Higiene Industrial 2
Higiene Industrial 2
Higiene Industrial 2
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al alumno una visin general
y un conocimiento bsico de esta disciplina
preventiva, incidiendo en las Tcnicas y
Metodologas ms comunes en la
Identificacin, Evaluacin y Control del
Riesgo Higinico por exposicin a Agentes
Qumicos, Fsicos y Biolgicos.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Conocer los conceptos y la terminologa de la
Higiene Industrial.
Conocer la metodologa general de actuacin
de la Higiene Industrial.
Dotar al alumno de los conocimientos bsicos
de la toxicologa laboral.
Identificar los Riesgos derivados de la
exposicin a Agentes Qumicos.
Conocer el proceso de Evaluacin de la
Exposicin Laboral a Agentes Qumicos.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Analizar la metodologa de E.E.L. De la Norma UNEEN-689.
Conocer los mtodos generales de control de la
exposicin laboral a Agentes Qumicos.
Conocer la Normativa legal Espaola y comunitaria
sobre Agentes Qumicos.
Conocer el proceso de Identificacin, Evaluacin y
Control de los ambientes trmicos calurosos.
(WBGT).
Conocer la metodologa de Identificacin, Evaluacin
y Control de los Riesgos derivados de la exposicin a
Ruido y Vibraciones.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Distinguir los mbitos de actuacin de la
Higiene Industrial y de la Ergonoma
ambiental.
Conocer la Metodologa de Identificacin,
Evaluacin y Control del riesgo derivado de la
exposicin a Radiaciones.
Metodologa de Identificacin, Evaluacin y
Control del riesgo derivado de la exposicin a
Agentes Biolgicos.
HIGIENE INDUSTRIAL
EVOLUCIN HISTRICA
HIGIA: Diosa griega de la salud.
PLATON: Descripcin de EE.PP. Producidas en minera,
obtencin de azufre y otras.
HIPCRATES (S. IV antes de Xto): Patologa del plomo
en los mineros que extraan este mineral.
AVICENA (Mdico rabe): Estudio sobre SATURNISMO.
PARACELSO (S.XVI): Estableci que la toxicidad de una
sustancia venia determinada por la DOSIS.
HIGIENE INDUSTRIAL
EVOLUCIN HISTRICA
BERNARDINO RAMIZZINI (1633/1714):
De Morbis Artificum Diatriba (Tratado de las
enfermedades de los Artesanos), en la que se
describen las patologas asociadas a 54 profesiones
(1690).
Sir PERCIVAL POT: Mdico Ingls que asoci el
cncer de escroto a la profesin de deshollinador.
Siglo XIX: En Inglaterra, Alemania y Francia se
dictan normas sobre trabajos en minera.
HIGIENE INDUSTRIAL
EVOLUCIN HISTRICA
AO 1873: En espaa se prohbe el trabajo a
los menores de 10 aos en fbricas y minas,
exigiendo condiciones de Higiene.
AO 1946: Fundacin de la O.I.T., que
facilita el desarrollo de la Medicina del
Trabajo y los nuevos enfoques de la Higiene
Industrial.
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene Industrial en el marco de la Prevencin
La higiene Industrial en el marco de la Prevencin
AA.TT.
Secuencia Causal: Peligro
Otras Patolog.
Riesgo
Dao
EE.PP
Trabajo.
Higiene:
Prevencin
Profesionales.
de
Enfermedades
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene Industrial en el marco de la Prevencin
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene Industrial en el marco de la Prevencin
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene Industrial en el marco de la Prevencin
C. Con respecto a la MEDICINA DEL TRABAJO.
susceptible de enfermar.
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene Industrial en el marco de la Prevencin
HIGIENE INDUSTRIAL
CONCEPTOS. Objetivos y mbito de actuacin
HIGIENE INDUSTRIAL
CONCEPTOS. Objetivos y mbito de actuacin
Ramas de la Higiene Industrial
Higiene Terica: Estudia los agentes contaminantes y sus
efectos sobre el ser humano, al objeto de analizar las
relaciones dosis-respuesta y establecer Valores Lmite de
Exposicin.
