Tema 2
Tema 2
Tema 2
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN II
rea de Ingeniera de la Construccin
19 Marzo 2013
Tema 2:
Encofrados: Conceptos
bsicos.
1 Parte
Ejecucin de
estructuras
PRESENTACIN
Contextualizacin de la
leccin
1. Hormign de limpieza
2. Ferralla
3. Juntas
4. Pasamuros
Encofrados
1. Visin General
5. Encofrados en altura
1.1. Introduccin
5.2.
autotrepante
1.3. Definiciones
Encofrado
1.4. Funcionalidad
6. Criterios de Diseo
7. Criterios de Clculo
2.
Clasificacin
Encofrados
de
los
3. Encofrados modulares
4.
Encofrados
medida
estndar
8. Seguridad
8.1. Seguridad
proyecto
en
el
8.2. Seguridad
fabricacin
en
la
8.3.
en
la
Seguridad
INDICE DE LA CLASE
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
del
general
general encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalida
Funcionalida
d
d
Clasificacin
Clasificacin
Criterios
Criterios de
de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc.
estndar
estndar a
a
medida
medida
UNA VISIN
GENERAL
CLASIFICACIN
DE LOS
ENCOFRADOS
ENCOFRADOS
MODULARES
ENCOFRADOS
ESTANDAR A
MEDIDA
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
1.1.- INTRODUCCIN
1. Doble objetivo:
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
1.
2.
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
Normativa
Normativa
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1.1.- INTRODUCCIN
4. En un principio se hormigonaba contra la tierra.
5. Posteriormente se utilizan encofrados de mampostera,
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
1.1.- INTRODUCCIN
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
L.A.V. Madrid-Lerida.
Puente sobre el ro
Ebro
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
1.1.- INTRODUCCIN
L.A.V. Madrid-Lerida. Puente sobre el
ro Ebro
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
1.1.- INTRODUCCIN
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
M.K.: ACI SP-4, Formwork for concrete, 6th ed.. American Concrete
Institute. 1995.
AGUIRRE DE YRAOLA, F. Y RUANO PREZ J.L.: Encofrados Tnel. Instituto
Eduardo Torroja. Madrid, 1978.
CATLOGO DE ENCOFRADOS DE LA EMPRESA PERI, S.A. 2011.
CATLOGO DE ENCOFRADOS DE LA EMPRESA DOKA. 2011.
CONSTRUCTION INDUSTRY RESEARCH STAF: Criteria, Prediction and
Methods Assessment. American Society of Civil Engineers. 1996.
DINESCU, T.; SANDRU, A. Y RADULESCU C.: Los encofrados deslizantes.
Tcnica y utilizacin. Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1973.
GRIN, Jos: Encofrados. Enciclopedia de la Construccin, n24. Ed. Ceac.
Barcelona, 1990 (20 edicin).
HANNA, AWAD: Concrete Formwork systems. Marcel Dekker. 1999.
INSTITUTO DE TECNOLOGA DE LA CONSTRUCCIN DE CATALUA: Control
de calidad en la edificacin. Tomo 5. Barcelona, 1989 (2 edicin).
KOEL, LEONARD.: Concrete Formwork-2nd Ed. American Technical
Publishers, incorporated.
LEDO, J.M.: Andamios, apeos y entibaciones. Monografas CEAC de la
Construccin. Barcelona. 1979.
LEE, GEOFFREY; McAdamm, PETER.: Formwork: Practical Guide. Routledge.
1998.
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
Encofrados singulares
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Podramos
El
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
22%
46%
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
8%
9%
6%
9%
Hormign (material)
Hormign (mano de
obra)
Armadura (material)
Armadura (mano de
obra)
Encofrado (material)
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
plazo de la obra.
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
RESUMEN
En el conjunto de la obra de hormign
es un elemento imprescindible que por
s solo tiene un coste mnimo, pero que
condiciona:
- El coste final del m3.
- El plazo final de la obra.
- Las condiciones de seguridad de la
obra.
- El resultado final acabados-.
- La seguridad y fiabilidad en la
ejecucin.
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
CONCLUSION.- El encofrado
exige que el
responsable de la obra le dedique la mxima
atencin posible debido a la estrecha
interrelacin
con
todos
los
aspectos
fundamentales de la obra calidad, coste,
plazo viabilidad y seguridad -, y una
decisin mal tomada puede acarrear
consecuencias nefastas para el resultado
global de la obra.
La responsabilidad en la SEGURIDAD de la
obra es del Jefe de Obra y los encofrados y
andamios constituyen , si el diseo no es el
adecuado un gran riesgo de origen de
accidentes.
