Lluvia Ácida y Capa de Ozono

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

LLUVIA CIDA Y CAPA

DE OZONO

LLUVIA CIDA
El trmino fue acuado por el qumico britnico
Angus Smith con base en sus estudios en sus
estudios sobre el aire, pero hasta que se cre
una red de vigilancia de la calidad de lluvia que
se descubri la lluvia cida.
Se forma cuando la humedad en el aire se
combina con los xidos de nitrgeno, el dixido
de azufre y el trixido de azufre emitidos por
fbricas, centrales elctricas, calderas de
calefaccin y vehculos que queman carbn o
productos
derivados
del
petrleo
que
contengan
azufre.
Los
contaminantes
atmosfricos primarios que dan origen a la
lluvia
cida
pueden
recorrer
grandes
distancias, siendo trasladados por los vientos
cientos o miles de kilmetros antes de
precipitar en forma de roco, lluvia, llovizna,
granizo, nieve, niebla o neblina. La lluvia
normalmente
presenta
un
pH
de
aproximadamente 5.65. Se considera lluvia
cida presenta un pH menor que 5.

FORMACIN DE LA
LLUVIA CIDA

En interaccin con el agua de la lluvia,


estos gases forman cidos ntricos,
cido sulfuroso y cido sulfrico.
Finalmente, estas sustancias qumicas
caen a la tierra acompaando a las
precipitaciones, constituyendo la lluvia
cida.

Una gran parte del SO2 (dixido de azufre) emitido a


la atmsfera procede de la emisin natural que se
produce por las erupciones volcnicas, la industria
metalrgica, del sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros
derivados, o como sulfuro de hidrgeno, H2S. Estos
compuestos se oxidan con el oxgeno atmosfrico
dando SO2. Finalmente el SO2 se oxida a SO3 y este
puede quedar disuelto en las gotas de lluvia y,
debido a la combustin, el azufre se oxida a dixido
de azufre.
'S + O2 SO2
En presencia del agua atmosfrica o sobre superficies
hmedas, el trixido de azufre (SO3) se convierte
rpidamente en cido sulfrico (H2SO4). El NO se
forma por reaccin entre el oxgeno y el nitrgeno
atmosfricos a alta temperatura.
O2 + N2 2NO
Una de las fuentes ms importantes es a partir de las
reacciones producidas en los motores trmicos de los
automviles y aviones, donde se alcanzan
temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el
oxgeno atmosfrico,
Para evitar esta produccin se usan en los
automviles con motor de gasolina, los catalizadores
que disocian el xido antes de emitirlo a la
atmsfera. Los vehculos con motor diesel no pueden
llevar catalizadores y por lo tanto, en este momento
son los nicos que producen este gas.

CAUSAS DE LA LLUVIA CIDA

Los compuestos de dixido de azufre y los


xidos de nitrgeno otras sustancias qumicas.
El problema medioambiental que surge por su
elevada concentracin est relacionado con el
hecho de que ambas son sustancias que se
disuelven muy fcilmente en el agua y, adems,
pueden ser esparcidas por el viento; el xido de
nitrgeno lo aporta la atmsfera y no hay forma
de evitarlo, el azufre forma parte de los
combustibles. (El escape de los automviles,
camiones y autobuses tambin emite xidos de
nitrgeno y dixido de azufre en el aire).

EFECTOS DE LA LLUVIA CIDA EN UN


ECOSISTEMA
Acidificacin de aguas. En reas con poca capacidad
de amortiguamiento, la lluvia cida desprende el
aluminio de los suelos, el cual va a dar a los lagos y
arroyos. El aluminio es sumamente txico para
muchas especies de organismos acuticos. La lluvia
cida causa una cascada de efectos que daan a los
peces o les causan la muerte, reducen su poblacin,
eliminan por completo especies de peces de una
masa de agua y disminuyen la biodiversidad.

Acidificacin sobre bosques. La lluvia cida por


lo general no mata directamente a los rboles.
Es ms probable que los debilite al daarles las
hojas, limitar los nutrientes que reciben o al
exponerlos a substancias txicas que escapan
lentamente del terreno.

Corroe a las construcciones e infraestructuras.


Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio,
CaCO3, afectando de esta forma a los monumentos
y edificaciones construidas con mrmol o caliza.

Degradan la visibilidad y perjudican la salud pblica. Los


contaminantes que producen la lluvia son perjudiciales
para la salud humana. Estos gases interactan en la
atmsfera y forman partculas que son inhaladas
profundamente dentro de los pulmones de las personas.
Estudios cientficos han establecido una relacin entre los
niveles elevados de partculas finas y el aumento de las
enfermedades y las muertes prematuras provocadas por
problemas cardacos y pulmonares, como el asma y la
bronquitis.