Higiene de Campo: Se encarga de analizar el estudio y
anlisis de la situacin higinica en el ambiente de
trabajo:
Identificacin de contaminantes.
Deteccin de Riesgos.
Toma de muestras ambientales.
Evaluacin de la Exposicin Laboral.
HIGIENE INDUSTRIAL
CONCEPTOS. Objetivos y mbito de actuacin
Higiene Analtica: Realiza la determinacin
cualitativa y cuantitativa de los contaminantes
presentes en los ambientes de trabajo.
Higiene Operativa: Se ocupa de la planificacin
de la accin preventiva, mediante mtodos de
control eficaces, que permitan eliminar o reducir
el Riesgo Higinico Identificado.
HIGIENE INDUSTRIAL
mbito de Actuacin
Evaluacin de los ambientes de trabajo.
Interpretacin de los resultados.
Determinacin de las medidas de control del riesgo.
Establecimientos de Programas de Higiene
Industrial.
Redaccin de Normas de Procedimiento.
Elaboracin de Programas de formacin.
Desarrollo de estudios epidimiolgicos.
Desarrollo de Programas de Investigacin.
Elaboracin de Fichas Toxicolgicos.
Elaboracin de Profesiogramas de Exposicin.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
CONCEPTO LEGAL
Art. 116 de la Ley General de la Seguridad Social
ENFERMEDAD PROFESIONAL
El cuadro (CEP) vigente en la actualidad fue
aprobado por Decreto 1995/78, de 12 de Mayo de
1.978.
Las enfermedades contradas como consecuencia
del trabajo y que no estn contempladas como
enfermedades profesionales sern consideradas, a
efectos legales, como accidente de trabajo.
DEFINICIN TCNICA DE
ENFERMEDAD PROFESIONAL
DIFERENCIA ACCIDENTE-ENFERMEDAD
HIGIENE INDUSTRIAL
CONCEPTOS Y TERMINOLOGA
RIESGO HIGINICO: Probabilidad de sufrir efectos
adversos o alteraciones de salud, por la accin de los
contaminantes, durante la realizacin de una actividad
laboral.
Elementos que lo caracterizan y definen:
Naturaleza del contaminante
Vas de entrada en el organismo y mecanismos de
accin.
Concentracin ambiental o nivel de exposicin.
Tiempo de exposicin.
Condiciones de Trabajo.
Susceptibilidad individual.
HIGIENE INDUSTRIAL
CONCEPTOS Y TERMINOLOGA
AGENTE QUMICO: Cualquier elemento o
compuesto qumico, solo o mezclado con otro, tal
como aparece en estado natural o producido por
cualquier actividad laboral, intencionadamente o
no, y haya sido o no puesto en el mercado.
CONCENTRACIN:
Normalmente,
la
concentracin en el aire de un agente qumico es
su masa por unidad de volumen de aire. Las
concentraciones de gases y vapores se expresan
en trminos independientes de las variables de
temperatura y presin atmosfrica en ml/m3
(ppm).
HIGIENE INDUSTRIAL
CONCEPTOS Y TERMINOLOGA
Exposicin: C x t
Presencia de un agente qumico en el aire, dentro
de la zona de respiracin de un trabajador. Se
expresa en trminos de concentracin del agente,
remitida a un periodo de referencia.
HIGIENE INDUSTRIAL
CONCEPTOS Y TERMINOLOGA
CONTAMINANTE: Sustancia extraa al
organismo de producir efectos biolgicos en la
persona expuesta.
Efecto Biolgico: Cualquier cambio, bioqumico,
funcional o estructural, medible.
Metabolito: Sustancia que resulta de la
transformacin en el organismo (metabolismo)
del contaminante.
HIGIENE INDUSTRIAL
CONCEPTOS Y TERMINOLOGA
Efecto Adverso: Aquel que implica desarreglos en la
capacidad funcional, disminucin en la capacidad de
compensar stress adicional y aumento de la
susceptibilidad a factores ambientales.
