Criterios para El Análisis de Las Secuencias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Criterios para el anlisis de

las secuencias.
Los contenidos de aprendizaje
como explicitacin de las
intenciones educativas

Anlisis de las secuencias

Carencias

Posibilidades

Con el fin:
Comprender otras propuestas
Reconocer en cada momento aquellas
secuencias que se adaptan mas a las
necesidades de nuestros alumnos.

Identificar si cada una de


las unidades pretende
alcanzar los mismos
objetivos

Los contenidos que se trabajan


A fin de juzgar si son los ms apropiados para la
consecucin de los objetivos que se pretenden.

UNIDAD 3

CONTENIDOS

1.- Presentacin situacin


problemtica

2.- Dilogo profesores/alumnos

3.- Contraste puntos de vista

4.- Conclusiones

5.- Generalizacin

UNIDAD 1

CONTENIDOS

1.- Comunicacin de la seccin

2.- Estudio individual

3.- Repeticin del contenido aprendido

4.- Prueba o examen

6.- Ejercicios de memorizacin

5.- Evaluacin

7.- Prueba o examen

UNIDAD 2

CONTENIDOS

8.- Evaluacin

1.- Presentacin situacin problemtica

UNIDAD 4

CONTENIDOS
C

2.- Bsqueda de soluciones

1.- Presentacin situacin


problemtica

3.- Exposicin del concepto de algoritmo

2.- Problemas o cuestiones

4.- Generalizacin

3.- Respuestas intuitivas o


suposiciones

5.- Aplicacin

4.- Fuentes de informacin

6.- Ejercitacin

5.- Bsqueda de soluciones

7.- Prueba o examen

6.- Elaboracin de conclusiones

8.- Evaluacin

7.- Generalizacin

8.- Ejercicios de memorizacin

9.- Prueba o examen

10.- Evaluacin

UNIDAD 1

CONTENIDOS

1.- Comunicacin de la seccin

2.- Estudio individual

3.- Repeticin del contenido aprendido

4.- Prueba o examen

5.- Evaluacin

Contenidos conceptuales
Las habilidades que se trabajan (toma de apuntes,
sntesis, memorizacin) no se consideran contenidos
de aprendizaje, ya que no se tienen en cuenta como
objetivos de enseanza, sino como medios para la
memorizacin por lo cual no se ensean ni se
evalan directamente.
Las actitudes no van ms all para el mantenimiento
del orden y el respeto del profesorado.
Objetivo: consiste en que el alumno sepa
determinados conocimientos.

Los contenidos son procedimentales (uso del


algoritmo) y conceptuales (comprensin de los
conocimientos asociados).
Los contenidos actitudinales aparecen en la fase
de dilogo entre alumnos y profesor, mientras que
en las otras fases es el resultado del papel que
exige el desarrollo de las actividades.
UNIDAD 2

CONTENIDOS

1.- Presentacin situacin


problemtica

2.- Bsqueda de soluciones

3.- Exposicin del concepto de


algoritmo

4.- Generalizacin

5.- Aplicacin

6.- Ejercitacin

7.- Prueba o examen

8.- Evaluacin

Objetivo: Se pretende
que los alumnos sepan
hacer y que sepan
los
conceptos
asociados.

UNIDAD 3

CONTENIDOS

1.- Presentacin situacin


problemtica

2.- Dilogo
profesores/alumnos

3.- Contraste puntos de vista

4.- Conclusiones

5.- Generalizacin

6.- Ejercicios de
memorizacin

7.- Prueba o examen

8.- Evaluacin

Contenidos conceptuales,
comprendidos a travs de
tcnicas y procedimientos
dilogo y debate, pero al
igual que en la primera
unidad
no
se
consideraran al evaluar.

Los contenidos actitudinales (inters en hacer


propuestas, participacin en los dilogos y
debates, respeto de turno de palabra y opinin)
tampoco se consideran contenidos evaluables .

Objetivo:
El aprendizaje de contenidos conceptuales, es
decir, que los alumnos sepan sobre temas
histricos, sociales, literarios, artsticos o
cientficos; esto se va a dar si los contenidos
procedimentales no son evaluados ni en el
desarrollo ni al final de la unidad.
Se pretende que los alumnos sepan los
temas, sepan hacer dilogos y debates, y
sean participativos y respetuosos; siempre y
cuando
los
contenidos
de
carcter
procedimental y actitudinal sean evaluados, y se
tenga conciencia que tambin son contenidos
que se deben de ensear mientras se utilizan.

