Parcial Reptailing

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

QU ES TRADE MARKETING?

Es cuando en el punto de venta del


negocio o retail se vende un espacio
a marcas aliadas o proveedoras del
producto
o
servicio
que
se
comercializa.Es algo muy positivo
para que el distribuidor pueda
realizar la aplicacin del producto
dentro del punto de venta.

EJEMPLO:

QUE ES TRADE MARKETING? Alianza


estratgica entre miembros de diferente nivel
del canal comercial para desarrollar la totalidad
o una parte de un plan de marketing compartido
en beneficio mutuo y del consumidor

QU ES TRADE MARKETING?
Se trata del conjunto de acciones de mediano y
largo plazo desarrolladas entre laindustria y
los retailers, que tienen como objetivo comn
generar lamejor experiencia de compraa los
shoppers con los mejores resultados.
El trade marketing acta cmo rea de
integracin entrefabricantes, retailers y
shoppers. Es muy importante porque es quien
logra poner en contacto alproductocon
elshopper, por lo que la ejecucin del trade
marketing mix permite que se cumpla el plan de
marketing.

Supongamos que existe una cadena


de venta de televisores llamada
NegocioX, y tiene 30 sucursales. Esa
empresa NegocioX le vende una
pequea parte del espacio de sus
locales a la marca Sony, para que
pueda realizar presentaciones de
productos nuevos, o resaltar ciertos
atributos de productos mejorados,
UN EJEMPLO es la creacin de un envase
etc.
personalizado
de de
unese
producto,
que acuerdan
Bueno
a esa venta
espacio se
conjuntamente
el proveedor y el distribuidor,
llamaTrade
Marketing.
con la finalidad de incrementar las ventas. Esto
requiere corrientemente de largas y delicadas
negociaciones entre industriales y comerciantes,
para que los acuerdos sean consonantes con las
polticas de las partes del canal distribucin

El alumno, identifica
dos conceptos de
Trade Marketing, d
dos ejemplos

RAZONES PARA USAR MERCHANDISING

El alumno, determina 3
razones para
- Cambio del concepto de despachar productos por vender.
desarrollar
- Reduccin del tiempo de compra.
Mershandinsing,
- Conversin de zonas fras en lugares con vida.
determina 2 elementos
- Potenciacin de la rotacin de productos.
como mnimo para
- Sustitucin de la presencia pasiva por una presencia activa.
practicar
- Aprovechamiento al mximo del punto de venta, debido a los siguientes
Merchandising
aspectos: el producto sale al encuentro del comprador, el comprador se
encuentra a gusto en el punto de venta, el ambiente, la comodidad al coger los
productos, la decoracin del punto de venta, el servicio en general que recibe,
los colores, la msica, etc.
- Potencia los productos imn del punto de venta (aquellos que por sus
caractersticas peculiares tienen difcil rotacin, pero que nos interesa su venta).
- Creacin y coordinacin de una adecuada comunicacin integral en el punto de
venta.

ELEMENTOS DEL MERCHADISING


Ubicacin preferente de producto. Se trata
de situar el producto en lugares donde
aumentan las posibilidades de ser adquirido por
el consumidor. En supermercados y superficies
de libre servicio son las cabeceras de gndola,
los estantes a la altura de los ojos y las zonas
cercanas a las cajas.

Demostraciones
degustaciones.
mucha aceptacin

Suelen

y
tener

POR LTIMO, LA BUENA ATENCIN EN


UN PUNTO DE VENTA redundar en
excelentes beneficios en la venta de un
producto, para ello, es necesario contar
con unpersonalcapacitado y sobre todo
orientado a la satisfaccin total del
consumidor.

MERCHADISING EN LAS EMPRESAS


1.Merchandising de seduccin:

Consiste en atraer la atencin de los


clientes a travs de los impulsos
sensoriales. El cliente puede sentir
directa o indirectamente una leve
atraccin, ya sea como que el
escaparate sea bonito y llamativo, que
el local huela bien, que haya un
personaje famoso promocionando los
productos
en
el
local,
etc.
Esta prctica es ms
frecuente en
2.Merchandising
visual:
centros comerciales o en las grandes
centrales.
Setiendas
trata de
una tcnica comercial ms concreta,
consistente en la llamada de atencin a travs
de la vista. Se experimenta en los escaparates y
en la decoracin del local. Tambin influye la
adecuada
iluminacin
y
la
limpieza.
Es importante destacar sobre todo el producto
que se quiere vender, es decir, hacer que sea
visto y no pase desapercibido. Esto ayuda a que
las ventas incrementen y la marca obtenga cada
vez
ms
notoriedad.
La decoracin de la tienda es tambin un factor
importante, ya que as el cliente se animar a
entrar
y
si
hay
suerte,
gastar.
Esta tcnica es aplicada en las tiendas de moda,