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Visin
Visin
general
general
Importancia
Importancia
del
del
encofrado
encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
SI
EL ENCOFRADO
ES UN ASUNTO
QUE MERECE EL ANLISIS Y LA
TOMA DE DECISIONES POR PARTE
DEL MXIMO RESPONSABLE
ECONMICO Y LEGAL DE LA OBRA
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
1.3.- DEFINICIONES
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
DEFINICIN DE
ENCOFRADO: Tcnica de
puesta en forma del
hormign
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
1.3.- DEFINICIONES
I.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES:
Superficie encofrante: paramento de los encofrados en
contacto con el hormign fresco y, por tanto, la calidad del
acabado depender de las caractersticas de la misma.
Materiales: Madera - Paneles fenlicos - Paneles metlicos
(acero) Plstico Cartn
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
1.3.- DEFINICIONES
II.- ELEMENTOS AUXILIARES:
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
1.
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1.3.- DEFINICIONES
Elementos
auxiliares: Cimbra
(PERI).
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
II.Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1.3.- DEFINICIONES
ELEMENTOS AUXILIARES:
2. Puntales: Elementos verticales encargados de
transmitir esfuerzos verticales. Se suelen instalar de
forma aislada, aunque pueden estar arriostrados
entre s para conseguir mayor rigidez y aumentar la
capacidad de carga y soportar esfuerzos
horizontales.
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
II.-
1.3.- DEFINICIONES
ELEMENTOS AUXILIARES:
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
Elementos
auxiliares:
Puntales (ULMA).
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
II.Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
1.3.- DEFINICIONES
ELEMENTOS AUXILIARES:
3. Celosas:
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
II.-
1.3.- DEFINICIONES
ELEMENTOS AUXILIARES:
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
II.-
1.3.- DEFINICIONES
ELEMENTOS AUXILIARES:
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
Elementos auxiliares:
Cimbras y celosas (RMD).
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
II.Definiciones
Definiciones
1.3.- DEFINICIONES
ELEMENTOS AUXILIARES:
4. Tensores:
Elementos
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
normalmente inclinados
Capaces de transmitir los empujes laterales que actan sobre el encofrado.
Se utilizan fundamentalmente para aplomar y estabilizar el encofrado
frente a empujes de viento durante las fases de montaje de los mismos y
operaciones de ferrallado, as como para soportar los empujes del
hormign fresco.
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
II.-
1.3.- DEFINICIONES
ELEMENTOS AUXILIARES:
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
Tensores (RMD).
Torres T-125 (ULMA).
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalida
Funcionalida
Clasificacin
Clasificacin
d
d
de
de los
los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1.4.- FUNCIONALIDAD
Los encofrados deben cumplir unas ciertas
caractersticas, de forma que se optimice su uso en la
obra. Habr que destacar las siguientes:
Resistencia y rigidez. Los elementos del encofrado deben
ser capaces de soportar las acciones a las que estn
sometidos, tanto por lmites de fallo como funcionales.
Estanqueidad, evitando la prdida de lechada o finos.
Seguridad. El encofrado proyectado debe cumplir unos
requisitos mnimos de seguridad, para que no supongan un
peligro para los trabajadores durante las diferentes fases:
montaje, hormigonado, desencofrado...
No adherencia del hormign. La superficie interior ser de
un material tal que impida que se adhiera al hormign,
facilitando as el desencofrado y proporcionando un mejor
acabado.
La cara en contacto con el hormign tendr la textura
adecuada para conseguir el acabado deseado.
Manejabilidad en obra. Teniendo en cuenta los medios de
los que se pueda disponer en obra habr que adecuar el
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
1.4.- FUNCIONALIDAD
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalida
Funcionalida
Clasificacin
Clasificacin
d
d
de
de los
los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa del
del
encofrado
encofrado
Encofrados
Encofrados
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
Nmero de piezas.
Tamao.
Peso.
Sistemas de autocierre.
Cuas o pasadores integrados en el propio encofrado.
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
Encofrados
Encofradosencofrado
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
b)
c)
Si utilizamos formas patentadas, debemos disear con las dimensiones estndar del proveedor.
d)
Utilizar la misma seccin de pilares en toda la altura del edificio y, si no es posible, conservar la
misma seccin por lo menos en varias plantas.
e)
La separacin entre pilares, siempre que sea posible y prctico, deber ser uniforme en todo el
edificio. En caso contrario, se intentar que esta condicin se verifique de una planta a otra.
f)
Disponer los pilares de forma que su separacin, medida entre paramentos continuos, sea un
mltiplo de los tamaos comerciales de las tablas necesarias para el encofrado, o bien las
dimensiones de los paneles de contrachapado
g)
Dar el mismo ancho a vigas y pilares, con idea de reducir o eliminar los cortes y ajustes en los
encuentros de los encofrados.
h)
Proyectar las vigas de cada planta con el mismo canto, y elegir ste de forma que para el
encofrado de los costeros puedan utilizarse tamaos comerciales, sin necesidad de un trabajo
de corte previo.
