Teoria de La Emulsión
Teoria de La Emulsión
Teoria de La Emulsión
Giancarla Sarmiento
Morales
INTRODUCCIN
Las emulsiones han sido ampliamente utilizadas por la industria y, en
particular en la de los alimentos, las mismas forman parte de un gran
nmero de formulaciones. Dentro del rea extremadamente amplia de
aplicaciones prcticas de las emulsiones alimenticias podemos encontrar
sistemas semi-slidos, tales como la margarina y la manteca, y sistemas
semi-lquidos como la leche, salsas, aderezos, mayonesas, formulaciones
para bebs y distintas bebidas. Sumado a esto, el concepto de emulsin
alimenticia tambin abarca una gama de productos que contiene tanto
slidos como gases en dos fases lquidas, tal como es el caso del helado.
En la tecnologa de las emulsiones el factor ms importante que ha de
considerarse es su estabilidad dado que la percepcin del consumidor
acerca de la calidad del producto est influenciada por su apariencia.
OBJETIVOS
Definir emulsin
Conocer los diferentes tipos de Emulsiones
Diferenciar los tipos de Emulsiones (fase continua o dispersante y
fase discontinua o dispersante)
Analizar los factores que influyen en la estabilidad de las emulsiones.
Identificar las diferentes teoras que conllevn a formar una emulsion.
Conocer la importancia de las emulsiones en la preparacin de
alimentos.
DESARROLLO DEL
TRABAJO
AGENTES EMULSIFICANTES
Para tener una emulsion estable en el tiempo, es preciso adicionar un
agente emulsificante,tienen dos funciones generales:
a) Reducir la tensin entre los lquidos a ser emulsificados
b) Prevenir la coalescencia de las gotas dispersas.
Existen muchos tipos de agentes emulsificantes: protenas, polisacridos,
fosfolipidos, esteres de sorbitn de cidos grasos, slidos finamente divididos
como el carbn y la bentonita.
La mayora de los agentes emulsificantes consisten de molculas que
contienen una mezcla de grupos polares y no polares. Por ejemplo, el
palmitato de sodio, un jabn tiene la siguiente estructura:
BIBLIOGRAF
A