Fracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
expuestas
Flores Bojrquez
Dr. Sergio Sosa
Fracturas expuestas
La presencia de fractura con exposicin de hueso ha sido sinnimo
de amputacin, infeccin profunda o muerte durante el primer
mes.
Objetivo
Preservacin de los tejidos blandos viables
Prevenir infecciones graves
Conseguir la consolidacin
Recuperacin de la funcin
Clasificaciones
Se clasifican segn el mecanismo de la lesin, la gravedad de las lesiones de
los tejidos blandos, la configuracin de la fractura y el grado de contaminacin.
La clasificacin mas empleada es Gustilo y Anderson
1976, 1984
Grado I
Grado II
Grado III
GUSTILLO
Clasificacin AO
Antibitico
Los primero
protocolos de
profilaxis se basa en
terapias antibiticas
de larga duracin y
en el empleo de
cultivos de herida
antes del
desbridamiento
El antibitico
debe de tratar de
forma eficaz a los
patgenos que
se encuentran en
la herida
Desempea
una funcin
crucial en el
manejo de las
fracturas
expuestas.
La seleccin del
antibitico
depende del
germen encontrado
con mayor
frecuencia en los
estudios
microbiolgicos.
Antibiticos
Las recomendaciones de
antibiticos se basan de acuerdo a
la clasificacin de Gustilo
El papel del
desbridamie
nto precoz y
amplio es
clave para
evitar la
gangrena
gaseosa
Irrigacin y desbridamiento
El primer paso es ampliar la herida para identificar el tejido blando
y seo daado.
En ocasiones es necesario realizar fasciotomas limitadas a un
compartimiento muscular para determinar la variabilidad de estos.
El tejido necrtico puede causar problemas sistmicos potenciales,
como mioglubinuria y fallo renal adems de la complicacin local
dada por la infeccin.
La importancia de la
irrigacin abundante de la
herida es planteada por
Gustillo
ento
i
m
a
r id
Desb
Ampliacin de la herida
La herida debe extenderse para eliminar todo tejido necrtico que
puede encontrarse a mucha distancia de la herida de la piel.
El mecanismo lesionado, un fragmento seo que protruya y sea
reducido en la escena del accidente, el examen de la extremidad,
radiografas prestando atencin a la presencia de aire a distancia
de la herida inicial
Las fracturas abiertas debe
prepararse todo la
extremidad y colocar un
torniquete que solamente
se hinchar en caso de
sangrado masivo.
Lavado
El m
u
sien sculo
s
reg do vali igue
la d
e la da la
s 4
C
Color, c
ons
contrac istencia,
capacid tibilidad y
a d de s
angrar
on
c
nta me y
a
u
o c ia fir on el
l
u
sc tenc ae c n
u
El mconsis contr laci y
u
e
o
una ico, s estim ctric
l
la
st
ela cto o stur e
ta el bi ngra
sa
con
Debe de
retirarse todo
musculo que
no cumple con
estas
condiciones
Estabilizacin
Debe
realizarse
con el
desbridamien
to.
El enclavado no
fresado
otiene un ndice de consolidacin del 95%
oInfeccin profunda del 2.5%
oEl 33% requiere re intervenciones para corregir la consolidacin
oPreciso de aporte de ingerto en el 15%de los casos
oEl ndice de osteomielitis baja a 0.7%
oEl uso de clavos de pequeo dimetro esta asociado a un alto
ndice de roturas del implante o de los tornillos de bloqueo en el
12%
Enclavado endomedular
son el tratamiento de
eleccin para las
Transtornos de la consolidacin 6,5%
fracturas de difisis
femoral
Re intervenciones secundarias 13,5%
Modalidades de cobertura
Existe un numero limitado de procedimientos reconstructivos para la cobertura de partes
blandas que se pueden estructurar siguiendo el esquema de la ciruga re construcctiva
ortoplastica.
La mayora de estas fracturas pueden cubrirse con procedimientos simples como el cierre
directo de la herida o el injerto de piel libre
Las lesiones pequeas sin perdida de partes blandas pueden cerrarse directamente tras el
desbridamiento.
En las que existe perdida de la piel y fascia pero la base de partes blandas esta bien
vascularizada, no existe compromiso de la funcin articular ni elementos importantes como
nervios o tendones expuestos, aqu si esta indicada la cobertura con injertos de piel libre
parcial o completa
Como ultimo escaln del tratamiento ortoplastico son los colgajos libres vascularizados que
son el tratamiento de eleccin en los casos de extremidad gravemente lesionada y en las
fracturas abiertas complejas de tibia distal y piel
Amputacin
La primera decisin en una fractura abierta es si se puede salvar la extremidad, dependiendo
de muchos factores.
Edad
Condicin previa
Lesin vascular
Presencia de otras lesiones
Entre otros
Es el mas radical de los desbridamientos y a algunos pacientes les salva la vida
La decisin de la amputacin inmediata la toma el equipo asistencial, con poca influencia por
parte del paciente y su entorno. La amputacin secundaria suele ser una decisin compartida
entre el paciente y su traumatlogo, normalmente ambos pronostican una mala funcionalidad
del miembro.