Arterias Carótidas y Nervios Craneales
Arterias Carótidas y Nervios Craneales
Arterias Carótidas y Nervios Craneales
CAROTIDAS
CARACTERISTICAS
GENERALES:
C.Primitivas derecha e
izquierda. Se divide cada una
en:
Carotida Externa
Carotida Interna
Limites:
Vertebras Cervicales y sus
msculos
Faringe, esfago, laringe, trquea
y Glndula Tiroides.
ECM junto con los musculos
supra e infrahioideos.
ARTERIA CAROTIDA
PRIMITIVA
ARTERIA CAROTIDA
PRIMITIVA
Cada Arteria C.
Primitiva se divide a la
altura del borde
superior de la lamina
del cartlago tiroides.
C4.
Bifurcacion: 3cm por
debajo del borde
inferior del maxilar
inferior.(Seno Carotideo)
RELACIONES
SUPERFICIALES:
A nivel del
Cartilago
Cricoides es
cruzada por el
omohioideo.
Cubierta por el
Esternotiroideo,
Esternocleidohioid
eo, ECM, y el
cutneo del
cuello.
La vena yugular
int. Pasa por su
lado externo.
RELACIONES PROFUNDAS:
Atrs: Cadena
Simpatica,
Musculos
Prevertebrales,
Ap. Transversas
de las vertebras
cervicales C4
C6.
Es cruzada por
la Art. Tiroidea
Inferior.
Lado Izquierdo:
Por el Conducto
Torcico.
Atrs y Afuera:
El Vago.
Por Dentro:
Faringe,
esfago, la
laringe, traquea
y el nervio
larngeo
recurrente.
ARTERIA CAROTIDA
EXTERNA:
Va desde el borde superior
del cartlago tiroides a un
punto por detrs del cuelo
del cndilo del maxilar
inferior.
Al principio esta por
delante y adentro de la C.
interna pero a medida que
asciende se inclina hacia
atrs para quedar fuera.
ARTERIA CAROTIDA
EXTERNA
Relacin superficial
Cubierta por el
esternocleidomastoideo,
Cruzada por el nervio hipogloso
y las venas lingual y facial.
Penetra por la glndula partida
Relacin Profunda
Dentro: constrictores de la
faringe y el nervio larngeo
superior
Estructuras entre la cartida
interna y externa: apfisis
estiloides, mm estiloides, nervio
glosofaringeo rama farngea del
vago.
Arteria
tiroide
a
superi
or
Arteria
lingual
Ramas:
Arteria
facial
Cervic
al
Facial
Ramas:
Arteria
Occipital
Se origina en la cara
posterior de la cartida
externa
Su trayecto se divide en 3
porciones: Anterior,
profunda y posterior al
esternocleidomastoideo
Arteria
auricular
Se origina en la cara
posterior de la cartida
externa por arriba del
vientre posterior del
digstrico
Origina a la arteria
estilomastoidea que a su
vez origina a la a.
timpnica posterior
Arteria
Farngea
ascende
nte
Se origina en la cara
interna de la parte inferior
de la cartida externa
RAMAS: farngea. Menngea
y timpnica inferior.
sangunea , el
ritmo cardiaco y
movimientos
respiratorios
Relacin superficial
Se inicia en el triangulo carotideo
Cubierta por
esternocleidomastoideo
Cruzada por el nervio hipogloso
Arriba: apfisis estiloides, mm
glosofarngeo y rama farngeo del
vago
Fuera: vena
yugular interna y
Relacin
Profunda
nervio vago
Atrs: ganglio cervical superior,
cadena simptica, aponeurosis
prevertebral, mm prevertebral,
apfisis transversal de las
vertebras cervicales superiores
Adentro: pared de la faringe,
nervio larngeo externo e interno
Nervio Glosofarngeo
AFERENTES
Lengua y faringe
EFERENTES
Estilofarngeo y
glndula partida
Apfisis estiloides y
mm.
Incurva hacia
estilofaringeo
Borde posterior hiogloso
RAMAS
NERVIO
TIMPANICO
RAMO
CAROTIDE
O
RAMA
COMUNICAN
TE
NERVIO DEL
MUSCULO
ESTILOFARINGEO
PLEXO
FARINGEO
RAMO TONSILAR
RAMAS
LINGUALES
EXPLORACI
N
Dulce
Amargo
Salad
o
Acido
Nervio Vago
Del latino VAGUS:
VAGABUNDO
Predominantemente
aferente.
Amplia distribucin en
cabeza, cuello, trax y
abdomen.
TRAYECTO
Atraviesa el agujero rasgado
posterior.
LESIN
Puede
haber
prdida
de
sensacin del meato auditivo
externo y piel de superficie dorsal
en oreja.
En difteria las dos ramas se
afectan, la voz adquiere una
calidad nasal y lquidos se
regurgitan hacia nariz durante
deglucin
6
7
10
13
12
EXPLORACIN
Pasiva:
Inspeccin de la
simetra del
paladar.
Hemiestafilopleja:
Cada del velo del
paladar, y vula
hacia lado sano.
Activa:
Se le pide al
paciente que
diga AAAAA.
Alteraciones:
Unilateral, signo de
la cortina.
Bilateral, Disfagia,
voz nasal
sofocamiento,
regurgitacin nasal.
Nervio Espinal
Se forma por la unin de
una porcin craneal y
una espinal
Contiene:
porcin
craneal
porcin
espinal
La races craneales
emergen por la cara
lateral del bulbo
raqudeo
Las races espinales
emergen por la cara
lateral de la medula
espinal
RAZ
CRANEAL
La raz craneal
emerge
mediante
axones, desde
la
porcin
inferior
del
ncleo
ambiguo
RAZ ESPINAL
Formada por axones
del asta anterior de la
mdula espinal, entre
las vrtebras C1 y C5
Emergen de la mdula
entre races anterior y
posteriores de los seis
primeros
nervios
espinales.
Nervio Hipogloso
Nervio motor que inerva msculos de la lengua, geniogloso,
hiogloso y estilogloso; controlando movimientos ipsilaterales.
RECORRIDO
Abandona como
races en
el
surco
anterolateral entre las
olivas
y
las
pirmides
Desciende junto a
la vena yugular y
la arteria cartida
interna. En este
trayecto
realiza
un plexo con las
ramas
provenientes de
C1
del
plexocervical.
En la superficie
lateral del
msculo hiogloso,
se ramifica para
inervar a la
lengua.
RAMAS
RAMAS
MENNGEAS
LINGUALES
RAZ SUPERIOR
DEL ASA
CERVICAL
EXPLORACIN
Se pide al enfermo
que saque la lengua.
La lesin de un
nervio
provoca
desviacin
dela
lengua hacia el lado
afectado.