Diapositivas de Sexualidad
Diapositivas de Sexualidad
Diapositivas de Sexualidad
Buena
comunicacin
Buena
comunicaci
on
Identidades
separadas
Honestidad
Identidades
separadas
Honestida
Igualdad
Igualdad
Apoyo
Apoyo
PATOLOGA EN SEXOLOGA
A NIVEL DEL
PROCESO DE
DIFERENCIACIN
DEL SEXO
A NIVEL DEL
PROCESO DE
ACTIVACIN DE LA
UNIDAD
LAS
ALTERACIONES
EN LA FASE
GENTICA
ALTERACIONES A
NIVEL DE LA
SITUACIN/ESTIM
ULO SEXUAL
LAS
ALTERACIONES
EN LA FASE
ANATMICA
ALTERACIONES A
NIVEL DE LA
RESPUESTA
SEXUAL
ALTERACIONES A
NIVEL DEL
TIEMPO DE
FUNCIONAMIENT
O SEXUAL
EXOLOGA PATOLGICA
Son aquellos trastornos que hacen referencia a dos grandes
desviaciones sexuales:
Desviaciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
OMPORTAMIENTO SEXUAL
Este comportamiento se
estudia en dos grandes reas:
la antropologa (las practicas
de diversas culturas), y la
informativa (conocimientos
que pueden ser tiles a los
individuos que pueden
involucrarse en este tipo de
comportamientos, o que
consideran la posibilidad de
llevar a cabo una actividad
sexual).
RESPUESTA SEXUAL
Es un proceso fsico, emocional y mental individual, mediante el
cual las personas responden ante el estmulo sexual.
Durantela fase de respuesta sexualocurren una serie de
cambios anatmicos, hormonales, vasculares, musculares y
neuronales, que abarcan prcticamente todo el organismo y
son provocados por una serie de estmulos fsicos y
psicolgicos.
RESPUESTA SEXUAL
Deseo
Resoluci
n
Orgasmo
Excitaci
n
Meseta
FASE DE DESEO
Durante esta fase no se observan
cambios orgnicos evidentes, pues se
trata de un proceso mental. Sin
embargo, la fase de deseo o apetito
sexual debe ocurrir para que un
individuo se predisponga a la
actividad sexual
ASE DE EXCITACIN
FASE DE MESETA
En esta etapa larespiracinest
entrecortada, el pulso cardaco
aumenta y todos los efectos de la
excitacin se desarrollan. Tambin
aparece elrubor sexual:
enrojecimiento notorio en el rea del
pecho y rostro. La tensin muscular
aumenta.
FASE DE ORGASMO
ASE DE RESOLUCIN
Es el restablecimiento de la normalidad fsica y
psquica, tras haber alcanzado elorgasmo.
Sin embargo, cuando elorgasmomasculino va
acompaado deeyaculacin, se genera
unperiodo refractario (sexologa), durante el cual
el varn es incapaz de volver a excitarse, o de
hacerlo con la misma intensidad. La mujer, en
cambio, no tiene periodo refractario y es capaz de
alcanzar orgasmos mltiples y frecuentes.
GRACIAS