1 Administracion
1 Administracion
1 Administracion
GENERAL
Mgr. FELIPE GOMEZ CACERES
DEFINICIN ETIMOLOGICA
MINISTER
Obediencia o subordinacin
Idalberto Chiavenato
Es interpretar los objetivos propuestos por
la organizacin y transformarlos en accin
organizacional a travs de la planificacin,
organizacin, direccin y control de todos
sus esfuerzos realizados en todas las reas
y niveles de la organizacin, con el fin de
alcanzar tales objetivos de la manera ms
adecuada a la situacin".
Segn Terry:
Administrar, implica el logro de
objetivos por parte de personas que
aportan sus mayores esfuerzos de
acuerdo con acciones
preestablecidas.
Para J. D. Mooney:
La administracin es el arte o
tcnica de dirigir e inspirar a
los dems, con base en un
profundo y claro conocimiento
de la naturaleza humana.
Otras definiciones
Lograr que las cosas se realicen por
medio de otros y obtener resultados a
travs de otros.
Crear y conservar un ambiente
adecuado para que grupos de personas
puedan trabajar eficazmente en el
logro de objetivos comunes.
Eficiencia:
Productividad:
Relacin entre los recursos utilizados y la cantidad de
productos o servicios entregados medidos, por ejemplo,
dentro de un perodo
La administracin es intuitiva.
Administracin
Ciencia Tcnica o arte?
Administracin implica:
Que
Hacer
Definir
Adoptar
hagan
Verificar
esfuerzos.
la efectividad de sus
ADMINISTRACION
Permanente
Sistemtico
Ininterrumpido
Qu Hace un Gerente?
Gerente:
Qu Hace un Gerente?
Funciones de la administracin
Planificar
Dirigir
Organizar
Controlar
Qu Hace un Gerente?
Planificacin:
Organizacin.
Direccin:
Control:
Funciones de la Administracin
Coordinacin
Control
Verificar
Coordinacin
Planificacin
Qu hacer
Coordinacin
PROCESO DE LA Oganizacin
ADMINISTRACION Cmo hacer
Direccin
Hacer
Coordinacin
Qu Hace un Gerente?
Mintzberg identifica 10 roles categorizados en 3
grupos:
Autoridad Formal.
Contactos Interpersonales.
Autoridad Formal de la Unidad Organizacional.
EVOLUCIN
DEL PENSAMIENTO
EN
ADMINISTRACIN
Orgenes de la administracin
Para el desarrollo de la administracin,
fue notable la influencia de:
Administracin Cientfica
ADMINISTRACION
CIENTIFICA
F. Taylor
1856-1915
Carl
Barth
Henry
Gantt
H.
Emerson
Frank
Gilbreth
Lilian
Gilbreth
1860-1939
1861-1919
1853-1931
1868-1924
1878-1961
Principales representantes de la
administracin cientfica
Administracin Cientfica
Taylor se bas en la
concepcin del
Hombre econmico
(slo busca satisfacer
sus necesidades).
Administracin Cientfica
Aplica el mtodo cientfico para
mejorar los mtodos de produccin
en el taller, principalmente a travs
de estudios de tiempos y
movimientos.
Administracin Cientfica
Taylor plante 4 principios para conseguir
la iniciativa, el trabajo arduo, la buena
voluntad y el ingenio del trabajador:
1. Estudiar cada tarea creando una
ciencia de ella para hacerla mejor.
2. El trabajador debe ser bien
seleccionado y adiestrado.
Administracin Cientfica
3. El personal directivo debe colaborar
con los trabajadores para que el trabajo
se haga segn su ciencia
4. Divisin del trabajo y
responsabilidades entre los
trabajadores y administradores.
Administracin Cientfica
HENRY L. GANTT
Administracin Cientfica
El diagrama GANTT fue uno de sus ms
conocidos aportes el cual se utiliza
para el proceso de planificacin donde
se utiliza programas consistentes en
recursos y asignar tiempos.
Administracin Cientfica
FRANK y LILLIAN M. GILBRETH
Propuestas
de la Administracin Cientfica
Elementos distintivos de la
Administracin Cientfica
Enfasis en la eficiencia
Crticas al Taylorismo
Teora Clsica de la
Administracin
El fundador de esta teora
fue HENRI FAYOL, en el
ao de 1916.
Teora Clsica de la
Administracin
Su escuela es la del
proceso administrativo
(conjunto de actividades que
hace un administrador).
James Mooney.
MAX WEBER
Teora Clsica de la
Administracin
Se caracterizaba por el enfasis en la
estructura que la organizacin debera
tener para ser eficiente.
