Clase II Tecnologia de Materiales
Clase II Tecnologia de Materiales
Clase II Tecnologia de Materiales
F A C U L T A D DE I N G E N I E R IA S Y A R Q U I T E C T U R A
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Tecnologa de Materiales
2015
Tema:
Normalizacin
INTRODUCCION
La normalizacin no es
una invencin del siglo
XX.
de
INTRODUCCION
Normalizacin,
en el mundo, la
British
Standars
Institution
BSI;
posteriormente
surge la
Asociation
Francais de
INTRODUCCION
En general, se puede
resaltar la frecuente
coincidencia entre el
nacimiento de estos
organismos de
normalizacin y una
movilizacin econmica
nacional, sea militar ,
sea pacfica.
La normalizacin
permite obtener el
mximo rendimiento de
las fuerzas productivas
de un pas.
INTRODUCCION
La creacin de los institutos
de normalizacin en los
pases desarrollados es
anterior a la Primera Guerra
Mundial, mientras que en
los pases en vas de
desarrollo es posterior a la
Segunda Guerra Mundial.
Los pases que ya contaban
con normas nacionales,
entre ellas no guardaban
relacin con las normas
similares, establecindose
muchas veces requisitos
deferentes, e inclusive
unidades de medida muy
diversa.
INTRODUCCION
Esto trajo como
consecuencia las barreras
tcnicas, es decir,
obstculos a la libre
circulacin de los
productos, como resultado
de la no adaptacin de los
productos a las exigencias
en vigencia en los otros
mercados.
Ejemplo: Aparatos
elctricos de 110 V-50
ciclos destinados a pases
con sistema de 220 V-60
INTRODUCCION
Los Institutos
Nacionales de
Normalizacin fundaron
en 1926, la Federacin
Internacional de
Asociaciones Nacionales
de Normalizacin-ISA.
La ISA, realiz desde
1926 a 1936 una labor
pionera e importante,
siendo disuelta despus
de la Segunda Guerra
Mundial.
INTRODUCCION
La ISA fue remplazado
por la Organizacin
Internacional de
Normalizacin-ISO,
fundada en 1946, con
sede en Ginebra, Suiza.
En la actualidad agrupa
a mas de 90 pases,
colaborando con ella a
travs de sus Comits
Especializados, mas de
100,000 Tcnicos de
todo el mundo.
INTRODUCCION
Existen entidades de las
Naciones Unidas, tales
como la Organizacin
para la Agricultura y la
Alimentacin - FAO; y la
Organizacin Mundial
de la Salud-OMS, que en
estrecho contacto
establecen normas para
lograr que la humanidad
sea abastecida de lo
necesario para su
sustento y proteccin.
INTRODUCCION
Las Normas y
recomendaciones que
publican las
Instituciones
garantizan, al
establecer requisitos
iguales para productos
iguales manufacturados
en diversas partes del
mundo, que los
mercados parra ellos se
amplen a todos los
pases, facilitndose el
intercambio comercial
en productos en
beneficio de la
DEFINICION
Es una disciplina que
trata del
establecimiento,
aplicacin y adecuacin
de reglas destinadas a
conseguir y mantener
un ordenamiento dentro
de un campo
determinado.
Procura beneficios para
la sociedad acorde con
su desarrollo econmico
y social.
OBJETIVOS
1.- Fijar Niveles de
Calidad
La normalizacin
especifica los
requisitos que deben
cumplir los productos
y servicios, con los
cuales se fija la
calidad de los
mismos.
Especificar es definir
calidad.
OBJETIVOS
2.- Reducir la
diversificacin de
modelos
La normalizacin
reduce los tipos de un
producto a un nmero
capaz de cubrir las
necesidades que
prevalecen en una
poca dada.
Simplificar es reducir
los modelos.
OBJETIVOS
3.- Asegurar
intercambialidad
La normalizacin fija
ciertos requisitos de
los productos con el
fin de hacer posible
la complementacin
e intercambiabilidad
entre ellos.
Unificar es definir
requisitos
dimensionales.
VENTAJAS DE LA
NORMALIZACION
VENTAJAS DE LA
NORMALIZACION
En el campo de la
produccin
Facilita el planeamiento de la
produccin
Mejora los procesos de la
fabricacin
Facilita la produccin en serie
Uniformiza la mano de obra
Reduce el espacio de almacenaje
Disminuye las productos
almacenados
Disminuye costos de adquisicin,
fabricacin, mantenimiento de
equipo
y embalaje
Incrementa la produccin
VENTAJAS DE LA
NORMALIZACION
En el campo de la
Comercializacin y
el consumo
VENTAJAS DE LA
NORMALIZACION
En el campo de la
Macroeconoma
Mejora la produccin en cantidad,
calidad y regularidad
Pone en orden las actividades
econmicas
Mejora la relacin entre la oferta y
la
demanda
Permite la estructura progresiva de
un
catalogo de productos nacionales
Promociona las ventas en el
mercado
internacional
Acelera el desarrollo socioeconmico
darles
TIPOSun
DE NORMAS TECNICAS
ordenamiento, en
este caso se puede
clasificar, por:
Por el carcter
de su
aplicacin
Por su contenido
Por su nivel de
aplicacin
Por el carcter de su
aplicacin
Normas obligatorias
Aprobadas por el
organismo Oficial
competente. Se exige con
la publicacin oficial de la
Resolucin.
