COLERA
COLERA
COLERA
COLERA
DR. EULOGIO PEREZ PENICHE
DRA. JESSICA DOMINGUEZ MENDEZ
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGIA
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
En Mxico, desde fines del Siglo XIX no se haban presentado casos
de clera. El primer caso de clera detectado en nuestro pas ocurri
el 13 de junio de 1991 en la pequea comunidad rural de San Miguel
Totolmaloya, ubicada en la Sierra de Goleta en el Estado de Mxico.
La epidemia de clera en el pas se mantuvo durante 10 aos, donde
afect 97% del territorio y se notificaron 45,062 casos con una
letalidad del 1.12 por cada 100 casos. Posteriormente, y despus de
casi una dcada de ausencia de casos, se present uno en la
localidad de los Bebelamas, municipio de Navolato, Sin., situacin
que se repiti en 2011 en este mismo estado y 2012 con dos casos
ms en Culiacn y Escuinapa, Sin.
AVISO EPIDEMIOLOGICO SEP/13
VIBRIO CLERA
CLASIFICACION
PATOGENIA
MODO DE TRANSMISION
MODO DE TRANSMISION
AGUA
Debe tomarse en cuenta que la contaminacin del agua , como
consecuencia del arrastre de materias fecales hacia los mantos
freticos y aguas superficiales, no es el nico mecanismo por el que V.
cholerae se trasmite, tambin el mal manejo domstico del agua para
beber juega tambin un papel importante en la transmisin del
padecimiento.
La contaminacin ambiental de los cuerpos de agua puede prevenirse
mediante la disposicin adecuada de las excretas humanas y animales,
la proteccin de las fuentes de agua y la adecuada desinfeccin.
Al nivel domstico es importante educar a la poblacin para la correcta
desinfeccin del agua, sea por medios fsicos o qumicos; su adecuado
almacenamiento y manejo.
Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia
Epidemiolgica de Clera
MODO DE TRANSMISION
ALIMENTOS
El potencial de V. cholerae O1 para sobrevivir y multiplicarse en los
alimentos, ocasiona que la dosis de inoculo sea muy grande.
El efecto amortiguador de los alimentos sobre la acidez gstrica que
permite que el microorganismo logre rebasar la barrera gstrica.
Las condiciones de preparacin de los alimentos, su almacenamiento
a temperaturas ambientales y su incompleta coccin o
recalentamiento son factores que favorecen la contaminacin
microbiana.
MODO DE TRANSMISION
PERSONA A PERSONA
FOMITES Y MOSCAS
ESQUEMA ANTIBIOTICO