2.Merchandising visual:
Se trata de una tcnica comercial ms
concreta, consistente en la llamada de
atencin a travs de la vista. Se
experimenta en los escaparates y en la
decoracin del local. Tambin influye la
adecuada iluminacin y la limpieza.
Es importante destacar sobre todo el
producto que se quiere vender, es decir,
hacer que sea visto y no pase
desapercibido. Esto ayuda a que las
ventas incrementen y la marca obtenga
cada
vez
ms
notoriedad.
La decoracin de la tienda es tambin un
factor importante, ya que as el cliente se
animar a entrar y si hay suerte, gastar.
Esta tcnica es aplicada en las tiendas de
moda, ya que los maniques estn
expuestos en el escaparate para que el
cliente perciba desde lejos que tipo de
El alumno, utiliza dos
ropa se vende.

ejemplos para explicar la


influencia del
Mershandising en las

El alumno, elabora, expone y


exhibe, plan de Mershandising en
el Retail, utilizando herramientas
reales y visibles en un espacio
del aula
Los cigarrillos: Utilizan un dispensador basado en madera y acrlico, estos
usualmente si son areos van sobre la cabeza de la caja, sino detrs de la cajera,
que es donde en merchandising se define como Punto noble)
Los productos refrigerados, estos siempre van acorde a un "planograma" o sea un
documento que detalla qu marca va en que nivel del dispensador refrigerado.
Esto incluye cervezas, jugos , lcteos, gaseosas.. cada uno de ellos utilizan el
planograma.
Los dulces: para estar siempre bajo control del cajero siempre estan colocados en
el area de caja... Al analizar la rentabilidad por espacio se ha concluido que dulces
y cigarrillos son los mas rentables.
Como puedes ver, aqui estan todas las tcnicas de merchandising, pues los afiches
son puestos de forma tcnica, al igual que stickers o calcomanias..
Definicion: Merchandising, son todas aquellas actividades que se realizan de una
forma tcnica con el objetivo de estimular la compra y recordacin de marca a
impulsar.

PLAN DE MERCHADISING COCA COLA

MERCHANDISING DE COCA - COLA


El merchandising es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta.
Es el conjunto de estudios y tcnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores
condiciones al Consumidor final.
La leyenda de Coca-cola siempre ha mantenido un misterio en torno a la famosa "frmula secreta" con la que
esta bebida era elaborada, pero sin duda, el xito de esta marca de refrescos ha sido fruto de innovadoras
campaas de publicidad, branding y Marketing que a lo largo de los aos han convertido a la propia compaa en
un referente del mundo publicitario.
Respaldada por un importante poder econmico, la marca Coca-Cola se ha impuesto en los puntos ms remotos
del planeta de modo tal que su logotipo resulta agradable, popular y de fcil reconocimiento. Es, adems, un
emblema inimitable.
Paradjicamente, desde el punto de vista estrictamente grfico no es un buen ejemplo de marca escrita, no est
sostenido por una composicin geomtrica y no responde a los principales cnones de la teora de la gestalt.
Pese a ello, el logotipo posee un intuitivo ritmo y dinamismo que justifica su vigencia a travs del tiempo sin
sufrir un proceso de envejecimiento.
Los objetos de merchandising de Coca-cola, testigos silenciosos de la historia de esta marca centenaria, suele
ser, en consecuencia, objetos preciados por los coleccionistas.
Sin lugar a dudasque la ejecucin de merchandising de la marca Coca Cola es una de sus principales fortalezas,
y es que en cada oportunidad sus acciones estn basadas en los principios bsicos de la tcnica de
merchandising, es decir, Impacto visual, disponibilidad, ubicacin y rentabilidad del espacio tanto para la marca
como para el punto de venta.
FOCALIZACIN DE LA MARCA TEMA O ESCAPARATE
* Coca Cola posee una ventaja competitiva en relacin a sus competidores: el misterio de su elaboracin y el
efecto de misterio que con los aos ha indexado a la marca, por consiguiente a sus consumidores a nivel
mundial.
* Coca Cola es considera en relacin con su competidor directo: Pepsi, como Clsico y ste ltimo como
Moderno.
* Al ser considerada como Clsica tiene la oportunidad de ofrecer tanto productos antiguos como modernos,
con el sello de Coca Cola que para muchos de sus compradores posee un valor diferenciador y agregado que
motiva a la compra de cualquier elemento que tenga o haya sido usado con esta marca.

También podría gustarte