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
Encofrados
Encofradosencofrado
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
Encofrados
Encofradosencofrado
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
Encofrados
Encofradosencofrado
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
Es
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
factores siguientes:
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Materiales
Mano de obra
Equipo necesario para su construccin y manipulacin
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
Encofrados
Encofradosencofrado
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
Encofrados
Encofradosencofrado
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
Encofrados
Encofradosencofrado
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
Introduccin
Introduccin
Importancia
Importancia
Visin
Visin
del
encofrado
general
general del encofrado
Definiciones
Definiciones
EL DESENCOFRADO:
Funcionalidad
Clasificacin
Funcionalidad
Clasificacin
de
los
de los
encofrados
encofradosCriterios de
Criterios de
seleccin
seleccin
Economa
Economa
del
del
encofrado
Encofrados
Encofradosencofrado
modulares
modulares
Normativa
Normativa
Enc.
Enc. estndar
estndar
aa medida
medida
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
Realizar el desencofrado
de forma inadecuada
puede dar lugar a
graves accidentes
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
MTODOS
APLICACIN
I) Mtodos exhaustivos
I 1) Control con ensayo
brasileo
Descimbrados rpidos
I 2) Curvas de referencia
Descimbrados rpidos
I 3) Frmula traccincompresin
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
j: Nmero de das.
T: Temperatura media, en C, de las mximas y mnimas diarias durante los
j das
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
1. VISIN GENERAL
Disposiciones constructivas:
Los encofrados de madera se humedecern a fin de evitar
que absorban el agua del hormign vertido.
Las superficies interiores de los encofrados estarn limpias.
Los encofrados de fondo de elementos rectos o planos de
longitud superior a 6 m. se dispondrn con la contraflecha
necesaria.
Se garantizar que el hormign es compactado en toda su
masa.
1. VISIN GENERAL
Acabado:
Las aristas vivas resultarn bien acabadas, pudiendo
achaflanarse empleando berenjenos cuando as lo autorice
el Director de Obra.
Las coqueras y defectos que se aprecien en la superficie del
hormign no se rellenarn sin que lo autorice el Director de
Obra.
Medicin y abono:
Se medirn por metros cuadrados de superficie encofrada
2.1.-
Prefabricados:
Transportador de dovelas.
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
La prefabricacin es la
aplicacin de:
Racionalizacin de
procesos productivos
Mxima economa
Desarrollo tecnolgico
Cuidadosa planificacin
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
La
PREFABRICACIO
N usa las
tcnicas de:
Hormign
Armado
Hormign
Pretensado
2.1.-
Prefabricados:
PREFABRICADOS
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
Cerramientos
Forjados
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
Enlace resund
2.1.-
Prefabricados:
Enlace
resund
2.1.-
Prefabricados:
Enlace resund
2.1.-
Prefabricados:
Enlace resund
2.1.-
Prefabricados:
Enlace resund
2.1.-
Prefabricados:
Viaducto de Rules.
Jabalcones
2.1.-
Prefabricados:
2.1.-
Prefabricados:
2.2.-
In Situ:
TIPOS DE
USOS
ACABADOS
PERDIDOS
RECUPERABLES
MATERIALE
S
Mader
a
DISPOSICI
N
HORIZONTAL
VERTICAL
Muros; Pilares
Metal
Plstic
o
Trepantes
Deslizantes
FORMA DE
TRABAJO
Cart
n
Cermic
a
Hormig
n
Mixtos
2.2.1.-
Encofrado recuperable
(PERI).
2.2.2.- Por el
acabado:
En
paramentos
vistos.
En
paramentos
ocultos.
Madera.
Metlicos.
Escayola.
Hormign
Cermicos.
Plstico.
Tejidos.
Piedra.
Cartn
Encofrados de madera.
Encofrados metlicos. Estos se utilizan, cuando las
formas de los elementos constructivos van a repetirse un
gran numero de veces.
Encofrados metlicos
(ULMA)
Encofrados de madera.
Encofrados metlicos.
Encofrados de escayola. Se usan para encofrar piezas de
formas variadas, aprovechando la facilidad con la que se
obtienen los moldes de escayola por la tcnica del vaciado,
por muy complicada que sea su forma.
Encofrados de madera.
Encofrados metlicos.
