Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
RETRIBUCIN
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN
UNIDAD 3
Prestaciones y servicios
Prima
dominical
Prima
vacacional
Plan
mltiple de
previsin
social
Despensa
de dinero
Fondo de
ahorro
Premio de
puntualidad
Pago de
transporte.
Gastos
mdicos
Gastos por
defuncin
Reparto de
utilidades
Ayuda para
renta
Pagos de
cuotas al
IMSS
Prstamos
bancarios
con aval de
la empresa
Pago
especial
tiempo
extra
Vacaciones
Ayuda de
natalidad
Periodos de
vacaciones
mayores del
determinad
9
o por la ley
(Examen
mdico)
Bonos por
desempeo
Complemen
Vinculacin
Compensaci
n por
antigedad
Opcin de
compra de
autos
Seguro de
vida
Incentivos
Plan de
retiro
Reembolsos
de gastos
(vacaciones,
viajes,
representacin)
Reembolso
de gastos de
Subsidio
para tienda
sindical
Actividades
culturales
recreativas
Servicio de
comedor
Despensas
en
especie(Vales
Fomento al
deporte
Automvil
de despensa)
Plan de
pensiones
Servicio
mdico
Prstamos al
Das festivos
personal
Cesin o
venta de
acciones
Compensaci
n de
festivos
Anteojos
Permiso con
goce de
Servicio de
transporte
10
Descuentos
Uniformes
en compras
12
Prima de
antigedad
Convenios y
descuentos
con
empresas y
servicios
Sistema de
Ahorro para
el Retiro
(SAR)
INFONAVIT
Tarjetas de
crdito
Unidades
habitacionale
s
Ayuda para
alimento
Chofer o
sirviente
Ayudas al
sindicato
Diferentes clases de
prestaciones
13
2. Independientes del
salario (gastos por
defuncin,
transporte,
etctera).
14
Bonos o incentivos,
legales
Razones
polticas o sindicales
Recomendaciones
Razones
oficiales o sectoriales
de utilidad real
17
19
oficiales o
sectoriales.
Las autoridades federales o locales, pudieran
sugerir u ordenar el otorgamiento de alguna
nueva prestacin o el incremento de las
existentes y su efecto no necesariamente se
limita a los servidores pblicos o de las
empresas paraestatales, ya que a veces la
aplicacin de los mismos puede influir de
manera decisiva en empresas privadas.
21
22
Beneficios para la
empresa
Por ser deducible
Por dar imagen
26
28
Objetivos
Equilibrar las ventajas obtenidas por el patrn y
trabajadores, contra los peligros reales o imaginarios
para ambos.
Ofrecer un mximo de servicios sin motivar a los
trabajadores a perder el inters para el logro y
mejora personal.
29
32
34
35
38
Maternidad.
40
5. Prestaciones de Enfermedad.
Son las prestaciones percibidas por la
alteracin ms o menos profunda de la salud,
que afecta a la integridad fsica o mental de
los individuos.
Tienen la consideracin de situaciones
determinantes de la incapacidad temporal:
41
42
6. Prestaciones de Invalidez.
Recoge todas las pensiones pagadas por los
agentes de proteccin social cuya causa sea la
incapacidad permanente para el trabajo,
cualquiera que sea su grado.
Se excluyen los reembolsos por
medicamentos, asistencia sanitaria o material
teraputico.
43
45
vida,
46
47
48
I.
Respecto a su exigencia.
A. Prestaciones por obligatoriedad legal.
.Son
49
51
.Tampoco
.Tampoco
Incluyen:
a. Vales de despensa
b. Fondo de ahorro
c. Alimentos
d. Transporte
e. Prstamos
f. Asistencia mdico- hospitalaria
mediante convenio
g. Ayuda de jubilacin
53
54
a) Prima vacacional
b) Vacaciones
c) Vivienda
d) Ayuda para jubilacin
e) Planes de crdito
f) Complemento salarial, en caso de
ausencias prolongadas por enfermedad
g) Reembolso o
medicamento
pago
de
medicinas
y
55
B. Prestaciones extraeconmicas.
. Son
57
58
Incluyen:
a. Asistencia mdico hospitalaria
b. Asistencia odontolgica
c. Ayuda econmica por medio de prstamos
d. Seguridad social
e. Ayuda para la jubilacin
f. Complemento salarial en casos de
ausencia prolongadas por enfermedad
g. Fondo de ahorro
h. Seguro por accidentes personales
59
B. Planes recreativos.
. Son
60
. Los
Incluyen:
a) Sucursal bancaria en el centro de
trabajo.
b) Cooperativa de productos alimenticios.
c) Transporte o traslado del personal.
d) Comedor en el centro de trabajo.
e) Estacionamiento privado.
f) Horario flexible de trabajo.
63
64
Para
La
De
ah la fuerte tendencia
flexibilizar las prestaciones.
de
65
las
de las
2. Prestaciones modulares.
.Algunas empresas ofrecen un abanico de
distintas opciones de planes de salud y
seguridad social privada, con un valor
lmite determinado. Tambin permite que
un ejecutivo escoja el automvil que
quiera, dentro del lmite establecido, pero
si optar por un automvil que sobre pase
ese valor puede reunir ese capital y
comprarlo.
