Expo Desfibriladores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

DESFIBRILADOR

Juan Manuel Pacheco Palma


Bruno Rodrguez Gutirrez

HISTORIA.

El concepto de desfibrilacin elctrica fue acuado en 1899 por Prevost y


Batelli, despus de notar que grandes voltajes aplicados a travs del
corazn de un animal podan poner fin a la fibrilacin ventricular.

Hooker, Kouwenhoven y Langworthy realizaron varios estudios, financiados


por la industria elctrica puesto que sus trabajadores se exponan a gran
riesgo de muerte por descarga elctrica de alto voltaje.

El primer reporte de una desfibrilacin exitosa en un humano lo realiz


Claude Beck en 1947, aplicando directamente 60 Hertz de corriente alterna
(c.a.) en el corazn de un paciente a quien se le estaba practicando una
ciruga.

En 1980 se implanto el primer desfibrilador interno automtico

CONCEPTO.

Un desfibrilador es un dispositivo que administra una descarga elctrica


al corazn a travs de la pared torcica.

Sus sensores integrados analizan el ritmo cardiaco del paciente durante


unos 10 segundos, detectan el estado del paciente e indica si es
necesario suministrar una descarga elctrica.

Despus de producirse el shock, el desfibrilador vuelve a analizar al


paciente y aconsejar una nueva descarga en el caso de ser necesaria.

CONDUCCIN NORMAL

Cuando sucede una alteracin en los latidos cardacos. Puede deberse a


cambios en la frecuencia cardiaca, porque se acelere o disminuye
(taquicardia o bradicardia).

A menudo la arritmia supone un ritmo irregular, que ocurre cuando se


presentan anomalas en el marcapaso fisiolgico del corazn (nodo
sinusal) o en el sistema de conduccin del corazn, o por aparicin de
zonas marcapaso anormales (ectpicos).

Los latidos cardiacos ocurren cuando el impulso elctrico viaja a travs


del corazn

TRANSTORNOS DEL RITMO CARIDACO.


CLASIFICACION.

Arritmias sinusales

Bradicardia sinunsal
Taquicardia sinusal
Arritmia sinusal
Sndrome del nodo
enfermo
Paro sinusal
Bloqueo sino-auricular

Arritmias supraventriculares

Fibrilacin auricular
Aleto auricular
Taquicardia auricular
paroxstica

Arritmia de la unin
auricoventricular

Taquicardia de la unin
Ritmo acelerado de la
unin

Contracciones prematuras o
latidos cardiacos ectpicos

Arritmias
ventriculares
sostenidas

Contraccin auricular prematura


Contraccin ventricular prematura
Contraccin prematura de la unin

Fibrilacin ventricular
Taquicardia ventricular

Despolarizacin y Repolarizacin

Es la transmisin de corriente elctrica al musculo cardiaco ya sea


directamente a travs del trax abierto o indirectamente a travs
de la pared torcica para revertir determinadas arritmias

Que es un desfibrilador
Es un aparato que ayuda a recuperar las constantes vitales despus de un
paro cardiorespratorio mediante una descarga electrica

DESFIBRILADOR INTERNO.

Estn situados junto al corazn detectando


cualquier arritmia peligrosa del paciente y
restablece el ritmo normal mediante una
descarga elctrica.

Ayudan a prolongar la vida de muchas


personas con cardiopatas congnitas.

La implantacin de un desfibrilador interno


en los casos ms graves puede prevenir la
muerte del paciente.

Sistema unicameral

Sistema bicameral

Sistema de tres camaras

Circuito de un marcapasos implantable

Electrodos

Conceptos elctricos

Hay que tomar en cuenta

Los cables que liberan esteroides reducen el proceso inflamatorio

Un alambre fracturado causa que los valores de impedancia se eleven

Lo mas importante es que la impedancia se mantenga estable durante la vida til

La rotura de aislamiento puede causar que los valores de impedancia caigan

La corriente siempre fluir por el circuito de menor resistencia

El objetivo principal es asegurar la seguridad del paciente y un desempeo apropiado


de dispositivo

Hay que extender la longevidad de la batera

DESFIBRILADOR EXTERNO.

