Clase 6 - Madera
Clase 6 - Madera
Clase 6 - Madera
CIVIL
CURSO
CONSTRUCCION II
TEMA
MADERA
En este caso, se debe medir cada una de las trozas que se transportan
en las balsas, midiendo el dimetro mayor y dimetro menor. Se
presenta la siguiente metodologa de cubicacin de trozas sumergidas:
Donde:
V
d menor
d Mayor
L:
: Volumen, m3.
: Dimetro, extremo menor de la troza, en m.
: Dimetro, extremo menor de la troza, en m.
Longitud de la troza, en m.
Transporte Terrestre.
El transporte terrestre de la madera es el eslabn que articula el
aprovechamiento forestal con la fbrica.
Transporte por Trozas.
En este caso, se puede medir cada una de las trozas que se
transportan en el vehculo, midiendo el dimetro mayor y dimetro
menor de cada troza. Se presenta la siguiente metodologa de
cubicacin de trozas por la siguiente frmula:
Donde:
Vscc: Volumen metros cbicos slidos con corteza, en m3.
d menor: Dimetro, extremo menor de la troza, en m.
d Mayor: Dimetro, extremo menor de la troza, en m.
L: Longitud de la troza, en m.
V = A * l * h * fe
Donde:
V: Volumen estreo transportado en metros cbicos
A: Ancho de cubrimiento de las trozas en el camin
en metros
l : Largo promedio de las trozas en metros
h: Altura promedio de la estiba en metros
fe: Factor de espaciamiento (0.74)
V= A * L * H * fe
Donde:
V: Volumen estreo transportado en metros cbicos
A: Ancho promedio de la carga en metros
L: Largo promedio de la carga en metros
H: Altura promedio de la carga en metros
Fe: Factor de espaciamiento (0.7)
Como ejercicio de verificacin de la carga de madera se presentan los
siguientes tipos de vehculos de transporte
Donde:
V
L
A
H
CA
Producto
Bloques
Bloques
Bloques
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Columna
Columna
Pilar
Pilar
Pilar
Pilar
Alto ()
3
4
4
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
4
4
5
5
6
6
Ancho ()
10
8
10
3
6
6
6
6
6
8
8
8
8
8
8
8
8
8
4
4
5
5
6
6
Largo (m)
3,2
3,2
3,2
3,2
4
5
6
7
8
4
5
6
7
8
4
5
6
7
3,2
4
3,2
4
3,2
4
V= A * l * H * CA
Donde:
V
A
l
H
CA
En metros Cbicos.
Es la unidad bsica de cubicacin de madera, y se debe tener en
cuenta las diferentes formas de apilado de la madera. Con el fin de
determinar el volumen real transportado y corregir uno de los factores
que influye en el estibado de la madera que son los espaciamientos
entre las piezas, se puede calcular el volumen mediante la siguiente
frmula:
V= A * L * H * fe
Donde:
V: Volumen estreo transportado en metros cbicos
A: Ancho promedio de la carga en metros
L: Largo promedio de la carga en metros
H: Altura promedio de la carga en metros
Fe: Factor de espaciamiento (0.7)
V = A * H * L * 0,78
Donde:
Vol. = Volumen comercial en metros cbicos
0.78 = Factor de correccin
H= alto (m)
A= ancho (m)
L= largo (m)
Como
PUENTES
OBRAS PORTUARIAS
MUROS DE CONTENCIN
BARRERAS DE CONTENCIN
EDIFICIOS
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIN
ENCOFRADOS
CARPINTERA
ELEMENTOS ESTRUCTURAL(Tijerales)
ELEMENTOS DE APOYO TEMPORAL
Encof.
Columna
Encof.
vigas
Encof.
VISTA
PERFIL
Espesor
de
la
madera empleado
en los encofrados
25mm
Distancia entre
los barrotes
80cm
Encof.
LATERAL
Ancho de la
madera
empleado en
los encofrados
10cm.
Ecof: en zapatas
y cnicos
Encofrado de
columna cilindrica
Encof:
sobrecimin
to
l) Maderas laminadas
Se obtiene mediante la adhesin de lminas de madera de
espesores pequeos, aplicando presiones y temperatura.,
con lo cual es posible obtener piezas de longitud y
secciones transversales mayores que las que se pueden
lograr econmicamente de un tronco.
2) Maderas impregnadas
Por ser la madera un material poroso, siempre hay una
penetracin de humedad tratando de alcanzar el equilibrio
higroscpico con el medio ambiente. Con ello se produce
una variacin de sus dimensiones, tanto ms si su
estacionamiento fu deficiente, generndose hinchazones,
rajaduras, etc.
3) Maderas compensadas
Son placas de madera formadas por hojas delgadas encoladas entre s
y dispuestas de forma tal que las fibras de una hoja se orientan a 90
de las hojas adyacentes.
4) Maderas aglomeradas
Las maderas aglomeradas se obtienen por mezclado de partculas de
madera mediante resinas sintticas y su posterior prensado en
caliente. Su costo es menor pues se obtienen a partir de residuos o
maderas de muy baja calidad.
La primera fbrica se instal en Bremen (Alemania) en 1941 y su
desarrollo ha crecido incesantemente. En sus inicios se emplearon
como adhesivos resinas fenlicas.
Se venden en paneles de 1,20 x 2,40 m. los que poseen superficies
planas y lisas y espesor uniforme y se usan principalmente en
interiores, ya que no se pueden emplear a la intemperie. Su
inflamabilidad es algo menor que la de la madera, su contenido de
humedad est en equilibrio con el medio ambiente y no posee
defectos.
La fabricacin se puede realizar:
a) por extrusin: donde se obtienen las capas en forma continua y las
partculas se orientan con su eje en forma normal a la presin aplicada.
b) por prensado: se fabrican planchas de dimensiones prefijadas y las
partculas se orientan tal que su eje queda en la direccin de mxima
solicitacin de los paneles.
EMPAPELADO