Encofrados de escayola.
Encofrados de hormign.
Encofrados de madera.
Encofrados metlicos.
Encofrados de escayola.
Encofrados de hormign.
Encofrados cermicos.
Encofrados de plstico. Estn adquiriendo una gran
importancia gracias a las siguientes propiedades:
Facilidad de obtencin de piezas de formas muy variadas, gracias
a su fabricacin por estampacin, o multicapas.
Rigidez de forma que garantiza la indeformabilidad del encofrado,
pero al mismo tiempo con una cierta deformabilidad que facilita
el desencofrado.
Perfeccin de las superficies de hormign.
Encofrados de madera.
Encofrados metlicos.
Encofrados de escayola.
Encofrados de hormign.
Encofrados cermicos.
Encofrados de plstico.
Encofrados de tejidos. Son de dos tipos segn se trate de
tejidos recuperables o perdidos.
Los primeros consisten en lonas plastificadas o engomadas,
impermeables, con los que se construyen formas hinchables o
colgantes sobre las que se coloca el hormign por proyeccin. Los
encofrados de tejidos perdidos estn construidos, por tejidos calados
que se colocan extendidos entre formas rgidas, y sobre los que se
coloca el hormign por encima.
DOMO
2.2.3.-
2.2.- In Situ
DOMO
2.2.3.-
2.2.- In Situ
DOMO
2.2.3.-
2.2.- In Situ
DOMO
2.2.3.-
2.2.- In Situ
Membrana presurizada.
DOMO
2.2.3.-
2.2.- In Situ
DOMO
2.2.3.-
2.2.- In Situ
DOMO
2.2.3.-
http://www.youtube.com/watch?v=gdeUiS6fJw0
http://www.youtube.com/watch?v=nYIPoH4599k&feature=relat
ed
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=n8Z1Cgch-D8
http://www.dometech.com/content/Technology/ConstructionPro
cess.aspx
Panten de Agripa en
Roma
Encofrados de madera.
Encofrados metlicos.
Encofrados de escayola.
Encofrados de hormign.
Encofrados cermicos.
Encofrados de plstico.
Encofrados de tejidos.
Encofrados de piedra. Su campo de aplicacin se limita a
la ejecucin de elementos trasdosados; es decir, a piedra
perdida, colaborando en la absorcin de esfuerzos del
hormign; a la vez que le da su acabado
Encofrados Verticales
Encofrados Horizontales
2.2.4.-
CAPACIDAD SOPORTE
CALIDAD DE ACABADOS
(en ocasiones)
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2
3
2.2.4.-
2.2.4.-
TUBO PVC
TUBO PVC
TUERCA
MARIPOSA
ENCOFRADO
MURO
HORMIGN
MURO
HORMIGN
TRAS DESENCOFRADO
TUBO PVC
MORTERO
EPOXI
PUENTE DE UNIN
MURO
HORMIGN
SELLADO
2.2.4.-
2.2.4.-
una losa.
una zapata aislada.
una zapata corrida.
un tabln de madera.
un suelo compactado.
ojo!!!!
EL ANCLAJE DEBE GARANTIZAR UNA
REACCIN VERTICAL Y HORIZONTAL.
UN MAL ANCLAJE PUEDE ORIGINAR UN
DESLIZAMIENTO.
2.2.4.-
PERDIDOS
RECUPERABLES
FABRICACI
N
MODULARES
MATERIALE
S
Mader
a
FORMA
ESTANDAR A MEDIDA
Metal
Otros
Rectos
Curvos
2.2.4.-
DEFINICION.
Los encofrados horizontales son moldes de diferentes tamaos
y tipos.
Se apoyan sobre los elementos de apeo, y stos a su vez
transmiten las cargas a una superficie de apoyo llamada
cimentacin.
CARGAS: Empuje del hormign fresco; peso del propio
cargas de vertido y/o vibrado; peso de los operarios
encofrado;
FUNCIONALIDAD
las mnsulas; viento; otros.
sobre
SEGURIDAD
ECONOMIA
Deben
cumplir un serie de condiciones:
CAPACIDAD SOPORTE
CALIDAD DE ACABADOS
(en ocasiones)
2.2.4.-
DEFINICION.
2.2.4.-
DEFINICION.
Puntales: Elementos encargados de transmitir esfuerzos
verticales. Se suelen instalar de forma aislada, aunque
pueden estar arriostrados entre s para conseguir mayor
rigidez y aumentar la capacidad de carga. Actualmente se
emplean los puntales metlicos, con unas capacidades de
carga que oscilan entre 20 y 125 kN por puntal, dependiendo
del tipo de puntal y de la longitud del mismo.
ojo!!!!
