Estratificacion Social
Estratificacion Social
Estratificacion Social
Estratificacin social
Son las desigualdades estructuradas
entre distintos agrupamientos de
individuos-Giddens
Estratificacin:
Es un trmino que proviene de la
geologa, y fue incorporado a la
sociologa en 1940.
Las sociedades pueden verse como
compuestas por estratos en una
jerarqua, con los ms favorecidos en la
cima y los menos privilegiados en la base.
Estratificacin social
En la mayor parte de las sociedades existen
sistemas de estratificacin social que hacen
que unos individuos se destaquen por
encima de los dems , otorgndoles una
cantidad desproporcionada de dinero, poder
y prestigio.
La estratificacin social es un
concepto complejo que combina
numerosos indicadores (ingresos,
vivienda, educacin, ocupacin,
nivel de vida).
Esclavitud
Es una forma extrema de
desigualdad, en la cual algunos
individuos son posedos por otros,
como de su propiedad.
No hay posibilidad de movilidad
social.
Esclavitud:
Civilizaciones de la antigedad: Egipto,
Persia (en la actualidad Irn), Grecia
clsica, Roma), emplearon masivamente
mano de obra esclava.
Entre los siglos XV y XIX se desarrollo el
comercio de esclavos en el nuevo mundo.
Los derechos legales y la autonoma que
disfrutaban fue distinta.
Castas:
Son agrupamientos sociales cerrados,
justificados por un principio religioso o
mtico, sin intercambios entre ellos.
Se basaban para justificar los lugares que
tenia cada persona en que Dios ha creado
las castas con un origen distinto cada una,
por lo que las personas son distintas.
Castas
Desde el nacimiento esta determinado el
destino social de la persona, sin ninguna
posibilidad de movilidad social por
mrito individual. Las violaciones a estos
principios, pueden agravar la situacin
del individuo.
No hay posibilidad de movilidad vertical ni
de casamiento.
Sigue Castas:
Se congela el sistema social, derivando la
posibilidad a otra vida: la reencarnacin,
posible en una casta superior, a travs de la
transmigracin de las almas.
Este sistema es el histrico de la India, cuyo
origen se remonta a 3.000 aos de
antigedad.
Castas:
Esta justificado por principios religiosos,
fuertes creencias culturales y tradiciones,
se cree que es un mandato moral aceptar
la posicin que le ha tocado.
Es una forma de estratificacin social
rgida y cerrada.
En la actualidad (Castas)
El sistema de castas comenz a desmoronarse bajo el impacto de la industrializacin
y de la vida moderna, cuando muchas prohibiciones perdieron validez. Tal proceso se
acentu luego de la independencia de la India , aunque no fue suprimido totalmente,
subsistiendo la endogamia (casamiento en
la misma casta)
Campesinado:
Significaba una superacin de la esclavitud,
aunque limitados en su posibilidad
ambulatoria y con una vida msera , posea
inters en el cultivo de la tierra que se le
otorgaba, de cuyo uso no poda ser privado.
Este carcter a final de la edad media era
hereditario.
Sistemas ocupacionales:
Detentan esta estratificacin quienes
ocupan niveles de direccin y control,
para los que se requiere capacitacin
Caractersticas:
a)es adquirida por s mismo
b)Los lmites son indefinidos. Se
pueden mover de una clase a otra .
c)dependen de las diferencias
econmicas ,riqueza y ocupacin son
Sigue Clases:
A comienzos del siglo XX exista una clase
alta y burguesa conformada por una
Burguesa ganadera (padres de la patria) y
una Burguesa industrial y Agronoma
conformada por inmigrantes y personas
que labraban la tierra. (Bs.As.)
Teoras de la
estratificacin en las
sociedades modernas
La exclusin social:
Hay teoras que dicen que la agresin es
innata ( Freud ), hormonal y otras adquirida
(fruto del ambiente)las situaciones
vinculares y sociales juegan un papel
fundamental (aprendizaje social).
Exclusin social es agresin, cuando se
margina a una persona se provoca el mismo
dolor que una herida fsica
Movilidad social
Se refiere a los movimientos de
Tipos de movilidad:
Vertical:
A) Ascendente- Desplazamiento hacia arriba
en la escala socioeconmica.
B) descendente Desplazamiento hacia abajo
en la escala socioeconmica.
Horizontal ( cambio de empleo).
Intra-o Intergeneracional.
La meritocracia
Solo debe haber desigualdades en funcin de
los esfuerzos y mritos desiguales de las
personas.
Premian el desarrollo del talento individual y
fomentan el esfuerzo.
En una sociedad meritocrtica el ndice de
movilidad social ascendente y descendente
debe ser alto.