Radiologia y Biofisica Bloque 1
Radiologia y Biofisica Bloque 1
Radiologia y Biofisica Bloque 1
IA Y
BIOFISICA
BLOQUE 1:
BIOFÍSICA
Tema 1. Conceptos en radiología
Tema 2. Condiciones de la sala
Tema 3. Protección del personal y
del paciente
Por otro lado, radiaciones como los rayos UVA y las ondas de
radio, TV o de telefonía móvil, son algunos ejemplos de
radiaciones no ionizantes.
Radiación alfa
Está formada por partículas pesadas integradas por dos protones y
dos neutrones (como el núcleo del helio) emitidas por la
desintegración de átomos de elementos pesados (uranio, radio,
radón, plutonio...).
Radiación beta
Está compuesta por partículas de masa similar a las de los
electrones, lo que le confiere un mayor poder de penetración.
La radiación beta se detiene en algunos metros de aire o unos
centímetros de agua, y es detenida por una lámina de aluminio, el
cristal de una ventana, una prenda de ropa o el tejido subcutáneo.
Radiación gamma
Es muy energética, y con un poder de penetración considerable.
En el aire llega muy lejos, y para detenerla se hace preciso utilizar
barreras de materiales densos, como el plomo o el hormigón.
La radiación X
Es parecida a la gamma, pero se produce artificialmente en un
tubo de vacío a partir de un material que no tiene radiactividad
propia, por lo que su activación y desactivación, tiene un control
fácil e inmediato.
La radiación de neutrones
Es la generada durante la reacción nuclear.
Los neutrones tienen mayor capacidad de penetración que los
rayos gamma, y sólo puede detenerlos una gruesa barrera de
hormigón, agua o parafina.
Por ello, en las aplicaciones civiles, la generación de la radiación
de neutrones se limita al interior de los reactores nucleares
ORGANISMOS DE CONTROL
En base a la multitud de estudios y conocimientos que se han
desarrollado al largo de la historia en el campo de la radiación y
por consiguiente en el campo de la protección radiológica, es de
importancia enumerar cuáles son los organismos competentes en
dichos campos.
ORGANISMOS NACIONALES.
CIEMAT. En 1951 se crea en España, la Junta de Energía
Nuclear (J. E. N.) como Centro Nacional de Investigación
dependiente del Ministerio de Industria, siendo el organismo
encargado de los problemas de seguridad y protección contra las
radiaciones ionizantes. La JEN se transforma en el CIEMAT,
organismo de investigación y desarrollo tecnológico dirigido, a la
formación de personal científico y técnico.
Es la actual sede del laboratorio nacional de metrología de
radiaciones ionizantes
CSN (Consejo de Seguridad Nuclear)
En 1979, debido al desarrollo de la aplicación de la energía
nuclear y la complejidad de su control, se consideró oportuno
separar las funciones de promoción y control y se creó el CSN.
Ley 15/1980, como ente público independiente de la
Administración del Estado (dependiente solo del Parlamento) con
la misión de evaluar y controlar el diseño, construcción y
operación de las instalaciones nucleares y radiactivas.
Por lo tanto, tiene como objeto:
Emitir informes preceptivos previos a las autorizaciones de
industria.
Realizar inspecciones en las instalaciones.
Conceder Licencias/Acreditaciones.
Proponer sanciones.
Asesorar a los tribunales y órganos de Administración
TEMA 2. CONDICIONES DE LA SALA