Teora Clsica de la
Administracin
Fayol fue el primero en tratar de encontrar,
sistemticamente, algunos principios generales de la
labor de los gerentes.
Lnea y Staff.
Los catorce principios de Fayol
Teora Clsica de la
Administracin
Fayol plantea seis funciones de cuya
interrelacin y eficiencia depende la
buena marcha de la organizacin:
Operaciones tcnicas:
Operaciones comerciales:
Teora Clsica de la
Administracin
Operaciones financieras:
Operaciones de seguridad:
Operaciones de contabilidad:
Operaciones administrativas:
Teora Clsica de la
Administracin
MAX WEBER
Desarroll una teora de la
administracin de burocracias que
subrayaba la necesidad de una
jerarqua definida en trminos
muy estrictos y regida por
reglamentos y lneas de autoridad
definidos con toda claridad.
ESCUELA DE LAS
RELACIONES HUMANAS
El trmino se suele usar para describir como
interactan los gerentes con sus empleados.
ESCUELA DE LAS
RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS
RELACIONES HUMANAS
Hombre social",
Algunos estudiosos de la
conducta, entre ellos Argyris,
Maslow y McGregor,
sostuvieron que el concepto de
"hombre que se autorrealiza
explicaba de manera ms
exacta la motivacin del
hombre.
DESCUBRIMIENTOS DE EXPERIENCIAS
DE LA WESTERN ELECTRIC
trabajo.
ENFOQUE DE SISTEMAS
Ambos son conjuntos de
elementos
CONGLOMERADOS =
SISTEMAS
ENFOQUE DE SISTEMAS
LConcepcin de la organizacin como un sistema, unido
y dirigido, de partes interrelacionadas.
RECURSOS DE LA EMPRESA
MATERIALES:
HUMANOS:
FINANCIEROS:
TECNICOS: HORARIOS
MERCADOTECNIA
Recursividad
Vialidad
Optimizacin
Sinerga
Entropa y Negantropa
ENFOQUE DE CONTINGENCIA
ALGUNAS VARIABLES DE
CONTIGNECIA
1. TAMAO DE LA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL
Qu es calidad?
CALIDAD TOTAL
Modelo estratgico de origen Japons
Promueve una gestin organizacional
integral basada en la satisfaccin del
cliente, a partir de
La creacin de una cultura
Una actitud
Un consenso
Ambiente laboral en el que hombre y
empresa construyen su propio
desarrollo.
Ejemplo: empresa de
servicio: turismo
Ejemplo practico: Como una
empresa de turismo puede
entregar un servicio de calidad si
tiene varios factores externos al
servicio en s? fuera de su
gestin?
CALIDAD TOTAL
la ventaja competitiva
AYER
Una cuestin de
produccin
HOY
Una cuestin de
toda la organizacin
Rentabilidad
Cualidades de un
producto o servicio
Empaque
Precio
Informacin
Participacin
Atencin
Materias primas
CALIDAD
Asistencia tcnica
Asistencia post-venta
Trabajo en equipo
Participacin de
mercado
Servicio
ESPIRAL DE PROGRESO DE LA
CALIDAD DE JURAN
CIRCULO DE CONTROL DE
CALIDAD.
Consumidor
Caractersticas
que realmente tiene
el producto
Caractersticas
deseadas en
el producto
Productor
Caractersticas
deseadas en el
producto
CALIDAD TEORICA
Diseo
CALIDAD
DEL
USUARIO
Caractersticas
que realmente tiene el
producto
Consumidor
Productor
CALIDAD TECNICA
Caractersticas
definida en el
proyecto
CALIDAD
DE CONCEPCION
(3)
CARACTERISTICAS
ESPECIFICADAS EN
EL PEDIDO
(1)
CALIDAD DE
SERVICIO
(12)
CARACTERISTICAS
ESPECIFICADAS EN
EL PROYECTO
(5)
PROYECTO
(2)
UTILIZACION
(11)
EJECUCION
(4)
CALIDAD DE
CONCORDANCIA
(7)
ALMACENAJE
Y TRANSPORTE
(8)
CARACTERISTICAS
DEL PRODUCTO
A LA ENTREGA
(9)
CARACTERISTICAS
DEL PRODUCTO
TERMINADO
(6)
CALIDAD DE
ENTREGA
(10)
Enfoques
Paradigmas
CIENTIFICO
RELACIONES
HUMANAS
CONTINGENCIAS
SISTEMAS
CALIDAD TOTAL
Administrar PARA QU ?
1. PARA MEJORAR
(dficit, ineficiencia, necesidad,
algo que puede ser mejor)
2. PARA FORTALECER
( eficiente, se hace bien y debe
mantenerse, ampliar, etc.)