Normas Optativas o
Voluntarias.
Aprobadas por el
organismo Oficial
competente, cuya
aplicacin es potestativa.
Por su Contenido
Normas de Terminologa y
Definiciones
Renen trminos y vocablos
relacionados con determinada
actividad, con el objeto de establecer
su significado.
Normas de Clasificacin
Establece un ordenamiento de
materiales o productos, en funcin
de uso, de niveles de calidad, de
variedad, etc.
Normas de Elaboracin
Estable ciertas condiciones de
fabricacin para garantizar
determinados requisitos exigidos en
el producto.
Por su Contenido
Normas de Requisitos
Establecen caractersticas de
productos indicando valores,
limites, tolerancias, etc.
Normas de Muestreo y
Recepcin
Establece la cantidad,
procedimientos de extraccin y
la preparacin de muestras y el
sistema de aceptacin y
rechazo de los productos.
Por su Contenido
Normas de Mtodos
de Ensayo
Establecen los
procedimientos a
seguir en los ensayos
necesarios para
determinar si las
propiedades de los
productos cumplen con
los requisitos fijados.
Por su Contenido
Normas de
Rotulado
Estable la forma de
identificar, manipular
y transportar el
producto.
Normas de Uso
Establecen las pautas
para la correcta
utilizacin de un
producto
Por su Contenido
Normas de
Envase y
Embalaje
Establece las
caractersticas
de los materiales
utilizados para
proteger,
transportar y
almacenar el
producto.
Norma Internacional
Es la que establece por acuerdo
realizado entre los Organizmos de
Normalizacin de los pases que
poseen un interesa comn en la
materia estudiada.
Pueden ser Normas Regionales como
por ejemplo: las Normas COPANT
(Comisin Panamericana de Normas
Tcnicas) y Normas Mundiales como la
ISO (Organizacin Internacional de
Normalizacin).
NORMALIZACION EN EL PERU
En el Per, la normalizacin como
actividad sistemtica y organizada
es de reciente origen.
Como primer intento de unificacin,
se dio la Ley de Pesas y Medidas en
el ao 1862, por la que se
establecieron las unidades de
medidas cambiando las usadas en el
pas y derivadas principalmente de
las incaicas y coloniales, a las
establecidas en el Sistema Mtrico
Decimal.
NORMALIZACION EN EL PERU
Posteriormente, la preocupacin
por la normalizacin desemboc en
una serie de reglamentos y cdigos
(de la Construccin de Caminos, de
Aguas, etc.) que enmarcaron las
actividades en estos campos.
La Normalizacin tal como se
entiende actualmente, se inicia con
la dacin de la Ley N13270 de
Promocin Industrial (1959)
NORMALIZACION EN EL PERU
NORMALIZACION EN EL PERU
Mediante D.L. N25868 de Noviembre de
1992, se cre el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la
Proteccin de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI).
Tiene como objetivo la promocin de las
normas de leal y honesta competencia
entre los agentes de la economa peruana.
Actualmente esta entidad sigue
encargndose sobre las Normas Tcnicas a
travs de la Comisin de Reglamentos
Tcnicos y Comerciales.
ASTM
ACI
DIN
BS
Descripcin
INDECOPI
Instituto Nacional de
Defensa de la
Competencia y de la
Proteccin de la
Propiedad Intelectual
American section of the
international association
for testing Materials.
Localizacin
Normas Tcnicas
Peruanas
Organismo de
normalizacin de
Estados Unidos de
Amrica
American Concrete Institute Estados Unidos de
Amrica
Deutsches Institut Fur
Instituto Alemn de
Normung
Normalizacin
Bachelor of Science
Normas Britanicas
Que es ISO?
ISO son las siglas en ingls de la
Organizacin
Internacional
de
Normalizacin
(International
Organization
for
Standardization),
esta
inici
oficialmente
sus
operaciones el 23 de febrero de 1947.
Su Secretara General se encuentra en
Ginebra, Suiza y est conformado por
148 pases (un miembro por pas)
siendo INDECOPI el organismo que
representa al Per en la ISO.
Su misin es promover en el mundo el
desarrollo
de
las
actividades
relacionadas con la normalizacin, con
el fin de facultar el intercambio
internacional de bienes y servicios y
estimular la cooperacin en los
campos
intelectuales,
cientficos,
tecnolgicos y econmicos.
34
FAMILIA DE
NORMAS
ISO 9000
la
Calidad
ISO 9000
Sistemas de Gestin de
Fundamentos y vocabulario
la
Calidad
ISO 9001
Sistemas de
Requisitos
ISO 9004
ISO 19011
Gestin
de
36