Fundamentos de Normalidad Anormalidad
Fundamentos de Normalidad Anormalidad
Fundamentos de Normalidad Anormalidad
Y SALUD-ENFERMEDAD
Introduccin.
El concepto de NORMALIDAD Y
ANORMALIDAD es discutido (y
discutible) ya que en gran medida
parte de la confusin y no
entendimiento de ciertos conceptos
en psicologa y psicopatologa.
Introduccin.
Introduccin.
1. El Criterio Estadstico.
1. El Criterio Estadstico.
Est "adaptado.
Del latn: ad=a y aptare=acomodar:
1. El Criterio Estadstico.
Historia:
50 %
25%
75%
1. El Criterio Estadstico.
Aplicaciones:
2. El Criterio Normativo.
2. El Criterio Normativo.
2. El Criterio Normativo.
Cualidades externas:
a)
Aceptacin de la realidad: Tener una percepcin objetiva de
deseos y fantasas.
b)
Armona y adaptacin: en lo social, laboral y familiar.
c)
Independencia: poseer criterios propios, capacidad de lograr
sustento econmico, alcanzar un adecuado nivel de relacin
heterosexual.
d)
Tolerancia: a las propias frustraciones, fracasos y limitaciones
y a las diferencias e imperfecciones de los dems.
e)
Responsabilidad: por el resultado de nuestras acciones y por
las personas que estn a nuestro cuidado.
f)
Expresividad: capacidad para comunicar los propios
sentimientos e ideas.
g)
Creatividad: como expresin de iniciativa, plasticidad y
libertad.
2. El Criterio Normativo.
Cualidades interiores:
a)
Capacidad de "Insight": darse cuenta de las propias
posibilidades, motivaciones y limitaciones. Aceptarse
como se es.
b)
Manejo de la ansiedad y agresividad.
c)
Aceptacin de la variabilidad de las circunstancias
(buenas y malas). Satisfaccin con la vida.
d)
Capacidad para establecer relaciones afectivas
estables y satisfactorias.
e)
Continuidad, consistencia y unidad de la personalidad.
f)
Capacidad de estar solo: tolerar sin angustia los
perodos de soledad.
g)
Tener proyectos y metas y ser consecuentes con ellos.
Evolucin histrica de
normalidad/anormalidad
a)
b)
c)
e)
f)
g)
Salud - Enfermedad
Salud Enfermedad:
Lo Intrnseco
1.
INTRNSECA:
Alcmeon de Crotona (520 aC) (8-9), mdico de
la escuela pitagrica, deca que la SALUD era
el equilibrio de las potencias:lo hmedo y lo
seco; lo fro y lo clido; lo amargo y lo dulce.
El predominio de una de estas potencias
(monarkia) sera la ENFERMEDAD. Alcmeon
coloca el origen de la enfermedad en el propio
individuo, la causa es INTERNA, es una
DESARMONA, un desorden, un DESEQUILIBRIO
en la physis de la persona.
Salud Enfermedad:
Lo Extrnseco
2.
EXTRNSECO:
Este modelo tiene sus races en las posturas
mgico -religiosas, donde FUERZAS o
INFLUENCIAS EXTERNAS inciden sobre el hombre
y lo enferman.
Desde la tradicin mgica, no seguir los
preceptos religiosos, genera el enojo de los
dioses que castigan con la enfermedad al
transgresor. Una idea emparentada con sta,
tambin desde lo mgico, sustenta que ciertos
objetos, personas, animales o CIRCUNSTANCIAS,
pueden INFLUIR sobre la persona y enfermarla.
Salud Enfermedad:
Lo Extrnseco
Conducta de Enfermedad
Negacin de la Enfermedad:
No dar relevancia a los sntomas.
No seguir el tratamiento
No seguir hbitos sanos de vida.
Manipulacin de la enfermedad:
Social
Familiar
Laboral
CREENCIAS
Y VALORES SOCIOCULTURALES
CONTEXTO
LA PERSONALIDAD
CONCEPTO
DE CALIDAD DE VIDA
Representacin
mental de la
enfermedad
Qu
enfermedad
Qu sntomas
Qu respuesta
emocional
Evaluacin de
su comportamiento
Conciencia
Estrategias
de
afrontamiento:
Planifica
respuestas
Ejecuta
respuestas
Mdico
Signos
Hombre
Enfermo
Manifestacin
de la
enfermedad
Concordancia entre lo
sentido - expresado por el
enfermo y los conocimientos
mdicos
Discordancia
Diagnstico
impreciso
Desconcierto
del Mdico
Dudas en el
diagnstico
Sntomas
Tratamiento
inadecuado?
Posibles
complicaciones
Mantenimiento
de la
enfermedad
Ex
ce
si
va
esp
ec
ial
iza
ci
n
Auge de la Medicina
Cientfico Natural
c
za
i
l
cia
o
S
Fenmenos clnicos
conflictivos
Desajuste en el estatus
y rol del mdico y enfermo
e
nd
aM
in
c
i
d
GRACIAS