal 1.1.4.2. Estilo informal 2. Determinacin del contenido y recopilacin de la informacin 2.1. Organizacin el texto 2.1.1. Introduccin 2.1.2 Desarrollo del tema En resumen La importancia del bosquejo en el diseo radica en que nos ofrece un panorama general del enfoque del tema, es decir
delimita los contornos del trabajo a desarrollar, por lo que sirve de gua para seleccionar los datos; adems, sirve de base para elaborar el ndice al terminar la investigacin. Quin? Cmo? Por quin? Dnde? Cundo? Qu? Para qu? Por qu? Estrella de preguntas
1. Para qu escribo? Finalidad
2. Para quin escribo? Destinatario
3. Sobre qu escribir? Seleccin y lmites del tema
4. Cmo escribir? Actitud y tono
5. Dnde me documentar? Informacin
6. Cmo generar ideas? Tcnicas
7. Cmo dispondr las ideas? Clasificacin y ordenacin
Esta fase se caracteriza por una serie de operaciones que debemos realizar antes de escribir un texto. Las preguntas nos ayudan a establecer el orden y la organizacin de las ideas. Otras Tcnicas
Diarios reflexivos
Bitcoras
Agendas de viajero
Cuadernos de trabajo
Bosquejos
Escritura ms personal
Al redactar La tarea de redaccin no debe realizarse de forma lineal
o Concluir la fase o etapa para pasar a la siguiente o La redaccin cuidadosa requiere regresar a las etapas anteriores con el fin de aclarar o hacer ajustes al plan o bosquejo redefinir objetivos revisar contenidos incorporar investigacin adicional o actualizar datos revisar que cada parte del trabajo est completa revisar que el trabajo responde claramente a los objetivos EL PROCESO DE LA REDACCIN ES RECURSIVO Ejercicios
Prepare un tejido de ideas con uno de los temas que se presentan a continuacin.
Elabore un mapa de puntos cardinales siguiendo el modelo discutido en clase.
Lectura: Lea cuidadosamente el ensayo Analfabetismo funcional de Arturo Uslar Pietri. A partir de esta lectura prepare el mapa de puntos cardinales. Analfabetismo funcional Costumbres Fiestas Tradiciones Comidas Regresar Lugares de Inters Regresar Geografa Regresar Mujeres y hombres Destacados Artistas Literatos Prceres Regresar Economa Regresar Artes Regresar Gobierno Regresar Flora Regresar Fauna Regresar