Son operados por personal mdico, cuando el paciente est inconsciente, sin
respiracin y sin ningn pulso, se descubre el trax y se colocan los
electrodos.

Si el paciente se encuentra en fibrilacin, el equipo indicar "descarga


recomendada, aljese del paciente.

Una vez realizada la primera descarga (200J) el equipo proceder a


comprobar si hay pulso, y recomendar realizar reanimacin cardiopulmonar
por un minuto. Luego se solicita un nuevo anlisis.

Se realiza un segundo anlisis, si el paciente no ha superado el problema


recomendar una segunda descarga.

CLASIFICACIN POR TIPO DE ONDA.

MONOFSICOS.

Son los ms comunes y utilizan un choque unipolar, es


decir, un choque de corriente en una sola direccin
teniendo una dosis de alrededor de 360 Joules.

Dos formas de ondas:

Monofsica amortiguada sinusoidal:

En el que el flujo de corriente vuelve a cero gradualmente.

Monofsica truncada exponencial:

En el que es terminada electrnicamente antes de que el flujo de


corriente alcance el cero.

BIFSICOS.

Utilizan una descarga de corriente que fluye en una


direccin (positiva) y
un determinado tiempo
despus fluye en direccin contraria (negativa).

Son ms eficaces, requieren la mitad de energa que los


monofsicos.

En la parte frontal del aparato deber mostrar el rango de


dosis efectiva. Si se desconoce se utilizar 200 julios.

Dos formas de onda:

Bifsica truncada exponencial y la bifsica rectilnea.

RECOMENDACIN.

A falta de un desfibrilador bifsico, es aceptable utilizar uno


monofsico. La configuracin de las descargas de onda
bifsica difiere entre los fabricantes.

Debido a estas diferencias en la configuracin de la onda, el


personal debe usar la dosis de energa (de 120 a 200 J)
recomendada por el fabricante para su propia onda.

Si no se conoce la dosis recomendada por el fabricante,


puede ser conveniente utilizar la dosis mxima del
desfibrilador.

TIPOS DE DESFIBRIDORES.

Automatizados.

Procede a analizar e ECG del paciente y por medio de


algoritmos de anlisis determina si los ritmos cardiacos
son desfibrilables o no.

Semiautomatizados.

E n los cuales se requiere ms participacin del operador, el


cual debe oprimir un botn para que el aparato realice un
anlisis del ritmo cardiaco del paciente, despus de lo cual el
equipo avisa al operador que debe oprimir el botn de
descarga del desfibrilador, si es que ste ha identificado la
presencia de Fibrilacin ventricular.

VENTAJAS.

Alta velocidad de
operacin.
Desfibrilacin remota con
electrodos adhesivos.
Monitoreo del Ritmo
Cardaco.
Desfibrilacin automtica
segura.

DESVENTAJAS.

Un desfibrilador slo est indicado para


corazones con fibrilacin ventricular, con
ritmo cardiaco irregular.
Si no hay fibrilacin, el corazn no responder
a las emisiones elctricas y necesitar
reanimacin por medicamentos.
No aplicable en casos de Arritmia por la
intoxicacin.

PRECAUCIONES Y MANTEMIMIENTO.
No usar en contacto con una superficie hmeda.
Posible interferencia al ser usado cerca de aparatos que
trabajen con radiofrecuencias altas.
Deber ser usado en lo posible por personal que se
encuentre familiarizado con este tipo de equipos y
siguiendo las instrucciones del mismo para evitar
cualquier complicacin.
Peligro de operacin cerca de campos elctricos
elevados o aparatos que los produzcan.
La mayora de DEA poseen sistemas de comprobacin de sus componentes
y circuitos que realizan un diagnstico al momento de encenderlos.
Dependiendo del fabricante poseen sistemas de comprobacin que realizan
comprobaciones semanalmente.

