Los Sujetos Procesales Período Decisorio
Los Sujetos Procesales Período Decisorio
Los Sujetos Procesales Período Decisorio
Perodo
Decisorio
CUEVA SNCHEZ,
Pristila
FONSECA
MARTNEZ,
Florentino
HERRERA
CARRANZA, Wilser
EL IMPUTADO
Concurrencia
Imprescindible para la
instalacin
de
la
audiencia. (art. 369
EL
CPP)
FISCAL
ACTOR
CIVIL
TERCER
O CIVIL
EL
ABOGAD
O
DEFENSO
R
en la Etapa de Juzgamiento
Perodo Decisorio
EL
JUEZ
UBICACI
N
EL JUEZ
Director y
mxima
autoridad en el
juicio.
..imparcial
Facultades de control:
. Dirigir el juicio y ordenar los actos
necesarios para su desarrollo.
. Garantizar el ejercicio pleno de la
acusacin y de la defensa de las
partes.
. Impedir que las alegaciones se
desven hacia aspectos impertinentes
o inadmisibles, sin coartar el
razonable ejercicio de la acusacin y
de la defensa.
. Limitar el uso de la palabra a las
partes y a sus abogados, fijando
lmites igualitarios.
Gracias
DELIBERACIN(392,393)
En sesin secreta
OFRECIMIENTO DE
ACTUACIN
Solo utiliza la prueba
NUEVOS MEDIOS
INSTALACIN DE LA AUDIENCIA
PROBATORIA
PROBATORIOS(373)
Concurrencia imprescindible: Juez,
Secuencia del debate
incorporada en juicio.
Conocidos luego de la fase
Fiscal, imputado y su defensor
Orden convencional
Valoracin, segn la sana
intermedia.
Ubicacin de las parte: Al Frente del
Oralidad
crtica, la lgica, las mximas
Oferta de los no admitidos en
juez est imputado, a la derecha.
Intervencin del juez
esa etapa.
Testigos y peritos en sala contigua.
Prueba de oficio o pedido
de la experiencia, y
de parte.
conocimientos cientficos.
DECLARACIONES DEL
Plazos: c. simples , 2d por
ALEGATOS DE APERTURA (371.2)
ACUSADO (376)
enfermedad del juez 3d. C.
El Fiscal, el abogado del actor civil y del
Reglas del interrogatorio
SENTENCIA.
(394,397)
Complejos 4d, excp. 6d.
tercero civil, y del acusado.
Libertar y oralidad en el relato.
Contenido
Preguntas claras, pertinentes y tiles
SENTENCIA
Examen individual o por separado de
Correlacin
con la acusacin
SENTENCIA
CONDENATORIA
(399)
los acusados
INSTRUCCIN DEL JUEZ SOBRE LOS
ABSOLUTORIA(398)
Fija las penas o medidas de
DERECHOS DEL ACUSADO(371.3)
Dispone la libertad del
EXAMEN DE TESTIGOS (378)
seguridad.
Moderacin del interrogatorio por el juez, para
acusado, el cese de las
Indica la pena alternativa a la
evitar preguntas capciosas, sugestivas
medidas de coercin, la
privacin de libertad y las
impertinentes .
ADMISIN O NO DE LA
restitucin de objetos no
Objeciones de las partes a las preguntas
obligaciones del condenado.
RESPONSABILIDAD POR
sujetos a comiso, la
Confrontacin de las declaraciones
ACUSADO(372.1)
No puede modificar la
anulacin de antecedentes
calificacin jurdica del hecho
EXAMEN
DE
PERITOS
policiales y judiciales.
CONFORMIDAD(372.3
objeto
de
acusacin
o
de
su
(378.5,7)
Libertad y levantamiento de
)
COMFORMIDAD
Exposicin del dictamen
ampliacin,
salvo
que
el
juez
Si el acusado acepta su
medidas de coercin,
PARCIAL(372.3)
pericial
responsabilidad o llega
Circunscribe el
haya
cumplido
con
advertir
Exhibicin y preguntas sobre la
LECTURA DE LA SENTENCIA procede
(396) aunque la sentencia
aun acuerdo con el fiscal
debate a la pena y/o
no
est firme.
dicha
posibilidad
durante
el
autenticidad
del
dictamen
sobre la pena, el juez
a la reparacin civil
En
la
sala
de
audiencias
Explicacin
sobre
las
juicio (397.2)
declara concluido el
ALEGATOS
FINALES (386 ss.)
ORDEN: Fiscal, el
actor civil, tercero
Civil, la defensa del
acusado, autodefensa
del Acusado.
juicio, emitiendo la
sentencia en la misma
sesin o dentro de las 48
horas.
operaciones realizadas
PRUEBA
MATERIAL (382)
ORALIZACIN DE PRUEBA
DOCUMENTAL (382)
Deliberacin
analizar punto por punto las
incidencias y las cuestiones de
hecho, que directa e indirectamente
servirn como sostn
argumentativo para la exposicin
factual del contenido de la
resolucin final (Alonso Pea
Cabrera Freyre)
es el proceso de discusin y
anlisis de todos los elementos
que permitirn construir la solucin
del caso () tiene que ser profunda,
exhaustiva
y
en
definitiva
circunscrita a los hechos que son
materia de imputacin criminal
(Binder)
es el acto de voluntad
razonado del tribunal de juicio,
emitido luego del debate oral y
pblico,
que
habiendo
asegurado la defensa material
del
acusado,
recibido
las
pruebas
ofrecidas
con
la
presencia continua de las
partes, sus defensores y el
fiscal, y escuchado los alegatos
de estos ltimos, resuelve
imparcial, fundadamente y en
forma
definitiva,
sobre
el
fundamento de la acusacin y
Sentencia
ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA
Artculo 393 Normas para la deliberacin y votacin.1. El Juez Penal no podr utilizar para la deliberacin
pruebas diferentes a aquellas legtimamente incorporadas en el
juicio.
2. El Juez Penal para la apreciacin de las pruebas proceder
primero a examinarlas individualmente y luego
conjuntamente con las dems. La valoracin probatoria
respetar las reglas de la sana crtica, especialmente conforme
a los principios de la lgica, las mximas de la experiencia y
los conocimientos cientficos.
3. La deliberacin y votacin se referir a las siguientes
cuestiones:
a) Las relativas a toda cuestin incidental que se haya diferido
para este momento;
b) Las relativas a la existencia del hecho y sus circunstancias;
c) Las relativas a la responsabilidad del acusado, las
circunstancias modificatorias de la misma y su grado de
participacin en el hecho;
d) La calificacin legal del hecho cometido;
Gracia
s
Gracias