Bombas de Flujo Radial
Bombas de Flujo Radial
Bombas de Flujo Radial
Equipo 1:
Lpez Hernndez Adolfo Samuel
Martinez Hiplito Elbtonl
Romero Martinez Rafael
Tamayo Serrano Juan Alberto
Vzquez Domnguez Jordy
Zecua Medina Juan Enrique
Bomba
Definicin: bomba es una mquina que absorbe
energa mecnica y restituye al lquido que la
atraviesa en energa hidrulica.
Bombas rotodinmicas. Solo las bombas que son
turbomquinas pertenecen a este grupo.
Son rotativas. Su funcionamiento se basa en la
ecuacin de Euler; y su rgano de transmisor se
llama rodete.
Se llaman rotodinmicas porque su movimiento
es rotativo y la dinmica de la corriente juega un
papel esencial a la transmisin de la energa
Principales aplicaciones
Las bombas verticales, y dependiendo del extremo
mojado (compuesto por carcasa e impulsor), pueden
cumplir las mismas condiciones de servicio que las
bombas horizontales convencionales. Su principal
aplicacin es el bombeo de efluentes. Estos pueden
contener o no slidos, en cuyo caso debe
seleccionarse un extremo mojado de una bomba
inatascable apto para el manejo de los slidos de
que se trate. Utilizando los materiales de
construccin adecuados se pueden manejar gran
cantidad de fluidos: corrosivos, abrasivos, alta
temperatura, etc.
Aspectos constructivos
La figura 2 representa una bomba vertical tpica
de dos tramos. Cada tramo comprende un eje con
su correspondiente buje c/manguito de desgaste.
La cantidad de tramos depende de la profundidad
del pozo y del nivel mnimo del fluido dentro del
mismo. En general se utliza un solo tramo para
largos de hasta 1.5m
Al igual que las bombas horizontales, el motor
(Pos. 12), acople (Pos 11) y rodamiento (Pos 9) son
componentes standard, y obtenidos de cualquiera
de los fabricantes o proveedores del mercado.
El soporte (Pos. 10) y la placa base (pos 13) son, a
menos de que se trate de ambientes muy
corrosivos, de hierro ya que no estn en contacto
con el lquido a bombear.
El resto de los componentes en contacto con el
lquido dependen del tipo de servicio. Los
materiales de caos, ejes, bujes, carcazas ,
impulsores, etc. deben ser acordes con las
condiciones de servicio.
Los bujes tanto inferior como intermedios (Pos.
4A/B) pueden ser de distintos materiales, desde
bronce hasta plsticos de ingeniera
especialmente diseados para resistir abrasin,
corrosin y deficientes condiciones de lubricacin.
Carcasa
La funcin de una carcaza de una
bomba centrifuga es coinvertir la
energa de velocidad impartida al
liquido por el impulsor en energa de
presin. Esto se lleva a cabo
mediante la reduccin de la
velocidad por un aumento gradual de
rea.
Clasificacin
Simple
La conversin
de energa
Su
construccin
Voluta
Doble
Difusor
De una pieza
Por un plano
horizontal
Partida
Por un plano
vertical
Por un plano
inclinado
Simple
Caractersticas
de succin
Doble
Lateral
Succin por
extremo
Superior
Inferior
Numero de
pasos
De un paso
De varios
pasos
Bombas
con varios
impulsore
s
Carcaza
dividida
horizontal
Carcaza
dividida
vertical
Por succin
Las carcasas pueden ser de simple o
doble succin, correspondiendo a las
caractersticas del impulsor que
succionara
por
uno
o
ambos
extremos.
Simple
succin
Doble
succin
Impulsor Rodete
Es un tipo de rotor situado dentro de
unatuberao un conducto y encargado
de impulsar unfluido.
Consiste en un disco perpendicular al
eje de giro, compuesto
porlabescurvados en direccin
contraria al movimiento.
Tipos de Impulsor
Cerrado: El mas comn, mejor rendimiento
pero con posibles problemas de
obstruccin.
Semi abierto: Sin problemas de
obstruccin y se emplea en fluidos
sucios.
Abierto: Presenta muy malos rendimientos
hidrulicos por fugas internas.
Doble aspiracin: Compensa esfuerzos
axiales, se utiliza para grandes caudales.
a) Abierto
b) Semi
abierto
c) Cerrado
d) Axial
e) Mixto
Flujo mixto:
Este impulsor presenta flujo radial-axial
(por esta razn se denomina mixto). Con
este tipo se pueden manejar slidos en
suspensin.
Doble succin:
Tiene entrada por dos lados y una salida comn.
Referencias
Mecnica de Fluidos y Maquinas Hidraulicas. Segunda edicin. Claudio
Mataix. Edit. Alfaomega.
Bombas: Teoria, Diseo y Aplicacin. Tercera Edicion. Manuel Viejo
Zubicaray, Javier Alvarez Fernandez. Edit Limusa.
Marco terico [en lnea]. Consultado el 18 de enero del 2014. Disponible
en:
http://www.unet.edu.ve/~ maqflu/doc/LAB-1-95.htm
http://
www.drotec.com.ar/folletos_html/bombas-verticales-sumidero.html