Balance de Apertura NIIF

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 95

BALANCE DE APERTURA NIIF

Ley 1314 de 2009

Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e


informacin financiera y de aseguramiento de informacin aceptados
en Colombia, se sealan las autoridades competentes, el
procedimiento para su expedicin y se determinan las entidades
responsables de vigilar su cumplimiento.

GRUPO 1

GRUPO 2
NIIF para
Pyme

GRUPO 3
Decreto 2706 del
2012

Norma

NIIF Completa

Preparacin

2013

2014

2013

Transicion
-Balance de
Apertura

1 enero 2014

1 enero 2015

1 enero 2014

Aplicacin
-Primer
Comparativo

31 diciembre
2014

31 diciembre
2015

31 diciembre
2014

Obligatoriedad

31 diciembre
2015

31 diciembre
2016

31 diciembre
2015

Grupos de Aplicacin

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

Personas naturales y
Empresas Grandes que
juridicas que cumplan
Emisores de Valores no cumplan los requisitos
los criterios del ART.
del grupo uno
499 et
Empresas clasificadas
como grandes segn
la Ley

Empresas de tamao
mediano

Microempresas
clasificadas segn la
Ley 590

Subordinadas de una
compaa extranjera
que aplique NIIF

Subordinadas de una
compaa nacional
que aplique NIIF

CIRCULAR EXTERNA 115-000002 DE


2014
DE LA SUPERINTENDENCIA DE
SOCIEDADES
Clasificacin de las Sociedades en el Grupo 2

No cumplan con los requisitos del artculo 1 del


Decreto 2784 de 2012 (modificado por el Decreto
3024 de 2013).

No cumpla con los requisitos del captulo 1 del


marco tcnico normativo de informacin financiera
anexo al Decreto 2706 de 2012 (modificado por el
Decreto 3019 de 2013).

Algunas Definiciones

IASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International


Accounting Standards Board) es un organismo independiente del sector
privado que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de Informacin
Financiera. El IASB funciona bajo la supervisin de la Fundacin del Comit de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF). IASB se constituyo en el ao
2001
para
sustituir
al
Comit
de
Normas
Internacionales
de
Contabilidad(International Accounting Standards Committee).
NIIF: Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF), tambin
conocidas por sus siglas en ingls como IFRS (International Financial
Reporting Standard), constituyen los Estndares Internacionales
en el
desarrollo de la actividad contable.
SIC: El Consejo del Comit de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) ha
creado, en enero de 1997, un Comit de Interpretaciones (SIC). El objetivo
perseguido al crear este Comit es el de promover, mediante la
interpretacin de temas contables sobre los que haya podido surgir la
controversia
NIC: Normas Internacionales de Contabilidad

Composicin de las NIIF

Composicin de las NIIF

Composicin de las NIIF PYMES

Composicin de las NIIF PYMES

OBJETIVOS DEL CURSO DE NIIF


Base Normativa
mbito de Aplicacin del Marco
tcnico Normativo
Transicin a las NIIF
Ejercicios Prcticos

Decreto 3022 del 2013

BALANCE DE APERTURA NIIF


Perodo de preparacin obligatoria.
Se refiere al tiempo durante el cual las entidades debern
realizar actividades relacionadas con el proyecto de
convergencia y en el que los supervisores podrn solicitar
informacin a los supervisados sobre el desarrollo del proceso.
El perodo de preparacin obligatoria comprende desde el 1 de
enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014.
Las entidades debern presentar a los supervisores un plan de
implementacin de las nuevas normas.

BALANCE DE APERTURA NIIF


Estado de Situacin Financiera de apertura.
Es el estado en el que por primera vez se medirn de
acuerdo con el nuevo marco normativo los activos,
pasivos y patrimonio de las entidades que apliquen este
decreto. El estado de situacin financiera de apertura
no ser puesto en conocimiento del pblico ni tendr
efectos legales en dicho momento

BALANCE DE APERTURA NIIF


Perodo de transicin.
Es el ao anterior a la aplicacin del nuevo marco tcnico
normativo durante el cual deber llevarse la contabilidad para
todos los efectos legales de acuerdo a la normatividad
vigente al momento de la expedicin del presente decreto y,
simultneamente, obtener informacin de acuerdo con el
nuevo marco normativo de informacin financiera
Este perodo iniciar el 1 de enero de 2015 y terminar el 31
de diciembre de 2015.
Esta informacin financiera no ser puesta en conocimiento
pblico ni tendr efectos legales en dicho momento

BALANCE DE APERTURA NIIF


ltimos estados financieros conforme a los
Decretos 2649 y 2650 de 1993 y dems
normatividad vigente.
Se refiere a los estados financieros preparados con
corte al 31 de diciembre del ao inmediatamente
anterior a la fecha de aplicacin. Para todos los efectos
legales, esta preparacin se har de acuerdo con los
Decretos 2649 y 2650 de 1993.
Esta fecha ser el 31 de diciembre de 2015.

BALANCE DE APERTURA NIIF


Fecha de aplicacin.
Es aquella a partir de la cual cesar la utilizacin de la normatividad
contable vigente y comenzar la aplicacin del nuevo marco tcnico
normativo para todos los efectos, incluyendo la contabilidad oficial, libros de
comercio y presentacin de estados financieros.
Esta fecha ser el 1 de enero de 2016.
Primer perodo de aplicacin.
Es aquel durante el cual, por primera vez, la contabilidad se llevar, para todos
los efectos, de acuerdo con el nuevo marco tcnico normativo. Este perodo est
comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016.
Fecha de reporte.
Es aquella en la que se presentarn los primeros estados financieros de acuerdo
con el nuevo marco tcnico normativo .La aplicacin del nuevo marco tcnico
normativo ser el 31 de diciembre de 2016.

Aplicacin Voluntaria de NIIF PYMES


para el Grupo 3
Las entidades que se clasifiquen en el Grupo 3, conforme a lo dispuesto
en el Decreto 2706 de 2012, podrn voluntariamente aplicar el
marco regulatorio dispuesto en el anexo del presente decreto.

Debern cumplir con todas las obligaciones


Cronograma
NIIF PYMES
Debern informar al ente de control y vigilancia correspondiente o
dejarn la evidencia pertinente

Las entidades sealadas en el artculo 1 de este decreto, podrn


voluntariamente aplicar el marco tcnico normativo correspondiente al
Grupo 1 y para el efecto podrn sujetarse al cronograma establecido
para el Grupo 2

Las empresas del Grupo 2 pueden


pasar al Grupo 3?
Permanencia.
Los preparadores de informacin financiera que hagan parte
del Grupo 2 debern permanecer en dicho grupo durante un
trmino no inferior a tres (3) aos, contados a partir de su
estado
de
situacin
financiera
de
apertura,
independientemente de si en ese trmino dejan de cumplir las
condiciones para pertenecer a dicho grupo.
Lo anterior implica que presentarn por lo menos dos
perodos de estados financieros comparativos
Cumplido este trmino evaluarn si deben pertenecer al
Grupo 3 o continuar en el grupo seleccionado

PLAN DE IMPLEMENTACION
Cada sociedad deber entonces elaborar un plan aprobado por la Junta Directiva
u rgano equivalente, que contenga entre otros componentes, los siguientes:
1.
2.
3.
4.

5.
6.
7.
8.
9.

Designar los responsables del proceso.


Conformar el equipo de trabajo.
Definir un cronograma de actividades.
Dar a conocer al mximo rgano social de manera oportuna la expedicin del
nuevo marco normativo, las implicaciones que ello conlleva y explicacin del
cronograma establecido al interior de la sociedad para atender el proceso.
Adoptar un plan de capacitacin que involucre las diferentes reas de la
sociedad.
Evaluar los impactos a nivel operativo, tecnolgico, administrativo y
financiero.
Analizar el nuevo marco normativo para determinar las normas que le son
aplicables a la compaa.
Establecer las polticas contables aplicables a la sociedad.
Implementar mecanismos de monitoreo y control sobre el adecuado
cumplimiento de las actividades

PAUTAS PARA ELABORAR EL


BALANCE DE APERTURA
Analizar el Marco Tcnico Normativo contenido en
el Decreto 3022 de 2013.
Analizar la seccin 35-Transicin de la NIIF para las
PYMES contenida en el anexo del mencionado
decreto.
Establecer las normas que le son aplicables.
Definir y ajustar las polticas contables al nuevo
marco normativo.
Revisar saldos y procedimientos contables
actuales.
Identificar y realizar los ajustes y reclasificaciones
que surjan del proceso

QUE SON LAS POLTICAS


CONTABLES?

Son los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos especficos adoptados por la
entidad en la elaboracin y presentacin de sus Estados Financieros. Ejemplos:

La moneda funcional
Las vidas tiles de activos, los mtodos de depreciacin
Mtodo de Inventarios
Medicin posterior de activos y pasivos
Deterioro del valor de los activos

CAMBIOS EN LAS POLTICAS CONTABLES


La entidad cambiar una poltica contable slo si tal cambio:
(a) Se requiere por una NIIF; o
(b) lleva a que los estados financieros suministren informacin ms fiable y relevante sobre
los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten a la situacin
financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la entidad
La aplicacin retroactiva consiste en aplicar una nueva poltica contable a
transacciones, otros sucesos y condiciones, como si sta se hubiera aplicado siempre.

Que son errores de periodos


anteriores?
ERRORES DE PERIODOS ANTERIORES
son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o ms
periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar informacin fiable que:
a. estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados; y
b. podra esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboracin y
presentacin de aquellos estados financieros.
Dentro de estos errores se incluyen:
.
.
.
.

los efectos de errores aritmticos


errores en la aplicacin de polticas contables,
mala interpretacin de hechos
fraudes

La reexpresin retroactiva consiste en corregir el reconocimiento, medicin e informacin a revelar


de los importes de los elementos de los estados financieros, como si el error cometido en periodos
anteriores no se hubiera cometido nunca.
La aplicacin de un requisito ser impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar
todos los esfuerzos razonables para hacerlo

ACTIVIDADES PARA LA
ELABORACION DE BALANCE DE
APERTURA
Balance General COLGAAP a 31 dic 2014
Secciones de la NIIF para PYME
Identificar las partidas y operaciones en las cuales hay diferencias en
polticas contables.
Definir y disear las polticas contables
Preparar la Hoja de Trabajo
Reclasificaciones de partidas
Eliminar las partidas que no cumplen los requisitos de ser activo o pasivo
bajo la NIIF para las PYMES
Exenciones voluntarias
Realizar las valoraciones de todas las partidas
Preparar cada ajuste en partida doble afectando Ganancias Acumuladas
Elaborar el Estado de Situacin Financiera de Apertura
Elaborar la conciliacin del patrimonio
Elaborar la conciliacin del resultado
Elaborar el Informe de Conversin.

Cuntas veces puedo aplicar la


adopcin por primera vez?
Una entidad solo puede adoptar por primera
vez la NIIF para las PYMES en una nica
ocasin. Si una entidad que utiliza la NIIF
para las PYMES deja de usarla durante uno
o ms perodos sobre los que se informa las
exenciones especiales, simplificaciones y
otros requerimientos de la Seccin 35 de la
NIIF para las PYMES no sern aplicables.

Se debe aplicar de manera


Retrospectiva?
Una aplicacin retrospectiva se refiere a que la transicin
hacia la NIIF para las PYMES debe ser realizada de tal manera
que los primeros estados financieros se preparen como si la
entidad siempre hubiese aplicado la NIIF para las PYMES.
Adicionalmente se debe analizar cada partida en donde se
debe:

Reconocer
Reclasificar
Eliminar
Medir

Exenciones (son de aplicacin


voluntaria)
Una entidad podr utilizar una o ms de las siguientes exenciones
al preparar sus primeros estados financieros conforme a esta NIIF:
Revaluacin como costo atribuido. Una entidad que adopta
por primera vez la NIIF puede optar por utilizar una revaluacin
segn los PCGA anteriores, de una partida de propiedades,
planta y equipo, una propiedad de inversin o un activo
intangible en la fecha de transicin a esta NIIF o en una fecha
anterior, como el costo atribuido en la fecha de revaluacin.
Combinaciones de negocios
Transacciones con pagos basados en acciones
Diferencias de conversin acumuladas
Acuerdos de concesin de servicios
Actividades de extraccin

Excepciones (son de aplicacin


obligatoria)
En la adopcin por primera vez de la NIIF para las PYMES, una entidad
no cambiar retroactivamente la contabilidad llevada a cabo
segn su marco de informacin financiera anterior (PCGA locales) para
ninguna de las siguientes transacciones:

Baja en cuentas de activos financieros y pasivos financieros.


Los activos y pasivos financieros dados de baja segn el marco de
contabilidad aplicado por la entidad con anterioridad antes de la
fecha de transicin no deben reconocerse tras la adopcin de la
NIIF para las PYMES.
Estimaciones contables
Contabilidad de coberturas
Operaciones discontinuadas
Medicin de participaciones no controladoras

Conciliaciones
1. Una descripcin de la naturaleza de cada cambio en la
poltica contable.
2. Conciliaciones de su patrimonio
3. Una conciliacin del resultado
Cul es el Objetivo de los Estados Financieros?
El objetivo de los estados financieros de una pequea o
mediana entidad es proporcionar informacin sobre la
situacin financiera, el rendimiento y los flujos de
efectivo de la entidad que sea til para la toma de
decisiones

ALGUNAS DEFINICIONES NIIF

ACTIVO
Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,
del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios econmicos.
PASIVO

Un pasivo es una obligacin presente de la entidad, surgida a raz de sucesos


pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse
de recursos que incorporan beneficios econmicos
Es necesario distinguir entre una obligacin presente y un encargo o compromiso
para el futuro. La decisin de adquirir activos en el futuro no da lugar, por s misma,
al nacimiento de un pasivo. Normalmente, el pasivo surge slo cuando se ha recibido
el activo o la entidad entra en un acuerdo irrevocable para adquirir el bien o servicio
PATRIMONIO

Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos

ALGUNAS DEFINICIONES NIIF

INGRESOS

Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando ha surgido un


incremento en los beneficios econmicos futuros, relacionado con un
incremento en los activos o un decremento en los pasivos, y adems el importe
del ingreso puede medirse con fiabilidad.
La definicin de ingresos incluye tanto:

Ingresos de actividades ordinarias


Ganancias
Los ingresos de actividades ordinarias surgen en el curso de las actividades
ordinarias de la entidad, y corresponden a una variada gama de
denominaciones, tales como ventas, honorarios, intereses, dividendos,
alquileres y regalas.
Entre las ganancias se encuentran, por ejemplo, las obtenidas por la venta de
activos no corrientes

ALGUNAS DEFINICIONES NIIF

GASTOS
La definicin de gastos incluye tanto las prdidas como los gastos que
surgen en las actividades ordinarias de la entidad. Entre los gastos
de la actividad ordinaria se encuentran, por ejemplo:

el costo de las ventas


los salarios
depreciacin.
Son prdidas otras partidas que, cumpliendo la definicin de gastos,
pueden o no
surgir de las actividades ordinarias de la entidad. Entre las prdidas
se encuentran, por ejemplo, las que resultan de siniestros tales como
el fuego o las inundaciones, as como las obtenidas por la venta de
activos no Corrientes.

RECONOCIMIENTO

RECONOCIMIENTO
Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definicin de elemento siempre
que:
(a) que sea probable que cualquier beneficio econmico asociado con la partida llegue a, o
salga de la
entidad; y

(b) el elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad

() El concepto de probabilidad se utiliza, en las condiciones para su reconocimiento, con


referencia al grado de incertidumbre con que los beneficios econmicos futuros asociados
al mismo llegarn a, o saldrn, de la entidad.
() El segundo criterio para el reconocimiento de una partida es que tenga un costo o valor
que se pueda medir con fiabilidad. En muchas ocasiones, el costo o valor se debe
estimar; la utilizacin de estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboracin de
los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad.

Qu es la Medicin?

Medicin es el proceso de determinacin de los importes


monetarios en los que una entidad mide los activos, pasivos,
ingresos y gastos en sus estados financieros
Bases de medicin
Costo histrico es el importe de efectivo o equivalentes al
efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestacin
entregada para adquirir el activo en el momento de su
adquisicin.
Valor razonable es el importe por el cual puede ser
intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un
comprador y un vendedor interesado y debidamente
informado, que realizan una transaccin en condiciones de
independencia mutua.

Qu es la Medicin?

Medicin en el reconocimiento inicial


Una entidad medir los activos y pasivos al costo histrico, a menos que esta NIIF
requiera la medicin inicial sobre otra base, tal como el valor razonable.
Medicin posterior
Activos financieros y pasivos financieros:
1. Costo Amortizado Instrumentos financieros bsicos (CDTS)
2. Valor Razonable (Acciones, Bonos)
Activos no financieros:
La mayora de los activos no financieros que una entidad reconoci inicialmente al
costo histrico se medirn posteriormente sobre otras bases de medicin. Por
ejemplo:
(a) Una entidad medir las propiedades, planta y equipo al importe menor entre el
costo depreciado y el importe recuperable.
(b) Una entidad medir los inventarios al importe que sea menor entre el costo y
el precio de venta menos los costos de terminacin y venta.

Presentacin de Estados
Financieros

Hiptesis de negocio en marcha

Uniformidad en la presentacin

Informacin comparativa

Conjunto completo de estados financieros


1. Un estado de situacin financiera a la fecha sobre la que se informa.
2. Un solo estado del resultado integral y las partidas de otro resultado
Integral o Un estado de resultados separado y un estado del resultado
integral separado
3. Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se
4. informa.
5. Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa
6. Notas, que comprenden un resumen de las polticas contables significativas
y otra informacin explicativa

Identificacin de los Estados


Financieros

El nombre de la entidad que informa y cualquier cambio en su nombre desde el


final del periodo precedente.
Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de
entidades.
La fecha del cierre del periodo sobre el que se informa y el periodo cubierto por
los estados financieros.
La moneda de presentacin
El grado de redondeo, si lo hay, practicado al presentar los importes en los
estados financieros.

Una entidad revelar en las notas lo siguiente:


(a) El domicilio y la forma legal de la entidad
(b) Una descripcin de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus
principales actividades.

Estado de Situacin Financiera

Como mnimo, el estado de situacin financiera incluir partidas que presenten los siguientes importes:

Efectivo y equivalentes al efectivo.


Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
Activos (d) Inventarios.
Propiedades, planta y equipo.
Propiedades de inversin registradas al valor razonable con cambios en resultados.
Activos intangibles.
Activos biolgicos registrados al costo menos la depreciacin acumulada y el deterioro del valor.
Activos biolgicos registrados al valor razonable con cambios en resultados.
Inversiones en asociadas.
Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
Pasivos financieros [excluyendo los importes mostrados en (l) y (p)].
Pasivos y activos por impuestos corrientes.
Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (stos siempre se
clasificarn como no corrientes).
Provisiones.
Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al
patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

Estado de Situacin Financiera

Estado del resultado del periodo y


otro resultado integral
Estado del resultado del periodo y otro resultado integral
El estado del resultado del periodo y otro resultado integral (estado del resultado integral) presentar, adems de
las
secciones del resultado del periodo y otro resultado integral:

(a) el resultados del periodo;


(b) otro resultado integral total;
(c) el resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y otro resultado integral.

Una entidad presentar un desglose de los gastos reconocidos en el resultado, utilizando una clasificacin basada
en la
naturaleza o en la funcin de ellos dentro de la entidad, lo que proporcione una informacin que sea fiable y
ms relevante.

Estado de Resultados por Naturaleza


La primera forma de desglose es el mtodo de la naturaleza de los gastos. Una entidad agrupar gastos dentro
del resultado de
acuerdo con su naturaleza (por ejemplo depreciacin, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a
los empleados y
costos de publicidad) y no los redistribuir atendiendo a las diferentes funciones que se desarrollan en la entidad.

Estado de Resultados por Funcin

La segunda forma de desglose es el mtodo de la funcin de los gastos o del costo de las ventas, y clasifica los
gastos de acuerdo
con su funcin como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribucin o
administracin.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Estructura de las notas


Una
entidad presentar normalmente las notas en el siguiente

orden:
(a) una declaracin de que los estados financieros se ha elaborado
cumpliendo
con la NIIF para las PYMES
(b) un resumen de las polticas contables significativas aplicadas
(c) informacin de apoyo para las partidas presentadas en los
estados financieros en el mismo orden en que se presente cada
estado y cada partida; y
(d) cualquier otra informacin a revelar.
Informacin a revelar sobre polticas contables
La base (o bases) de medicin utilizada para la elaboracin de
los estados financieros.
Las dems polticas contables utilizadas que sean relevantes
para la comprensin de los estados financieros.
Cambios en las estimaciones contables

Estructura de las notas Adopcin a


Vez
ENTIDAD
QUE INFORMA

COLOMBIA S.A. (La Compaa) fue constituida por escritura pblica


No. 654 del 1 noviembre De 1974 de la Notara 2 de Bogot, con
una duracin hasta el 31 de diciembre de 2100, con el Objeto de
importar, producir, exportar y distribuir drogas ticas y productos
qumicos,
farmacuticos, radio farmacuticos, hospitalarios,
quirrgicos y alimenticios, para el uso Humano en general.

BASE DE PREPARACION

Los estados financieros consolidados han sido preparados de


acuerdo con las Normas Internacionales de Informacin Financiera
(NIIF). Los estados financieros de COLOMBIA S.A bajo han sido
autorizados para su publicacin por parte de la gerencia de
compaa.

Estructura de las notas Adopcin a


Vez
TRANSICION
DE ESTADOS FINANCIEROS NIIF1

A partir del 1 de enero de 2014, los Estados Financieros de


Colombia S.A. han sido preparados y presentados
consistentemente de acuerdo con la Norma Internacional de
Informacin Financiera NIIF 1 de Adopcin por Primera vez.
Dichos estados reflejan fielmente la situacin financiera
consolidada al 31 de diciembre de 2014. COLOMBIA S.A realiza la
transicin explicita y sin reservas de los estados financieros bajo
PCGA a las NIIF, por lo cual se realizara una conciliacin de su
patrimonio para determinar el efecto en la situacin financiera,
resultados y flujos de efectivo previamente informados. COLOMBIA
S.A. hasta el 31 de diciembre de 2014, prepar sus estados
financieros de acuerdo a los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados en Colombia, para los cuales se les ha
aplicado la NIIF 1 Adopcin por Primera Vez de las Normas
Internacionales de Informacin Financiera en la determinacin de
los balances de apertura al 01 de enero de 2014. La aplicacin de
la NIIF 1 implica la aplicacin retroactiva de todas las
normas IFRS incluyendo ciertas excepciones obligatorias y

Estructura de las notas Adopcin a


Vez
UNIDAD
MONETARIA

Los Estados Financieros de Colombia S.A., son presentados en


pesos Colombianos, que es la moneda funcional de acuerdo al
entorno econmico en el cual opera.

PERODO CONTABLE

La Compaa tiene definido por estatutos preparar y difundir


estados financieros de propsito general una vez al ao, con corte
al 31 de diciembre.

MATERIALIDAD
USO DE ESTIMACIONES Y JUICIOS
MODELO DE NEGOCIO

Estructura de las notas Adopcin a


Vez
COSTO
AMORTIZADO

El costo amortizado de un activo o pasivo financiero es el importe


al que fue valorado inicialmente el activo o pasivo, menos los
reembolsos del principal, ms o menos la amortizacin acumulada,
utilizando el mtodo de la tasa de inters efectiva, de cualquier
diferencia existente entre el valor inicial y el valor de reembolso en
el vencimiento, menos cualquier disminucin por deterioro del
valor o incobrabilidad, (reconocida directamente o mediante el uso
de una cuenta correctora).

El mtodo de la tasa de inters efectiva es un mtodo de clculo


del costo amortizado de un activo o un pasivo financieros (o de un
grupo de activos o pasivos financieros) y de imputacin del ingreso
o gasto financiero a lo largo del periodo relevante. La tasa de
inters efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente
los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de
la vida esperada del instrumento financiero (o, cuando sea
adecuado, en un periodo ms corto) con el importe neto en libros
del activo financiero o pasivo financiero.

Estructura de las notas Adopcin a


Vez
VALOR
RAZONABLE

El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado


un activo o cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor
interesados y debidamente informados, en condiciones de
independencia mutua. La mejor evidencia del valor razonable son
los precios cotizados en un mercado activo. Si el mercado para un
instrumento financiero no es activo, la entidad establecer el valor
razonable utilizando una tcnica de valoracin.

La compaa Colombia S.A. aplica la siguiente jerarqua sistemtica


para determinar el valor razonable de activos y pasivos financieros:

Se tienen en cuenta los precios de cotizacin dentro del mercado


activo ms ventajoso al cual tiene acceso inmediato la
compaa.
Si no se tiene acceso a precios de mercado disponibles, se
utilizan precios de transacciones recientes, ajustadas por las
condiciones.
En caso de no aplicar las dos anteriores la compaa tomara

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO
El efectivo comprende tanto el efectivo como los depsitos
bancarios a la vista.
Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de
gran liquidez, que son
fcilmente convertibles en importes determinados de efectivo,
estando sujetos a
un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
Por tanto, una inversin as ser equivalente al efectivo cuando
tenga vencimiento prximo, por ejemplo tres meses o menos desde
la fecha de adquisicin.
Ejemplos
Caja
Bancos Nacionales
Inversiones a menos de 90 das

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO
|
EJERCICIO

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO

INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un
activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a
un instrumento de patrimonio de otra.
Los instrumentos financieros bsicos que quedan dentro del
alcance de la Seccin 11
Son ejemplos de instrumentos financieros que normalmente
cumplen dichas condiciones::

CDTS
Acciones
Obligaciones negociables y facturas comerciales mantenidas.
Cuentas, pagars y prstamos por cobrar y por pagar.
Bonos e instrumentos de deuda similares

COSTO AMORTIZADO METODO DE


INTERES EFECTIVO

INVERSIONES

INVERSIONES

INSTRUMENTOS FINANCIEROS
El CDT cumple con la definicin de activo del marco conceptual
(MC P.4.8), tambin puede ser reconocido en el estado de
situacin financiera
ya que se obtienen de l beneficios
econmicos futuros y puede ser medido con fiabilidad (M C P
4.44).|

El CDT no cumple con la condicin de ser clasificado como un


equivalente de efectivo ya que los importes no son fcilmente
convertibles en un periodo que no supere 90 das, contados
desde la fecha de adquisicin.

Se debe presentar el CDT en el estado de situacin financiera


como un Activo no Corriente (IAS 1 P 66) ya que no se espera
realizar el activo dentro de los doce meses siguientes despus
del periodo sobre el que se informa.
Costo amortizado

ACCIONES

ACCIONES

DETERIORO DE LOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad evaluar si


existe evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que
se midan al costo o al costo amortizado
La evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos est
deteriorado incluye informacin observable que requiera la atencin del
tenedor del activo respecto a los siguientes sucesos que causan la prdida:

(a) Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado.


(b) Infracciones del contrato, tales como incumplimientos o moras en el
pago de los intereses o del principal.
(c) El acreedor, por razones econmicas o legales relacionadas con
dificultades financieras del deudor, otorga a ste concesiones que no le
habra otorgado en otras circunstancias.
(d) Pase a ser probable que el deudor entre en quiebra o en otra forma de
reorganizacin financiera.

INVENTARIOS

Esta norma aplica a todos los inventarios excepto:

a)Contratos de construccin (NIC 11)


b)Instrumentos financieros (NIC 32/39)
c)Activos biolgicos (NIC 41) No aplica a inventarios de
produccin agrcola y forestal, cosecha o recoleccin,
de minerales y relacionados

INVENTARIOS
Que son considerados Inventarios?

Los siguientes son considerados inventarios:


Utilizados para Venderlos en el curso ordinario de los negocios
En el proceso de produccin para dicha venta, y
En la forma de materiales o suministro que sern consumidos en el curso del negocio
Qu hace parte de los Costos de Inventarios?
Hacen parte del costo de los productos todos los costos de compra, costos de produccin
y otros costos que se incurran para tener los inventarios en condiciones de venta. A
continuacin citamos algunos ejemplos de estos costos.

Costos de Compra

El precio de compra
Costos de Importacin (Aranceles)
Otros impuestos NO recuperables
Transporte, Almacenamiento
Descuentos comerciales

INVENTARIOS

Costos Produccin

Costos Directos Materia Prima

Costos Directos Mano de Obra

Costos Indirectos Fijos (Depreciacin, Arriendos )

Costos Indirectos Variables (Etiquetas, Recipientes)


Otros costos incurridos para traer los inventarios a su presente locacin y
condicin

Transporte Bodega al Almacn

NOTA: NO permite incluir como costo de adquisicin de las diferencias en cambio.


Costos Excluidos y Reconocidos como Gastos

Cantidades anormales de materiales desperdiciados, mano de obra, y otros costos


de produccin;

Costos de almacenamiento innecesarios.

Gastos indirectos administrativos que no contribuyen a traer los inventarios a su


presente locacin ni condicin

Gastos de distribucin

Gastos de venta

INVENTARIOS

Frmulas de Clculo de Costo

Los tipos de costeo que permite son:

Identificacin especfica : se realiza una identificacin especfica de los costos de


los productos (Obras de Arte). Actualmente SIIGO permite manejar la identificacin
especfica asignndole el costo especfico al producto.
PEPS/ FIFO (Primeras en entrar, Primeras en salir). SIIGO actualmente NO maneja
el sistema FIFO /PEPS

Costo Promedio Ponderado. SIIGO actualmente maneja los costos con promedio
Ponderado

NOTA: Prohibicin del (UEPS/LIFO) cmo frmula de clculo del costo

NIC 2. INVENTARIOS

Qu es el Valor Neto Realizable?

La NIC 2 lo define como el precio estimado de venta en el


curso ordinario de los negocios menos los costos estimados de
terminacin y los costos estimados necesarios para hacer la
venta.

El VNR se estima teniendo en cuenta que el costo de algunos


inventarios puede no ser recuperable para la empresa como
consecuencia de:

Inventario este deteriorado


Inventario este obsoletos
El precio del mercado ha cado
Los costos estimados para su terminacin o su venta han
aumentado

NIC 2. INVENTARIOS

A continuacin se visualiza la frmula del valor neto realizable:

VNR = PVE (CTE + GVE)

VNR = Valor Neto Realizable


PVE = Precio de Venta Estimado
CTE = Costo de Terminacin Estimado
GVE = Gastos de Venta Estimados
Aplicacin VNR
Al final del periodo contable o cuando lo estime la empresa

Calculo del VNR

CALCULO DEL VNR

En el caso de transformacin de productos se puede utilizar

CALCULO DEL VNR

1. Si el VNR es mayor o igual al Costo Promedio No se realiza el ajuste

2. Si el VNR es menor al Costo Promedio Si se realiza el ajuste

AJUSTE VNR

Ejercicio Inventarios

DIFERENCIA EN CAMBIO

Repuestos

INVENTARIOS
Una empresa debe utilizar la misma frmula de
costo para todos los inventarios que tienen la
misma naturaleza similar y uso para la entidad.
Cuando se tenga inventarios con diferente
naturaleza o uso, se puede justificar la
utilizacin de diferentes frmulas.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
ALCANCE
Esta norma debe ser aplicada en el reconocimiento de
propiedad, planta y equipo excepto cuando:
1.Las propiedades, planta y equipo, sean clasificadas como
mantenidas para la venta, de acuerdo con la NIIF5.
2.Sean activos biolgicos relacionados con la actividad
agrcola, IAS 41
3.No se aplicar al reconocimiento y medicin de activos
para exploracin y evaluacin (recursos minerales).
4.Los derechos mineros y reservas minerales tales como
petrleo, gas natural y recursos no renovables similares.
5Propiedades de Inversin, IAS 40.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
ASPECTOS CLAVES

La propiedad planta y equipo se reconoce inicialmente


al costo.

Los
costos
incluyen
todos
las
erogaciones
directamente relacionados con la ubicacin del activo
en el lugar de uso y en las condiciones en que pueda
operar.

Se incluyen los costos por desmantelamiento o retiro,


sobre el lugar en que opera el activo.

La propiedad, planta y equipo se deprecia durante el


tiempo de su vida til, incluso en tiempo ocioso.

Las estimaciones contables relacionadas con la vida til,


el valor de salvamento se debe revisar a la fecha de

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
ASPECTOS CLAVES

Se realizar un cambio en el mtodo de depreciacin


solo en el caso de requerirse en cambio en poltica
contable.

Componentes importantes de equipos se pueden


depreciar de forma separada.

La propiedad, planta y equipo se puede revaluar a su


valor razonable.

Se deber reconocer el deterioro del valor de activos


cuando el valor recuperable sea inferior a su valor en
libros.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO

Qu es una Propiedad Planta y Equipo?


Son activos tangibles que posee una entidad para su uso en la produccin
o suministro de bienes o servicios para arrendarlos o para usos
administrativos.

Se esperan usar ms de un periodo.

Las piezas de repuestos son propiedad planta y equipo?


Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se reconocen habitualmente
como inventarios y se afectan resultados del perodo cuando se consumen.
Sin embargo al existir piezas de repuesto importantes y el equipo de
mantenimiento permanente que la entidad espera utilizar durante ms de
un perodo, cumplen con las condiciones para calificarlos como P, P y E.

Los mantenimientos se reconocen como un mayor valor de PPYE?


La entidad NO reconocer, como mayor valor en libros de un elemento de
P, P y E, los costos generados del mantenimiento diario del activo .

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
RECONOCIMIENTO
Un elemento de propiedad, planta y equipo podr ser
reconocido como un activo cuando:

Sea probable que la entidad obtenga beneficios


econmicos futuros derivados del mismo.

El costo del activo puede ser valorado con fiabilidad por


la entidad.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
MEDICION INICIAL

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
COSTOS DE PUESTA EN MARCHA
Los costos de puesta en marcha y los costos previos a la
explotacin no pueden capitalizarse como parte del costo
de la P, P y E, salvo que sean necesarios para colocar el
activo en las condiciones necesarias para que pueda operar.
Mermas Anormales
Cuando una entidad construye un elemento de la P, P y E la
norma exige que las cantidades que excedan los rangos
normales de consumo de materiales, mano de obra u otros
factores empleados se carguen a Resultados cuando se
incurran, en lugar de capitalizarse.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
Algunos trminos importantes
Depreciacin: es la distribucin sistemtica del valor depreciable de un activo a lo largo de su vida til.
Vida til: Es el perodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la entidad, o
bien el nmero de unidades que se espera obtener del bien.
Prdidas por deterioro: es la cantidad en que se excede el valor en libros de un activo a su importe
recuperable.

Valor Residual: es el valor estimado que la entidad podra obtener actualmente por desapropiarse del
activo, despus de deducir los costos estimados por tal desapropiacin.
Valor en Libros: es el valor por el que se reconoce un activo, una vez deducida la depreciacin
acumulada y las prdidas por deterioro del valor acumuladas.
Valor de Uso: Es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera recibir por el uso
continuado de un activo y por desapropiarse del mismo al trmino de su vida til.
Valor Razonable: Es el valor por el cual podra ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo,
entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transaccin realizada en condiciones de
independencia.
Valor recuperable: es el mayor valor entre el valor razonable y su valor en uso.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
DESMANTELAMIENTO
Se deben tomar los costos de desmantelamiento en
la PPYE?
El costo de la P, P y E incluye la estimacin inicial de los
costos de desmantelamiento o retiro del activo, as como la
recuperacin del lugar sobre el que se construye, cuando
constituyan obligacin en la que incurre la entidad como
consecuencia de utilizar el activo durante un determinado
periodo.
Ejemplos:
Recuperacin Terreno Industria Petrolera

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
VALOR DE SALVAMENTO

Que es el valor de salvamento?

El valor de salvamento se refiere al valor estimado de un activo al final de su


vida til.
A continuacin damos un ejemplo de la incidencia del valor de salvamento en la
depreciacin de la PPYE:

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO

Medicin Posterior de PPYE

La entidad elegir como poltica contable el modelo del costo o el modelo de


revaluacin, y aplicar esa poltica a todos los elementos que compongan una clase de
propiedades, planta y equipo.

1.Qu es el Modelo del Costo?

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de P, P y E, se


contabilizara por su costo de adquisicin menos la depreciacin acumulada y el
importe acumulado de las perdidas por deterioro del valor.

2.Qu es el Modelo de Revaluacin?

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de P, P y E, cuyo valor


razonable pueda medirse con fiabilidad se reconocer por su costo reevaluado, que es
su valor razonable en el momento de la revaluacin, menos la depreciacin acumulada
y el valor acumulado de las prdidas por deterioro que haya sufrido.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
MODELO DE REVALUACION

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO

Cada cuanto realizo la revaluacin?


Las revaluaciones se harn con suficiente regularidad para
asegurar que el valor en libros no difiera significativamente
del que podra determinarse utilizando el valor razonable en
la fecha de presentacin
Tratamiento de la Revaluacin

Cuando se revale un elemento de P, P y E la depreciacin


acumulada en la fecha de la revaluacin puede ser tratada
de dos formas:

Re expresada proporcionalmente al cambio en el valor en


libro bruto del activo, de manera que el valor en libros del
mismo, despus de la evaluacin sea igual a su costo
revaluado.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
TIPS REVALUACION

Para efectos de la revaluacin se deber contratar un


experto independiente, si no existe un mercado activo

Si se revala un determinado elemento de la PP&E deben


ser revaluados todos los activos que pertenezcan a la
misma clase de activos.

Cuando se incrementa el valor en libros de un activo como


consecuencia de una revaluacin, tal aumento debe ser
acreditado directamente a una cuenta de supervit de
revaluacin, dentro del patrimonio neto.

Cuando se de baja al activo revaluado, las valorizaciones


en patrimonio se registran como en utilidades retenidas.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
TIPS DE DEPRECIACION

El valor depreciable de un activo (costo menos depreciaciones


anteriores, deterioros y valor residual) se distribuir de forma
sistemtica a lo largo de su vida til.
El valor residual y la vida til de un activo se revisarn, como mnimo, al
terminar cada perodo anual, y si las expectativas difieren de las
estimaciones previas, los cambios se contabilizarn, como un cambio en
una estimacin contable.
El mtodo de depreciacin utilizado reflejar el patrn al cual se espera
sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios econmicos
futuros del activo.
El cargo por depreciacin de cada perodo se reconocer en el estado de
resultados del perodo.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
DEPRECIACION

Cuando inicia la Depreciacin?


La depreciacin de un activo comenzar cuando est disponible para
su uso, es decir cuando se encuentre en el lugar y en las condiciones
necesarias para ser capaz de operar de la forma prevista

Mtodos de Depreciacin NIIF

Mtodo lineal
Mtodo de amortizacin decreciente
Mtodo de las unidades de produccin.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
BAJA DE ACTIVOS

El importe en libros de un activo de P, P y E se dar de


baja en cuentas cuando:
La entidad se desapropie del mismo
Cuando no se espere obtener beneficios econmicos
futuros por su uso.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
REVELACIONES

Para cada clase de P, P y E, se deber revelar la siguiente


informacin:
a) Las bases de medicin utilizadas para determinar el importe en
libros bruto;
b) Los mtodos de depreciacin utilizados;
c) Las vidas tiles o los porcentajes de depreciacin utilizados;
d) El importe en libros bruto y la depreciacin acumulada (junto
con el importe acumulado de las prdidas por deterioro del valor);
e) La conciliacin entre los valores en libros al principio y al final
del perodo.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
REVELACIONES

Si el valor de la P, P y E se ha establecido por sus valores


revaluados, se deber revelarse la siguiente informacin:
a) La fecha efectiva de la revaluacin;
b) Si se han utilizado los servicios de un tasador independiente;
c) Los mtodos y las hiptesis aplicadas en la estimacin del
valor razonable;
d) Valor del costo en libros al que se habra reconocido si se
hubiera utilizado el mtodo del costo;
e) El Supervit de revaluacin.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO

Tratamiento de la Revaluacin

En SIIGO con un comprobante establecido como NIIF se deben ingresar los saldos iniciales del valor
histrico y la depreciacin acumulada.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO
Tratamiento de la Revaluacin

En SIIGO con un comprobante establecido como NIIF se deben ingresar los saldos iniciales del valor
histrico y la depreciacin acumulada.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO

Segn el experto en valuaciones el valor de mercado es de $30.000.000 por lo cual se genera una
revaluacin. Comparando el valor revaluado versus el valor en libros genera una valoracin de
$14.000.000.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO

También podría gustarte