Efecto Crtico: Primer efecto detectable en relacin a
una exposicin.
rgano Crtico: rgano o sistema en el que se
manifiesta el efecto crtico.
Dosis: Cantidad de contaminante absorbido o retenido en
un organismo durante un intervalo de tiempo
determinado.
CARACTERIZACIN DEL
RIESGO HIGINICO
1. Consideraciones Previas:
Caracterizacin del Riesgo Higinico:
Asociado a un agente, cuya presencia en forma
adecuada para que exista el riesgo (posibilidad de
dao) se denomina EXPOSICIN.
Produce daos NO traumticos (patologas)
Derivados de Exposiciones NO accidentales.
Evaluacin de la Exposicin = C x T
Evaluacin del Riesgo = Probabilidad + Severidad D.
Evaluacin del Riesgo = C x t + Severidad del dao.
Gestin del Riesgo = Evaluacin del R. + CONTROL.
CLASIFICACIN DE LOS
CONTAMINANTES
TIPOS DE CONTAMINANTES
CONTAMINANTE
QUMICO
FSICO
BIOLGICO
CONTAMINANTES QUMICOS
MOLCULAS
INDIVIDUALES
MATERIA
INERTE
EN AIRE
GASES
VAPORES
FIBRAS
(NO VIVA)
GRUPOS DE
MOLECULAS
POLVOS
HUMOS
LOS
CONTAMINANTES
QUMICOS
ESTN CONSTITUIDOS POR MATERIA
NO VIVA PRESENTES EN EL AIRE EN
FORMA DE MOLCULAS INDIVIDUALES
(GASES Y VAPORES) O AGREGADOS
MOLECULARES (AEROSOLES).
NIEBLAS
CONTAMINANTES QUMICOS
GRUPOS DE MOLCULAS
LOS AEROSOLES RECIBEN
DIFERENTES
NOMBRES
SEGN LA FORMA DE
PRESENTARSE
EN
EL
AMBIENTE
AEROSOL
LIQUIDO
NIEBLA
SLIDO
PARTCULAS
HUMO
(GENERACION
TRMICA)
COMBUSTIN
SOLDADURA
FIBRAS
POLVO
(GENERACIN
MECNICA)
ABRASIN
MOLIENDA
CONTAMINANTES FSICOS
Los Contaminantes fsicos son
formas de energa que pueden
encontrarse en el medio ambiente
y ocasionar daos a la salud.
CONTAMINANTES FSICOS
ENERGA MECNICA
RUIDO
VIBRACIONES
VARIACIONES
DE PRESIN
ENERGA TRMICA
CALOR
FRO
CALOR/FRIO
ENERGA ELECTROMAGNTICA
IONIZANTE
NO IONIZANTE
FSICOS:
Ruido: Sordera o Hipoacusia.
Vibraciones: Trastornos muy complejos.
Desrdenes psicolgicos. Afecciones de las
articulaciones.
Calor: Incomodidad trmica. Sncope trmico,
deshidratacin, calambres, trastornos de la piel.
El Golpe de Calor.
Frio: Incomodidad trmica. Alteraciones
menores. Congelaciones.
Fsicos:
Radiaciones: Ionizantes y no Ionizantes
a) Radiaciones Ionizantes. Alteraciones del
funcionamiento de clulas y tejidos.
Visibles: Deslumbramiento. Fatiga ocular.
Radiofrecuencia y Microondas: Calor,
Alteraciones del Sistema Nervioso Central,
Circulatorio, Glndulas Endocrinas, Ritmo
Cardiaco y Sistema Digestivo.
FISICOS
b) Radiaciones No Ionizantes.
Infrarroja: Calor Afecciones cristalino.
Ultravioleta: Pigmentacin o
enrojecimiento de la piel. Quemaduras,
Conjuntivitis.
BIOLGICOS: Enfermedades infecciosas o
parasitarias.