69
3. Eleccin libre.
. La
70
71
4. Efectivo libre.
. Las
72
73
74
75
Otros principios.
76
77
78
Prestaciones flexibles.
Consiste en que los trabajadores eligen el
paquete que mejor satisface a sus
necesidades personales.
Ventajas de las prestaciones flexibles.
1. Los trabajadores escogen el paquete
que mejor satisface sus necesidades
personales.
79
Los
trabajadores
pueden
elegir
incorrectamente y sentir que no estn
cubiertos para urgencias.
2.
3.
La
estrategia
comparativa
de
prestaciones: Consiste en considerar
programas similares a los existentes en
el
mercado
para
integrar
las
prestaciones de la empresa.
La
estrategia
de
prestaciones
mnimas: Consiste en ofrecer las
prestaciones de ley y solo las
prestaciones espontneas de menor
costo.
83
Elevar la moral.
84
Aumentar la productividad.
85
Reducir
Criterios.
Costo
del programa,
Capacidad
de pago,
Necesidad
real,
Consideraciones
Relaciones
sobre impuestos,
pblicas,
Responsabilidad
social.
86
87
88
Participacin de la organizacin y
del trabajador en el programa.
Prestaciones
de ley:
Aguinaldo: 15 das
Vacaciones: 6 das
Adicionales
92
Monto
% con relacin al
sueldo tabular
(1)
0.50
5.91
49.56
28.44
19.45
0.00
0.00
(1) Porcentaje ponderado: Proporcin media del concepto con respecto a los sueldos tabulares
93
C.C.T.
Contrato
colectivo de
trabajo
% con relacin
Concepto : prestacin
Monto
11 Ayuda para pago de renta 63 Bis inciso b) C.C.T. 33.50% al sueldo neta mensual.
de casa habitacin clusula
63 Bis inciso b) C.C.T.
20 Ayuda para pago de renta $400.00 de cuota fija neta
de casa habitacin clusula mensual.
63 Bis inciso a) C.C.T.
25.0% del salario diario
29 Prima de vacaciones.
bruto por los das a disfrutar.
48 Ayuda para actividades En funcin a la antigedad efectiva, a saber:
Aos
Das
culturales y recreativas.
1
23
2
25
3
27
4
29
5 y ms
31
De 20 aos en adelante se otorgarn 30 das ms,
Clusula 47 del C.C.T.
3 meses de salario neto al ao.
49 Aguinaldo.
50 Ayuda de despensa.
55 Fondo de ahorro.
94
45 das anuales de sueldo neto ms el incremento
adicional de ayuda de renta.
al sueldo
tabular
(1)
33.50
9.57
4.60
16.49
38.70
9.47
16.57
(1) Porcentaje ponderado: Proporcin media del concepto con respecto a los sueldos tabulares
Concepto / prestacin
01 Sueldo
16
28
2,872.49
2,872.49
2,672.49
13 Sobresueldo clusula 86
2,289.42
2,289.42
2,289.42
400.00
400.00
400.00
0.00
04,947.99
8,593.90
3,125.06
3,125.06
3,125.06
2,083.37
2.083.37
2,083.37
20.00
20.00
20.00
400.00
400.00
400,00
1,888.77
2,289.42
Suma 23, 943.13
1,888.77 1,888.77
2,289.42 2,289 .42
28,891.12 32,537.03
95
2,600.67
15,877.77
3,562.21
22,085.71
4,169.86
50,872.33
46,875.54
17,170.64
82,524.92
46.875.84
17,170.64
89,694.40
46,875.84
17,170.64
119,088.67
Suma
96
346.97
353.23
363.55
2,115.36
3,502.68
5,140.92
1,067.33
1,263.48
1,413.58
499.34
591.10
661.33
95 Aportaciones fondo de
jubilacin.
97 Cuotas patronales IMSS.
300.65
362.50
408.07
3,050.95
3.611.62
4.040.70
98 Aportaciones INFONAVIT.
1,247.92
1,477.33
1,652.89
917.72
934.27
961.59
Concepto / prestacin
02 Sueldo.
3,849,10
3,849.10
3,849.10
1,289.45
1,289.45
1,289.45
400.00
400.00
400.00
0.00
2,131.64
3,702.33
1,346.30
1,346.30
1,346.30
897.53
897.53
897.53
50 Ayuda de despensa.
400.00
400.00
400.00
1,592.95
1,592.95
1,592.95
Suma
9,775.33
11,906.97 13,477.66
98
1,192.49
7,280.45
1,610.52 1,872.31
9,985.24 22,842.12
20,194.50
7,708.83
36,375.27
20,194.50 20,194.50
7,707.83 07,707.83
39,498.09 52,616.76
99
100
1)
2)
109
Ejercicio practico
68.28 * 15 = $ 1024.2
5342.92-1024.2 = $ 4,318.72
118
124
125
128
129