Mantenimiento Predictivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Mantenimiento

predictivo

Qu es el mantenimiento
predictivo?
El mantenimiento predictivo es una

tcnica para pronosticar el punto futuro de


falla de un componente de una maquina,
de tal forma que dicho componente pueda
reemplazarse, con base en unplan, justo
antes de que falle. As, eltiempomuerto
del equipo se minimiza y el tiempo de vida
del componente se maximiza.

Organizacin para el
mantenimiento predictivo
Esta tcnica supone lamedicinde
diversos parmetros que muestren una
relacin predecible con elciclo de
vidadel componente.
Algunos ejemplos de dichos parmetros
son los siguientes:
-Vibracin de cojinetes
-Temperatura de las conexiones
elctricas
-Resistencia del aislamiento de la
bobina de un motor

En que consiste?
El uso del mantenimiento predictivo consiste en

establecer, en primer lugar, una perspectiva


histrica de la relacin entre la variable
seleccionada y la vida del componente. Esto se
logra mediante la toma de lecturas (por ejemplo la
vibracin de un cojinete) en intervalos peridicos
hasta que el componente falle.

Cmo interpretar las


graficas?
La figura anterior que resulta de graficar la

variable (vibracin) contra el tiempo. Como la


curva lo sugiere, debern reemplazarse los
cojinetes subsecuentes cuando la vibracin
alcance 1,25 in/seg (31,75 mm/seg). Los
fabricantes de instrumentos ysoftwarepara el
mantenimiento predictivo pueden recomendar
rangos yvalorespara reemplazar los
componentes de la mayora de los equipos,
esto hace que elanlisishistrico sea
innecesario en la mayora de las aplicaciones.

Metodologa de las inspecciones


El paso siguiente es determinar la o lasvariablesfsicas a controlar que

sean indicativas de la condicin de la mquina.


La finalidad del monitoreo es obtener una indicacin de la condicin
(mecnica) oestadodesaludde la mquina, de manera que pueda ser
operada y mantenida conseguridadyeconoma.
-Vigilancia demquinas. Su objetivo es indicar cundo existe un
problema. Debe distinguir entre condicin buena y mala, y si es mala
indicar cun mala es.
-Proteccin de mquinas. Su objetivo es evitar fallas catastrficas. Una
mquina est protegida, si cuandolos valoresque indican su condicin
llegan a valores considerados peligrosos, la mquina se detiene
automticamente.
-Diagnstico de fallas. Su objetivo es definir cul es el problema
especfico. Pronstico de vida la esperanza a. Su objetivo es estimar
cunto tiempo ms Podra funcionar la mquina sinriesgode una falla
catastrfica.
-En el ltimo tiempo se ha dado la tendencia a aplicar mantenimiento
predictivo o sintomtico, sea, esto mediante vibroanlisis, anlisis
deaceiteusado,controlde desgastes, etc.

Tcnicas aplicadas al
mantenimiento predictivo
Existen varias tcnicas aplicadas para el

mantenimiento preventivo entre las cuales


tenemos las siguientes:
1. Anlisis de vibraciones.
El inters de las Vibraciones Mecnicas llega al
Mantenimiento Industrial de la mano del
Mantenimiento Preventivo y Predictivo, con el
inters de alerta que significa un elemento
vibrante en una Maquina, y la necesaria
prevencin de las fallas que traen las
vibraciones a medio plazo.

Registro de vibraciones en un
ciclo detrabajode la pala

Transformada Tiempo-Frecuencia.

Anlisis de vibraciones
El inters principal para el mantenimiento deber ser la identificacin

de las amplitudes predominantes de las vibraciones detectadas en el


elemento o mquina, la determinacin de las causas de la vibracin, y
la correccin del problema que ellas representan. Las consecuencias de
las vibraciones mecnicas son el aumento de los esfuerzos y las
tensiones, prdidas de energa, desgaste demateriales, y las ms
temidas: daos por fatiga de los materiales, adems de ruidos
molestos en elambientelaboral, etc.
Parmetros de las vibraciones.
Frecuencia: Es el tiempo necesario para completar un ciclo vibratorio.
En los estudios de Vibracin se usan los CPM (ciclos por segundo) o HZ
(hercios).
Desplazamiento: Es la distancia total que describe el elemento
vibrante, desde un extremo al otro de sumovimiento.
Velocidad y Aceleracin:Comovalorrelacional de los anteriores.
Direccin: Las vibraciones pueden producirse en 3 direcciones lineales

Tipos de vibraciones
Vibracin libre:causada por unsistemavibra debido a una

excitacin instantnea.
Vibracin forzada: causada por un sistema vibra debida a una
excitacin constante las causas de las vibraciones mecnicas
A continuacin detallamos las razones ms habituales por las
que una mquina o elemento de la misma puede llegar a vibrar.
Vibracin debida al Desequilibrado (maquinaria rotativa).
Vibracin debida a la Falta de Alineamiento (maquinaria
rotativa)
Vibracin debida a la Excentricidad (maquinaria rotativa).
Vibracin debida a la Falla de Rodamientos y cojinetes.
Vibracin debida aproblemasde engranajes y correas de
Transmisin (holguras, falta de lubricacin, roces, etc.)