USO INTRAHOSPITALARIO: RECOMENDACIONES

Aplicar una descarga en 3 minutos o menos tras el


colapso).
Los DEA especiales en zonas donde el personal no
posee los conocimientos necesarios para reconocer el
ritmo o no es frecuente el uso de desfibriladores.
Los hospitales deben monitorizar los intervalos entre el
colapso y la aplicacin de la primera descarga, y los
resultados de la reanimacin.

USO PEDIATRICO.
Para intentar desfibrilar a nios de entre 1 y 8 aos
usando un DEA, el reanimador debe emplear un sistema
de atenuacin de la descarga para dosis peditricas, si
dispone de uno.

Si el reanimador practica la RCP a un nio que ha sufrido un


P.C. y no dispone de un DEA con un sistema de
atenuacin de descarga para dosis peditricas, debe
emplear un DEA estndar.

Para la desfibrilacin inicial se puede utilizar una dosis de 2 a 4


J/kg.

Para descargas posteriores, los niveles de energa deben ser de al


menos 4 J/kg, pero sin exceder los 10 J/kg o la dosis mxima para
un adulto.

An no se conoce cul es la dosis mnima de energa ni el lmite


superior necesaria para conseguir una desfibrilacin eficaz y segura
en lactantes y nios.

USO EN NEONATOS.

En lactantes (menores a 1 ao) es preferible utilizar un desfibrilador manual.

Si no se dispone de uno, sera conveniente utilizar un DEA con un


sistema de atenuacin peditrico. Si ninguno de ellos est disponible,
puede utilizarse un DEA sin un sistema de atenuacin de dosis.

Se han conseguido desfibrilaciones eficaces con dosis de ms de 4 J/kg (hasta


9 J/kg) sin efectos adversos significativos.

En lactantes en P.C. se han utilizado con xito DEAs con dosis de energa
relativamente altas sin efectos adversos aparentes.

PRIORIDAD DE DESCARGA FRENTE A RCP.

Extra
Hospitalario

Cuando el personal del SEM no ha


presenciado el P.C. extrahospitalario,
deben iniciar la RCP mientras comprueban
el ritmo con el DEA o en el ECG y preparan
la desfibrilacin.
Practicar la RCP durante un perodo
de 1.5 a 3 minutos, antes de intentar
la desfibrilacin.

P.C.

HOSPITALARI
O

Los profesionales de la salud, deben


practicar de inmediato la RCP y usar el
DEA o el desfibrilador en cuanto est
disponible.

En pacientes monitorizados, el tiempo entre la FV y la


administracin de la descarga debe ser mnimo en 3
minutos, y debe practicarse la RCP mientras se prepara
el desfibrilador.

Si una descarga no elimina la FV, el beneficio aadido


de otra descarga es bajo, y es probable que reanudar la
RCP sea mejor que otra descarga inmediata.

Se recomienda de una sola descarga, seguida


inmediatamente de la RCP en lugar de descargas
escalonadas para intentar desfibrilar.

COLOCACION DE ELECTRODOS.

las otras tres alternativas posibles:


Anteroposterior
Anterioposterior subescapular izquierda

En funcin de las caractersticas


Anterioposterior subescapular derecha Paraindividuales
la colocacin
del paciente.
de los parches se puede considerar cualquiera de

colocar los parches de desfibrilacin del DEA sobre el trax


desnudo de la vctima.

DESFIBRILACIN EXTERNA CON MARCAPASOS


IMPLANTADO.

En pacientes con marcapasos y desfibriladores implantados, es


aceptable utilizar las posiciones anteroposterior y anterolateral.

Evitar colocar los parches o las palas de desfibrilacin directamente


sobre el dispositivo implantado.

Si los parches se colocan muy cerca del dispositivo, existe la


posibilidad de que el marcapasos o el cardiodesfibrilador implantable
falle tras la desfibrilacin.
Si los parches de desfibrilacin se colocan a una
distancia de al menos 8 cm del dispositivo, no alteran
la electroestimulacin, deteccin o captura del mismo.

Gracias

También podría gustarte