EFAM
EFAM
EFAM
EFAM CHILE:
EFAM:
EFAM
Parte A
Discrimina entre
Parte B
Discrimina entre autovalente con y sin
riesgo
1. Presin Arterial
2. Diabetes
3. Lee diarios, revistas o libro
4. Minimental Abreviado
Variable A-1
Variable A-1
Puedebaarseo
ducharse
Al ejecutar la accin de baarse o ducharse se ponen en
accin sistemas, rganos y funciones en un acto complejo
que requiere de la adecuada integracin y coordinacin de
ellos.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Criterios de evaluacin:
able A-2
capaz de manejar
propio dinero
A-2.1 Sistemas y rganos que intervienen
Criterios de evaluacin:
La pregunta se orienta a evaluar la capacidad de la persona para
manejar el dinero, an cuando sea un familiar que lo haga.
Sin ayuda: ser capaz de reconocer el valor simblico del
dinero; planificar y calcular independiente del monto compras
y pagos de servicios.
Con ayuda: adulto mayor con alguna alteracin cognitiva
que requiere ayuda y supervisin.
Incapaz: Un tercero debe manejar su dinero completamente.
Variable A-3
Escolaridad
Criterios de evaluacin:
Variable A-4
Preparacin de comida
Trastornos cognitivos
Trastornos afectivos: apata, desnimo
Alteraciones sensoriales:
Trastornos motores: Artropatas degenerativas (artrosis) Neuropatas
perifricas, disminucin de fuerzas, disminucin de trofismo, inmovilidad
Trastornos neurolgicos Parkinson, neuropatas
Criterios de evaluacin:
Incapaz: un tercero prepara y sirve la comida
Con alguna ayuda: requiere ayuda en alguna de las siguientes etapas,
planificacin, compra elaboracin de la comida
Sin ayuda: es capaz de planificar y realizar la comida.
Si el AM no cocina , porque alguien provee la comida, se indaga si podra
hacer la comida si tuviera que hacerla . En este caso tambin se evala
con 6 puntos.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Variable A-5
Criterios de evaluacin:
Incapaz: un tercero realiza todas actividades en casa
Con ayuda: requiere la presencia de un tercero para algunas tareas de
casa, ejemplo, hacer la cama.
Lo hace sin ayuda: realiza solo (a) todas las tareas de casa. Si el AM no
realiza las tareas de la casa porque alguien las realiza , se indaga si podra
hacerlas . En este caso de ser positivo se evala con 6 puntos.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Variable A-6
MINIMENTAL ABREVIADO
Este instrumento permite un tamizaje del rea cognitiva en
una primera etapa en forma breve y sencilla al evaluar
funciones como: orientacin, memoria, lenguaje, capacidad
de seguir instrucciones y capacidad visuoconstructiva.
Sensopercepcin
Atencin y concentracin
Orientacin
Memoria
Lenguaje
Inteligencia
Capacidades visuoespaciales
Razonamiento
Funcionamiento ejecutivo
Pensamiento abstracto
Creatividad
Variables
1. Por favor dgame la fecha
de hoy.
Explora orientacin temporal.
Se entiende por Orientacin,
instrumento del vivenciar que
permite saber en que instante nos
encontramos en relacin al
pasado, presente y futuro.
Causas de alteracin de la
orientacin:
Alteracin de la conciencia
(Delirium)
Alteracin de la memoria
Alteracin de la atencin
Alteracin de la inteligencia
Variable A-7
Aos de Escolaridad
Esta variable difiere de las otras que conforman el EFAM ya que es un
capital que se adquiere en etapas previas del ciclo vital y que constituye
un poderoso factor protector de la funcionalidad mental y fsica.
Es el principal factor protector contra la prdida de la funcin cognitiva.
Influye tambin en la posibilidad de acceso a la informacin y a la
adquisicin de estilos de vida saludables.
Variable A-8
Aumenta la dependencia
Alteracin del animo por presencia de dolor
Sentimientos de inutilidad
Alteracin del sueo
Alteracin en AVD
Criterios de evaluacin:
El rango de movimiento de hombro debe ser el que mayor alcance
el adulto mayor.
Variable A-9
Parte B
Discrimina entre
Variable B-1
Presin Arterial
B-1.1 Sistemas y rganos involucrados
A. Cardiovascular
Corazn
rbol vascular
B.
Sistema Neurolgico
Encfalo
Sistema nervioso autnomo
Sistema nervioso vegetativo
C. Sistema Nefrourolgico
Rin
Alteraciones cognitivas
Actividades bsicas del diario vivir
alimentarse
vestirse
baarse
ir y usar el bao
traslado bsico en el hogar
Actividades Instrumentales
uso de telfono
traslado fuera del hogar
uso de locomocin, medio de transporte
Marcha y equilibrio
Lenguaje, disartria, afasia
Percepcin sensitiva, tacto, gusto, olfato
Variable B-2
Diabetes Mellitus
B-2.1 Sistemas y rganos que intervienen
Pncreas
Hgado
Polifarmacia
Riesgos de cada
Deterioro de la movilidad
Alteraciones de la memoria
Depresin
Variable B-3
Lee el diario,
revistas o libros
B-3.1 Sistemas y rganos
que intervienen
Sistema sensorial de la visin
Sistema nervioso central: funciones mentales superiores, anlisis, juicio,
abstraccin, sntesis.
Motivacin, hbito, coordinacin.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Habilidades sociales.
Disminucin del lenguaje
Disminucin de reserva cognitiva
Baja autoestima
Disminucin del autocuidado
Alteracin de funciones cognitivas: memoria, expresin oral, comprensin
Variable B-4
Variable B-6