MOTOESCREPAS
MOTOESCREPAS
MOTOESCREPAS
INGENIERA CIVIL
MOTOESCREPAS
PROCESO
1
MOTOESCREPAS ESTNDAR
Tienen un solo motor en el tractor que puede ser de uno dos ejes
con ruedas neumticas; para ser cargados requieren de la ayuda
de un tractor de orugas que se utiliza como empujador.
MOTOESCREPAS ESTNDAR
de
mquinas
como
en
las
convencionales.
LAS MOTOESCREPAS
AUTOCARGABLES
LAS MOTOESCREPAS
AUTOCARGABLES
FUNCIONAMIEN
TO
Los rendimientos.
Son los volmenes movidos durante la unidad horaria y que
pueden ser obtenidas mediante:
1).- Observacin directa.
2).- Por medio de reglas y formulas.
3).- Por medio de datos del fabricante.
A continuacin presentamos ejemplo de datos de rendimientos
obtenidos por observacin directa (promedio de 3
observaciones tomadas con cronmetro) de un conjunto de tres
unidades con un empujador en un trabajo de terraceras en
material suave y con un acarreo total de 800mts. En camino sin
revestir. Tomando el ciclo de una de las Motoescrepas como
observacin.
0.28 minutos
0.25
0.65
4.26
0.50
2.06
8.00 minutos
10m en banco.
=
7.5 viajes/hora.
d) Las aceleraciones.
son los tiempos que se requieren para ejecutar el cambio
de velocidad de la caja de transmisin directa. En la
actualidad las maquinas con cambios automticos y de
potencia permiten disminuir bastante estos tiempos.
e) El acarreo.
es el tiempo que requiere la maquina en transportar el
material de la salida del sitio de carga al inicio en el sitio
de descarga.
f) El regreso o retorno.
es el tiempo que requiere la maquina vaca de la salida
del sitio de descarga al inicio del sitio de carga.
Carga
Tiempos
fijos
Descarga
Muy bueno
Bueno
Desfavorable
Tiempo de material
Maniobras
Aceleracin
Tractor empujador
Tipo de material
Maniobras
Longitud de descarga
Aceleracin
1.8 min.
1.3 - 1.6 min.
2.4 min.
TIEMPOS VARIABLES
Resistencia
al
rodamiento
Resistencia
total
Resistencia
por
pendiente
Longitud de Acarreo:
1.- Por penetracin llanta 15 kgs.
Por cada Ton. De maquinaria por
cada 2.5 cms. De penetracin.
2.- Deformacin de la llanta
Fricciones
internas
de
la
mquina.
Fricciones internas por el aire
20 kgs. Por cada Ton. De
mquina.
10 kgs. Por cada Ton. De
maquinaria y por cada 1% de
pendiente.
La expansin volumtrica.
Es muy importante conocerla dado que la mayora de las formas
de pago al contratista es referida al volumen del material natural
en el banco. Cuando el material es movido de su estado natural su
volumen aumenta; por ejemplo un m de arcilla en estado natural
es igual a 1.4 m en estado suelto. Si se transporta arcilla en una
motoescrepa de 20m de capacidad colmada realmente estamos
transportando 20 = 14.3 m de material en banco el cual
1.4
es el que se multiplicara por el precio de paga y no los 20 m
abundados.
Para obtener los pesos volumtricos as como para los
coeficientes de expansin volumtrica, que es la relacin de
volumen abundado o volumen en banco, existen tablas para los
distintos tipos de materiales predominantes.
La comprensibilidad.
Es el estado de material despus de aumentar artificialmente su
peso volumtrico por medios mecnicos (compactado) mediante
la reduccin del porcentaje de vacios al lograr que las partculas
encuentren un mayor acomodo. La relacin entre el volumen
compacto y el volumen en banco obtenida de los datos de
trabajo nos dar el coeficiente de comprensibilidad.
Resistencia al rodamiento
Que es una medida de fuerza requerida para empujar o
halar y hacer rodar las ruedas en el suelo. Depende de las
condiciones del terreno y del peso de la mquina vaca o
cargada.
Mientras mas se hundan las ruedas en el terreno mayor es
la resistencia.
La experiencia da como dato.- 15 kgs. Por cada tonelada
de carga y porcada 2.5 cms. De penetracin. Se puede
considerar aproximada para caminos:
Sin revestir
Revestidos
Pavimentados -
=
=
65 Kg./Ton.
2 673 Kgs.
120 kgs.
llanta de
baja
velocidad
y poca
fuerza
altas
Coeficiente de traccin
Que es la relacin que existe entre la fuerza de traccin de
las ruedas motrices y la fuerza que puede desarrollar contra
el terreno. Es decir si una mquina trabaja en una superficie
resbalosa es muy probable que la fuerza que desarrolla en el
terreno sea inferior a la fuerza de traccin disponible y
entonces las llantas patinarn.
Se tienen tablas donde se dan los datos de coeficiente de
traccin para diferentes terrenos; por ejemplo en tierra firme
el coeficiente de traccin es de 0.50 y en la tierra suelta es de
0.40; la fuerza de traccin utilizable se obtiene multiplicando
el coeficiente detraccin por el peso sobre las ruedas
motrices.
Ejemplo:
Que fuerza de traccin utilizable en las ruedas puede
ejercer una Motoescrepa cuyo peso en las ruedas
propulsadas es de 23 600 Kgs.
En tierra firme:
En tierra suelta: