Balance de Apertura NIIF
Balance de Apertura NIIF
Balance de Apertura NIIF
GRUPO 1
GRUPO 2
NIIF para
Pyme
GRUPO 3
Decreto 2706 del
2012
Norma
NIIF Completa
Preparacin
2013
2014
2013
Transicion
-Balance de
Apertura
1 enero 2014
1 enero 2015
1 enero 2014
Aplicacin
-Primer
Comparativo
31 diciembre
2014
31 diciembre
2015
31 diciembre
2014
Obligatoriedad
31 diciembre
2015
31 diciembre
2016
31 diciembre
2015
Grupos de Aplicacin
GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
Personas naturales y
Empresas Grandes que
juridicas que cumplan
Emisores de Valores no cumplan los requisitos
los criterios del ART.
del grupo uno
499 et
Empresas clasificadas
como grandes segn
la Ley
Empresas de tamao
mediano
Microempresas
clasificadas segn la
Ley 590
Subordinadas de una
compaa extranjera
que aplique NIIF
Subordinadas de una
compaa nacional
que aplique NIIF
Algunas Definiciones
PLAN DE IMPLEMENTACION
Cada sociedad deber entonces elaborar un plan aprobado por la Junta Directiva
u rgano equivalente, que contenga entre otros componentes, los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Son los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos especficos adoptados por la
entidad en la elaboracin y presentacin de sus Estados Financieros. Ejemplos:
La moneda funcional
Las vidas tiles de activos, los mtodos de depreciacin
Mtodo de Inventarios
Medicin posterior de activos y pasivos
Deterioro del valor de los activos
ACTIVIDADES PARA LA
ELABORACION DE BALANCE DE
APERTURA
Balance General COLGAAP a 31 dic 2014
Secciones de la NIIF para PYME
Identificar las partidas y operaciones en las cuales hay diferencias en
polticas contables.
Definir y disear las polticas contables
Preparar la Hoja de Trabajo
Reclasificaciones de partidas
Eliminar las partidas que no cumplen los requisitos de ser activo o pasivo
bajo la NIIF para las PYMES
Exenciones voluntarias
Realizar las valoraciones de todas las partidas
Preparar cada ajuste en partida doble afectando Ganancias Acumuladas
Elaborar el Estado de Situacin Financiera de Apertura
Elaborar la conciliacin del patrimonio
Elaborar la conciliacin del resultado
Elaborar el Informe de Conversin.
Reconocer
Reclasificar
Eliminar
Medir
Conciliaciones
1. Una descripcin de la naturaleza de cada cambio en la
poltica contable.
2. Conciliaciones de su patrimonio
3. Una conciliacin del resultado
Cul es el Objetivo de los Estados Financieros?
El objetivo de los estados financieros de una pequea o
mediana entidad es proporcionar informacin sobre la
situacin financiera, el rendimiento y los flujos de
efectivo de la entidad que sea til para la toma de
decisiones
ACTIVO
Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,
del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios econmicos.
PASIVO
Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos
INGRESOS
GASTOS
La definicin de gastos incluye tanto las prdidas como los gastos que
surgen en las actividades ordinarias de la entidad. Entre los gastos
de la actividad ordinaria se encuentran, por ejemplo:
RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO
Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definicin de elemento siempre
que:
(a) que sea probable que cualquier beneficio econmico asociado con la partida llegue a, o
salga de la
entidad; y
(b) el elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad
Qu es la Medicin?
Qu es la Medicin?
Presentacin de Estados
Financieros
Uniformidad en la presentacin
Informacin comparativa
Como mnimo, el estado de situacin financiera incluir partidas que presenten los siguientes importes:
Una entidad presentar un desglose de los gastos reconocidos en el resultado, utilizando una clasificacin basada
en la
naturaleza o en la funcin de ellos dentro de la entidad, lo que proporcione una informacin que sea fiable y
ms relevante.
La segunda forma de desglose es el mtodo de la funcin de los gastos o del costo de las ventas, y clasifica los
gastos de acuerdo
con su funcin como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribucin o
administracin.
orden:
(a) una declaracin de que los estados financieros se ha elaborado
cumpliendo
con la NIIF para las PYMES
(b) un resumen de las polticas contables significativas aplicadas
(c) informacin de apoyo para las partidas presentadas en los
estados financieros en el mismo orden en que se presente cada
estado y cada partida; y
(d) cualquier otra informacin a revelar.
Informacin a revelar sobre polticas contables
La base (o bases) de medicin utilizada para la elaboracin de
los estados financieros.
Las dems polticas contables utilizadas que sean relevantes
para la comprensin de los estados financieros.
Cambios en las estimaciones contables
BASE DE PREPARACION
PERODO CONTABLE
MATERIALIDAD
USO DE ESTIMACIONES Y JUICIOS
MODELO DE NEGOCIO
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO
El efectivo comprende tanto el efectivo como los depsitos
bancarios a la vista.
Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de
gran liquidez, que son
fcilmente convertibles en importes determinados de efectivo,
estando sujetos a
un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
Por tanto, una inversin as ser equivalente al efectivo cuando
tenga vencimiento prximo, por ejemplo tres meses o menos desde
la fecha de adquisicin.
Ejemplos
Caja
Bancos Nacionales
Inversiones a menos de 90 das
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO
|
EJERCICIO
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un
activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a
un instrumento de patrimonio de otra.
Los instrumentos financieros bsicos que quedan dentro del
alcance de la Seccin 11
Son ejemplos de instrumentos financieros que normalmente
cumplen dichas condiciones::
CDTS
Acciones
Obligaciones negociables y facturas comerciales mantenidas.
Cuentas, pagars y prstamos por cobrar y por pagar.
Bonos e instrumentos de deuda similares
INVERSIONES
INVERSIONES
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
El CDT cumple con la definicin de activo del marco conceptual
(MC P.4.8), tambin puede ser reconocido en el estado de
situacin financiera
ya que se obtienen de l beneficios
econmicos futuros y puede ser medido con fiabilidad (M C P
4.44).|
ACCIONES
ACCIONES
DETERIORO DE LOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INVENTARIOS
INVENTARIOS
Que son considerados Inventarios?
Costos de Compra
El precio de compra
Costos de Importacin (Aranceles)
Otros impuestos NO recuperables
Transporte, Almacenamiento
Descuentos comerciales
INVENTARIOS
Costos Produccin
Gastos de distribucin
Gastos de venta
INVENTARIOS
Costo Promedio Ponderado. SIIGO actualmente maneja los costos con promedio
Ponderado
NIC 2. INVENTARIOS
NIC 2. INVENTARIOS
AJUSTE VNR
Ejercicio Inventarios
DIFERENCIA EN CAMBIO
Repuestos
INVENTARIOS
Una empresa debe utilizar la misma frmula de
costo para todos los inventarios que tienen la
misma naturaleza similar y uso para la entidad.
Cuando se tenga inventarios con diferente
naturaleza o uso, se puede justificar la
utilizacin de diferentes frmulas.
Los
costos
incluyen
todos
las
erogaciones
directamente relacionados con la ubicacin del activo
en el lugar de uso y en las condiciones en que pueda
operar.
Valor Residual: es el valor estimado que la entidad podra obtener actualmente por desapropiarse del
activo, despus de deducir los costos estimados por tal desapropiacin.
Valor en Libros: es el valor por el que se reconoce un activo, una vez deducida la depreciacin
acumulada y las prdidas por deterioro del valor acumuladas.
Valor de Uso: Es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera recibir por el uso
continuado de un activo y por desapropiarse del mismo al trmino de su vida til.
Valor Razonable: Es el valor por el cual podra ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo,
entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transaccin realizada en condiciones de
independencia.
Valor recuperable: es el mayor valor entre el valor razonable y su valor en uso.
Mtodo lineal
Mtodo de amortizacin decreciente
Mtodo de las unidades de produccin.
Tratamiento de la Revaluacin
En SIIGO con un comprobante establecido como NIIF se deben ingresar los saldos iniciales del valor
histrico y la depreciacin acumulada.
En SIIGO con un comprobante establecido como NIIF se deben ingresar los saldos iniciales del valor
histrico y la depreciacin acumulada.
Segn el experto en valuaciones el valor de mercado es de $30.000.000 por lo cual se genera una
revaluacin. Comparando el valor revaluado versus el valor en libros genera una valoracin de
$14.000.000.