La Sentencia y Los Medios Impugnatorios
La Sentencia y Los Medios Impugnatorios
La Sentencia y Los Medios Impugnatorios
LA SENTENCIA Y
LOS MEDIOS
IMPUGNATORIOS
LA
SENTENCI
A
LA
SENTENCIA
A travs de la SENTENCIA el JUEZ pone fin a la instancia o al proceso en
definitiva,
pronuncindose
en
decisin
expresa,
precisa
Es un acto jurisdiccional que emana del juez, el mismo que pone fin al
proceso o a una etapa de ste, la cual tiene como objetivo reconocer,
modificar o extinguir una situacin jurdica as como formular rdenes y
prohibiciones.
II. LA SUBSUNCIN
no
haya
sido
invocado
por
las
partes o
lo
haya
sido
Resolucin
que
concompleta,
los requisitos
sealados
7. La
Debe
ser suscrita
porno
el cumpliera
Juez con firma
y del auxiliar
jurisdiccional.
ser nula.
ningn
criterio
valorativo.
del
CPC.
B)
CONSIDERATI
VA
C)
RESOLUTIVA
V. Clases de Sentencias
La clasificacin de las sentencias, corresponde a menudo a
una clasificacin de las pretensiones puesto que la
finalidad de stas, es la de que se dicte aqullas por lo que en
la doctrina suele confundirse unas con otras.A) SENTENCIAS DECLARATIVAS
B) SENTENCIAS DE CONDENA
C) SENTENCIAS CONSTITUTIVAS
) SENTENCIAS DECLARATIVAS
En ellas se solicita la simple declaracin de una situacin jurdica que ya
exista con anterioridad a la decisin, buscando slo certeza.
El derecho que en un momento determinado se presentaba incierto, adquiere
certidumbre mediante la sentencia, y la norma abstracta se convierte as en
disposicin concreta.
Se trata de una mera constatacin, fijacin o expresin judicial de una situacin
jurdica ya existente.
Ejemplo:
Laadquisicin
de
la
propiedad
por
prescripcin
(usucapin),
) SENTENCIAS DE CONDENA
Se pide la imposicin de una situacin jurdica al demandado, o
sea, se le impone a ste una obligacin.-El actor persigue una
sentencia que condene al demandado a una determinada prestacin, dar,
hacer o no hacer algo, Arts. 692 a 702 del CPC.
Desde luego, toda sentencia, an la condenatoria es declarativa,
pero la de condena requiere un hecho contrario al derecho, y por
eso la sentencia condenatoria tiene una doble funcin: no solo
declara el derecho, sino que tambin prepara la va para obtener,
an contra la voluntad del obligado, el cumplimiento de una
prestacin.
SENTENCIAS CONSTITUTIVAS
Se pretende, con ellas, que se produzca un estado jurdico
que antes no exista (creacin, modificacin o extincin de una
situacin jurdica), por ejemplo la resolucin de un contrato; la
sentencia en una pretensin constitutiva, a diferencia de la
declarativa, rige hacia el futuro, con ella nace una nueva
situacin jurdica que determina, por consiguiente, la aplicacin de
nuevas normas de derecho (el demente deja de actuar una vez
declarada su interdiccin, y de ah en adelante lo har su
representante, la sentencia de divorcio, permite a las partes
repartirse los bienes gananciales y contraer, si lo desean, de nuevo
matrimonio con otra persona.
VI. PLAZO Y
CUMPLIMIENTO
Se
expide
dentro
del
plazo
mximo
para
cada
va
MEDIOS
IMPUGNATOR
IOS
MEDIOS IMPUGNATORIOS
I. DEFINICIN
Segn MONROY GALVEZ: Podemos definir este instituto procesal
como el instrumento que la ley le concede a las partes o a terceros
legitimados para que soliciten al juez que, el mismo u otro de
jerarqua superior, realicen un nuevo examen de un acto procesal o
de todo el proceso, a fin de que se anule revoque ste, total o
parcialmente.
Para GOZAINI, el reconocimiento del derecho a impugnar la
decisin, se viabiliza en la senda de los recursos, que son medios de
transferir la queja expresiva de los agravios, que son considerados
presentes en la resolucin cuestionada.
hacerse
oportunamente,
hasta
cierto
momento,
. LEGITIMACIN Y FINALIDAD.
Las personas legitimadas para interponer algn medio impugnatorio son el
demandante, el demandado o un tercero que integra la relacin jurdica
procesal.
El poder de impugnacin est limitado y el Juez slo debe pronunciarse
sobre los agravios invocados por la parte que impugna.
El derecho subjetivo de recurrir contra las decisiones desfavorables, va de
la mano con el principio de CONTRADICCIN y el DERECHO DE DEFENSA.
LA FINALIDAD de los medios impugnatorios consiste en que cuando
exista un vicio o error en un acto procesal esta sea revisada por un rgano
superior a fin de que este pueda corregirlo, para lo cual habr de expedir
una nueva resolucin.
la
interposicin
del
acto
de
impugnacin
se
la
V. INCUMPLIMIENTO DE LOS
REQUISITOS. Art. 359 CPC
El incumplimiento de alguno de los requisitos
determina la
del
A.LOS REMEDIOS:
Estn destinados para atacar toda suerte de actos procesales,
salvo aquellos que estn contenidos en resoluciones, vase el caso
del pedido de nulidad respecto de la realizacin de un acto de
notificacin. No ataca una resolucin sino un acto
notificacin
procesal, la
TIPOS DE
REMEDIOS.
A) Oposicin. Medio impugnatorio destinado a cuestionar determinados
medios probatorios.
B. LOS RECURSOS
Son actos procesales de la parte que se estima agraviada por una
resolucin del Juez, por lo que acude al mismo o a otro superior,
pidiendo que revoque o anule, el o los actos gravosos, siguiendo
un procedimiento para ello.
ES EL MEDIO DE IMPUGNACIN MS IMPORTANTE, la Impugnacin
es el gnero y el Recurso la Especia
un
recorrer,
correr
de
nuevo,
el
camino
ya
hecho.
mediante
otra
instancia,
como
el
medio
de
TIPOS DE RECURSOS
Reposicin (Decretos)
Apelacin
(Sentencia
inimpugnables) 1 Instancia.
Autos
salvo
los
RECURSO DE
APELACION
Concebido exclusivamente para solicitar el reexamen
de autos o sentencias que contengan una decisin del
juez.
Importa la existencia de un razonamiento lgicojurdico del hecho o de la norma aplicable a un hecho
determinado.
1.
2.
3.
de
Trmite :
1.- Apelacin de sentencias (Art. 373 CPC)
2.- Apelacin de autos con efecto suspensivo (Art.
376 CPC)
3.- Apelacin sin efecto suspensivo (Art. 377 CPC)
Medios Probatorios en
sentencias. Art. 374 CPC)
la
apelacin
de
RECURSO DE QUEJA
Este recurso procede contra las
resoluciones
que
declara
inadmisible o improcedente el
recurso de apelacin.
Tambin procede contra la resolucin
que concede apelacin con efecto
distinto al solicitado.
Requisitos de forma:
1.
Requisitos de fondo:
1.- Fundamentar el recurso
2.- Acompaar al recurso copia simple con el sello y firma del
abogado del recurrente de lo siguiente:
i) Escrito que motivo la resolucin recurrida.
ii) Resolucin recurrida
iii) Escrito en que se recurre (apelacin o casacin)
iv) Resolucin denegatoria
Trmite: Art. 404 del Cdigo Procesal Civil
RECURSO DE CASACION
El recurso de casacin tiene por fines la
adecuada aplicacin del derecho objetivo
al caso concreto y la uniformidad de la
jurisprudencia nacional por la Corte
Suprema de Justicia."
Trmite:
La Corte Suprema procede a examinar el
cumplimiento de los requisitos previstos en los
artculos 387 y 388 y resuelve declarando
inadmisible, procedente o improcedente el
recurso, segn sea el caso.
Declarado procedente el recurso, la Sala Suprema
actuar
de
la
siguiente
manera:
Actividad
Sentencia Casatoria
386 error in
que la expidi lo
actuado e inadmisible
Referencias:
Blog.
Jos
Antonio
Crdenas
Ticona.
Allan
Machado
Ramrez.