Aparecen
contenidos
1.- Presentacin situacin
C
conceptuales, procedimentales y
problemtica
actitudinales.
2.- Problemas o cuestiones
C
P
A
3.- Respuestas intuitivas o
C
P
A Los alumnos marcan el ritmo de
suposiciones
la
secuencia,
actuando
4.- Fuentes de informacin
C
P
A
constantemente y utilizando una
5.- Bsqueda de soluciones
P
C
A
serie de tcnicas y habilidades.
6.- Elaboracin de conclusiones
P
C
A
Se manifiesta un trabajo muy
7.- Generalizacin
C
manifiesto
de
contenidos
8.- Ejercicios de memorizacin
P
C
procedimentales y actitudinales;
9.- Prueba o examen
C
pero que el echo de que
10.- Evaluacin
C
P
A
En la evaluacin no solo se hace una aparezcan estos contenidos no
valoracin de la prueba realizada, quiere decir que exista una
sino que la calificacin es el resultado conciencia educativa. A no ser
de la observacin a lo largo de la
que el profesorado considere
unidad.
Objetivo: el alumno sepa los estos contenidos al momento de
trminos tratados, sepa hacer evaluar y as puedan ser
cuestionarios, investigaciones, etc., considerados como contenidos
y que cada vez sea ms tolerante, explcitos de aprendizaje.
cooperativo, ordenado, etc.
UNIDAD 4

CONTENIDOS

Valoracin hecha segn la tipologa de


contenidos
Los tres primeros casos encontramos diferentes
formas de ensear. Situadas en un modelo de
formacin centrado en los contenidos
convencionales al saber y al saber hacer.
En la unidad 4, si no es por su evaluacin podra
ser considerada como las anteriores; pero como
contempla los procedimientos y las actitudes
como contenidos de aprendizaje, se puede decir
que se basa en una formacin ms integral.
No se debe pensar que estas son las nicas
formas de trabajar.
Creer que se combinan estos cuatro tipos de
unidades adems de otras.

Al centrarnos en si las secuencia didctica que


se propone sirve para conseguir los objetivos
previstos, es decir, si promueve el aprendizaje.

Anlisis:
La atencin a la diversidad y la concepcin
constructivista.

El aprendizaje es una construccin


personal, implica la aportacin por quien
aprende, de su inters y disponibilidad, de
sus conocimientos previos y de su
experiencia.

Es un proceso en el que no solo


se basa en que aprenda
contenidos, sino que tambin
aprenda a aprender y que
aprenda que puede aprender.

No se limita a lo que el alumno sabe


Influye lo que sabe hacer y su imagen de s mismo.

Se establecen una serie de preguntas o


cuestiones acerca de las diferentes secuencias
didcticas.
Objetivo: Reconocer su validez y facilitarnos pistas
para reforzar algunas actividades o aadir otras
nuevas.
En la secuencia didctica existen actividades:
a) Qu nos permitan determinar los conocimientos
previos que tiene cada alumno en relacin con
los nuevos contenidos de aprendizaje?
b) Cuyos os contenidos se plantean de forma que
sean significativos y funcionales?
c) Qu podamos inferir que son adecuadas al nivel
de desarrollo de cada alumno?

d) Qu representen un reto abordable para el alumno, es decir, que


tengan en cuenta sus competencias actuales y las hagan avanzar
con la ayuda necesaria; por consiguiente que permita crear zonas
de desarrollo prximo e intervenir?
e) Qu provoquen un conflicto cognitivo y promuevan la actividad
mental del alumno necesaria para que establezca relaciones
entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos?
f) Qu fomenten una actitud favorable, es decir, que sean
motivadoras, en relacin del aprendizaje de los nuevos
contenidos?
g) Qu estimulen la autoestima y el autoconcepto en relacin con
los aprendizajes que se proponen, es decir, que el alumno pueda
sentir que en cierto grado ha aprendido, que su esfuerzo a
merecido la pena?
h) Qu ayuden al alumno a adquirir habilidades relacionadas con el
aprender a aprender, que le permitan ser cada vez mas autnomo
en sus aprendizajes?

También podría gustarte