SOLUCIONES
Reducir el nivel mximo de azufre en
diferentes combustibles.
Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de
la industria para establecer disminuciones en
la emisin de SOx y NOx, usando tecnologas
para control de emisin de estos xidos.
Impulsar el uso de gas natural en diversas
industrias.
La conversin a gas en vehculos de
empresas mercantiles y del gobierno.
Ampliacin del sistema de transporte
elctrico.
Instalacin de equipos de control en distintos
establecimientos.
No agregar muchas sustancias qumicas en
los cultivos.
Adicin de un compuesto alcalino en lagos y
ros para neutralizar el pH.
Control de las condiciones de combustin
(temperatura, oxgeno, etc.).

Qu hacer da a da?
Ahorra electricidad:
1. Apagando las luces, computadoras,
aparatos de televisin, juegos de video y
otros equipos elctricos cuando no los
estemos usando.
2. Comprando equipos que consuman
menos
electricidad,
incluido
el
alumbrado, el aire acondicionado, los
calentadores, refrigeradores y lavadoras
de ropa.
3. Tratando de limitar el uso del aire
acondicionado.
. Reduce el uso del automvil. Para ayudar a
reducir la contaminacin proveniente de
estos vehculos, podemos viajar en
automvil junto con otras personas o usar
transporte pblico, tal como el autobs o el
tren. Hay que tener en cuenta que cuando
nos desplacemos a lugares cercanos de
nuestras casas podemos ir a pie o en otros
medios de transporte.

CAPA DE OZONO

QU ES EL OZONO?

Es una sustancia cuya molcula est compuesta por


tres tomos de oxgeno, formada al disociarse los
dos tomos que componen el gas de oxgeno. Cada
tomo de oxgeno liberado se une a otra molcula
de oxgeno gaseoso (O2), formando molculas de
ozono (O3).
A temperatura y presin ambientales el ozono es un
gas de olor acre y generalmente incoloro, pero en
grandes
concentraciones
puede
volverse
ligeramente azulado. Si se respira en grandes
cantidades, puede provocar una irritacin en los ojos
y/o garganta, la cual suele pasar despus de
respirar aire fresco por algunos minutos.

QUIN DESCUBRI LA
CAPA DE OZONO?
Fue descubierta en 1913 por los fsicos
franceses Charles Fabry y Henri Buisson.
Sus propiedades fueron examinadas en
detalle por el meteorlogo Dobson,
quien
desarroll
un
sencillo
espectrofotmetro que poda ser
usado para medir el ozono estratosfrico
desde la superficie terrestre. Entre 1928
y 1958 Dobson estableci una red
mundial de estaciones de monitoreo de
ozono, las cuales continan operando en
la actualidad. La unidad Dobson, una
unidad de medicin de la cantidad de
ozono, fue nombrada en su honor.

QU ES CAPA DE OZONO?
Es una capa protectora de la atmsfera
que permite preservar la vida sobre la
tierra y acta como escudo para proteger
la tierra de la radiacin ultravioleta
perjudicial proveniente del sol.
Zona de la estratosfera terrestre que
contiene
una
concentracin
relativamente alta de ozono. Esta capa,
que se extiende aproximadamente de los
15 km a los 50 km de altitud, rene el 90
% del ozono presente en la atmsfera y
absorbe del 97 % al 99 % de la radiacin
ultravioleta de alta frecuencia.

LA RADIACIN ULTRAVIOLETA
La luz solar es la fuente principal de la radiacin
ultravioleta. Las personas que se exponen mucho a los
rayos UV procedentes de estas fuentes tienen un mayor
riesgo de cncer de piel. Los rayos UV daan el ADN de
las clulas de la piel. Hay tres tipos principales de rayos
UV:
Los rayos UVA envejecen a las clulas de la piel y
pueden daar el ADN de estas clulas.
Los rayos UVB pueden causar dao directo al ADN de
las clulas de la piel, y son los rayos principales que
causan quemaduras de sol.
Los rayos UVC no penetran nuestra atmsfera y no
estn en la luz solar.

SUSTANCIAS QUE AFECTAN


EL OZONO
Clorofluorocarbonos
(CFC):
Son compuestos formados
por cloro, flor y carbono.
Se suelen usar como
refrigerantes, disolventes,
y para la fabricacin de
plsticos esponjosos. .