Anlisis de lubricantes
Estos se ejecutan dependiendo de la necesidad, segn:
Anlisis Iniciales: se realizan aproductosde aquellos equipos que

presenten dudas provenientes de los resultados del Estudio de


Lubricacin y permiten correcciones en la seleccin delproducto,
motivadas a cambios en condiciones de operacin
Anlisis Rutinarios: aplican para equipos considerados como crticos
o de gran capacidad, en los cuales se define una frecuencia
demuestreo, siendo el objetivo principal de los anlisis la
determinacin del estado del aceite, nivel de desgaste
ycontaminacinentre otros
Anlisis de Emergencia: se efectan para detectar cualquier
anomala en el equipo y/o Lubricante, segn:
-Contaminacin con agua
-Slidos (filtros y sellos defectuosos).
-Uso de un producto inadecuado.

Anlisis por ultrasonido


Este mtodo estudia lasondasdesonidode baja frecuencia

producidas por los equipos que no son perceptibles por


elodohumano.
Ultrasonido pasivo: Es producido por mecanismos rotantes, fugas
de fluido, prdidas de vaco, y arcos elctricos. Pudindose
detectarlo mediante la tecnologa apropiada.
Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men
superior
El Ultrasonido permite:
Deteccin de friccin en maquinas rotativas.
Deteccin de fallas y/o fugas envlvulas.
Deteccin de fugas de fluidos.
Prdidas de vaco.
Deteccin de "arco elctrico".
Verificacin de la integridad de juntas de recintos estancos.

Anlisis de ultrasonido

Se denominaUltrasonido Pasivoa la tecnologa que permite captar el

ultrasonido producido por diversasfuentes.


El sonido cuya frecuencia est por encima del rango de captacin del odo
humano (20-a-20.000 Hertz) se considera ultrasonido. Casi todas las
fricciones mecnicas, arcos elctricos y fugas depresino vaco producen
ultrasonido en un rango aproximado a los 40 Khz Frecuencia con
caractersticas muy aprovechables en el Mantenimiento Predictivo, puesto
que las ondas sonoras son de corta longitud atenundose rpidamente sin
producir rebotes. Por esta razn, elruidoambiental por ms intenso que
sea, no interfiere en la deteccin del ultrasonido. Adems, la alta
direccionalidad del ultrasonido en 40 Khz. permite con rapidez y precisin
la ubicacin de la falla.
La aplicacin del anlisis por ultrasonido se hace indispensable
especialmente en la deteccin de fallas existentes en equipos rotantes
que giran a velocidades inferiores a las 300 RPM, donde la tcnica de
medicin de vibraciones se transforma en unprocedimientoineficiente.
De modo que la medicin de ultrasonido es en ocasiones complementaria
con la medicin de vibraciones, que se utiliza eficientemente sobre
equipos rotantes que giran a velocidades superiores a las 300 RPM.

Tomografa

La Termografa Infrarroja es una tcnica que permite,

a distancia y sin ningn contacto, medir y visualizar


temperaturas de superficie con precisin.
Los ojos humanos no son sensibles a
laradiacininfrarroja emitida por un objeto, pero las
cmaras termogrficas, o de termovisin, son
capaces de medir la energa
consensoresinfrarrojos, capacitados para "ver" en
estas longitudes de onda. Esto nos permite medir la
energa radiante emitida por objetos y, por
consiguiente, determinar latemperaturade la
superficie a distancia, en tiempo real y sin contacto.

Termografa
El anlisis mediante Cmaras Termogrficas Infrarrojas, est recomendado para:
-Instalaciones y lneas elctricas de Alta y Baja Tensin.
-Cuadros, conexiones, bornes,transformadores, fusibles y empalmes elctricos.
-Motores elctricos, generadores, bobinados, etc.
-Reductores, frenos, rodamientos, acoplamientos y embragues mecnicos.
-Hornos,calderase intercambiadores decalor.
-Instalaciones de climatizacin.
-Lneas de produccin, corte, prensado, forja, tratamientos trmicos.
Las ventajas que ofrece el Mantenimiento Preventivo por Termovisin son:
-Mtodo de anlisis sin detencin deprocesosproductivos, ahorragastos.
-Baja peligrosidad para el operario por evitar la necesidad de contacto con el
equipo.
-Determinacin exacta de puntos deficientes en una lnea deproceso.
-Reduce el tiempo de reparacin por la localizacin precisa de la Falla.
-Facilitainformesmuy precisos al personal de mantenimiento.
-Ayuda al seguimiento de las reparaciones previas.

Conclusin
Es importante considerar que laproductividadde una industria

aumentar en la medida que las fallas en las mquinas


disminuyan de una forma sustentable en el tiempo. Para lograr lo
anterior, resulta indispensable contar con laestrategiade
mantenimiento ms apropiada y con personal capacitado tanto en
el uso de las tcnicas de anlisis y diagnstico de fallas
implementadas como tambin conconocimientosuficiente sobre
las caractersticas de diseo y funcionamiento de las mquinas.
En el presente trabajo se mencionaron varias de las tcnicas de
anlisis utilizadas hoy en da, entre las que se destaca el anlisis
de vibraciones mecnicas, ilustrando con un grafico su alcance as
como la necesidad de usar diferentesindicadorescon el fin de
llegar a un diagnstico acertado. Diagnosticado y solucionado los
problemas, la vida de las mquinas y su produccin aumentar y
por tanto, los costos de mantenimiento disminuirn.

También podría gustarte