IRRITANTES
NEUMOCONIOTICOS
ASFIXIANTES
ANESTESICOS Y
NARCOTICOS
SENSIBILIZANTES
CANCERIGENOS
MUTOGENOS Y
TERATOGENOS
SISTEMICOS
HIGIENE INDUSTRIAL
Metodologa de Actuacin
CONTAMINANTE
CORRECCIN
CONTROL
PERIODICO
IDENTIFICACION
INFORMACIN
EXPERIENCIA
MEDICIN
MTODO
ANALTICO
VALORACIN
CRITERIOS DE
VALORACIN
SITUACIN SEGURA
(RIESGO)
SITUACIN PELIGROSA
(RIESGO)
HIGIENE INDUSTRIAL
CRITERIOS DE VALORACIN
DEFINICIN:
HIGIENE INDUSTRIAL
CRITERIOS DE VALORACIN
TLV-TWA
Threshold Limit Value Time Weighted Average
Valor Lmite Umbral-Media Ponderada en el Tiempo
HIGIENE INDUSTRIAL
CRITERIOS DE VALORACIN
TLV - C
Threshold Limit Value Ceiling
Valor Lmite Umbral - Techo
HIGIENE INDUSTRIAL
CRITERIOS DE VALORACIN
TLV - STEL
Threshold Limit Value Short Time Exposure Limited
Valor Lmite Umbral Lmite de Ex. de Corta Duracin
T 15 minutos.
n 4 incursiones.
t 60 minutos entre dos incursiones
sucesivas.
HIGIENE INDUSTRIAL
CRITERIOS DE VALORACIN
Excursin Limits
Limites de Desviacin (Sobre el valor TLV-TWA)
AGENTE QUMICO
Todo elemento o compuesto qumico, por
si solo o mezclado, tal como se presenta en
estado natural o es producido, utilizado o
vertido, incluido el vertido como residuo,
en una actividad laboral, se haya elaborado
o no de modo intencional y se haya
comercializado o no.
PUESTO DE TRABAJO
Con este trmino se hace referencia tanto al conjunto de
actividades que estn encomendadas a un trabajador
concreto, como al espacio fsico en ste desarrolla su
trabajo.
ZONA DE RESPIRACIN
El espacio alrededor de la cara del trabajador del que ste
toma el aire que respira. Con fines tcnicos, una definicin
ms precisa es la siguiente:
Semiesfera de 0,30 m de radio que se extiende por delante
de la cara del trabajador, cuyo centro se localiza en el
punto medio del segmento imaginario que une ambos odos
y cuya base est constituida por el plano que contiene
dicho segmento, la parte mas alta de la cabeza y la laringe.
PERIODO DE REFERENCIA
Perodo
especificado
de
tiempo,
establecido para el valor lmite de un
determinado agente qumico. El perodo de
referencia para el lmite de larga duracin
es habitualmente de 8 horas, y para el
lmite de corta duracin, de 15 minutos
EXPOSICIN
Cuando este trmino se emplea sin calificativos hace
siempre referencia a la va respiratoria, es decir, a la
exposicin por inhalacin.
Se define como la presencia de un agente qumico en el
aire de la zona de respiracin del trabajador.
Se cuantifica en trminos de la concentracin del agente
obtenida de la mediciones de exposicin, referida al
mismo periodo de referencia que el utilizado para el valor
lmite aplicable. En consecuencia, pueden definirse dos
tipos de exposicin:
b)
HIGIENE INDUSTRIAL
CONTROL AMBIENTAL Y C. BIOLGICO
Control Ambiental: El control ambiental, o muestreo del ambiente
en los puestos de trabajo, tiene por objeto evaluar la exposicin a la
inhalacin de las sustancias qumicas en dichos puestos, midiendo la
concentracin de los contaminantes en el aire. Los TLVs se utilizan
como valor de referencia o Criterios de Valoracin.
Control Biolgico: Es una valoracin de la exposicin total a las
sustancias qumicas que estn presentes en el puesto de trabajo, a
travs de medidas apropiadas del determinante, en los especimenes
biolgicos tomados al trabajador a un tiempo determinado. Los
criterios utilizados como valor de referencia son los BEIs (ndices
Biolgicos de Exposicin).