Uno de los mayores errores que se cometen en el uso de
puntales es el de utilizarlos para crear el contrandamio.
Este consiste en colocar un apeo de puntales para sostener
un superficie sobre la que ira apoyada otro apeo, encima de
el cual se colocara el encofrado definitivo para la puesta del
hormign. El sistema de contrandamio suele aparecer en
obras de edificacin para salvar grandes alturas, debido en
gran parte por el desconocimiento de otros sistemas
2.2.4.-
DEFINICION.
Puntales:
Los puntales aislados se caracterizan por ser extensibles,
trabajando en alturas que oscilan entre los 1,5 y 6,0 m. Los
puntales arriostrados formando mesas pueden alcanzar
valores de hasta 14 m, pudiendo moverse con gra.
A veces tienen un cabezal que permite el descenso del
encofrado en unos pocos cm, pudindose retirar fcilmente el
puntal o el molde, de forma que se ahorra tiempo en el
desencofrado. En el cabezal se puede acoplar una horquilla
para acoplar las correas del molde.
2.2.4.-
ELEMENTOS
MOLDE
ELEMENTOS DE APEO
PUNTALES
CIMBRAS
TENSORES
TORRES DE CARGA
CELOSAS
CIMENTACIN
CUAJADAS
PORTICADAS
2.2.4.-
ELEMENTOS
CUAJADAS
CIMBRAS
Cimbra cuajada.
Autova SantanderPalencia
(Reinosa).
Se extienden a toda
la planta de la
estructura.
CIMBRAS
Existen zonas
difanas.
PORTICADAS
2.2.4.-
ELEMENTOS
TORRES DE CARGA
VENTAJAS
Fcil montaje/desmontaje.
Reducido peso.
DESVENTAJAS
El viento al montarlas.
SOLUCION: Arriostrarlas entre s.
2.2.4.-
ELEMENTOS
Viaducto de Ferreras .
Autova A8ASTURIAS.
Encofrados RMD.
Celosas R-700 a vano
completo.
2.2.4.-
ELEMENTOS
CIMENTACIN
AISLADAS
CORRIDAS
2.2.4.-
CLASIFICACIN
TIPOS DE
USOS
FABRICACIN
MATERIALES
FORMA
PERDIDOS
RECUPERABLES
MODULARES
ESTANDAR A MEDIDA
Madera
Metal
Planos
Curvos
FORJADOS PARA
EDIFICACION
TIPOLOGAS
CONSTRUCTI
VAS
Otros
LOSA LIGERAS
FORJADOS
UNIDIRECCIONALES
FORJADOS RETICULARES
TABLEROS CIMBRADOS
TABLEROS DE SISTEMAS PREFABRICADOS O MIXTOS
MESAS DE ENCOFRADO O
BARCOS
CARRO DE AVANCE
ENCOFRADOS
INDUSTRIALIZADOS
LANZADOR DE DOVELAS
LANZADOR DE VIGAS
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
Video
VENTAJAS:
> Rendimiento en Uds repetitivas.
> Productividad.
< Coste de mano de obra.
Es compatible con cualquier tipo de
forjado (reticular, unidireccional, con y
sin vigas)
2.2.4.-
3 BARCO DE
ALAS DESLIZANTE
2.2.4.-
[Sistema Bridgebuilder]
TIPOS
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
2.2.4.-
Ejecutan viaductos :
de gran altura.
de vanos repetidos (N>6), para luces > 30m.
Estructuras mviles en celosa que incorporan un encofrado y sistemas hidrulicos.
Se apoyan en las pilas mediante mnsulas de apoyo.
2.2.4.-
MESAS HUSSOR
3. ENCOFRADOS MODULARES
3. ENCOFRADOS MODULARES
3. ENCOFRADOS MODULARES
Ventajas
de
los
encofrados
metlicos
3. ENCOFRADOS MODULARES
modulares
3. ENCOFRADOS MODULARES
modulares
3. ENCOFRADOS MODULARES
3. ENCOFRADOS MODULARES
Ejemplos
de
adaptacin
encofrado modular
de
3. ENCOFRADOS MODULARES
Despiece del sistema
Modular Vertical
Video
3. ENCOFRADOS MODULARES
Aplicacin en
obra de
encofrado
modular vertical
3. ENCOFRADOS MODULARES
3. ENCOFRADOS MODULARES
Video
3. ENCOFRADOS MODULARES
Encofrados modulares. Palacio de
Deportes de Santander
desmontados.
mdulos.
Autoalineante
Autoenrasante
Estanca
Unin de mdulos
oblicua
con compensacin