La máquina de vapor transforma la energía térmica del agua en energía mecánica mediante un proceso de dos etapas: generación de vapor en una caldera y expansión del vapor en un cilindro. Thomas Newcomen inventó la primera máquina de vapor en 1705. Las máquinas de vapor fueron fundamentales para la Revolución Industrial al impulsar locomotoras, barcos y fábricas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas
La máquina de vapor transforma la energía térmica del agua en energía mecánica mediante un proceso de dos etapas: generación de vapor en una caldera y expansión del vapor en un cilindro. Thomas Newcomen inventó la primera máquina de vapor en 1705. Las máquinas de vapor fueron fundamentales para la Revolución Industrial al impulsar locomotoras, barcos y fábricas.
La máquina de vapor transforma la energía térmica del agua en energía mecánica mediante un proceso de dos etapas: generación de vapor en una caldera y expansión del vapor en un cilindro. Thomas Newcomen inventó la primera máquina de vapor en 1705. Las máquinas de vapor fueron fundamentales para la Revolución Industrial al impulsar locomotoras, barcos y fábricas.
La máquina de vapor transforma la energía térmica del agua en energía mecánica mediante un proceso de dos etapas: generación de vapor en una caldera y expansión del vapor en un cilindro. Thomas Newcomen inventó la primera máquina de vapor en 1705. Las máquinas de vapor fueron fundamentales para la Revolución Industrial al impulsar locomotoras, barcos y fábricas.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Unamquina de vapores unmotor de
combustin externaque transforma laenerga trmicade una cantidad deaguaenenergamecnica.
Thomas Newcomen invent la mquina de vaporen el ao
1705. Con la ayuda de algunos colegas como el fsicoRobert Hookey el mecnico John Calley, Newcomen fue el primero en realizar una mquina devaporpropiamente dicha. Algunos aos despus se utiliz como base para varios de los inventos ms importantes de la Revolucin Industrial como la locomotora, los barcos de vapor y en las fbricas, entre otras cosas.
En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos
etapas:
1)
Se generavapor de aguaen unacalderacerrada
por calentamiento, lo cual produce la expansin del volumen de uncilindroempujando unpistn. Mediante unmecanismo de biela - manivela, elmovimiento lineal alternativodel pistn del cilindro se transforma en unmovimiento de rotacinque acciona, por ejemplo, las ruedas de unalocomotorao el rotor de ungenerador elctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el mbolo retorna a su posicin inicial y expulsa el vapor de agua utilizando laenerga cinticade unvolante de inercia.
2) El vapor a presin se controla mediante
una serie devlvulasde entrada y salida que regulan la renovacin de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro.
El motor de 2 tiempos es, junto al motor de 4
tiempos, un motor de combustin interna con un ciclo de cuatro fases de admisin, compresin, combustin y escape, como el 4 tiempos, pero realizadas todas ellas en slo 2 tiempos, es decir, en dos movimientos del pistn.
En un motor de 2 tiempos se produce una
explosin por cada vuelta de cigeal mientras que en un motor 4 tiempos se produce una explosin por cada dos vueltas de cigeal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero tambin un mayor consumo de combustible.
El motor de dos tiempos no precisa de vlvulas ni de
los mecanismos que las mueven, por lo tanto es ms liviano y de construccin ms sencilla, resultando ms econmico. Al producirse una explosin por cada vuelta del cigeal, desarrolla ms potencia para una misma cilindrada y su par es ms regular.
Son motores ms ligeros y necesitan de menor
mantenimiento, debido al menor nmero de piezas que los componen a diferencia de los motores de 4 que necesitan de un delicado mantenimiento.
El motor de dos tiempos es altamente
contaminante dado que en su combustin se quema aceite continuamente, y nunca termina de quemarse la mezcla en su totalidad. Son menos eficientes econmicamente que los motores de 4 tiempos, debido al consumo de aceite y al mayor consumo de combustible.