HIGIENE INDUSTRIAL
CONTROL AMBIENTAL Y C. BIOLGICO
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLGICO:
LA ENCUESTA HIGINICA
Definicin: Tcnica utilizada por la Higiene
Industrial para la evaluacin de los riesgos
higinicos y en su caso, proponer mtodos de
control de los mismos.
Metodologa:
Informacin previa. Recogida de datos para
determinar los posibles riesgos.
Identificacin de riesgos. Concrecin de los
potenciales riesgos higinicos detectados.
LA ENCUESTA HIGINICA
Metodologa:
Toma de muestras ambientales
Eleccin de los aparatos adecuados
Determinar donde tomar las muestras.
Definir tiempo y cantidad de muestras a
tomar.
Valoracin final. Determinar el grado de riesgo
existente.
Propuesta de mtodos de control de riesgos y
comprobacin de la eficacia de los mismos.
INFORMACIN PREVIA
(ASPECTOS A CONSIDERAR)
1. Duracin del ciclo derivado del proceso
productivo.
2. Duracin del ciclo derivado de las tareas
que comporta el desempeo del puesto de
trabajo.
3. Determinacin de la Jornada de Trabajo:
Turnos y horarios.
4. Variabilidad de las concentraciones
ambientales en funcin del tiempo y del
espacio.
INFORMACIN PREVIA
(ASPECTOS A CONSIDERAR)
5. Tipo de Agente Qumico a evaluar.
a) Vas de entrada.
b) Naturaleza de los efectos que puede provocar.
c) Datos toxicolgicos.
d) Tiene IB establecido
6. Identificacin de las fuentes de emisin
(continua o accidental)
7. Definicin del ciclo de trabajo (conjunto mnimo
de tareas que se repiten cclicamente).
INFORMACIN PREVIA
(ASPECTOS A CONSIDERAR)
8. Tiempos de exposicin al agente
contaminante a evaluar.
9. Mtodo de muestreo anlisis (tiempo de
muestreo en funcin del volumen de aire
a muestrear.
10. Objetivo de la medicin: Contraste con
VLA-ED o VLA-EC.
IDENTIFICACIN DE
RIESGOS HIGINICOS
Preparar las las visitas de Inspeccin:
Conocimiento Tcnico sobre la actividad
de la empresa y el proceso a estudiar.
Potencialidad lesiva de las sustancias
manipuladas (Informacin Toxicolgica).
Riesgos higinicos derivados de las
sustancias manipuladas.
Establecer correlaciones tericas entre los
datos epidemiolgicos y los posibles
riesgos higinicos.
IDENTIFICACIN DE RIESGOS
HIGINICOS.
Actividad de la Empresa.
Qu fabrica? (Producto Final).
Cmo lo fabrica? (Materias primas, productos
intermedios, finales y residuales).
Con qu lo fabrica? (Procesos y maquinarias).
Cundo lo fabrica? (Proceso continuo o no,
estacional o no, etc...)
Dnde lo fabrica? (Instalaciones y entorno).
Organizacin del Trabajo (Cmo?).
Datos epidemiolgicos (antecedentes).
EVALUACIN DE RIESGOS
LABORALES
Tipos de Evaluacin:
Con legislacin especfica.
Legislacin Industrial.
Legislacin Laboral.
Con normas o guas tcnicas.
Que precisan mtodos especficos
de anlisis.
General.
Ligeramente
daino
Riesgo
Trivial
Riesgo
Tolerable
CONSECUENCIAS
Extremadamente
Daino
daino
Riesgo
Riesgo
Tolerable
Moderado
Riesgo
Riesgo
Moderado
Importante
Considerar:
a)
Probabilidad media:
Probabilidad baja:
Accin y Temporizacin
TRIVIAL
TOLERABLE
Evaluacin peridica.
MODERADO
Donde exista un
abismo,
Donde no haya
unin,
Donde exista un
vaco...
Tended un puente