Protesis de Cadera
Protesis de Cadera
Protesis de Cadera
No Farmacolgico
Farmacolgico
- Educacin al paciente
- AINES
- Disminucin de peso
- Analgsicos
- Corticoides orales
intraarticulares
- Infiltraciones
Mtodos:
Fisioterapia (TENS, TIF, US, UT, etc) calor sup.
Masoterapia
Ejercicios (mantener movilidad y musculatura)
Conservar marcha esttica (bastones)
Funcionalidad
Osteotomas:
Se realizan en la etapa media de la vida
(menores de 50 aos)
Objetivo de las OT:
Eliminar o atenuar los factores articulares
desequilibrantes, con el fin de prevenir,
corregir o retardar la aparicin de los
fenmenos artrsicos.
Tipos de Osteotomas
Pelvianas
Intertrocantreas o Femorales
Osteotomas Pelvianas
Su objetivo es cubrir completamente la cabeza femoral,
aumentan la superficie del cotilo, con lo que se logra
una menor carga por cm2.
Osteotoma de Chiari:
Osteotoma de Mizuno:
Osteotoma de Salter:
Osteotomas femorales
Se realiza una seccin en el fmur, en la zona
intertrocantrea, logrando as una reorientacin
de la cabeza y cuello femoral.
Osteotoma Valguizante:
Consiste en realizar una cua sea externa, su objetivo
es lograr nuevas zonas de carga medial.
Osteotoma Varizante:
Consiste en la seccin de una cua de base interna.
Artrodesis:
Se funde el fmur con la pelvis, de forma que
la articulacin desaparece. El problema es que
la cadera queda inmvil. Se puede indicar en
trabajadores que usan la fuerza fsica con gran
destruccin artrsica, pero es una tcnica
raramente empleada.
Operacin de Girdlestone:
Reseccin de cabeza y cuello femoral, sin
reemplazarla. Indicada en secuelas de artrosis
(infecciones, etc).
ARTROPLASTAS DE CADERA
Objetivos fundamentales:
1.
2.
3.
.
1.
2.
3.
.
1.
2.
Inclusin:
65 aos y ms.
Artrosis Severa o pobre y signos
radiolgicos Artrosis Severa.
Salud compatible con Ciruga y Anestesia.
Exclusin relativa:
Insuficiencia cardaca.
Insuficiencia respiratoria.
Secuela Neurolgica.
Exclusin Absoluta:
Demencia Etapa III.
Sin pase especialidad (anestesia, Internista,
neurlogo, etc.)
Dolor
Movilidad
Habilidad
para caminar
Intenso y
permanente
Anquilosis
Mala posicin
No camina
Cero, ligera
deformidad
Solo con
muletas
Severo cuando
camina
Flexin <40
Solo con
bastn
Tolerable con
actividad limitada
Flexin 40-60
Solo con
bastn menos
de 1 hora
Dolor a la
caminata suave
no duele al
descanso
Flexin 60-80
Puede tocarse el pie
Larga
caminata con
bastn /corta
sin bastn
Leve e inconstante
a la actividad
normal
Flexin 80-90,
abduccin 15
No usa bastn
y claudica leve
Ausencia de dolor
Flexin >90,
abduccin 30
Normal
CLASIFICACIN FUNCIONAL DE
CADERA Dolor (D) Habilidad para
Caminar (C)
Total (D+C)
Muy bueno 11 a 12
6+6= 12 Camina sin bastn, sin dolor ni claudicacin.
6+5= 11 Camina sin bastn, sin dolor pero ligera claudicacin.
5+6= 11 Camina sin bastn, no claudica pero duele al inicio del
movimiento.
Bueno 10
5+5= 10 Camina sin bastn, dolor y claudicacin leve.
4+6= 10 Camina sin bastn, con dolor pero sin claudicacin.
6+4= 10 Usa bastn fuera de la casa, no duele.
Regular 8
5+3= 8 Dolor leve; usa bastn todo el tiempo.
4+4= 8 Dolor despus de caminar; usa bastn fuera de casa.
Pobre 7 menos.
Movilidad reducida
Componentesdelaprtesis
Artroplastas de cadera
Prtesis totales:
Tipos de fijacin
Ventajas:
Permite que el hueso del paciente crezca y se adhiera
a la prtesis (proceso de osteointegracin), dando una
fijacin duradera.
Permite un recambio ms fcil en caso desgaste.
Indicaciones:
Personas menores de 65 aos con artrosis de cadera,
Infeccin
Luxacin
Fracturas femorales o de componentes
Miositis osificante
Rotura de los componentes protsicos
Duracin de 10 a 15 aos
Aflojamiento
Desgaste (0,1-0,2mm anual)
KINESITERAPIA INMEDIATA
EN ARTROPLASTAS
TOTALES DE CADERA
Problemas respiratorios
Nuseas y vmitos
Dolor
Temor
Edema
Escaso o nulo control motor de la extremidad
Movilidad disminuda
operada.
Prevenir las complicaciones respiratorias y las
derivadas del reposo.
Mantener y mejorar los rangos articulares
Activar tronco, abdomen y extremidades
remanentes.
Aliviar el dolor.
Mejorar la musculatura de la extremidad afectada
e indemne.
operada.
Iniciar etapa sedente
Bipedestar al paciente e iniciar descarga
parcial segn indicacin mdica o tipo de
ciruga.
Reeducar marcha con ayuda tcnica (bastn o
andador)
Educar al paciente y la familia.
Derivar a paciente al nivel donde continuar
su rehabilitacin
Metodologa de tratamiento
Ejercicios EEII operada:
Ejercicios activos de pie y tobillo:
distancia)
Ejercicios respiratorios
Ejercicios de EESS
Cambios de decbito
EEII)
Bipedestacin
prtesis):
1.-Con andador:
3.- Paralelas:
Indicaciones al alta
Deambulacin (uso de bastones)
Recomendaciones
No cruzarse de piernas
No doblar excesivamente la
cadera operada.
la