Nicanor Parra
Nicanor Parra
Nicanor Parra
poesa.
ndice
Presentacin
Objetivo General
Objetivos Especficos
Nicanor Parra:
1.
Biografa
1.
2.
Obras publicadas
Catlogo de algunas obras
1.
Presentacin
Nicanor Parra constituye una de las figuras centrales de la renovacin
de la escritura potica realizada en Hispanoamrica por la segunda
vanguardia. La crtica de mayor relevancia reconoce su obra (la antipoesa)
como la actividad innovadora de mayor efectividad en la transformacin de
la diccin potica. (Carrasco, 1990; 15).
Esta presentacin se basar en la obra antipotica de Parra, tomando
como referencia el anlisis y estudio que hizo el Profesor Ivn Carrasco en
su libro Nicanor Parra: La Escritura Antipotica.
Objetivo General
Objetivos Especficos
Biografa
Naci en Chilln en 1914. Parra
pertenece a una familia de
artistas y folcloristas. Profesor
de Matemticas, se ha perfeccionado en
Estados Unidos, Inglaterra y Rusia.
En su cronologa se puede destacar, entre otros, los siguiente hechos:
1914 Naci en Chilln, Chile
1937 Public Cancionero sin nombre
1937 Obtuvo el Premio Municipal de Poesa
1954 Escribi Poemas y Antipoemas
1958 Escribi La cueca larga
1967 Public Canciones rusas
1969 Public Obra gruesa
1970 Obtuvo el Premio Nacional de Literatura
(Santiago,
Poemas de
Motivacin
Folclrica
Poemas
Concretos
Antipoemas:
Antipoemas Clsicos
Antipoemas Metaliterarios
Antipoesa y Desacralizacin
Antipoemas
Religiosos
Antipoemas
Mticos
Antipoemas
Personales
Antipoemas
Referenciales
Los Ecopoemas
Seleccin de Antipoemas.
ODA A UNAS PALOMAS
EPITAFIO
De estatura mediana,
Con una voz ni delgada ni gruesa,
Hijo mayor de profesor primario
Y de una modista de trastienda;
Flaco de nacimiento
Aunque devoto de la buena mesa;
De mejillas esculidas
Y de ms bien abundantes orejas;
Con un rostro cuadrado
En que los ojos se abren apenas
Y una nariz de boxeador mulato
Baja a la boca de dolo azteca
-Todo esto baado
Por una luz entre irnica y prfidaNi muy listo ni tonto de remate
Fui lo que fui: una mezcla
De vinagre y aceite de comer
Un embutido de ngel y bestia
Qu divertidas son
Estas palomas que se burlan de todo
Con sus pequeas plumas de colores
Y sus enormes vientres redondos.
Pasan del comedor a la cocina
Como hojas que dispersa el otoo
Y en el jardn se instalan a comer
Moscas, de todo un poco,
Picotean las piedras amarillas
O se paran en el lomo del toro:
Ms ridculas son que una escopeta
O que una rosa llena de piojos.
Sus estudiados vuelos, sin embargo,
Hipnotizan a mancos y cojos
Que creen ver en ellas
La explicacin de este mundo y el otro.
Aunque no hay que confiarse porque tienen
El olfato del zorro,
La inteligencia fra del reptil
Y la experiencia larga del loro.
Ms hipnticas son que el profesor
Y que el abad que se cae de gordo.
Pero al menor descuido se abalanzan
Como bomberos locos,
Entran por la ventana al edificio
Y se apoderan de la caja de fondos
Manifiesto
Seoras y seores
Esta es nuestra ltima palabra.
- Nuestra primera y ltima palabra Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesa fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artculo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesa.
A diferencia de nuestros mayores
- Y esto lo digo con todo respeto Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albail que construye su muro :
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los das
No creemos en signos cabalsticos.
Adems una cosa :
El poeta est ah
Para que el rbol no crezca torcido.
Este es nuestro mensaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata Al poeta Ratn de Biblioteca.
Todos estos seores
- Y esto lo digo con mucho respeto Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
La situacin es sta:
Mientras ellos estaban
Por una poesa del crepsculo
Por una poesa de la noche
Nosotros propugnamos
La poesa del amanecer.
Este es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesa
Deben llegar a todos por igual
La poesa alcanza para todos.
Nada ms, compaeros
Nosotros condenamos
-Y esto s que lo digo con respeto La poesa de pequeo dios
La poesa de vaca sagrada
La poesa de toro furioso.
Contra la poesa de las nubes
Nosotros oponemos
La poesa de la tierra firme
- Cabeza fra, corazn caliente Somos tierrafirmistas decididos
- Contra la poesa del caf
La poesa de la naturaleza
Contra la poesa de saln
La poesa de la plaza pblica
La poesa de protesta social.
Los poetas bajaron del Olimpo.
Bibliografa