Radiobiología y Protección Radiológica CPC
Radiobiología y Protección Radiológica CPC
Radiobiología y Protección Radiológica CPC
PROPSITO
Crear conciencia acerca de los efectos de
las dosis producidas por las radiaciones
ionizantes y los procedimientos para
proteger a los seres vivos de sus efectos
nocivos, siendo su objetivo principal los
seres humanos
descubri
de forma accidental
los rayos X en 1895,
al observar que el
paso de la corriente
por
un
tubo
de
Crookes,
envuelto
con un cartn negro,
produca
la
fluorescencia de una
pantalla
de
platinocianuro
de
bario situada en sus
fluorescencia
desapareca
en
cuanto se desconectaba la corriente.
Pronto
Primeras Imgenes
Radiogrficas
Radiografas de la mano de la seora
Roentgen hechas por l mismo.
El
1896,
el
francs
Lannelongue
radiografi
las
lesiones
de
una
osteomielitis
del
fmur.
El
1 de febrero de
1896, el suizo Kocher
localiz
una
aguja
perdida en una mano,
lo
que
permiti
En
Primeras Aplicaciones
mdicas
De los Rayos X
Primeras Aplicaciones
mdicas
De los Rayos X
Como
no experimentaba en nadie ms
que l mismo, al cabo de un tiempo
comenz a tener problemas de salud,
perdiendo un dedo, posteriormente la
mano y finalmente el brazo debido al
cncer.
Debido
a su enfermedad el Dr Kells se
suicid y se convirti en mrtir de la
radiologa.
vez descubiertos
los
riesgos
que
implicaba el uso de
rayos X, comenzaron a
implementarse
las
primeras medidas de
radioproteccin.
La
imagen
de
las
manos pertenece al Dr
Mihran
Kassabian,
eminente
radilogo
armenio radicado en
Estados Unidos (18701910)
Inicios de la Radiolobiologa
En 1906, los radilogos
franceses
Bergonie y Tribondeau emitieron sus
leyes respecto a la sensibilidad de las
clulas y los tejidos a la radiacin, la cual
afecta la reproduccin de aquellas,
dependiendo del momento en que se
encuentren durante el ciclo celular.
Inicios de la Radiolobiologa
Para
comprobarlo,
experimentos en ratones.
Sentaron
realizaron
as
las
bases
de
la
Radiobiologa, la ciencia que estudia los
efectos de las radiaciones ionizantes
sobre el tejido biolgico.
Inicios de la Radiolobiologa
La
Desde
Observaciones de Bergoni y
Tribondeau
Son
ms
radiosensibles
aquellas
clulas que presentan mayor actividad
mittica
Son
ms
radiosensibles
aquellas
clulas menos diferenciadas o bien
indiferenciadas (aquellas que no han
sufrido procesos de diferenciacin
hacia estirpes celulares especficas)
Son ms radiosensibles aquellas
clulas que tienen por delante un ciclo
vital con mayor nmero de divisiones
Efectos Fsicos
Se
La
radiacin
produce
sucesivas
ionizaciones en los tomos del tejido,
hasta que toda la energa es disipada.
Efectos Qumicos
Ocurrencia
molculas.
de
ionizaciones
Ruptura
en
Liberacin
La
las
la
de radicales libres.
Efectos Biolgicos
Muchos
Pero
Los
Los
Entonces
Inespecficos
No
selectivos
Los
Efectos de la Radiacin
segn su tiempo De aparicin
Efectos Somticos y
Genticos de la Radiacin.
Somticos:.
solo se manifiestan en el
individuo que ha sido sometido a la
exposicin de radiaciones ionizantes.
Ejemplo eritemas.
Genticos:
no se manifiestan en el
individuo que ha sido expuesto a la
radiacin, sino en su descendencia, ya
que lesionan las clulas germinales del
individuo expuesto. Ejemplo: mutaciones.
Efectos de la Radiacin
Segn la dosis Recibida
Estocsticos: son efectos probabilsticos;
pudiendo aparecer tras la exposicin a pequeas
dosis de radiacin ionizante. No necesitan una
dosis umbral determinada para producirse; si
bien al aumentar la dosis aumenta la
probabilidad de aparicin de estos efectos, que
suelen ser de tipo tardo. Ejemplo cncer
inducido.
No estocsticos: se necesita una dosis umbral
para producirlos, por debajo de la cual, la
probabilidad de aparicin de los mismos es muy
baja. Suelen ser efectos precoces, por ejemplo
eritema cutneo.
Radiosensibilidad
Las
Tomando
Tejido
linfoide
Clulas Sensibles
Clulas
Clulas
Clulas
basales de la epidermis.
Clulas Medianamente
Sensibles
Clulas
Clulas
Sistema
nervioso, cartlago
crecimiento de los huesos
fino
de
Clulas Radioresistentes
Granulocitos:
clulas de la sangre
caracterizadas por los modos de colorear
los orgnulos de su citoplasma.
musculares y nerviosas
(neuronas).
Tejido
conectivo
Respuesta embrionaria y
Fetal
Respuesta embrionaria y
Fetal
Mxima organognesis Hasta la 6 o
7 semana. En esta fase se diferencia la
mayor parte de los rganos. La irradiacin
produce un alto ndice de malformaciones
congnitas, la mayor parte de ellas en el
sistema
nervioso
central,
como
hidrocefalia, microcefalia, etc. Puede ser
tambin
en
el
esqueleto,
como
anormalidades
en
los
miembros,
estrabismo, cataratas etc. En esta fase
disminuye las muertes prenatales en
comparacin con la fase anterior pero
aumentan las muertes neonatales por las
malformaciones.
Respuesta embrionaria y
Fetal
3 Feto Desde la 6 semana hasta el
nacimiento. En esta fase disminuyen las
muertes y las malformaciones, pero la
irradiacin puede dar efectos tardos en
los nios, como leucemia, cnceres, etc.
IMPORTANTE
Emergencia: Es
Fecha
Estudios y Proyecciones
radiolgicas
Crneo ap-lat
Este estudio radiolgico es recomendable en
TCE, en el podremos observar fracturas.
HPN
Traumatismos a nivel nasal.
SPN
Sinupatias en pacientes que ya hayan
mudado la denticin
Clavcula ap
Traumatismos
Hombro ap
Hombro doloroso, traumatismo, etc.
Humero o Brazo ap
Traumatismos
Codo ap y lat.
Traumatisos entre otros.
Antebrazo ap y lat.
Traumatismos
Mueca ap y lat
Traumatismos
Mano ap y oblicua
Traumatismos
Dedos ap y lat.
Traumatismos
Trax p.a
Enfermedades respiratorias y cardiacas.
Torax a.p
Traumatismos torcicos
Cadera o pelvis ap
Traumatismos
Fmur ap y lat.
Traumatismos
Rodilla ap y lat.
Traumatismo, dolor etc.
Pierna ap y lat.
Traumatismo.
Pie ap y lat.
Traumatismo, dolor etc.
Calcneo
Dolor, traumatismo.
APRENDER SIN
REFLEXIONAR ES
MALGASTAR LA
ENERGA.
KUNG FUTSE, CONFUCIO