Hidroclorofluorocarburos
(HCFC):
Compuestos formados por H,
Cl, F y C. Se estn utilizando
como sustitutos de los CFCs
porque
muchas
de
sus
propiedades son similares y
son menos dainos para el
ozono al tener una vida
media ms corta y liberar
menos tomos de Cl.

Halones:
Son compuestos formados por Br, F y
C. Por su capacidad para apagar
incendios se usan en los extintores,
aunque su fabricacin y uso est
prohibido en muchos pases por su
accin destructora del ozono. Su
capacidad de daar la capa de ozono
es muy alta porque contienen Br

NOTA IMPORTANTE: Por lo general un tomo de


cloro es capaz de destruir 100.000 molculas de
ozono, esto se obtiene cuando el tomo de cloro
se mezcla con algn compuesto que lo
neutraliza.

EFECTOS DE LA DESTRUCCIN
DE CAPA DE OZONO
El principal efecto de la disminucin del ozono
sobre la superficie terrestre es el aumento de
los niveles de radiacin ultravioleta (UV-8).
Este tipo de radiacin es perjudicial para los
seres humanos, animales y plantas
Efectos en la salud humana.
Efectos en los ecosistemas acuticos
Efectos en los ecosistemas terrestres
Contaminacin de aire

EFECTOS EN LA SALUD HUMANA


Los resultados indican que los tipos ms
comunes y menos peligrosos de cncer de la
piel, son causados por las radiaciones UVA y
UVB. Es una causa de los melanomas ms
raros pero malignos y virulentos.
El aumento de la radiacin UVB tambin
provoca un aumento de los males oculares
tales como las cataratas que pueden provocar
ceguera, la deformacin del cristalino y la
presbicia. Puede suprimir la eficiencia del
sistema inmunolgico del cuerpo humano,
cuyos cambios podran aumentar los casos de
enfermedades infecciosas.

EFECTOS EN LOS ECOSISTEMAS


ACUTICOS

De igual manera, la radiacin UVB afecta la vida submarina y


provoca daos hasta 20 metros de profundidad. Es muy
perjudicial para las pequeas criaturas del plancton, las
larvas de peces, los cangrejos, los camarones y las plantas
acuticas. Puesto que todos estos organismos forman parte
de la cadena alimenticia marina, una disminucin de sus
nmeros puede provocar asimismo una reduccin de los
peces. Los pases que dependen del pescado como una
importante fuente alimenticia podran sufrir consecuencias
graves. Al mismo tiempo, una disminucin en el nmero de
las pequeas criaturas del fitoplancton marino despojara a
los ocanos de su potencial como colectores de dixido de
carbono, contribuyendo al calentamiento global.

EFECTOS EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES


PLANTAS: El aumento de la radiacin UVB adems
provocara cambios en la composicin qumica de
varias especies de plantas, cuyo resultado sera
disminucin de las cosechas y perjuicios a los bosques.
Entre las ms vulnerables se incluyen las de la familia
de los guisantes y las habichuelas, los melones, la
mostaza y las coles; el aumento de la radiacin UVB
disminuye la calidad de ciertas variedades del tomate,
la patata, la remolacha azucarera y la soja. Limita el
crecimiento de algunas plantas.
ANIMALES: Al igual que a los seres humanos les puede
provocar cncer en la piel.

CONTAMINACIN DEL AIRE

Las prdidas de ozono en la alta atmsfera


hacen que los rayos ultravioleta aumenten el
nivel de ozono en las reas urbanas. En
muchos casos se puede llegar a niveles muy
perjudiciales durante las primeras horas del
da.

QU PODEMOS HACER?
Evita la compra y posterior consumo de los aerosoles o spray
en cuya composicin intervengan gases clorofluorocarbonos
(CFC).
Evita el uso de extintores que contengan halones.
Controla que el material aislante que compras no contenga
(CFC).
Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya
que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmsfera.
Llama a un tcnico si notas que el congelador no congela como
es debido, ya que puede tener fugas. Lo mismo ocurre con el aire
acondicionado del auto.
Si vas a comprar un congelador o un aire acondicionado nuevo,
opta por los que no contengan CFC.
Si tienes conocimientos de que en algunos sembrados y
cultivos se utilizan productos con bromuro de metilo, tienes la
obligacin de denunciarlo.

Cuando hayas talado el ltimo


rbol, cuando hayas matado el
ltimo animal, cuando hayas
contaminado el ltimo ro, te
dars cuenta de que el dinero
no se come.

También podría gustarte