Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigacin Cualitativa
Investigacin Cuantitativa
Surge en los siglos XVIII y XIX, con la finalidad de analizar
los conflictos sociales la Sociologa surge como Ciencia con Claude Saint
Simn y Augusto Comte
Su racionalidad est fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo.
Utiliza la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que
el conocimiento esta fundamentado en los hechos, no en la opinin del
sujeto.
Exige claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga
definicin, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema,
tambin le es importante saber que tipo de incidencia existe entre sus
elementos".
En la investigacin
cualitativa el proceso
de investigacin puede
o no ser secuencial.
El planteamiento del
problema
y
las
hiptesis consecuentes
surgen en cualquier
parte
del
proceso,
pudindose
modificados.
El trabajo de campo
significa sensibilizares
con el ambiente o
lugar.
Las
tcnicas
de
recoleccin de datos
pueden ser mltiples.
En la mayora de los
estudios cuantitativos
el
proceso
de
investigacin se aplica
de manera secuencial:
En
la
fase
de
recoleccin
de
informacin se llevar
un diario o bitcora.
Cuantitativo
Caractersticas
Mide fenmenos
Utiliza estadstica
Prueba de hiptesis
Hace anlisis de causa-efecto
Proceso
Secuencial
Deductivo
Probatorio
Analiza la realidad objetiva
Bondades
Enfoques de la
investigacin
Mixto
Caractersticas
Cualitativo
Generalizacin de resultados
Control sobre fenmenos
Precisin
Rplica
prediccin
Proceso
Bondades
Mixto
Enfoques
Encuestas
Experimentacin
CUANTITATIVO
es
Patrones
Deductivo
(relaciones entre
variables)
Preguntas
e hiptesis
Recoleccin
de datos
Claude Monet, Impresin: soleil levant, 18721873 (Pars, Museo Marmottan Monet). Cuadro al que debe su
nombre el movimiento.
IDEA
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
Formulacin del
problema
MARCO
TEORICO
Justificacin
Antecedentes
Limitaciones
Objetivos
VISUALIZACION
DEL ALCANCE DEL
ESTUDIO
Tipo de
investigacin
Diseo de
investigacin
Poblacin y muestra
FORMULACION DE
HIPOTESIS
Definicin de
variables
Poblacin - muestra
Tcnicas e
instrumentos de
recoleccin de
datos
Mtodo de anlisis
ELABORACION DEL
INFORME DE
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
ANALISIS DE
DATOS
RECOLECCIN DE
DATOS
DESARROLLO DEL
DISEO DE
INVESTIGACIN
Inmersin
inicial en campo
Interpretacin
contextual
CUALITATIVO
es
e implica
Inductivo
Flexibilidad
Preguntas
Recoleccin
de datos
INVESTIGACIN
CIENTFICA
Pintura impresionista:
parte de
y de la combinacin
Mixto
Enfoques
de ambos surge el
INMERSIN
INICIAL EN
EL CAMPO
IDEA
ELABORACION DEL
INFORME DE
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
MARCO
TEORICO
INTERPRETACION DE
RESULTADOS
ANALISIS DE
DATOS
CONCEPCIN DEL
DISEO DE
INVESTIGACIN
DEFINICION DE LA
MUESTRA INICIAL DEL
ESTUDIO Y ACCESO A
LA MISMA
RECOLECCIN DE
DATOS
ETAPAS
LA ETAPA
REFLEXIVA
ETAPA DE
1.
DISEO
PREPARATORIA
DESCRIPCIN
MOMENTOS
ACCESO AL CAMPO
RECOLECCIN PRODUCTIVA DE
DATOS
Operaciones comunes :
a) Reduccin de datos;
3.ANALTICA
DESCRIPCIN
a) Disposicin y transformacin
de datos
a) Obtencin de resultados y
verificacin de conclusiones.
4.INFORMATIVA
Cuantitativa
Cualitativa
Finalidad de la investigacin
Verificacin
Descubrimiento
Visin de la realidad
nica
Mltiple
Neutros
Explicitos
Aislado
Esencial
Aproximacin a la realidad
Simplificada
Holstica
Interventivo
Selectivo
El esquema o diseo
Determinado
Emergente
El cuadro o lugar de
investigacin
Laboratorio
Natural
Las condiciones de
recopilacin
Controladas
Libres
El tratamiento
Estable e invariable
Variable
Molar
Investigacin cuantitativa
Centrada en la fenomenologa y
comprensin
El cambio y la transformacin
Basada en la induccin
probabilstica del positivismo
lgico
Subjetiva
Objetiva
Exploratoria, inductiva y
descriptiva
Confirmatoria, inferencial,
deductiva
Orientada al proceso
Orientada al resultado
No generalizable
Generalizable
Holista
Particularista
Realidad dinmica
Realidad esttica
Mtodos cuantitativos
Se limita a preguntar
Se limita a responder
Referencias bibliogrficas
Rodrguez , G. ; Gil, J. ; Garca, E. ( 1999). Metodologa de la investigacin
cualitativa. 2a Ed. Espaa: ALJIBE. 1999, Granada, Espaa
Hernndez ,R., Fernndez ,C. y Baptista, L.P. (2010). Metodologa de la
Investigacin. 5ta Edicin. Mxico,DF: McGraw-Hill. Interamericana