Sistemas de Biomasa Adherida
Sistemas de Biomasa Adherida
Sistemas de Biomasa Adherida
Adherida:
Filtros percoladores y
biorotores
Esteban Pasaje Erazo
Laura Johana Lpez Velasco
Andrea Katherine Andrade Arias
Juan Eliecer Guzmn Begambre
Daniel Arturo Daz Sarmiento
27 de Noviembre de 2014
Deber tener una gran superficie o rea de contacto por unidad de volumen.
El material slido deber ser de bajo peso especfico para que el recipiente que
contiene este material, pueda ser construido sin que sea necesario emplear
materiales de gran resistencia mecnica y por consiguiente de alto costo.
Filtro percolador
El filtro percolador es un relleno cubierto de limo biolgico, a travs del cual se percola el agua
residual. Esta se distribuye en forma de pulverizacin uniforme sobre el lecho de relleno mediante un
distribuidor rotativo de flujo. El agua residual percola en forma descendente a travs del relleno y el
efluente se recoge en el fondo. (R.S. Ramalho)
Filtro percolador
Caractersticas Principales
Los materiales que se emplean en la prctica no cumplen con todas
stas propiedades. Entre los materiales de soporte mas ampliamente
utilizados se encuentran:
Piedras
Roca volcnica
Empaques plsticos de formas diversas (peletizado)
Placas en arreglos especficos, etc.
Filtros Percoladores
Parmetros de diseo
Ejemplo 1: Dimensionamiento de un
Filtro Percolador
Ejercicio:
Dimensionar un filtro percolador de tasa alta, con medio plstico (n =
0,5) para un caudal de aguas residuales domsticas sedimentadas (Q) de 700
m3/d, una DBO de entrada de 0,3 kg/m3 (So) equivalente a 300 mg/L de DBO5. La
carga orgnica de trabajo se ha estimado en 1,2 kg DBO5/m3*d. La profundidad
del tanque es de 4 m y se opera con una relacin de recirculacin de 0,5.
SOLUCIN:
1)
Ejemplo 1: Dimensionamiento de un
Filtro Percolador
2)
Clculo
del Volumen requerido por el medio de soporte:
4) Verificacin de la carga hidrulica q con los valores de referencia (0,4 m/h a 3.0
m/h):
Ejemplo 1: Dimensionamiento de un
Filtro Percolador
5)
Biorotores
Es un sistema de tratamiento biolgico aerobio
secundario de lecho de medio fijo, donde la biomasa
se fija de manera adherida a unos discos parcialmente
sumergidos (40%) en el agua residual a tratar.
Cuando parte del disco est en contacto con el agua
residual, los microorganismos presentes en la
biomasa adherida al disco toman el sustrato del
lquido para metabolizarlo, mientras que otros
microorganismos que se encontraban formando parte
del agua residual, se adhieren a la pelcula microbiana
ya formada, y luego la parte del disco que estaba
inmersa, queda expuesta al aire obteniendo el O2
requerido por los microorganismos, logrando una
completa estabilizacin de MO en forma aerobia.
(Maldonado & Ramn, s.f.)
FUENTE:http://www.egevasa.es/portal/export/sites/default/Tecnologia/ImagenesTecnicas
Egevasa/Biodiscos1.jpg_729600497.jpg
Caractersticas
El medio de soporte se puede obtener con diversas
configuraciones como discos: construccin de retcula o un
recipiente de rejilla de alambre con un medio plstico aleatorio.
Poliestireno
Metal de 10 a 20 mm de ancho.
Rotacin Mecnica
Dificultades
Disminucin de la Eficiencia.
Reduccin de la temperatura de las aguas residuales. La temperatura de las aguas residuales por
debajo de 10C, tendr como consecuencia la reduccin de la actividad biolgica y el descenso, por
tanto, de su poder de biodegradacin.
Biorotores
Parmetros de diseo
Habitantes: 10 000
DBO5: 60 g/hab*da
SS: 60 g/hab*da
Clculos:
Clculos:
Entonces:
Mtodo Grfico:
Bibliografa