3. PARA DESARROLLAR
( no existe y es necesario, algo
nuevo, nuevas estrategias)
( COMBINACIONES DE PROPSITOS)
La administracin se aplica en
todo tipo de Organizaciones
El concepto de Organizacin
Qu es una
organizacin?
Organizaciones comerciales
frente a las no lucrativas
Comerciales
Individuo u organizacin
que trata de ganar una
utilidad al proporcionar
productos que
satisfacen las
necesidades de la
gente, por ejemplo,
IBM, Coca-Cola, Sony,
etc.
Organizacin no
lucrativa
Ofrece productos, en
especial servicios,
para algn propsito
aparte de la obtencin
de utilidades, por
ejemplo Ejrcito de
Salvacin, las 4,300
universidades
estadounidenses.
En sectores
lucrativos:
UTILIDAD
Las metas
de las
empresas
En sectores
no lucrativos
METAS
La diferencia
entre lo que
cuesta elaborar y
vender un
producto y lo que
el consumidor paga
por l.
Proporcionar
bienes o
servicios
pero no con el
fin de
obtener
utilidades.
CLASIFICACION DE LAS
EMPRESAS
las empresas se puede establecer segn
distintos criterios, que pueden combinarse
entre s:
Segn tamao
Tipologa
Giro
N de trabajadores
Microempresas
Mype
Pequeas empresas
Mype
Medianas y Grandes
Hasta 10 trabajadores
Ventas 150 UIT anual
De 11-50trabajadores
Ventas 850 UIT anual
Medianas > 51-100
trabajadores, Grandes
> 100 Trabajadores
>850 UIT Ventas anual
Sector primario
Sector secundario
Sector terciario
Industrial - Produccion
Comerciales
Servicos
REQUERIMIENTOS
ORGANIZACIONALES
Son diferentes en funcin del nivel del puesto.
Primera lnea
Mandos medios
Director
Gte. General
Vicepresidente
Presidente
Alta direccin
PLANIFICACION
PLANIFICAR ES
clasificacin
de
Periodo de la planeacin:
Debera ser los planes para un periodo
corto o para uno largo?
Cmo debern coordinarse los planes a
corto plazo con los planes a largo plazo?
Estas preguntas sugieren horizontes
mltiples de la planeacin.
Horizontes de Planificacin
ESTRATEGICO
TACTICO
OPERACIONAL
TIPOS DE PLANES
Visin
Definicin:
Visin ESSALUD
"Ser la Institucin de Seguridad Social Pblica en
Salud para los habitantes del pas, que
garantiza a sus beneficiarios la proteccin social
en salud de manera universal, solidaria y
equitativa, contribuyendo a mejorar la calidad
de vida de la poblacin".
TIPOS DE PLANES
MISION
Clara
Objetiva
Concisa
Coherente
Singular
Diferenciada
Participativa
Unificadora
Difundida
Misin y Visin
TIPOS DE PLANES
OBJETIVOS
Objetivos
OBJETIVOS
LUGAR...
DONDE DESEO
...FINALIZAR
TIPOS DE PLANES
PROCEDIMIENTOS
Definible
Predecible
Repetible
Mesurable
PROCEDIMIENTOS
Sirven como guas de accin mas que de
pensamiento pues sealan el cmo deben
hacerse ciertas actividades.
Usualmente los procedimientos corresponden a
planes operacionales y se representan a travs
de flujogramas.
DIAGRAMA O GRAFICA DE
PROCESO ( Flujograma)
Actividad
Decisin
Documento
Conector fuera
de pgina
Direccin
( transporte)
Almacenaje
Espera
POLTICAS
PROGRAMAS
REGLAS
PRESUPUESTO
ESTRATEGIAS
Qu es una estrategia?
ESTRATEGIA
SER CAPAZ DE
SATISFACER LAS NECESIDADES
DE LOS CLIENTES
MEJOR QUE MIS COMPETIDORES
Organizacin
Implica especificar la ordenacin y
coordinacin de los recursos humanos,
financieros, fsicos, informativos y
tcnicos de la empresa para llevar a
cabo las tareas que permitan lograr
las metas deseadas .
ORGANIGRAMAS
GERENTE GENERAL
ASESOR LEGAL
SECRETARIA
G. PRODUCCION
G. COMERCIAL
G. FINANCIERO
G. RRHH
J. PRODUCION
J. VENTAS
TESORERO
CONTADOR
J.`PLANILLAS
CAPATAZ
S. VENTAS
S. CAJA
S. CONTABLE
S. PLANILLAS
OBRERO
VENDEDOR
CAJERO
A. CONTABLE
PLANILLERO