Análisis Socio Ambiental
Análisis Socio Ambiental
Análisis Socio Ambiental
Ambiental
ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y
CULTURALES DE LA POBLACIN:
Aspectos demogrficos:
Composicin por edad y sexo, tasa de crecimiento de la
poblacin, densidad, migracin caractersticas de la
poblacin econmicamente activa (PEA).
Alimentacin y nutricin:
Abastecimiento de alimentos, problemas nutricionales
ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y
CULTURALES DE LA POBLACIN:
Salud:
Factores que inciden en la natalidad, mortalidad infantil, general y
materna; morbilidad; servicios de salud existentes; prcticas de
medicina tradicional. Se realizar un monitoreo de salud pblica en
concordancia a las actividades inherentes al proyecto, obra o
actividad.
Educacin:
Condiciones de alfabetismo, nivel de instruccin, planteles,
profesores y alumnos en el ltimo ao escolar.
Vivienda:
Nmero, tipos, materiales predominantes, servicios fundamentales.
Estratificacin:(grupos socioeconmicos),
Organizacin (formas de asociacin, formas de relacin, liderazgo) y
participacin social as como caracterizacin de valores y
costumbres.
ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y
CULTURALES DE LA POBLACIN:
Infraestructura fsica:
vas de comunicacin, servicios bsicos (educacin, salud,
saneamiento ambiental).
Actividades productivas:
tenencia y uso de la tierra, produccin, nmero y tamao de unidades
productivas, empleo, relaciones con el mercado.
Turismo:
Lugares de inters por su valor paisajstico, por sus recursos naturales
as como por su valor histrico y cultural.
Arqueolgico:
Estudio de vestigios y conservacin con la intervencin del Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural INPC en los casos que establece la
ley.
Transporte:
Acceso y tipo de transporte en la zona del proyecto, obra o actividad.
ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y
CULTURALES DE LA POBLACIN:
DATOS GENERALES
COORDENADAS
FECHA
AREA
INFORMACIN GENERAL
Produccin
Nivel de empleo
Ingresos Familiares
Nivel de desempleo
ndice de precios
Precio de la tierra
Agropecuaria
Industrial
Agro industrial
Turismo
Minera
otros
Agropecuaria
Industrial
Agro industrial
Turismo
Minera
otros
Ingresos por familia
% Por familia
Mayor a 50
50 - 30
28 - 30
% Por familia
Mayor a 50
50 - 30
28 - 30
Canasta bsica
propia
arrendada
valor
CODIGO
ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y
CULTURALES DE LA POBLACIN:
FECHA
DATOS GENERALES
COORDENADAS
AREA
INFORMACIN GENERAL
Infraestructura educativa (escuelas, nmero de profesores, bibliotecas)
Educacin
Salud
Infraestructura vial
Servicios bsicos
Infraestructura recreativa
Organizacin social
Relacin entre actores
Patrimonio Arqueolgico
Manifestaciones Culturales
Nivel de escolaridad
Analfabetismo
Infraestructura
Nmero de habitantes por medico
Mortalidad
ndice de embarazos
ndice de madres solteras
ndice de natalidad
ndice de alcoholismo
ndice de abuso sexual
Vas de primer orden
Vas de segundo orden
Agua Potable
Energa
Alcantarillado
telefona
Internet
Recoleccin de basura
Manejo de desechos
Fosas spticas
letrinas
Numero de escenarios deportivos
Numero de escenarios recreativos
SOCIO CULTURAL
Poltico - Administrativa
Organizaciones Sociales
comunidad - municipio
Comunidad rea minera
rea minera - comunidad
Zonas Arqueolgicas en la zona
Principales festividades tradicionales existentes en la zona
CODIGO
DETERMINACIN DE LA
ZONA DE INFLUENCIA (ZIA)
Determinacin de la zona de influencia (ZIA)
En esta seccin se deber definir la zona en la cual se va a
desarrollar la obra, proyecto, actividad econmica o
productiva, la misma que deber relacionar de forma
integral la dinmica de los componentes ambientales frente
a los elementos de presin que podran generar impactos,
daos y pasivos ambientales.
Provincia
Cantn
Parroquia
Comunidad
Predio
Infraestructura relacionada
Provincia
Cantn
Parroquia
Predio
Loja
Sozoranga
Sosoranga
Loja
Sozoranga
Sozoranga
Loja
Sozoranga
Sozoranga
Loja
Sozoranga
Sozoranga
Barrio El Batn
Loja
Sozoranga
Sozoranga
Barrio El Batn
Loja
Sozoranga
Sozoranga
Barrio El Batn
Loja
Sozoranga
Sozoranga
Barrio El Batn
Loja
Sozoranga
Sozoranga
Barrio El Batn
Loja
Cantn
Sozoranga
Parroquia
Sozoranga
Comunidad
reas
protegidas
Barrio La Cruz
No existen
Barrio
san
Francisco
Ubicacin
especfica del
proyecto
Se Encuentra
Ninguna
Ubicado a 5 Km de
la concesin
SENSIBILIDAD, VULNERABILIDAD
Y RIESGO SOCIALES
La sensibilidad social es la capacidad de reaccin-respuesta,
sin prdida de identidad, de un elemento del AID ante las
perturbaciones generadas desde el proyecto o por
actividades del proyecto. Determinada la sensibilidad de los
elementos del AID se generar un cuadro y su
correspondiente mapa.
La vulnerabilidad social establece el capital social y
econmico con el que cuenta una unidad social, es decir cada
elemento del AID, para su reproduccin y existencia.
El riesgo social mide el grado de probabilidad de que un
elemento del AID entre en una situacin especfica de
deterioro socio-ambiental generada o causada por un
elemento o actividad del proyecto.
ESQUEMA TENTATIVO
Diagnostico socio econmico del rea